Quantcast
Channel: Lecturápolis
Viewing all 2535 articles
Browse latest View live

BOOKTRAILER (XVII): TALZAR de J.A. Castro.

$
0
0

Ficha técnica


Título: TALZAR.
Autor: J.A. Castro.
Género: Terror.


Sinopsis: En la ciudad de Tura, en el antiguo Egipto, acaecen una serie de fenómenos que asustan a la gente: un extraño vampiro llamado Talzar y su fiel sirviente Maltráx, se dedican a chupar la sangre de las personas que poseen el tipo 0 positivo. Es un vampiro peculiar...


Los que se creen amenazados huyen y se reúnen, casualmente, en un viejo templo, pero Talzar, con sus estratagemas consigue entrar en dicho lugar. Solamente dos consiguen escapar, un sacerdote y un joven que inician una huida para alejarse de la "sobra" de su enemigo. Pero la vida tiene extrañas paradojas y cuando más seguros se sienten, inician un camino de vuelta hacia el centro mismo de la guarida del monstruo...

Un viaje apasionante por el antiguo Egipto, donde no se narran todos los aspectos de la vida en tiempos de los faraones, a la par que una colosal criatura despliega sus alas iniciándose una incansable persecución...


ENTREVISTA a CHRISTIAN GÁLVEZ (Matar a Leonardo da Vinci).

$
0
0
 Autor

Christian Gálvez (Madrid, 1980) estudió Magisterio y Filología inglesa. Actualmente es uno de los rostros de Mediaset España, donde conduce con éxito el concurso cultural Pasapalabra desde hace siete años. Asimismo es el director de la productora 47 Ronin, S.L., empresa destinada a potenciar el talento de jóvenes promesas, y socio de Soul&Share, productora que desarrolla contenidos audiovisuales. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con su investigación sobre Leonardo da Vinci y vive a caballo entre Madrid y la Toscana. Sus conferencias sobre Leonardo son cada vez más demandadas.

Sinopsis

Europa, siglo XIV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.

¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza, Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Christian Gálvez, el conocido presentador de televisión, estuvo la semana pasada en Sevilla para presentar su novela Matar a Leonardo da Vinci, una lectura de la que he disfrutado porque me ha permitido conocer más a fondo la figura del artista del Renacimiento, pero además desde su lado más humano. Con él he viajado por Florencia, Roma, Milán, Barcelona y Amboise. Un viaje apasionante como lo fue su propia vida. Esto es lo que su autor nos contó: 

Marisa G.- Christian tu rostro es muy conocido en el mundo televisivo. Fuiste reportero del mítico Caiga Quién Caiga, llevas siete años conduciendo Pasapalabra y donde más te he seguido es en el programa Tú si que vales. No tenía ni idea de que escribieras, de hecho este es tu cuarto libro. ¿Cómo te metes en todo esto de la literatura?

Christian G.- Por pasión. Creo en la multidisciplina, pienso que tengo algo que contar y lo hago desde la pasión. 

M.G.- Y los anteriores libros, ¿de qué trataban?

C. G.- El primero recogía anécdotas del Caiga Quién Caiga, lo que la gente no veía durante los reportajes. El segundo, es un libro de historia en el que relato curiosidades y errores históricos. Y el tercer libro es sobre el punching, sobre cómo gestionar el talento a través de Leonardo da Vinci, digamos que trataría sobre los valores del Renacimiento y cómo aplicarlos en el siglo XXI. Con ello doy ahora conferencias en empresas. Y llegamos a esta novela.

M.G.- Esta novela, Matar a Leonardo da Vinci, la podríamos catalogar como ficción histórica, ¿verdad?

C.G.- Exacto.

M.G.- Christian, la gente de la calle cree que los que trabajáis en televisión, por ser una cara conocida, lo tenéis mucho más fácil a la hora de publicar. No sé qué piensas tú.

C.G.- Bueno, es una pregunta que me hace todo el mundo. Es verdad que ayuda mucho a publicar el primer libro, muchísimo, pero no un segundo, un tercero, ni un cuarto. El lector no es tonto. En este caso no estamos hablando de pulsar un botón u otro en un mando a distancia, aquí hay un esfuerzo económico, de gastarte veinte euros en un libro. Entonces, ¿que te ayuda el hecho de salir en televisión para tener ese primer contacto y publicar tu primer libro? Sí, y el que te diga lo contrario, miente. Pero que te ayuda para el segundo, el tercero y los demás, no. Además ocurre que si escribes y lo haces mal, porque no te has documentado y no has estudiado lo suficiente, algo que siempre se nota, el daño colateral en mi faceta televisiva es mucho mayor que el beneficio que me puede dar si el libro está bien escrito. Tienes que estar muy seguro de lo que vas a publicar. Si me pides que escriba un libro sobre Napoleón, pues no porque no he estudiado. Pero con Leonardo,...Sé que decir que soy experto en Leonardo suena soberbio y no es así, lo digo desde la más absoluta humildad. Experto porque me he dedicado muchos años a estudiar. 

En definitiva, que para hablar de un libro y juzgarlo, primero hay que leerlo.

M.G.- Yo intento no emitir juicios de valor con antelación aunque a veces me traiciono. Me he equivocado muchas veces y después de leer tu libro, tengo que decir que me ha encantado y me ha recordado que es mejor no hablar antes de tiempo. Me ha sorprendido esta faceta tuya porque te tenía encasillado y ahora me descubres que eres capaz de escribir una historia tan bonita como esta.

C.G.- Gracias. Me gusta hablar con la gente que lo ha leído, ya sea para bien o para mal. Se nota mucho cuando tienes enfrente a alguien que se lo ha leído.

M.G.- Me lo he leído de pe a pa. Hasta los Agradecimientos. 

C.G.- Muy bien, si están ahí para leerlos. Nunca sabes lo que te vas a encontrar.

M.G.- Eso mismo. Bueno, en tu novela, Matar a Leonardo da Vinci, tú reflejas tu pasión por este artista del Renacimiento, al que has estado estudiando durante cinco años. ¿Qué te impulsa a escribir un libro sobre su vida?

C.G.- He querido reinvidicar la multidisciplina en el siglo XXI, contar una historia de ficción inspirada en hechos reales sobre Leonardo y sobre todo presentar la personalidad de Leonardo da Vinci como fue. A nosotros se nos ha vendido que era un genio pero ni fue considerado como tal en su época ni él mismo se consideraba así. Él se creía muchas otras cosas, pero no genio. Para mí, la verdadera historia de Leonardo es que fue un hijo ilegítimo, iletrado, disléxico, bipolar, con déficit de atención que empezó a escribir sus cuadernos a los treinta años y murió a los sesenta y siete, y que a día de hoy, es la persona que más páginas ha escrito en la historia de la humanidad. Además fue el gran fracasado del Renacimiento.

M.G.- Precisamente quería preguntarte por esto porque he leído otras entrevistas en las que mencionas que Leonardo fue un gran fracasado. Me quedé perpleja. Bien es cierto que en tu libro señalas algunos errores que cometió...

C.G.- Muchos, muchos,... Muchos más que éxitos. Es que no estamos acostumbrados a enseñar a la gente al fracaso. Lo que enseñamos es a tener miedo al fracaso pero el fracaso no es otra cosa que el aprendizaje. Leonardo fracasó muchísimo pero fracasar no significa que no puedas conseguir el éxito. Para mí, las grandes pinturas de Leonardo son las mejores campañas de marketing de la Historia porque taparon todos sus fracasos. De cada diez fracasos tenía un éxito pero ese éxito era tan grande que eclipsaba todo lo demás. Si no hubiera fracasado no hubiera conseguido ese éxito. 

M.G.- Hay un pasaje en el que recoges sus últimas palabras en su lecho de muerte. Pide perdón por no haber hecho un trabajo de calidad.

C.G.- Esa frase es literal. La última frase que dice Leonardo antes de morir es: Pido perdón a Dios y a los hombres porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido.Él mismo reconoce que ha fracasado, que ha perdido contra el tiempo. Y hoy lo consideramos una de las mentes más brillantes. Él no estaba satisfecho con su trabajo.

M.G.- No deja de ser curioso. Y en tu novela mezclas ficción con realidad. Hay algunas episodios que desconozco si son verdad o no. Por ejemplo, ¿es verdad que escribía de derecha a izquierda?

C.G.- Sí, eso es real. Hasta finales del siglo XIX o principios del XX no se supo que podías leer los escritos de Leonardo poniendo un espejo.

M.G.- ¿Y esto está escrito al revés? (Le muestro la ilustración de la página 166). Yo he intentando descifrar y no he sido capaz.

C.G.- Sí, sí, está al revés. De hecho lo primero que pone es Spagna. Mira...



[Señal en rojo incorporada por mi]

[Me muestra el texto reflejado en su móvil a modo de espejo]

M.G.- Ahora lo pillo sí. ¿Y esto lo hacía por ocultar sus conocimientos?

C.G.- A ver, eso es lo que nos han vendido. Leonardo no empieza escribiendo al revés por ocultar sus textos sino que lo hace porque era ilegítimo y por tanto iletrado. Al ser iletrado tuvo que ejercer la autoformación, aprender a través de la curiosidad. Luego, resulta que era zurdo y eso era síntoma de que no haber sido instruido en la educación reglada. Al escribir con la izquierda, ¿qué pasaba? Pues que se manchaba la manga y como era un poco pijo, comenzó a escribir de derecha a izquierda, para no mancharse. ¿Que luego derivó en el ocultismo de sus textos y demás? Sí, pero no empezó así. Lo hizo por cuestiones de estética. Pero bueno, que era capaz de escribir en las dos direcciones, y con las dos manos y dibujar con una y escribir con la otra a la vez.

M.G.- Pues ser capaz de hacer todo eso y no considerarse un genio...

C.G.- Es que hay dos tipos de genio. Los genios que nacen como tal, como Mozart que a los cinco años compone, y los genios que se hacen a sí mismo y Leonardo es un claro ejemplo de este último tipo de genio, como también lo era Miguel Ángel. Y es que la palabra genio tan solo designa a aquellas personas que son capaces de hacer cosas geniales, nada más... Pero es que tú también puedes hacer entrevistas geniales. 

M.G.- Eso espero... Y relatas otro episodio de su vida que lo marca para toda la vida. Lo acusaron de sodomía y lo sometieron a un castigo horrible, lo que se denominó la cuna de Judas. 




Nota: La cuna de Judas: instrumento de tortura utilizado para sacar confesiones; consistía en una pirámide puntiaguda, sobre la cual se alzaba a la víctima para después dejarla caer una o varias veces, de modo que la punta topara con la zona genital o anal con mayor o menor presión dependiendo de cómo evolucionara la confesión]


C.G.- Sí. Leonardo es acusado de sodomía con veinticuatro años  y durante dos meses lo tienen encerrado en lo que hoy es el Museo del Bargello en Florencia pero que antes era el Palacio de la Justicia. Allí, le torturan, le interrogan y el día del juicio ni hubo pruebas ni nadie se presentó en su contra por lo que lo dejan en libertad. A partir de ahí pasa algo desde el punto de vista físico y psicológico. Desde los veinticuatro años hasta los sesenta y siete que muere, Leonardo practica el celibato. Me río mucho cuando se dice que era homosexual.

M.G.- Es que eso es lo que se recoge en muchos libros. 

C.G.- Bueno, en cualquier caso tampoco sería malo.

M.G.- No, no, por supuesto. De hecho él lo veía en su taller y no le daba mayor importancia.

C.G.- Claro, no lo veía mal. Pero, ojo, si hablamos de Leonardo desde un punto de vista platónico, podemos hablar de un Leonardo heterosexual u homosexual. Pero desde un punto de vista físico, Leonardo practicó el celibato. El problema es que para escribir su biografía no hay que leer sobre Leonardo sino leer a Leonardo. Son dos cosas muy distintas que pueden conducir a error. Cuando lees a Leonardo te das cuenta de que le pasó algo. ¿Por qué entre sus escritos ves dibujos de penes? ¿Por qué, cuando estudia anatomía, lo que más disecciona son penes? Porque practicó el celibato durante toda su vida. 

M.G.- Pues fíjate que su apariencia, al menos como tú lo describes, encajaba con la de un hombre apuesto y muy atractivo que seguro que podía  haber tenido mucho éxito con las mujeres.

C.G.- Pero no lo describo yo. Hay dos biografías, una coetánea que no se sabe quién es el autor y que describe a un Leonardo físicamente. Y luego, años después, está la de Giorgio Vasari, que es el gran biógrafo del Renacimiento italiano. Vasari no fue coetáneo de Leonardo pero sí de Miguel Ángel y recibió muchísima tradición oral. Todos lo describen igual. Alto, fuerte, guapo, atlético,... Siendo así, yo me pregunto, ¿qué tiene que pasar en la cárcel para que psicológicamente se quede afectado y físicamente también desde el punto de vista del apetito sexual? Me pongo a investigar los instrumentos de tortura de la época y me encuentro con la cuna de Judas que se utilizaba en la Florencia del Renacimiento. 

M.G.- A mí ese pasaje me dolió casi físicamente. Y otro episodio más que no sé si es ficción o realidad...

C.G.- Pues si no lo tienes claro ahí radica mi éxito como escritor.  

M.G.- Es que no tengo ni idea pero claro con Leonardo casi me espero cualquier cosa. Me refiero a la conspiración de los Pazzi cuando atacan a la familia Médici, la manera en que Leonardo salva a Lorenzo de Médici, ¿eso es real? 

C.G.- Te lo cuento a ti pero no lo pongas en la entrevista para no descubrir pistas.

M.G.- Vale, vale.(Y me lo contó. Cómo se documentó, qué cálculos realizó, cómo construyó ese episodio pero no os lo puedo contar. Tan solo os diré que lo estudió todo al milímetro, algo que un lector agradece muchísimo porque se aprecia un auténtico trabajo anterior).

Christian, en tu novela presentas a Leonardo desde un punto de vista más personal que artístico, ¿crees que era justo y necesario?

C.G.- Sí. Mira yo estudié Magisterio, estudié Historia del Arte y me enseñaron que Leonardo fue un pintor del Renacimiento que pintó La Gioconda y no es totalmente verdad. Leonardo no era pintor. Era otras muchas cosas más y si pintaba lo hacía porque tenía que ganar dinero para poder vivir pero no quería pintar, o al menos, no quería pintar lo que le encargaban. Por eso la mitad de sus obras se perdieron inconclusas.

M.G.- Él estaba entonces más interesado en otras áreas, incluso en la cocina.

C.G.- En todo, en la polimatía. Es decir, saber todo de todo. Leonardo era un claro ejemplo de una inteligencia expansiva. Hay dos tipos de inteligencia, la concentrada y la expansiva. La primera es cuando uno sabe de muchas cosas pero se dedica a una sola pero cuando coge una rama del saber la enfoca siempre en la misma dirección. Pero Leonardo era todo lo contrario. Lo que buscaba era la sincronía entre conocimientos. Él estudiaba los movimientos del agua para poder pintar mejor el pelo porque sabía que había una conexión. De hecho, cuando estudiaba anatomía comparaba el cuerpo humano con la tierra y para él los ríos eran las venas. Buscaba una relación porque realmente estamos sincronizados.

M.G.- Y retomando lo que te decía antes de su interés por la cocina. Él quiere montar como un restaurante con Botticelli,...

C.G.- Eso es verdad. Es que Leonardo inventó la nouvelle cuisine y yo eso no se lo he oído decir a nadie en ningún programa de cocina. ¡Y fracasó! Porque en una Florencia del siglo XV, donde se come todavía con los resquicios de la Edad Media, ya te imaginas como se comía entonces, donde el plato principal es el bistec alla fiorentina, es decir, kilo y medio de carne, llega Leonardo y te pone una endivia con la primera deconstrucción del huevo y lo mandas a tomar por saco. Fracasó. Pero además resulta que la primera empresa de catering de la Historia es de Leonardo, cuando prepara el banquete para la boda de Ludovico Sforza con Beatrice d'Este, y también fracasó.

M.G.- ¡Qué bueno ese pasaje!    

C.G.- Pues eso no se cuenta. No se cuenta nada sobre la tarta más grande del mundo y es maravilloso. ¿Por qué no se cuenta? Pues porque fracasó y después presenta La ultima cena, la mejor campaña de marketing de la Historia del Arte. Lo importante no es si está María Magdalena en esa pintura. Lo importante es por qué pinta eso, dónde, cuándo y cómo lo presenta. Todo después del episodio de la tarta, algo que es real y que nadie lo sabe.

M.G.- Tengo que confesarte que a mí me ha dado mucha pena de Leonardo. En tu novela siempre está perseguido por unos o por otros, incluso al final él se queja de toda una vida de persecución, de huidas... No sé si todo esto es real o no.

C.G.- Eso no es real pero lo que intento plasmar ficcionando esa persecución es lo que Leonardo sintió en vida y que mucha gente puede llegar a sentir ahora. Me refiero a que lo extraordinario resulta peligroso o molesto. Yo lo que hago es personificar esa molestia. ¿Por qué lo que se sale de una línea establecida, de una educación reglada, no puede brillar? Es un alegato en favor de la multidisciplina. 

M.G.- No puede brillar porque el ser humano, y más en España, es muy envidioso.

C.G.- Es el deporte nacional. Pero vemos a un actor americano que canta, baila, actúa, produce, escribe y elige al director y alucinamos. Sin embargo, de un actor español siempre decimos que hace el mismo papel. Vale y también Anthony Hopkins hace siempre el mismo papel. Habrá gente que me quiera matar por esto pero es verdad, siempre hace de Anthony Hopkins. ¿Que es brillante? Sí, pero tú lo ves en El Rito, una película satánica, o lo ves en El silencio de los corderos, que es un thriller policiaco o en Leyendas de pasión y hace de Anthony Hopkins y lo hace de maravilla. Aquí vemos a un actor y siempre decimos que hace de lo mismo pero vamos a ver, ¿lo hace bien o no? Eso es lo que importa.

M.G.- Nunca valoramos lo nuestro.

C.G.- Nunca. 

M.G.- En eso no cambiaremos. 

Bueno, antes te comenté que se nota que has hecho una labor de investigación muy ardua. Has estado cinco años estudiando, ¿cómo ha sido ese proceso? Imagino que habrás tenido que leer muchos libros, no sé si has hecho muchas entrevistas, porque además te voy a decir algo, no solamente muestras un profundo conocimiento de la figura de Leonardo sino que también se nota que has indagado en cuanto al arte, a la arquitectura de la época,...

C.G.- Le he puesto mucha pasión y además lo mejor es que lo he hecho sin presión, sin plazos,... Tengo la oportunidad de poder vivir en Italia dos o tres meses al año y eso me ha ayudado bastante. Yo no quería contar algo que no hubiera visto de verdad y estar en los sitios te ayuda bastante.

Entrevistas he hecho muy pocas porque no quería contagiarme del Leonardo de los demás. A través de Paloma Gómez Borrero he hablado con gente del Vaticano pero me ofrecían su visión, claro.

M.G.- Pues no sé qué te dirían porque en aquella época, la iglesia no lo veía con buenos ojos. 

C.G.- Es que la época de Leonardo en Roma fue bastante ignorada. Ya tenían a Rafael, a Miguel Ángel y yo creo que lo llevaron allí para que no escandalizara mucho... Pero claro, a él no se le ocurre otra cosa nada más que estudiar anatomía en pleno Vaticano. La lía parda. 

Cuando visitas el Vaticano resulta que al llegar a la sección de escultura helénica encuentras una placa en la pared, muy escondida, en reconocimiento del trabajo de Leonardo en Roma. Está tan escondida que nadie la ve. ¿Eso es Leonardo para el Vaticano? Me produjo mucha tristeza, sobre todo porque luego, en la pinacoteca vaticana tienen al San Jerónimo, una pintura inacabada. Mejor que no hubieran puesto la placa, la verdad. Pero bueno, gracias a Paloma pude acceder al Vaticano y consultar esas opiniones testimoniales. 

M.G.- La edición de tu libro también me ha gustado mucho. No es frecuente encontrar tanta información adicional (fotografía de los cuadros, los anexos,...)

C.G.- Esto es un esfuerzo por parte de la editorial. Todo el mundo sabe que incluir imágenes a color en un libro es un desembolso económico bestial pero no ha repercutido en el precio final. Era necesario hacerlo así porque si estoy describiendo una pintura, es mucho más fácil para el lector tener una fotografía de la pintura en el propio libro que no tener que interrumpir la lectura y buscar en internet la obra concreta.

M.G.- Se agradece mucho.

C.G.- Se agradece a la editorial. Yo lo puedo pedir pero la editorial es la que tiene la última palabra y ellos, en vez de ganar más dinero, han preferido mantener el precio del libro y otorgar esta información. 

M.G.- En los anexos del final quizás he echado en falta una mapa de Florencia.

C.G.- El mapa sobre Florencia está en la versión ebook.

M.G.- He oído que esa versión es una maravilla. Mucho más completa que la edición en papel.

C.G.- No es que sea más completa. Verás en esa versión si pulsas en el enlace Vinci, te aparecen todas las fotos que yo hice de Vinci, aparece todo mi trabajo de documentación. Claro meter todo eso en una novela histórica en formato papel sería una enciclopedia y se encarecería mucho.Y si meto un mapa de Florencia, tengo que meter uno de Roma, y uno de Milán, y uno de Barcelona del siglo XV,... La cosa se dispararía mucho.


M.G.- Has mencionado Barcelona y se me quedaba una pregunta atrás. ¿Es verdad que Leonardo estuvo en Barcelona?


C.G.- La pregunta sería, ¿qué es cierto en Leonardo y qué no? Hay tres libros que explican que Leonardo podría haber estado en Barcelona. Él desaparece de Florencia en 1481 y aparece en Milán en 1483. ¿Dónde estuvo durante esos dos años? Realmente no se sabe. Pero el hermano del bisabuelo de Leonardo está enterrado en Barcelona, el escudo de los Vinci se asemeja mucho al escudo de Barcelona de la época del reinado de Aragón y da la causalidad que ese San Jerónimo que antes te comenté que está en el Vaticano parece que se empezó en Barcelona, donde el abad comendatario de la abadía de Monserrat fue el que años después llegó a ser el papa Julio II. Y sospechosamente, la montaña de la izquierda de La Gioconda puede parecer Monserrat. Son simples teorías.


M.G.- ¡Cuánto misterio! Siempre lo ha habido alrededor de la figura de Leonardo, ¿verdad? 


C.G.-  Sí, y alrededor de Miguel Ángel también lo hay.


M.G.- Y la rivalidad que muestra la novela entre los dos artistas ¿era tal que así?


C.G.- Es real pero si te fijas, la cuento de otra manera. En el fondo, los dos se hacen el amor con la mente el uno al otro. Es decir, uno necesita inescrutablemente del otro. Los grandes artistas del Renacimiento luchaban contra dos cosas, contra ellos mismos y contra el tiempo. 


M.G.- Nos estás contando muchas cosas sobre esta figura. Sabes tanto sobre la materia que incluso das conferencias.


C.G.- Sí, pero doy conferencias desde el punto de vista de la motivación y de la gestión del talento, o sea, cómo creer en la multidisciplina, cómo saber que la educación reglada no es suficiente. No digo que sea prescindible sino que lo que marca la diferencia en la formación es la pasión, la actitud con la que desarrollas tus aptitudes. Y mis conferencias pongo de ejemplo a Leonardo, un tío ilegítimo, iletrado, disléxico, bipolar, con déficit de atención, que todos creen conocer pero que nadie conoce realmente, como un ejemplo de que uno puede superarse siempre así mismo. Él fue fruto de la autoformación y eso es tan válido en el siglo XV como en el siglo XXI.


M.G.- ¿Y de Leonardo queda todavía mucho que contar? Y en ese caso, ¿lo vas a contar tú? Algo he oído por ahí. 


C.G.- Te cuento que este libro me lo planteé como una trilogía, algo que decidirá el lector. Ahora bien, y para no engañar al lector, Leonardo, «mi Leonardo», en «mi universo del Renacimiento italiano» empieza y termina en esta novela, donde hay un personaje que será el gran protagonista de la siguiente. Habrá escenas que se contarán desde el otro punto de vista. Pero bueno, eso será si Dios quiere, aunque Dios siempre quiere, los que tienen que querer son los lectores. 


De todos modos, y aunque con Leonardo en la novela histórica he terminado, a finales de año hay algo programado con el artista y la literatura infantil. Y hasta aquí puedo llegar.


M.G.- Vale, pues estaré atenta. 


De todos formas, si no me equivoco, creo que tu idea original fue hacer un guión de cine, ¿no?



C.G.- Primero fue un ensayo biográfico hasta que leí el libro de Charles Nicholl, El vuelo de la mente, que es «la biografía», muy denso, y eso supe que no lo podía superar. ¿Cómo podía contar mi historia? Bueno, yo vengo del mundo audiovisual, así que una peli sería una manera. Pero cuando vi que la película se podía disparar a los ochenta o noventa millones de euros de producción, borré la idea. Entonces lo presenté a Suma de Letras y solo me dijeron que si era capaz de plasmar las ciudades y convertirlas en personajes, tenía una novela. Me puse a ello y este es el resultado.

M.G.- Christian, tu mujer, Almudena Cid, es una cara muy conocida en el mundo del deporte, ¿ha sido una fiel aliada o una crítica acérrima?


C.G.- Es la persona que más respeta mi trabajo. Almu solo leyó tres o cuatro capítulos, para saber el estilo en el que yo me movía. Con el primero lloró y me dijo que no quería leer más. ¡Fíjate que lloró con el primero! Esto lo puedo decir, empiezo con la muerte de Leonardo e inexorablemente vamos a acabar con la muerte de Leonardo, con el mismo capítulo, pero no lo vas a leer igual. Y Almu lloró con el primero y no quiso leer más hasta que ha estado publicado. Ella ha compartido mis tiempos, mis horas de escritura, esa soledad que caracteriza al escritor, me ha acompañado fuera,... Lo que pasa es que ella, cuando yo hablo de pasión, puntualiza que además de pasión, hay un poquito de obsesión también. 


M.G.- (Risas) 


C.G.- Pero bueno, es mi compañera de viaje. Ella lo ha vivido con la misma pasión que yo porque es curiosa y la curiosidad es el principio de todo genio.


M.G.- Pues Christian, a mí me ha gustado mucho tu novela. La figura de Leonardo es fascinante y luego, el hecho de que lo que muestres en su vertiente más humana, ha sido muy interesante.


C.G.- Bueno, también es «mi Leonardo», ojo.


M.G.- Pues «tu Leonardo» me ha encantado. 


C.G.- Pero quiero dejar claro que esta es mi visión de Leonardo, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Nunca venderé que lo que yo cuento es la verdad absoluta. No, porque es ficción.


M.G.- Bueno una ficción inspirada en hechos reales con la que seguro muchos lectores disfrutarán. Christian, no tengo más preguntas que hacerte. Ha sido un placer conocerte y oírte hablar con tanta pasión de este artista del Renacimiento. Espero que pronto veamos otra novela tuya.


C.G.- Muchas gracias. Ha sido un placer.





Hasta aquí el encuentro con Christian para hablarnos de su libro. Sinceramente, Matar a Leonardo da Vinci has sido una lectura de lo más interesante que recomiendo ahora y recomendaré cuando haga la pertinente reseña.





MONUMENTS MEN (DRAMA - 2014).

$
0
0

Año: 2014.

Nacionalidad: EE.UU.

Director: George Clooney.

Reparto: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Cate Blanchett, Bob Balaban, Jean Dujardin, Hugh Bonneville, Dimitri Leonidas, Justus von Dohnányi, Zahary Baharov, Serge Hazanavicius, Grant Heslov, Alexandre Desplat, Lee Asquith-Coe, Nick Clooney.

Género: Drama. Bélico. Hechos reales.

Sinopsis: A finales de la II Guerra Mundial (1939 - 1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad.

[Información facilitada por Filmaffinity]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



the monuments men-robert m. edsel-9788423324538George Clooney vuelve a ponerse delante y detrás de una cámara. En esta ocasión para adaptar la novela de Robert M. Edsel y Bret Witter, The Monuments Men, que narra un episodio relacionado con la II Guerra Mundial pero distinta a todas las películas bélicas que hemos visto hasta ahora. De hecho, y aunque transcurra durante esta guerra, no creo que se pueda considerar como bélica.

The Monuments Men cuenta cómo un grupo de amantes del arte, de nacionalidad británica y norteamericana, deciden emprender una aventura para evitar a toda costa una barbaridad más de Hitler. El Fürher tenía intención de crear un gran museo en Linz (Austria) y para ello, arrasó museos, iglesias, y casas particulares de Francia, Bélgica, y otros países,  desvalijándolo todo de pinturas, esculturas, y todo tipo de obras de arte para su particular museo. La guerra pintaba mal para los nazis, perdían territorio y el fin se avecinaba. Con la retirada de las tropas de los países ocupados cargaban camiones con cajas y cajas llenas de obras de arte que ocultaron en los lugares más recónditos. 

Hitler, y su peligroso proceder, emitió una orden, conocida como la Orden Nerón, con la que decretaba la total destrucción del material requisado en caso de que Alemania perdiera la guerra o él fuera asesinado. La II Guerra Mundial no solo dejaba atrás un reguero de ciudades y familias destrozadas, millones de muertos y heridos, sino que también despojaba al mundo de toda su cultura. 



¿Cómo evitar que esto ocurriera? Frank Stokes (George Clooney), Donald Jeffries (Hugh Bonneville), James Granger (Matt Damon), Richard Campbell (Bill Murray), Walter Garfield (John Goodman), Preston Savitz (Bob Balaban), Dimitri Leonidas (Sam Epstein) y Jean Claude Clermont (Jean Dujardin) fueron reclutados e instruidos militarmente para adentrarse en los países ocupados y con la ayuda de la parisina Claire Simone (Cate Blanchett), salvar las obras y evitar el expolio. 

¿Quiénes eran realmente? Para empezar os diré que los nombres han sido cambiados; los reales figuran subrayados.

Frank Stokes (George Leslie Stout): conservador de arte.

Donald Jeffries (Ronald Balfour): historiador.

James Granger (James Rorimer): conservador de arte medieval en el MET.

Richard Campbell (Robert Posey): arquitecto de NY.

George Stout Ronald Edmond Balfour James Joseph Rorimer Robert Kelley Posey

Walter Garfield (Walker Hancock): escultor. 

Preston Savitz (Lincoln Kirstein): experto en arte.

Dimitri Leonidas (Harry Ettlinger): traductor.

Claire Simone (Rose Valland): historiadora del arte y espía para los nazis durante la ocupación de París.

Walker Kirtland Hancock Lincoln Edward Kirstein Heinz Ludwig Chaim Ettlinger Rose Valland

La verdad es que este grupo, que al parecer era mucho más numeroso y de muy diversas nacionalidades, realizaron una gran labor al frente del programa MFAA (Monuments, Fine Arts and Archives) y su misión no era solamente recuperar las obras de arte que los alemanes robaron sino también persuadir a las propias tropas aliadas para no bombardear o destruir edificios o iglesias de importancia desde el punto de vista cultural. Hasta ahí, todo perfecto. 

Sin embargo, en la película no deja de flotar un cierto tufillo propagandístico y patriota. Hay algunos monólogos en off y algunos discursos en la voz de George Clooney, animando a sus chicos a emprender una misión en la que, al igual que los soldados,en la que podían llegar a perder la vida por salvar una obra de arte, que los encajé mal. Un magnífico alegato en favor de la cultura pero que me ha sonado a mensaje del tipo God bless America!

El drama, enfatizado por una tierna felicitación navideña en los campamentos base o una acción heroica que reconcilia al padre con el hijo alcohólico, se mezcla con ligeros toques de humor que ya se intuyen desde la sintonía de cabecera. La banda sonora aporta ese toque humorístico a lo largo de toda la película, como para descongestionar el terrible acontecimiento al que asistimos. ¿Funciona? Lo veremos en las conclusiones.

En cuanto a la interpretación, sinceramente no me he fijado mucho. En esta ocasión me he decantado más por seguir el argumento que, dejando al margen ese aire pro-américa, me ha interesado más. Desde luego, la base del largometraje es buena. Otra cosa es que se haya aprovechado bien. 

Algunos planos muestran unapreciosa fotografía del interior de los templos como los que se ofrecen de la iglesia de Nuestra Señora en Brujas, donde se encuentra una escultura de Miguel Ángel, la Virgen con el niño.

Y luego planos y secuencias de ciudades y edificios destruidos que habrán sido rodados con los efectos oportunos. Las localizaciones incluyen ciudades y pueblos de Alemania y Reino Unido.

¿Merece la pena ver la película? A ver, es un filme entretenido, aunque colea en ocasiones con momentos de mayor lentitud. La base argumental, regada con ligeros toques de humor que tampoco hacen mella, es una historia interesante que muchos, como en mi caso, desconocía pero se le podía haber sacado más partido. Desde luego cuenta con un buen reparto de estrellas pero eso no es óbice para que la película apruebe con nota, especialmente si las estrellas son las de la bandera americana adornadas con unas cuantas barras. The Monuments Men es una película con muy buenas intenciones, que se deja ver, sí, pero le ha faltado chispa y calor. 

En esta ocasión la película no me ha llenado lo suficiente por lo que ando pensando en acercarme a la novela, aunque su autor también es americano... 

Mi puntuación es:


Trailer:








Presentación del libro EL PRISIONERO DE SEVILLA ESTE de Julio Muñoz Gijón.

$
0
0
Julio Muñoz Gijón me ha proporcionado bastantes horas de risas y sonrisas. Desde que me leí su primer libro El asesino de la regañá (puedes leer la reseña aquí) y su segundo El crimen del palodú (puedes leer la reseña aquí), lo he seguido de cerca. No hay más que pasarse por su cuenta de twitter @Ranciosevillano para comprobar que no soy la única que disfruta con sus ocurrencias y es que este chico, nacido en Sevilla, periodista de profesión y como él dice, actualmente exiliado en Madrid por cuestiones laborales, tiene una gracia innata que luce con naturalidad y maestría. 

El jueves pasado estuvo en Sevilla para presentar su tercer libro, o la tercera entrega de esa temible banda, Serva La Bari, que tiene a Sevilla en un puño. El acto tuvo lugar en la Fundación Cruzcampo y no os miento si os digo que me quedé alucinada con la cantidad de gente de todas las edades que arrastra Julio. En un principio pensé que seríamos una veintena pero, al llegar a la Fundación con media hora de antelación, me encontré una larguísima cola que esperaba el momento en el que se abrieran las puertas.Casi no pillo sitio. Además se daba la circunstancia de que ese mismo día llegaba desde Turín el Sevilla F.C., después de disputar el partido contra el Benfica y que le ha supuesto su cuarto título europeo. La ciudad estaba teñida de rojo y blanco y preparada para recibir a los campeones en una fiesta que comenzó a las seis de la tarde y terminó de madrugada. Los que asistimos a la presentación de este libro, ¿eramos todos béticos?

Panorámica de una mitad del salón.
Todos los asientos ocupados y gente de pie. 

Durante el acto Julio nos contó que, aunque en un principio tenía previsto colocar a sus protagonistas, Jiménez y Villanueva, en el entorno de la romería del Rocío (me froto las manos pensando en el partido que él le podría sacar a esta peregrinación), al final decidió llevarlos a ese barrio periférico de Sevilla al que tanta caña le ha dado. Sevilla Este, o Córdoba oeste como él lo llama, da título a su tercer libro  del que os dejo la sinopsis:

El deselance de El asesino de la regañá y El crimen del palodú.

En las catacumbas del Palacio de Congresos, Serva La Bari guarda su arma definitiva. Con cada golpe que asesta da la sensación de que nadie podrá pararlos. Sus planes para crear un microclima sevillano cuentan con un arma gigantesca de la que nadie puede sospechar, pero que deja a sus víctimas hechas picadillo y en medio de un fuerte olor a serranito. Jiménez y Villanueva saben que hay una cuenta atrás, y si antes se enfrentaban a regañás y palodules, ahora la amenaza es doble y... ¿definitiva?

Aún no me he leído el libro (caerá pronto) pero por lo que se mencionó durante la presentación, esta nueva entrega recoge un homenaje a la Expo'92 de la que Julio hablaba así:


Como veis hubo muchas risas, fue un acto en el que lo pasamos genial, en el que Julio contó muchas cosas personales y del que me tuve que venir sin los libros firmados porque, habiendo empezado el acto a las 20.30 y finalizado a las 21.30 aproximadamente, a las 22.45 la cola para la firma era más que considerable. Imagino que acabaría bastante tarde.

En fin, que me pongo con su lectura, ¡ya!






EL GUACAMAYO ROJO de Manuel Machuca.

$
0
0

Editorial: Anantes.
Fecha publicación: marzo, 2014.
Nº Páginas: 456.
Precio: 22,00 €
Género: Novela
Edición: Tapa dura con sobrecubiertas.
ISBN: 978-84-941015-8-8

Autor

Manuel Machuca (Sevilla, 1963) es doctor en Farmacia por la Universidad de Sevilla. Miembro correspondiente de la Academia Peruana de Farmacia, consultor de la Organización Mundial de la Salud y profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires. Ha impartido cursos y conferencias en más de veinte países de Europa y América, publicando más de cien artículos científicos y de opinión en revistas científicas y profesionales de repercusión internacional y ha recibido diversos reconocimientos por su labor profesional.

En su faceta literaria, es autor de la novela Aquel viernes de julio, coordinador de Relatos de farmacéuticos, en el que participaron más de quince profesionales españoles y de América Latina, ha publicado relatos en la revista argentina Motor de ideas y numerosos artículos en Cambio 16 y Cuadernos para el diálogo, colaborando con asiduidad en diarios del grupo Joly.

Sinopsis 

Para conquistar un sueño, a veces es necesario arriesgarlo todo sin mirar atrás. en 1904 una familia campesina vende sus escasas pertenencias en Almería para embarcar todas sus esperanzas en una travesía incierta al Brasil de las grandes plantaciones. A principios del siglo XXI el mundo ha cambiado, pero la realidad no es tan distinta. Un joven arquitecto hace en avión el mismo recorrido en busca de las oportunidades que la crisis ha hecho desaparecer en España. Todos, sin saberlo, forman parte de una odisea que se extiende durante más de un siglo, fiel reflejo del afán por construir un futuro mejor en tierra extraña con todos sus éxitos, sus fracasos, sus dudas, sus secretos y sus olvidos.

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Adentrarse en la novela de un autor al que conoces personalmente no es tarea fácil. Si el libro es una maravilla, todos respiramos tranquilos, pero si no te ha gustado, ¿cómo decírselo? ¿Qué argumentos usar para no herir susceptibilidades? Afortunadamente no es el caso. He tenido la suerte de disfrutar de la segunda novela de Manuel Machuca, al que ya conocimos por Aquel viernes de julio, un nuevo trabajo que me ha llevado a otro país para conocer las vicisitudes de una familia. 

El guacamayo rojo es el curioso título que Manuel ha elegido para esta nueva novela y no ha sido una elección tomada al azar, sino que hay un motivo y una justificación a la que llegaremos con el pasar de las cuatro cientos cincuenta y seis páginas que la conforman y en la que el autor nos narra la historia de una familia en dos compases, un pasado y un presente. 

La acción se inicia en 1904 cuando Bernardo Ortega, su mujer Dolores y sus cuatro hijos pequeños (Manuel, Carmen, Juan y Luisa) parten de Adra (Almería) para tomar un barco en Málaga que los lleve rumbo a las Américas. El destino inicial sería Cuba donde Hilario, un primo de Bernardo, los esperaba, pero circunstancias muy ajenas a la familia les obliga a tomar un barco con destino Sâo Paulo (Brasil). Los Ortega escapan de una vida de carencias en España para buscar un futuro mejor, pero al otro lado del charco la vida no va a resultar precisamente fácil. El trabajo en el campo es tan duro que incluso Bernardo, atosigado por una tos que lo atormenta cada vez más, se arrepiente de haber dejado su tierra natal. De España irán llegando noticias no siempre halagüeñas y a la dureza del trabajo se unirá la añoranza por la patria. A pesar de las adversidades, con esfuerzo y ahínco irán levantando cabeza. El tiempo pasa, los hijos crecen, veremos cómo cada uno construye su vida en aquellas tierras. Las raíces de los Ortega en Brasil son ya demasiado profundas. 

Esta trama, anclada en el pasado, da paso y se alterna con una mucho más actual en la que conoceremos a Luis, un arquitecto sevillano de 30 años, otro joven más que busca su futuro allende nuestras fronteras. Por intermediación de un amigo, contactará con Alberto Rosales, otro arquitecto residente en Sâo Paulo y allí se va, cargado de ilusiones y alguna que otra decepción, pues su vida sentimental pasa por un tremendo bache tras romper su relación con su novia Ana. Así que la aventura brasileña le puede venir bien para cambiar de aires, buscar su futuro y emprender una nueva vida. Tampoco para él será fácil. Lejos de un entorno que conoce y solo, vivirá experiencias muy desagradables pero también encontrará gente afable y dispuesta a ayudarle.

¿Qué conecta las dos tramas? Un personaje será el punto de unión de los dos tiempos. Una mujer de un carácter tremendo, una octogenaria resuelta, impetuosa, todo temperamento que no consiente que nadie le diga lo que tiene que hacer. La tía Gloria Rossi será un pilar fundamental del argumento, casi la razón de ser de esta novela. En el momento en el que ella y Luis se encuentran ya no habrá marcha atrás. La trama actual engullirá a la del pasado y todo lo que sabremos de la familia Ortega a partir de este momento será en tiempo presente y por boca de la tía Gloria. 

Este es el argumento a grosso modo. Obviamente, en la novela ocurren muchísimas más cosas, tanto en la trama que desvela el pasado como en la trama que atañe a Luis y Gloria. Habrá amor, peleas, fraudes, decepciones, y una película Arará velmelha, estrechamente relacionada con el título del libro. Un poco de todo que deberías descubrir por ti mismo.

Lo que sí quiero contarte es que todo el argumento tiene un componente autobiográfico porque aquella tía Gloria existió realmente, aunque con otro nombre, y todo lo que une a esta mujer con Luis está inspirado en hechos reales, pero no os quiero desvelar más. Por un lado os invito a leer la entrevista que Manuel nos concedió para averiguar más claves sobre la novela (puedes leerla aquí) y por otro, os animo a leer este libro.

Los personajes de Manuel siempre me han gustado. Tienen un aire melancólico y entrañable que me agrada mucho y con los que inmediatamente conecto. La tía Gloria Rossi es, como se suele decir y nunca mejor dicho, todo un personaje. Una mujer fuerte, con una vida larga y llena de días buenos y otros no tanto pero con una predisposición y un punto de vista admirable. En la entrevista Manuel nos habla más detenidamente de ella y nos comenta cuáles fueron sus sensaciones al conocerla y lo mucho que marcó su vida, hasta el punto de localizarla después de muchos años sin contacto.

En cuanto a Luis tengo que decir que me ha caído extremadamente bien. Para empezar es un enamorado de la literatura (ya tenemos algo en común) y su discurso está salpicado aquí y allá con citas de diversos autores. Me contaba Manuel en la entrevista que Luis es un poco niñato al principio, pero a mí me ha hecho gracia, la verdad, especialmente por su manera de expresarse, un tanto soez en ocasiones, pero que a mí me ha divertido. Además es muy sentimental, de lágrima fácil, algo en lo que cae con frecuencia porque su estancia en Brasil se convierte a veces en un infierno que sacan a la superficie dulces recuerdos y añoranzas, cayendo así en un estado emocional un tanto delicado.  No he podido evitar cogerle cariño al verlo tan desvalido y desdichado.

En esta novela Sâo Paulo también podría considerarse un personaje más. La ciudad tiene una presencia constante a lo largo de todo el argumento. Son frecuente las descripciones de sus calles, de sus edificios y de sus parques. Manuel la ha visitado en varias ocasiones para poder dar más veracidad a todos los lugares que aparecen en el libro. En su página de Facebook podéis encontrar un álbum muy completo y de ahí tomo la siguiente fotografía:


Hospedería dos Imigrantes. Sâo Paulo (Brasil)

Estructurada en dos partes, la novela consta de treinta y un capítulos, algunos de los cuales se dividen en secciones internas que ayudan a configurar el paso del tiempo en la trama antigua, mientras que en la actual, la acción se desarrolla de manera lineal. Resulta también significativo el empleo de dos voces narrativas. Mientras que todo el desarrollo de la vida de los Ortega se narra en tercera persona, la estancia de Luis y su encuentro con la tía Gloria en Sâo Paulo transcurre en primera persona. Además el léxico también varía pues frente a la corrección y a los vocablos propios de una época, encontramos un lenguaje mucho más coloquial y cercano en boca de Luis. Todo esto muestra que la novela ha sido cuidada al detalle, no dejando atrás factores que podrían llegar a deslucirla. Por otra parte, la lectura se vuelve ágil con el uso ocasional de un fraseo corto y con la inclusión de diálogos naturales y bien construidos.

Manuel Machuca debutó como novelista con Aquel viernes de julio hará unos quince o dieciséis meses. Fue una novela que también disfruté por la cercanía en cuanto a los lugares en los que transcurría su argumento y aunque me pareció que estaba bien escrita, he de confesar que en El guacamayo rojo he podido apreciar una madurez narrativa y un estilo más consolidado, imagino que fruto de un incremento de la seguridad en sí mismo.

En resumen, El guacamayo rojo me ha parecido una lectura muy amena, de rápido avance, con la que se disfruta asistiendo al devenir de una familia a lo largo de los años. A mi juicio está muy bien documentada, particularmente en lo que concierne al estilo de vida de esos emigrantes andaluces que cruzaban el océano en busca de oportunidades a principios del siglo XX. Estamos ante una saga familiar, una puerta en el tiempo que unirá pasado y presente y con un epílogo de lo más emocionante. Lo tengo claro.El guacamayo rojo es una lectura recomendable.

Agradezco a la editorial el envío del ejemplar.




Retos:


 

BOOKTRAILER (XVIII): INFIELES Y ADULTERADOS de Juan José Millás.

$
0
0

Ficha técnica


Título: INFIELES Y ADULTERIO.
Autor: Juan José Millás.
Género: Microrrelatos.


Sinopsis: «No hay estadísticas fiables sobre el número de adulterios que se cometen en el mundo cada hora, cada minuto, cada segundo, pero son tantos que casi estamos a punto de afirmar que la base del matrimonio es el adulterio. Más aún: la base sobra la que se sostiene la realidad es el adulterio».Juan José Millás.

Este libro es una tremenda historia de poligamia: la de un escritor con catorce ilustradores. El adulterio está en todas partes. Como dice el propio Juan José Millás «hay adúlteros de tarde y de mañana y de noche y de madrugada, de fin de semana y de día laborable. Los sitios en los que se consuma la infidelidad son de lo más variado también, desde los apartamentos con olor a cebolla a hoteles de tercera, pasando por sótanos, automóviles, cuartuchos de fotocopiadoras o palacios».

El arte del engaño y la infidelidad se despliega en estos cuentos, llenos de ironía y de imágenes cotidianas y surrealistas, en los que tienen voz los amantes, los esposos, los mentirosos y los engañados. El trabajo gráfico va como anillo al dedo a estas historias de amor, sexo y otras perversiones. 


RECORDATORIO SORTEO CONJUNTO "FALSOS DIOSES".

$
0
0
¡Buenos días!


Una breve entrada para recordaros que hoy finaliza el plazo para apuntarse al sorteo conjunto de tres ejemplares de la novela de Peter Joseph, FALSOS DIOSES. No os lo perdáis. Tienes toda la información aquí.





De igual modo, os recuerdo los sorteos que también están activos en el blog. Malditaaquí y Neverwood y La Villaaquí.

  


En breve volveré con algunos booktrailers.

¡Qué paséis un feliz domingo!



BOOKTRAILER (XIX): LOS LIBROS DE A de J.L. Badal.

$
0
0

Ficha técnica

Título: LOS LIBROS DE A.
Autor: J.L. Badal.
Temática: Infantil.

Sinopsis: Un niño y una niña, un abuelo que vive en una buhardilla rodeado de libros y objetos. Un error en el bosque, el peso del remordimiento. Y una llave que el abuelo da a sus nietos: la llave al mundo del Abuelo Roble. Una novela infinita con docenas y docenas de personajes inolvidables, desde el Niño Yogur y la Niña Vainilla hasta el samurai cellista Miyamoto-Yoyo, la señorita Dickinson (Emily), Ahab el cazador de dragones. Una historia verdaderamente épica, con raíces en Gilgamesh y las grandes mitologías.


BOOKTRAILER (XX): JUAN PLATA de J.L. Badal.

$
0
0


Ficha técnica

Título: JUAN PLATA.
Autor: J.L. Badal.
Temática: Infantil.

Sinopsis: Si alguna vez has soñado con descubrir que tu padre fuera un genuino pirata de los mares; con que te llevase con él a luchar contra monstruos marinos y autómatas gigantes; si quieres creer en sirenas y tesoros ocultos y hasta en violines mágicos... o si simplemente crees que la buena literatura, la acción desenfrenada y el buen humor no tienen por qué estar reñidos, Juan Plata. El misterio de los piratas es tu novela.

Presentación del libro LA LUZ DE CANDELA de Mónica Carrillo (FLS#1)

$
0
0
Clic para leer la sinopsis
¡¡Buenos días!! Comenzada ya la Feria del Libro de Sevilla, me dispongo a traeros algunas entradas relacionadas con presentaciones de libros y encuentros con los autores. En esta ocasión, le toca el turno a Mónica Carrillo y su novela La luz de Candela, un libro que, a juzgar por las reseñas leídas y las opiniones escuchadas, está teniendo muy buena aceptación. 

El acto tuvo lugar en uno de los salones del Hotel Inglaterra, situado en la misma Plaza Nueva, donde se celebra la feria. Con una temperatura maravillosa y un cielo azul salpicado de nubes blancas, Mónica Carrillo nos presentó su primera novela de la que el presentador, Francisco Reyero, comentó que es «un libro apasionado, achicharradamente apasionado».


Mónica Carrillo abrió su intervención comentando que de siempre le había gustado escribir y contar historias pero que hasta ahora sus escritos habían sido de consumo interno. Posteriormente, a través de twitter, se fue lanzando con unos microcuentos que trataban sobre el amor y el desamor, algo que le permitía apartarse un poco de su rutina y del mundo periodístico en el que está sumergida. Aquellos coqueteos con la literatura supusieron un punto de inflexión y se planteó si realmente tenía algo que contar. 

Mónica pretende con su libro «contar situaciones que nos unan a todos, que son universales y que nos afectan a todos por igual, tanto a hombres como a mujeres». Además, destacó que ha sido un proceso muy íntimo con el que ha aprendido y se ha enriquecido sin importarle exponerse a los demás. «Lo que sí pretendí fue despojarme de cualquier tipo de corsé que pudiera heredar por mi profesión». Por eso escribió lo que quería, de manera libre, sobre una pareja muy apasionada y siempre desde el punto de vista de ella. 

Tras su intervención, tuvo la amabilidad de responder a las preguntas de algunos lectores que ensalzaron su novela por lo intimista.

Os dejo con un vídeo (no sé qué le ocurrió a la cámara; grabó con poca luz e intenté arreglarlo, sorry), en el que ella misma nos explica lo que se siente cuándo un autor recibe su novela en casa y lo que los lectores le trasmiten tras la lectura. 


Finalizado el acto, Mónica estuvo conversando con algunos lectores y firmando ejemplares. Yo no tenía intención de comprarme su libro, pero flotaba tal entusiasmo en las opiniones de los asistentes que al final no me pude resistir.




ENTREVISTA a ENRIC PARDO (Primera Temporada)

$
0
0
Autor


Enric Pardo (Castelló de la Plana, 1977) es guionista y profesor de cine. Actualmente es guionista y creativo del Área de Ficción de la productora El Terrat y jefe del departamento de Ficción TV de la ESCAC. Pardo es el guionista y coordinador de guión de la serie de animación Arròs Covat (con la que ganó un premio Ondas), y guionista de los largometrajes Animals, El club de los buenos infieles y Trash, y del programa de sketches Autoindefinits. Como profesor de la ESCAC ha impartido clases de guión, dramaturgia, series de ficción televisiva y proyectos de final de carrera. Como analista de guiones para TVE ha asesorado sobre más de cincuenta guiones de largometrajes. Su primera novela, Todas las chicas besan con los ojos cerrados, fue un gran éxito de ventas. Primera temporada es su segunda novela. 

Sinopsis

Una historia de amor de película (o de serie).

Primera temporada es la nueva novela de Enric Pardo y algunos dicen que se lee como se ven nuestras series preferidas.

¿De qué va? Fácil: De enamorarse de la persona equivocada. De la amistad. De la pérdida. De la traición. De la adicción. De la hipnosis (sí, ya veréis qué guay esto). De las redes sociales. De las neuras del amor. De las historias y la necesidad de inventar historias del ser humano. ¿Y ya está? No. Dejamos lo mejor para el final: de las series.

Nuestro protagonista es Cliff, un joven sensible, a quien le pasa de todo: se enamora de California, una cantante joven y sexy que lo trae por el camino de la amargura; su padre que es un ligón de cincuenta y tantos empieza a tener problemas de corazón; la hija de la novia de papá le pone ojitos y tienen mucha tensión sexual no resuelta; se enrolla con la novia de su ex mejor amigo con el que no se habla desde hace mucho tiempo, etc... ¿Etcétera diréis? ¿Y qué más pasa? Pues lo que pasa en la vida misma (y en las mejores series): que todo se complica.



[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


A la luz de la tarde, en un patio lleno de macetas y con el arrullo de una fuente como música de fondo (bueno, luego surgieron de la nada unos martillazos perturbadores), me encontré a Enric Pardo tomando un café. Era su primera visita a Sevilla y se le notaba en el semblante que le gustaba la ciudad. 

Enric venía a presentar su segunda novela, Primera Temporada, en la Feria del Libro y quedamos un par de horas antes para charlar sobre su libro, una comedia romántica que conforma casi una enciclopedia sobre las series de televisión. No os perdáis lo que nos cuenta. He aprendido mucho sobre ese mundo.


Marisa G.- Enric esta es tu segunda novela. La anterior fue Todas las chicas besan con los ojos cerrados, ¿de qué iba?

Enric P.- Pues iba de la historia de Álex que conoce a Natalia, una chica fantástica, con la que empieza una relación y con la que mete la pata. Era una historia muy optimista sobre las relaciones sentimentales, las relaciones amorosas,... para los chicos de treinta y tantos años. Una comedia romántica desde el punto de vista masculino y explicaba un poco lo que nos está pasando a los de la generación BUP pero muy en positivo todo.

M.G.- Me interesa lo que mencionas sobre la comedia romántica escrita por un chico. ¿No es algo muy común no?


E.P.- No. Si tengo algún referente literario es Nick Horby de Alta Fidelidad. Una mezcla confusa respecto al peterpanismo, a las relaciones sentimentales,... y a la vez salpimentado con reflexiones sobre nuestra generación y la cultura pop. Nick Horby habla mucho de música y yo hablo más de cine en Todas las chicas... y de series de televisión en Primera Temporada.

M.G.- ¿Y Primera Temporada la catalogamos también como comedia romántica?

E.P.- Yo creo que sí, aunque lo que más hago es dramedia romántica porque son novelas que reflejan nuestra vida, nuestras vivencias y al ser un reflejo de la vida misma no deja de tener lo que tiene la vida propiamente, una sucesión de momentos cómicos, dramáticos, trágicos, tensos,  y un punto de vista humorístico de lo que es la existencia humana. 


M.G.- Fíjate que yo había apuntado que tu libro es una experiencia vital contemporánea. 


E.P.- Sí, sí,... Me gusta mucho que digas eso porque es lo que a mí me gusta encontrar en una novela o en una serie, el que reflejen la vida. A veces empiezas una trama con un personaje y luego desaparece y vuelve a reaparecer más adelante con otro rol en tu vida... Esto pasa mucho en la novela, que de repente recuperas a un amigo que hace mucho que no ves y se revela de una manera distinta que no recordabas.


M.G.- Tu novela trata muchos temas, el amor, las amistades (algunas muy traicioneras), la relación paterno-filial, las adicciones, y hablas mucho de series. De todos estos temas, ¿cuál prevalece más?


E.P.- Si tengo que reducirlo mucho creo que la novela va sobre las relaciones personales y por lo tanto de las personas, de cómo chocamos, de nuestros conflictos, o cómo suavizamos o teñimos de cierta empatía o coherencia las relaciones entre las personas. Creo que la novela ofrece una visión humanista de la condición humana. Ese es el tronco, y a partir de ahí, se desarrollan las ramas que configuran la vida de Cliff con la amistad, con las relaciones paterno-filiales, con el tema de la droga, con las chicas, con el sexo,...


M.G.- Y con los traumas, ¿no? Porque el protagonista está muy marcado por la muerte de su madre cuando él era pequeño.


E.P.- Era una de las cosas de las que se me apetecía hablar, sobre la pérdida. A mí me afecta mucho la pérdida y creí que tenía cosas que decir al respecto. No sé si lo he hecho bien o no, espero que sí, pero creo que el personaje tenga una pérdida siendo tan joven, hace que todo lo que le va ocurriendo después con las mujeres tenga un calado más profundo y psicológico. La búsqueda de la madre en todas las mujeres que se va encontrando le da una profundidad que yo necesitaba para que el personaje no fuera un estereotipo de Casanova. Quería presentar un personaje con un retrato psicológico un poco más maduro. Este chico busca a su madre en cada chica con la que está y hasta que no descubra que su madre no va a volver y que la ha perdido para siempre no va a poder cerrar esa etapa de su vida.






M.G.- Las series juegan un papel muy importante en tu libro. Tocas como una veintena de series de todos los tiempos.


E.P.- No sé si son veinte o más. El otro día hice como una especie de recuento porque me lo pidió la editorial y creo que salía entre series  y personajes más de treinta.


M.G.- Y los que no estamos tan puestos en series, ¿tú crees que nos perdemos algo a la hora de leer tu libro? Porque yo vi Friends y para de contar.

E.P.- No, no... En principio tenía miedo porque lo mismo estaba haciendo una novela solo para los locos de las series e iba a reducir mucho mi público, todas esas chicas que habían leído la novela anterior, pero no. Lo que me he encontrado es justo lo contrario. Mucha gente me dice por twitter que con la novela se han enganchado a alguna serie que no conocían o bien les ha entrado ganas de volver a ver alguna otra. Lo bueno es que no hago spoilers o no los hago en el sentido estricto de la palabra. Y por otra parte, al igual que Cliff, no hago crítica, lo que hago es recomendar series y no hay ninguna de las que menciono que no las recomiende de verdad.

M.G.- Mencionas muchísimas y a mí solo me suenan de referencia o he visto algún capítulo de pasada. Ya te digo, la única que he visto entera ha sido Friends y sin duda, la volvería a ver de nuevo.

E.P.- Sí, sí,..


M.G.- Es que me encanta. Los actores perdieron su chispa cuando acabó aquella serie porque, por ejemplo a Jennifer Aniston la hemos visto en muchas películas y ya no es igual.


E.P.- Ya no es la misma, no. Es que esos personajes iban en la piel de los actores y fueron diez años, diez temporadas, haciendo el mismo personaje y cultivándolo, sabiendo toda la mecánica de la comedia. Los que nos dedicamos a la comedia sabemos que es muy, muy justa, que si te vas un pelo pierdes la gracia y si te quedas corto, también. Llegar al punto en el que el personaje y el actor son uno y sueltan un chiste y lo lanzan perfecto, eso es un arte.


M.G.- Tiene que serlo sí, y de hecho, posteriormente hubo un spin-off de Joey y aquello parece que no funcionó.

E.P.- Fue un desastre. Joey tenía un personaje que jugaba mucho como la cereza del pastel, era el contrapunto a todo lo demás y construirlo es muy complicado en comedia.


M.G.- Y aclárame una cosa. Esta particular numeración de los capítulos que tú usas, tiene mucho que ver con las series, ¿verdad?


E.P.- Sí,.. Mira eso significa Seasson One, Episode 7. Es la numeración que se hace de los capítulos en series. 





M.G.- La E la tenía clara pero con la S me perdía... Es bueno saberlo.


Y pasemos a hablar del personaje. El protagonista se llama Cliff, diminutivo de Cliffhanger, el nombre de un recurso que se usa en series, en novelas,.. ¿por qué le has puesto ese nombre al personaje?


E.P.- El cliffhanger es uno de los recursos narrativos más entretenidos y más divertido para el espectador, para el lector y para el creador, guionista o novelista.

M.G.- Bueno, a veces al espectador le entra ganas de cogeros por el cuello cuando nos dejáis ahí 
«colgando del precipicio». (Risas)

E.P.- Claro, pero eso es lo bueno, dejaros colgando sobre el abismo o sobre el acantilado. Esto es el 
«Continuará» de toda la vida. Pero es algo muy divertido de construir y algo muy, muy guay cuando lo recibes como consumidor, lector o espectador. El hecho de ponerle ese nombre al personaje ha sido un homenaje a la narración capitular que, para mí, es una de las narraciones más libres, más bonitas, que crea un vínculo de tensión dramática y emocional con el lector o el espectador. Así que tenía mucho sentido.

M.G.- Dominar ese recurso no debe ser fácil ¿no?


E.P.- Es una de esas cosas que nadie me ha enseñado y que he aprendido con el oficio o por intuición, porque lo has visto muchas veces y sabes cómo se construye. Aprendes que no puedes anticipar un cliffhanger sino que antes debe haber un cierre de toda la trama o la dinámica del capítulo pero a su vez, tienes que dejar en alto una dinámica nueva que ya entraría en el capítulo siguiente pero que avanzas en el anterior de manera integrada sin que el espectador o el lector intuya que lo estás avanzando. Cuando esto ocurre y encima lo haces de manera natural, el lector o el espectador lo agradece un montón. 

M.G.- La verdad es que nos dejáis con la intriga a tope... Y siguiendo con el personaje, ¿Cliff no se come mucho la moral?


E.P.- Se come la olla, sí. 


M.G.- Totalmente. ¿Qué elementos caracterizan su personalidad? ¿Cómo lo ves tú?


E.P.- Creo que principalmente lo caracteriza la neurosis. Esto ya lo avanzaba Woody Allen y no es nada nuevo, pero la neurosis se ha instalado en el pensamiento masculino actual porque empezamos a ser mucho más femeninos en lo bueno. Las mujeres nos habéis demostrado en los últimos tiempos que lleváis los pantalones y tenéis la sartén por el mango y eso nos ha obligado a reubicarnos. Y esto es realmente bueno, pero también nos hemos tenido que preguntar qué rol jugamos ahora en la sociedad y dónde nos ubicamos. Aquí ya no hay una lucha de sexo porque en ese caso, ganáis por goleada, con lo cual ya no tenemos que luchar en el ring sino que debemos empezar a construir juntos. Antes no era así y ahora nos toca reflexionar sobre nuestra condición masculina y hereditaria.

M.G.- Me gusta esto que dices, sí, sí. Tomo nota. (Risas)


Pero Cliff tiene un planning en el que anota las mujeres que tiene a la vista, y las posibilidades reales de acostarse con ellas o no. ¿Tú crees que a las mujeres les gusta que un hombre haga esto?


E.P.- Mira, yo te digo que las mujeres lo hacen y te lo digo porque esto está copiado de una amiga que lo hace.


M.G.- ¿En serio? (Risas)


E.P.- Sí, sí,... Con lo cual los hombres juegan a muchas bandas y las mujeres también juegan a muchas bandas. Pero bueno, es que estamos en una época en la que se pierde la vergüenza a ligar, a estar con una chica, pero, al mismo tiempo, todavía no has madurado lo suficiente como para decidir con qué chico o chica te quedas. Y por eso Cliffhanger necesita tener un Excel con toda la información porque si no se lía.


M.G.- Bueno, por lo menos es un tío sincero. Él se autodenomina cerdo en alguna ocasión pero va de frente y eso me gusta.


E.P.- Sí, eso es lo bueno y por eso las chicas lo adoran pero al mismo tiempo lo quieren matar. Es un tío honesto, que va de cara y que te dice lo que hay, porque lo que no es de recibo es mentir. Eso nunca. 


M.G.- Creo que es un personaje que al fin y al cabo lo que busca es estabilidad a pesar de que tiene tantos frentes abiertos. 


E.P.- La imagen que me viene a la cabeza sobre cómo sería Cliff en paz consigo mismo es con una chica que lo tenga en brazos, que lo mime, que lo cuide. Creo que eso es lo que él realmente necesita, que lo arropen.


M.G.- Sí,.. esa es la sensación que yo tengo.


Y cambiando de tema, me llama mucho la atención el repaso que le pegas a TV3. Ha sido un buen tirón de orejas.


E.P.- Es que hace mucho tiempo que tenemos un problema con TV3. Hacen una programación fantástica para niños y una programación fantástica para señoras mayores pero hay una generación de artistas y creativos 
brutal y brillante en Barcelona  que no tiene un espacio en TV3 en prime time y claro, ya la cosa... Es que se creen que son la BBC del sur de Europa y no es así. 

M.G.- Imagino que ellos emitirán lo que se vende. Comparo lo que me dices con lo que ocurre aquí con Canal Sur. Para mí, o para la gente de mi edad, Canal Sur no ofrece contenidos. Lleva años viviendo de los programas con niños o para niños y con aquellos dirigidos a personas mayores, pero para nuestra edad no hay nada. 


E.P.- Pero es que esto es un pescado que se muerde la cola. Yo no voy a buscar un producto en TV3 porque sé que no lo voy a encontrar y ahí ya hay un rechazo por parte del espectador porque se me ha echado fuera. No conozco el caso concreto de Canal Sur.


M.G.- Es tres cuarto de lo mismo.


E.P.- Pero es que es una televisión pública. Es que el dinero de ese directivo lo estoy pagando yo, con lo cual, debería pensar que ese dinero que está cobrando, tiene que repercutir en mí porque de otro modo voy a dejar de pagarlo. Que nos hagan un canon como en la BBC. En la BBC todo el mundo paga el canon porque la consideran suya. Que hagan lo mismo con TV3, con Televisión Española y con Canal Sur. Y si no reciben ese canon, estarán recibiendo una hostia de la ciudadanía que es lo que se merecen.

M.G.- Estoy totalmente de acuerdo sí...


Y aparte de ese toque que le das a TV3, ¡mira que decir que a las presentaciones de los libros de Juanjo Sáez solamente van gafapastas! ¡Pero si Juanjo es un encanto! (Risas)


[Nota: Juanjo Sáez, autor del cómic Crisis (de ansiedad)]

E.P.- (Risas) Juanjo es super amigo mío.


M.G.- Nosotros lo conocimos hace unos meses y es encantador.


E.P.- Síii. Nosotros nos conocimos en Arrós covat pero lo que digo es en broma porque yo lo quiero un montón.

M.G.- Yaaa... Así lo he entendido pero es que me hizo mucha gracia.  Estaba leyendo y de repente me encuentro con aquel comentario... Me reí mucho.


Oye, y tu libro, ¿está más orientado al formato digital? Lo digo porque pones muchos enlaces a vídeos de Youtube.


E.P.- No,... Nunca me planteo cómo lo va a leer el lector si en formato físico o electrónico. Si he incluido los enlaces de ciertos vídeos es porque creo que son interesantes e ilustrativos, pero nunca escribo pensando en el formato. Sí tengo muy en cuenta al lector pero desde el punto de vista de la narración y no del marketing. Fíjate que con respecto al público yo pensaba que estaba escribiendo para tíos, de treinta años, de Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Bilbao y pare usted de contar porque la gente de fuera no lo va a entender y lo que me he encontrado es que mi público es femenino de dieciocho a treinta y cinco años, de todas las partes del mundo. Con lo cual nunca sabes a quién te diriges realmente y esta es la maravilla de los libros. Al final quien completa el libro es el lector. 


M.G.- Y retomando el tema de las series, tú que sabes del tema, ¿me dirías cuál es la mejor serie de todos los tiempos?

E.P.- Uff,.. es complicado. 


M.G.- Bueno, en tu novela hablas mucho de Los Soprano.

E.P.- Es que yo soy mucho de Los Soprano, pero también de El Ala Oeste y de A dos metros bajo tierra. Pero claro, ahora lo pienso y me estoy dejando fuera The Wire y Friends y no puedo dejarlas fuera.

M.G.- Pero Los Soprano tienen muchísimo peso.


E.P.- Sí, sí. Además es que esta serie tiene la recogida con la muerte de James Gandolfini.


M.G.- Que eso a ti te debió de afectar mucho...


E.P.- Un montón. Piensa que yo he estado con este tío quinientas horas y la he visto dos veces. Claro que me afectó. Para mí fue como si se hubiera muerto un hermano, un tío, un primo. Este tío ha estado en mi casa muchas veces y he visto su vida. Date cuenta que en el cine la relación con los personajes es muy corta pero en la televisión y en las novelas, los personajes vienen a tu casa, se cuelan en tu intimidad y pasas muchas horas con ellos, con lo cual, la amortización emocional y el vínculo que estableces con ellos es muy grande. 


A James Gandolfini lo echo de menos, mucho. Ya no va a volver y eso me ha afectado.


M.G.- Una serie que levantó mucha polémica con aquel final, con el fundido a negro, que dejó a todo el mundo descolocado.





E.P.- David Chase deja el final totalmente abierto. Y hay muchas teorías al respecto, pero a mí lo que me deja es ese sabor amargo que es lo que quiere Chase. 


M.G.- La verdad es que he leído de todo sobre ese sorprendente final. 


Oye, Cliff no crítica una mala serie nunca, pero ¿tú te atreverías a decirme la peor serie a tu juicio?

E.P.- No, no, no,... No me hagas esto, por favor. No puedes hablar mal de las cosas. Es lo que dice Cliff, la canción La barbacoa es un millón de veces mejor que cualquier crítica sobre La barbacoa

M.G.- Pero también hay críticas constructivas y en ocasiones, un creador aprende de una crítica negativa.


E.P.- Mira, hay buenos críticos, los hay, pero a mí cada vez me cuesta más encontrar una buena crítica y un buen crítico. Hay mucha tendencia a dar opiniones personales, a no estudiar realmente los procesos de creación y esto hace que mucha gente que hace crítica no respete. Eso no me gusta nada. Yo te puedo decir enpetit comité lo que no me gusta, pero hacerlo público, no. Incluso te puedo llegar a decir por qué algo no está bien pero analizándolo. 

M.G.- Bueno, no te preocupes. Si yo sabía que no me ibas a contestar. Era por ponerte en un aprieto (Risas).


E.P.- (Risas). Bien hecho, bien hecho. Tengo cintura. (Risas) Pero te voy a decir algo, lo mejor con una mala serie es no verla y ya está. 


M.G.- Y ¿qué tiene que tener un guionista para que una serie tenga éxito? ¿Por qué funciona una película o una serie? ¿Por los actores? ¿Por el guión? ¿Por la suma de ambos?


E.P.- Son dos cosas. La fórmula del éxito no se conoce. Lo que sí se conoce es el análisis a partir del cual detectas cosas que tienen todas las series, narraciones, novelas o películas de éxito. Todas esas tienen algo en común, algo necesario para el creador, como es la empatía. La empatía es el motor de la creatividad, que tú te puedas poner en la piel del personaje más malo del mundo y puedas hacerlo atractivo y puedas hacer entender al espectador las razones de ese personaje desde un punto de vista emocional. Si eres capaz de tener esa empatía y de meterte en la piel del asesino has ganado mucho. Ya tienes herramientas para poder trabajar y a partir de ahí, ya vienen todas las técnicas, los fundamentos básicos de la dramaturgia, de la narrativa,... También hay que hacer un planteamiento original o bien, presentar un planteamiento ya visto antes pero desde una perspectiva nueva. Por ejemplo, Los Soprano no deja de ser una serie sobre familias y sobre gángster y eso lo has visto un millón de veces antes pero ¿cuál es el planteamiento original? Pues que te presentan a un gángster con problemas de crisis de ansiedad y eso hace que te enganches porque es nuevo. Y luego hacen falta buenas historias que no son más que un vehículo para explicar personajes. Si tú tienes un personaje potente, complejo, con luces y sombras, con cosas extravagantes y detalles que le dan una voz propia, y lo recreas y le das verdad, y lo escribes desde dentro, no hay lector o espectador de cualquier parte del mundo que no le interese, porque va a encontrar cosas suyas en el personaje. Va a lanzar y a proyectar imágenes suyas y va a encontrar respuestas en esas historias a preguntas sobre su vida. 

M.G.- Esto que cuentas es como cuando escuchas una canción y piensas que la han escrito pensando en ti. 


E.P.- Exacto. ¿Cuántas veces hemos escuchado una canción y hemos pensado que estaba contando lo que nos ocurrió cuando rompimos con aquel chico o aquella chica? Es lo mismo. 


M.G.- Sí... 


Enric, el título Primera Temporada invita a pensar en un 
«Continuará». ¿Va a ser así?

E.P.- No lo sé. Si hubiera una segunda temporada ya la tengo pensada pero esto depende de muchos factores. Como ocurre con las series, dependerá de que el share y la cadena digan que sí. De todos modos, también tengo mucho trabajo en El Terrat y dando clases, por lo que tendría que encontrar un hueco en mi vida personal. Por otra parte, también necesito pensar qué es lo que quiero hacer en el futuro, si seguir escribiendo comedias románticas o...

M.G.- Claro, porque al igual que las comedias románticas tienen un público de una edad, ¿también tienen que tener una edad los autores de este género?


E.P.- No lo sé,...


M.G.- Imagínate escribiendo comedias románticas con cincuenta años...


E.P.- Yo no me veo toda la vida haciendo lo mismo pero no será una ruptura propiamente. Como yo lo veo voy a ir evolucionando. De hecho creo que Primera Temporadaes una evolución natural de Todas las chicas... En la primera era muy optimista y esta última es más oscura y toca temas más oscuros de una manera más profunda.

M.G.- ¿Sería el mismo personaje?


E.P.- Sí. Lo siguiente que estoy escribiendo es una novela nostálgica que no deja de ser reflejo de una época determinada. No sé qué es lo que haré más adelante pero creo que sí será una evolución paulatina. También me apetece hacer cosas nuevas, algo de thriller, algo fantástico pero ni idea de cómo ni cuándo lo haré. 

M.G.- Estamos en plena Feria del Libro, y vas a presentar tu novela en unas horas esta tarde, ¿cómo te planteas este acto?


E.P.- Pues sinceramente trato de no planteármelo. Yo soy muy tímido aunque no lo parezca y prefiero no pensarlo. 


M.G.- Seguro que sale estupendamente. Espero que tengas mucha suerte con tu novela y muchas gracias por atendernos.


E.P.- Gracias a vosotros.





Esto es lo que Enric Pardo nos contó. Para mí fue una conversación muy interesante de la que aprendí mucho. Espero que os haya gustado. En breve, la reseña.





Presentación del libro LA CARTA DE LUCRECIA de Carmen de la Rosa. (FLS#2)

$
0
0
Hoy es miércoles y el cine suele asomar a este rincón este día de la semana pero estamos en plena Feria del Libro, así que el mundo del celuloide cede su sitio en favor de los libros y quedará relegado hasta la próxima semana.

Me gustan las cosas bien hechas, aquellas en las que se nota que se ha puesto empeño, ganas e ilusión y eso es precisamente lo que la autora Carmen de la Rosa y el equipo de la editorial Anantes ofrecieron a todos los que asistimos el pasado lunes a la presentación del libro que os traigo hoy, La carta de Lucrecia.


El acto se celebró en un lugar emblemático, el Palacio de los Marqueses de la Algaba, un edificio histórico de estilo mudéjar que hoy se utiliza para este tipo de eventos, exposiciones o como sala de teatro.

Nada más cruzar sus puertas, encontramos un patio ajardinado, con una preciosa fuente, alrededor del cual se habían colocado diversos mantones de Manila realizados por la bordadora Ángeles Espinar (uno de ellos es el que ha servido como ilustración para la cubierta del libro), y es que los mantones tienen mucho que ver con el argumento de la novela. Como dato anecdótico os comento que todas las mujeres que asistieron al acto llevaban su propio mantón.  

Pero paso a daros la biografía y la sinopsis del libro.


Carmen de la Rosa ha publicado las novelas El Al Mizar y El inglés de Serón. Es autora de otras dos obras inéditas y de relatos para adultos, así como de una colección de cuentos infantiles. Tiene un blog culinario, fruto de sus estudios de gastronomía en Le Cordon Bleu de Londres y de su experiencia como chef en la agencia de publicidad GoYa!, que creó hace una década en la localidad alemana de Heidelberg, donde reside actualmente.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense, realizó dos años de Doctorado y un curso de Relaciones Internacionales en el Instituto Ortega y Gasset en Madrid. Obtuvo la licencia de piloto privado y el título de profesora de danza española en el Conservatorio de Murcia.

Nació en Sevilla, en una familia de la burguesía rural. Viajera impenintente, conoce casi toda Europa y parte de América y Áfria, y ha vivido en Sevilla, Almería, Múnich, Hamburgo, Dusseldorf y Londres.

Periodista, chef, piloto, escritora, profesora de danza,... Con semejante currículo, ¿le queda algo por hacer a Carmen? Y luego la ves, la oyes hablar y da la impresión de ser una mujer extremadamente sencilla, amiga de sus amigos, muchos de ellos conocidos a través de las redes sociales, algo en lo que ella hizo mucho hincapié. Pero¿de qué va su novela?

Al cumplir 18 años, Marcela Monterreal, cantaora flamenca de gran éxito, recibe una carta de su abuela Lucrecia, ya fallecida. Lucrecia, mulata e hija de esclava, por matrimonio llegó a ser una rica hacendada en Cuba. Arruinada y viuda, pasó a ganarse la vida de la forma más humilde bordando mantones de Manila en un corral de Triana. Todo eso ya lo sabe Marcela al recibir la carta. Lo que no puede sospechar es el secreto que nunca se atrevió a confesar a su abuela y el papel decisivo que va a jugar en su vida futura.

Pocos años después, el mundo de Marcela Monterreal comienza a desmoronarse cuando Pablo Ardanza, su gran amor, muere repentinamente. Su carrera como cantaora comienza a diluirse, contrae un matrimonio infeliz cuya única alegría son sus dos hijos, a los que debe proteger de un marido alcoholizado y maltratador. Sus amigas y el secreto de su abuela son su única fortaleza. Todo debe cambiar. Y cambiará. 

Suena interesante, ¿verdad? Pero mejor que leer la sinopsis es oír a la propia Carmen hablar sobre el argumento:



Al finalizar el acto, los asistentes pudimos asistir a un aperitivo en el que se nos ofreció desde mojitos hasta copas de manzanilla, todo ello amenizado por la orquesta cubana Revuelo Latino aunque no fue la única actuación musical pues una de las amigas de Carmen, una de las muchas que tiene a través de Facebook, nos deleitó con una guajira. 



Todo lo que ocurrió durante el acto, todo lo que se ofreció en el aperitivo, y todo lo que se escuchó, de un modo u otro, tiene que ver con el argumento, por dispar que parezca. Os dejo con un fragmento y la ficha técnica del libro. Espero que os haya resultado interesante. 

«Mi abuela era mulata e hija de esclava. Solo lo saben Paquita y Jesús, mi marido. Se llamaba Lucrecia Monterreal, tenía un apellido aristocrático. Y es que, aunque su piel era oscura, su sangre era azul, o por lo menos color marino, eso decía mi abuela riéndose. A mí me encantaba que me narrase su vida, me recordaba a la que veía en el cine, pero la de mi abuela había sido real y eso tenía más mérito. con lo que oí de niña y lo que me contó en la carta, voy poco a poco reconstruyendo su historia».

Ficha técnica

Título: La carta de Lucrecia.
Autora: Carmen de la Rosa.
Editorial: Anantes.
Fecha publicación: 2014
Género: Novela. 
Nº Págs: 224
Precio: 18,00 €
ISBN: 978-84-942381-4-7

OTRO SORTEO 2º ANIVERSARIO.

$
0
0
Hoy traigo otro sorteo más, que se unen a los ya existentes para festejar que este mes Books & Co. cumple dos añitos de existencia.

En esta ocasión y gracias a la colaboración de la editorial Espasa, se sortean 2 ejemplares de la nueva novela de Laura Norton No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. Una novela refrescante y muy idónea para la época que se aproxima. 

Sinopsis 

Si estás leyendo estas líneas es que te ha llamado la atención el título. ¿Te gustaría decírselo a alguien? ¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo? Y lo más importante: ¿te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela. 

Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa, para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy maja, que si tiene un trabajo muy interesante (se plumista, ¿a que nunca lo has oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos...

Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que su piso se convierte en una especie de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y su excéntrico prometido, y sobre todo, el novio al que lleva mucho tiempo sin ver...

Pero mejor no te lo contamos porque te gustará leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde el título, te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas.


Si quieres conseguir alguno de los dos ejemplares que sorteo, sigue las bases. 

Bases

Requisitos obligatorios:

- Ser seguidor del blog y dejar un comentario manifestando vuestro deseo de participar

+1 punto (seguidor nuevo)
+3 puntos (seguidor antiguo hasta María Romero)

Puntos extras:

+1 punto - anunciar el sorteo en facebook
+1 punto - anunciar el sorteo en twitter enlazado y mencionando @BooksCo
+1 punto - anunciar el sorteo en google+
+1 punto - ser seguidor del twitter de Books & Co. (@BooksCo)
+ 3 puntos - llevarse el banner a vuestro blog enlazado con esta entrada 


(lo podéis descargar pinchando aquí)

+ 5 puntos - hacer una entrada individual
+ 3 puntos - hacer una entrada conjunta
+ 3 puntos - a los mayores comentaristas



+1 punto - por sumar (siempre y cuando tengáis puntos extras)

Observaciones

* Sorteo nacional

* Dos ganadores (un ejemplar por ganador)

* No olvidar dejarme todos los enlaces, de otro modo los puntos no computarán.


* El ganador se decidirá por medio de Random.org.

El plazo para participar comienza hoy y termina el próximo 12 de junio. El día 15 de junio sabremos el ganador.

Espero que os animéis. 



¡¡No olvidéis que aún están activo dos sorteos más!!


 

Presentación del libro DOCTOR ZIBELIUS de Jesús Ferrero (FLS#3)

$
0
0
Esta misma mañana se ha presentado en la Feria del Libro de Sevilla el VII Premio Logroño de Novela que en esta ocasión ha recaído en la obra Doctor Zibelius del autor Jesús Ferrero.


El acto estuvo conducido por el también escritor, Francisco Gallardo (La última noche) quién señaló que llegó al autor en 1982, cuando cayó en sus manos un ejemplar de Bélver Yin y desde entonces ha seguido su trayectoria.

Jesús Ferrero que nació  en Zamora, y pasó su infancia y adolescencia en el País Vasco, antes de trasladarse a París para cursar estudios universitarios. Es uno de los más brillantes exponentes de la literatura española actual con obras tan conocidas como Bélver Yin (Premio Ciudad de Barcelona), Opinión, El efecto Doppler (Premio Azorín), Las trece rosas, Ángeles del abismo, El beso de la sirena negra, La noche se llama Olalla, y El hijo de Brian Jones (Premio Fernando Quiñones). También es el autor del ensayo Las experiencias del deseo. Eros y misos, galardonado con el premio Anagrama. Con Doctor Zibelius acaba de obtener el Premio Logroño de Novela. La obra de Jesús Ferrero ha sido traducida a doce idiomas, incluido el chino.

En su blog: Millones de años después del Big Bang el lector encontrará información suplementaria sobre Doctor Zibelius.

Las referencias al oscuro pasado de un médico, a la mente, al cuerpo, a los trasplantes, así como la mención de un cuaderno que contiene un descubrimiento excepcional son motivos más que suficientes para hacer de Doctor Zibelius una de mis lecturas futuras. 


Sinopsis

Hijo de un médico de oscuro pasado, Juan Sebastián Zibelius heredó de su padre la pasión por la medicina, el convencimiento de que en el territorio de la inteligencia nunca existirá la igualdad y el cuaderno de cubiertas negras que contiene un descubrimiento científico excepcional. Porque la ambición de Zibelius es, más que curar, adentrarse en la residencia del alma y lograr un trasplante de cerebro.

Doctor Zibelius es un inquietante relato de fantasía científica: un homenaje a la gran literatura fantástica europea (desde Mary Shelley a Henry James, pasando por Bram Stoker y R.L. Stevenson), pero también a la mitología popular de todas las épocas, desde los griegos al cine fantástico de posguerra, además de ser una de las novelas más intensas, vibrantes y personales de Jesús Ferrero, merecedora del VII Premio Logroño de Novela.


Como veis la sinopsis refleja un argumento muy interesante y así nos habló el propio autor sobre su novela, en este breve vídeo que recoge parte de su intervención.



BOOKTRAILER (XXI): PACTO DE LEALTAD de Gonzalo Giner.

$
0
0




Ficha técnica

Título: PACTO DE LEALTAD.
Autor: Gonzalo Giner.
Temática: Thriller y misterio.

Sinopsis: La vida de Zoe da un vuelco cuando se cruza en su camino Campeón, un perro sin estirpe que la ayuda a superar los problemas que le acechan. Junto a él emprende un viaje en busca de su destino: la devoción por los animales y la libertad, cuya senda la ha señalado su padre. Cargada de arrojo, Zoe no solo se enfrentará a las pruebas que su tiempo le impone, sino que tendrá que luchar contra sí misma cuando el amor la encuentra. Una novela trepidante que recorre el periodo más dramático del pasado siglo: la Guerra Civil y el auge del nazismo, y que narra, por vez primera, el papel de los canes en los conflictos armados. Espías, experimentos secretos para hallar un perro de guerra mitológico, traiciones, amor... recorren estas páginas que ilustran, a través de su protagonista, el inquebrantable y ancestral  pacto de lealtad entre el perro y el hombre. 



BOOKTRAILER (XXII): UN MILLÓN DE GOTAS de Víctor del Árbol.

$
0
0




Ficha técnica

Título:UN MILLÓN DE GOTAS.
Autor: Víctor del Árbol.
Género: Narrativa histórica.

Sinopsis: Gonzalo Gil es un abogado metido en una vida que le resulta ajena, en una carrera malograda que trata de esquivar la constante manipulación de su omnipresente suegro, un personaje todopoderoso de sombra muy alargada. Pero algo va a sacudir esa monotonía.

Tras años sin saber de ella, Gonzalo recibe la noticia de que su hermana Laura se ha suicidado en dramáticas circunstancias. Su muerte obliga a Gonzalo a tensar hasta límites insospechados el frágil hilo que sostiene el equilibrio de su vida como padre y esposo. Al involucrarse decididamente en la investigación de los pasos que han llevado a su hermana al suicidio, descubrirá que Laura es la sospechosa de haber torturado y asesinado a un mafioso ruso que tiempo atrás secuestró y mató a su hijo pequeño.

Pero lo que parece una venganza es solo el principio de un tortuoso camino que va a arrastrar a Gonzalo a espacios inéditos de su propio pasado y del de su familia que tal vez hubiera preferido no afrontar.

Tendrá que adentrarse de lleno en la fascinante historia de su padre, Elías Gil, el gran héroe de la resistencia contra el fascismo, el joven ingeniero asturiano que viajó a la URSS comprometido con los ideales de la revolución, que fue delatado, detenido y confinado en la pavorosa isla de Nazino, y que se convirtió en personaje clave, admirado y temido, de los años más oscuros de nuestro país.

Una gran historia de ideales traicionados, de vidas zarandeadas por un destino implacable, una visceral y profunda historia de amor perdurable y de venganza postergada; un intenso thriller literario que recorre sin dar respiro la historia europea.

DIARIO DE UNA VOLÁTIL de Agustina Guerrero.

$
0
0

Editorial: Lumen.
Fecha publicación: marzo, 2014.
Nº Páginas: 160.
Precio: 14,90 €
Género: Novela gráfica.
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788425400352

Autora

La Volátil es en realidad Agustina Guerrero, diseñadora gráfica, ilustradora y treintañera, nacida en una pequeña ciudad de Argentina, Chacabuco.

Agustina reside en Barcelona, España, desde hace ya más de doce años. Trabajó como diseñadora gráfica durante un tiempo, hasta que decidió dedicarse a la ilustración. 

En 2011 abrió su blog autobiográfico Diario de una Volátil, que alcanzó miles de seguidores en pocos meses y obtuvo un éxito inmediato en las redes sociales. En 2013 publicó Nina, diario de una adolescente (Montena), que ya ha sido traducido a varias lenguas.

Cuando alguien le pregunta de qué vive, a veces, lo cuenta haciendo dibujitos. 

Sinopsis

Cosas que sientes y no puedes contar.... como un te quiero, así, de repente. Cosas que te dan vergüenza, miedo, pereza... como colgar la colada con los calcetines emparejados. Cosas que te hacen sonreír, reír, llorar... como un lunes cualquiera sin café y sin amor. Un mundo entero de detalles chicos y grandes que hablan de ti, de mí y de todos nosotros.

La Volátil, una treintañera con camiseta de rayas que ve el mundo muy a su manera: aquí está por fin, y ha venido para quedarse.

[Información facilitada por la editorial]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Hoy traigo una novela que... «¿Una novela? No sé si es el término más correcto. Creo que debería cambiarlo. Vale». Hoy vengo a hablaros de un libro que... «Umm, un libro... No me gusta nada. Debería decir otra cosa. Sí, es mejor empezar de otro modo. A ver...». Hoy os traigo una sonrisa«Eso está mucho mejor», la que nos coloca en los labios Agustina Guerrero con su Diario de una Volátil, una recopilación de viñetas que su autora ha ido dibujando a lo largo de los años y que representan escenas cotidianas del día a día, de la vida de una joven de treinta años, una chica que bien puede representarte a ti que estás leyendo. «Me estoy acordando ahora de aquella en la que ella le pide a él que le traiga compresas del supermercado, ja, ja, ja»

Ilustraciones tomadas del blog de Agustina Guerrero.

Agustina Guerrero es, como bien dice la biografía facilitada por la editorial, una joven ilustradora argentina que lleva doce años residiendo en Barcelona. Tuve el placer de conocerla la semana pasada, cuando vino a presentar este nuevo trabajo en la Fnac de Sevilla, (en 2013 publicó Nina, diario de una adolescente). 

Sé que suelo publicar primero las entrevistas antes que las reseñas, para que tengáis información adicional y previa sobre el libro, pero en este caso me apetecía hacerlo al revés. Ahora que hay muchas ferias del libro en diversos puntos de la geografía española, me resulta interesante hablaros de este diario por si os apetece haceros con él y tener así, siempre a mano, una sonrisa con la que dibujar vuestros días. 

Yo adoro los cómics. Si escribir una novela, un ensayo, un relato, un ... es complicado no lo es menos escribir tiras cómicas. Con pocos medios tienes que ofrecer mucho para causar ese efecto en el lector que el autor espera. Agustina lo consigue y lo hace poniendo ante nuestros ojos escenas de la vida cotidiana de una mujer, la Volátil, siempre con su cabello recogido en un moño y con su camiseta a rayas. La Volátil es una mujer sencilla, con su trabajo que a veces la agota, con sus tareas domésticas, con su pareja, a veces un sufridor, sus alegrías y sus penas, pero especialmente con sus sueños, de ahí el nombre La Volátil, la que levita, la que prefiere distanciar unos centímetros suspies del suelo para poder soñar.


Ilustraciones tomadas del blog de Agustina Guerrero.

Ella se relaciona consigo mismo, con su pareja y con su entorno, de ahí que el libro se estructure en tres partes: Yo, Él, Ellos. 


Pero, ¿quién es la Volátil? Pues, una mujer que valora los pequeños detalles de su vida, que intenta desmarañar la madeja de sus preocupaciones para hacerse una cuerda de la comba, que pinta los días grises con mil colores, y con la que el lector, ya sea hombre o mujer, se puede sentir identificado. Sí, hombre o mujer. La Volátil vive con un chico, y en la segunda parte encontramos muchas viñetas que en la que los dos tienen su protagonismo. Mientras leía, le enseñaba a mi pareja algunas que muestran escenas coincidentes con nuestra rutina y nos reíamos. 

Y es que son muchas las viñetas en las que me he visto reflejada: la lata que supone tener que deshacer la maleta al llegar a casa después de un maravilloso viaje, la tediosa tarea de tener que rellenar la cubitera, pintarse las uñas y que de repente empiece a picarte todo el cuerpo o bien doblar y planchar esas sábanas que vienen redondeadas en las puntas gracias al maldito elástico que no hay quien domine. «Que sí, que sé que existe una práctica para doblarlas y que luego queden maravillosamente bien pero tendríais que verme a mí, que con la sábana planchada la tengo que estirar sobre la cama para ir doblándola hasta conseguir formar un rectángulo. Torpona que es una pero cabezota también. Al final lo consigo». Pero la mejor, la obra de ingeniería que construimos con todos los platos, vasos, cacerolas, sartenes y demás cacharros fregados, enjuagados y listos para dejar secar sobre el escurreplatos. 

Ilustraciones tomadas del blog de Agustina Guerrero.


Si es que es para comérsela. 

Diario de una Volátil cuenta con ciento sesenta páginas que no están numeradas. ¿Para qué? No existe una continuidad en las escenas representadas, por lo tanto lo mismo da que empieces a leerlo por el principio hacia delante que por el final hacia atrás. Los buenos ratos no te los quita nadie.

Bajo mi punto de vista el gancho de esta novela radica en la cercanía al mostrar un conjunto de situaciones que son comunes a la mayoría de las mujeres y sus parejas. Verlas desde fuera te ofrece una perspectiva distinta y en ocasiones terminas por pensar que muchos de nuestros desvelos, de nuestras preocupaciones no merecen la pena. La vida está llena de momentos maravillosos que nos perdemos por nuestro continuo correr. La Volátil sabe todo eso y más y así nos lo muestra.

Creo que los libros deben despertar nuestras emociones. Llorar, suspirar, sonreír, sufrir, temblar de miedo,... Los cómicos tienden a decir que hacer reír es mucho más complicado que hacer llorar y realmente debe ser así. Agustina Guerrero y su Volátil consiguen el más difícil todavía. Con ellas me he reído mucho. Tanto que, sabiendo que tras este libro se esconde un blog (fruto de un luctuoso acontecimiento en la vida de la autora del que os hablaré cuando publique la entrevista, y origen de la novela gráfica que os presento hoy), no he dudado ni un minuto en hacerme seguidora. Quiero que la Volátil emborrone mis días grises con sus trazos de colores.

Os invito a descubrir este libro, a elegir una ilustración para cada día y a fijaros en lo que representa, examinando los detalles en esas horas en las que el sol se esconde tras una nube. Ya veréis como una sonrisa tímida asoma a vuestros labios haciéndose fuerte por momentos.

¡Sed felices!

Nota: No os perdáis la entrevista en los próximos días.








Retos:


 

ENTREVISTA a MERCEDES PINTO MALDONADO.

$
0
0

Hoy os traigo una entrevista a Mercedes Pinto Maldonado, autora y compañera bloguera a quien no es extraño ver visitando nuestros blogs y comentando nuestras entradas. Mercedes es muy conocida por todos nosotros y somos muchos los que hemos podido disfrutar de sus libros. 

Desde aquí, quiero agradecerte tanto a su Community Manager, Cita Franco, a la que también conocemos muy bien, como a la propia Mercedes el haber contactado conmigo para realizar esta entrevista. Para mí  es un auténtico placer como también lo ha sido leer Maldita, una de sus novelas con la que  verdaderamente he disfrutado. La única pena que tengo es no haber podido hablar con Mercedes cara a cara y que esta entrevista se haya tenido que realizar vía mail. Todo se andará. Os dejo con lo que nos contó: 

Marisa G.- Tengo entendido que naciste en Granada pero actualmente resides en Málaga. Empezaste a estudiar Medicina pero abandonas tus estudios por la pintura y la literatura. ¿Qué te hizo tomar aquella decisión?
Mercedes P.- Fueron varias razones, demasiadas, diría yo. Lo cierto es que me iba bien, superaba los exámenes con buena nota y me integré con facilidad a pesar de entrar en la universidad con treinta y dos años y tres hijos. Pero una noche que mi marido estaba de guardia le sonó el busca y le acompañé, y… bueno, vi una escena que me impactó, me hizo comprender que lo más importante para ser médico era tener la entereza de ayudar a morir, podrás ayudar a salvar la vida a muchos, pero finalmente algún día se despedirán y ahí también debe estar el médico. Entonces comprendí que era más feliz contando que viviendo y volví a mis fabulaciones. También ayudó un profesor de psicología que un día que falté a un seminario porque tenía que atender a mis hijos me dijo que jamás aprobaría su signatura en esa facultad. Fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida, desde aquí le doy las gracias a ese profesor.
M.G.- El mundo editorial anda en crisis, la incursión de un autor en el mercado es tremendamente complicada, ¿por qué no tirar la toalla? ¿Merece realmente la pena seguir en la brecha?
M.P.- Sí, merece la pena, rotundamente sí. Por una razón básica: lo único que nadie puede quitarnos, ni a punta de pistola, es la imaginación, y es precisamente la imaginación lo único que de verdad nos alivia de este mundo tan injusto y doloroso. Escribir es el resultado de derramar los sueños sobre el blanco. Me da igual que las editoriales hagan o no negocio, que medren a veces de manera mezquina para favorecer a este o aquel autor meramente por dinero, los novelistas, como creativos, hemos de estar por encima de lo mundano y es nuestra obligación hacer soñar al mundo. Tirar la toalla sería como dejar de soñar, es imposible.
M.G.- Mercedes, lo primero que me llama la atención de ti es el contacto tan directo que tienes con los lectores y especialmente con los que administramos un blog. Hay mucha polémica al respecto y no todos los autores nos miran con buenos ojos, ¿cuál es tu opinión?
M.P.- Ahora parecerá que quiero congraciarme contigo porque me has dado esta oportunidad de acercarme a tus lectores, pero prometo que esta es la verdad: honestamente, creo que en la literatura actual los administradores de los blogs literarios estáis siendo fundamentales. Hace años que hacéis una labor callada, altruista, paciente, laboriosa, perseverante… Habéis demostrado vuestra pasión por las letras y regaláis el tiempo que no tenéis para mantener vivo este noble arte; me parece de ingratos e ilusos menospreciar vuestro trabajo. Es más, estoy convencida de que dentro de unas décadas se os recordará como los verdaderos críticos literarios de la primera mitad del siglo XXI, por lo menos.
No me canso de daros las gracias, en mi caso es clarísimo que os debo haber llegado a tantos lectores, nadie ha hecho tanto por mis obras como los blogueros literarios y por ende los lectores a los que llegaron vuestras reseñas.
También tengo que apuntar que no todos sois igual de valiosos, como en todo, también existe cierta «corruptela», por decirlo de algún modo, ya sabes, amiguismos, pagos de favores y tal, pero en general, para mí vuestra labor es crucial en estos momentos y vuestras opiniones son más tenidas en cuenta que las de críticos literarios consagrados. Supongo que sois conscientes de la responsabilidad que tenéis.
M.G.- Si no me equivoco has escrito 5 novelas pero no tengo muy claro en qué orden. Cuéntanos un poco cómo han ido naciendo estas historias. ¿Qué camino han recorrido cada una de ellas? ¿Las encontramos en formato digital o en papel?
M.P.- Esto puede ser largo, pero intentaré resumir. Novelas, o mejor dicho, historias, tengo escritas bastantes, pero fue hace ya más de once años cuando me decidí a escribir algo pensando en publicar. Pensé que había llegado el momento de compartir mis textos, de probar si llegaban al lector. Así que comencé con una obra sencilla para niños, “El talento de Nano”, que se publicó en papel por una editorial pequeña y llegó a su tercera edición. Después me “envalentoné”, pensé que era hora de dar un paso más, igual me pasé. Fue cuando escribí “La última vuelta del scaife”, una novela histórica que me llevó dos años entre la documentación y la escritura. Aunque sé que adolece de cierta madurez literaria, pienso que resultó una gran historia. Se publicó en papel, con una editorial que prometía, pero falló la distribución y la publicidad y… es largo de contar. Después escribí “Maldita”, una novela más ligera y cercana al público que, cansada de luchar con las editoriales, publiqué por capítulos en mi blog con un éxito impresionante. Más tarde me apeteció homenajear a mi abuelo y por extensión a todos los abuelos del mundo, y resultó “Pretérito imperfecto”. Fue entonces cuando decidí rescindir los contratos con mis editores y subir todas mis obras a Amazon. No te imaginas la sorpresa que supuso para mí tener dos de mis obras en el Top 100 durante más de un año. Fue genial, en meses conseguí 10.000 lectores. Después escribí “El fotógrafo de paisajes”, una obra de la que me siento especialmente orgullosa, creo que como trabajo literario es el más maduro de los que he escrito. No tardaron mucho en llamarme las editoriales, «Ediciones B» y «Planeta de Libros». Firmé ambos contratos y cedí todas mis obras por siete años. Lo mejor de todo ha sido ver “Maldita” en papel, es una novela que no para de darme alegrías.
M.G.- Sé que cuando hago esta pregunta es muy difícil que un autor me responda taxativamente pero, ¿con qué novela te sientes más satisfecha?
M.P.- Pues yo sí, con “La última vuelta del scaife”, sin dudar. En aquellos años fue la historia que me dio la seguridad en mí misma que necesitaba.
M.G.- ¿Cómo valorarías tu experiencia con Amazon? ¿Realmente es una plataforma válida por la que empezar?
M.P.- Esta es la pregunta del millón en estos momentos. Has abierto la Caja de Pandora y me vas a permitir que me explaye, creo que merece la pena y los futuros escritores que pasen por aquí lo agradecerán.
Pienso que llevar más de diez años firmando con editoriales pequeñas, medianas y grandes me ha dado la oportunidad de formarme un criterio bastante acertado del panorama editorial actual, y te aseguro que mi criterio se parece mucho al de la mayoría de los autores emergentes, aunque no lo manifieste. Mi experiencia es más que reveladora: de todas las situaciones que he vivido como escritora, la época en la que estuve autoeditada en Amazon fue la más provechosa en todos los sentidos: era más libre, controlaba mis obras, podía rectificar erratas, portadas, sinopsis… siempre que lo considerara necesario, lanzaba ofertas cambiado los precios o incluso poniendo gratis alguna de mis novelas para darle un empujón, conseguí la mayoría de los lectores que me siguen, cobraba puntualmente a fin de mes, las reseñas de mis obras eran diarias, mis libros estaban siempre en el escaparate del Top 100… Todo fueron beneficios, cero gastos. Dos de mis obras fueron best Sellers en español en Francia, Alemania e Inglaterra (la proyección en el extranjero es impresionante), el equipo de Amazon en España contestaba a todos mis correos, me ayudaron, incluso me publicitaron en su página Web. Se podría pensar que todo fue gracias a que mis obras gustaron y que yo dediqué meses y meses a la promoción, lo cual es cierto, pero ¿qué pasó cuando dejé la autopublicación? Esta época de libertad la disfruté solo año y medio, después firmé con dos editoriales de calado en España, pensando que pertenecer a sellos tan importantes me ayudaría con la promoción y podría dedicarme más tiempo a escribir. No ocurrió, tuve que promocionar más que nunca y con peores resultados que nunca, no me preguntes por qué, pero esta es la pura verdad. No solo no me han apoyado, es que desde entonces se elevaron los gastos, se redujeron notablemente los beneficios y desaparecí de las listas, además de perder toda libertad, ya no eran míos, ¡por siete años! Lo sé, Amazon no es la panacea, también tiene sus desventajas, entre ellas que no distribuye sus obras en papel, tiene un servicio de impresión muy básico y complicado, pero físicamente no puedes encontrar sus libros en las librerías. He oído que están luchando por abrir sus propias tiendas en cada país; esto sería como derribar el único muro con el que se encuentran los autores en esta plataforma.
Reconozco que la gran ventaja de las editoriales clásicas es la impresión y la distribución (me refiero a las grandes). Las obras físicas sí las cuidan algo más, incluso las someten a corrección, pero las digitales… Creo que ni siquiera se preocupan de leerlas. Que el lector pueda comprar tu libro en cualquier librería, que lo localice en las mesas de novedades… Puedes imaginarte la ilusión que me hizo encontrar “Maldita” en El Corte Inglés de mi ciudad en la mesa de recomendaciones del Día de la Madre, por ponerte un ejemplo, es una sensación muy gratificante. Como te digo, la distribución de las grandes editoriales es excelente. Pero hasta ahí. He tenido que pagar todos los gastos de presentaciones y ferias, y ninguno de estos eventos me los han conseguido ellas, siquiera una entrevista de radio, todo me ha llegado por otras vías. Como te digo, cero apoyo. A pesar de todo, en este sentido, el de la publicación en papel, valió la pena firmar, ya lo creo. Pero hasta ahí, de nuevo. También te digo que tal vez sea pronto para valorar la repercusión que pueda alcanzar el hecho de que una de tus obras esté físicamente en todas las librerías; «Maldita» salió el 12 de Marzo, quién sabe si será un superventas y a partir de ahí… No lo sé, el hecho es que en digital y autopublicada ha conseguido 10.000 descargas y sin ayuda, y en papel han salido 3.000 y hay que esperar. Los lectores que leen en ebooks son tan valiosos como los que prefieren el papel, ¿no crees?
He tenido numerosas conversaciones con autores que han vivido la misma experiencia, todos coincidimos en lo mismo, la única ventaja de firmar con editorial reside en la versión en papel. De hecho, sé de muchos que si vuelven a tener la oportunidad exigirían quedarse con la versión en digital, traducciones, derechos de cine… Pero claro, no creo que la otra parte aceptara, tener los derechos electrónicos de una obra que tiene cierto éxito es la garantía de poder pagar los gastos de edición en el caso de que el libro físico no funcione. Además, la autopublicación digital está haciendo mucho daño a las empresas editoriales y quedarse con estos derechos es una manera más de despejar el mercado para que el papel siga funcionando, que es lo que más les interesa. No entiendo de economía ni empresas, pero mi instinto me dice que se están equivocando, que su obsesión por salvar el presente, descuidando obras y autores, podría ser una sentencia de muerte en el futuro.
Seguiría, pero creo que ya es suficiente. Te dije que habías abierto la Caja de Pandora, jajaja…
Tengo que añadir que de ninguna manera hay algo personal en mi argumentación, los contactos que tengo en las editoriales siempre me han tratado con respeto y amabilidad, y no dudo de que estén haciendo bien su trabajo, creo que hacen lo que pueden. Más bien creo que para esta situación nadie estaba preparado y que debe ser muy complicado adaptar las políticas internas de este tipo de empresas a la incursión de plataformas como Amazon y la autopublicación. Espero y deseo que el panorama se despeje y finalmente todos trabajemos a favor de la literatura española, que tantas alegrías nos ha dado a lo largo de los siglos.

Pincha en la cubierta para leer sinopsis
M.G.- Centrándonos en la novela que yo me he leído, Maldita, ¿cómo surge el germen de este argumento?
M.P.- El tema de cómo influyen las vivencias de la infancia en la madurez del ser humano siempre me ha llamado mucho la atención. Estoy absolutamente convencida de que somos, para bien o para mal, como una escultura creada por cientos de autores y que las primeras cinceladas condicionan el resto. Cuando todo está por hacer, todo es posible, pero una vez que se comienza la tarea… Creo que el ser humano nace con todas las puertas abiertas y que cada tramo de la existencia es el resultado de las que ya se cerraron; pero también pienso que en muchas ocasiones, a pesar de las limitaciones, finalmente elegimos la mejor de las escasas posibilidades. Esto es casi un milagro, pero ocurre, como también al contrario. Y así nació “Maldita”, una niña que ya en su primer día de vida la cercaron, le robaron casi todo lo que le pertenecía, pero le dejaron una puerta abierta por la que se coló la luz. Es posible que en ocasiones lo mejor que nos puede suceder es que nuestros responsables más directos nos obvien y encontremos en el camino personas mucho más dotadas para el afecto.

M.G.- ¿En qué años sitúas el argumento? Porque hablas de pesetas y de reválida,… en un entorno rural.
M.P.- Es cierto, me lo han dicho en varias ocasiones. Resulta extraño no poder ubicar en el tiempo y el espacio esta historia. Lo hice aposta, pensé que no era necesario, que resultaba obvio que se desarrollaba en los años cincuenta en un ambiente rural andaluz, y creo que me equivoqué, no me hubiese costado nada poner estos datos. 
M.G.- Para mí hay un personaje tremendo, Diego es un absoluta déspota, un tirano. Dicen algunos autores que los personajes “oscuros” son los más fáciles de construir.  En tu caso, ¿ha sido así?
M.P.- No, no fue precisamente el personaje más fácil de construir. Me han comentado algunos lectores que es el típico personaje «malo muy malo». Suelo estar bastante de acuerdo con las críticas, pero en esta ocasión disiento. Diego es un personaje muy complicado, con sus luces y sus sombras, con un pasado muy oscuro, muy propio de aquella España cacique y gris, y educado bajo el machismo y la tiranía de su padre. Me costó mucho perfilarlo, darle esa personalidad que de alguna manera lo justificara, puse mucho empeño en hacer comprender al lector que en gran parte su comportamiento no era más que la herencia rancia y pedestre sus antepasados. De hecho, hay escenas que lo redimen, no era tan «malo», era presa de su mala educación.
M.G.- Lucia es el personaje principal que, de un modo u otro, influencia a todos los que la rodean.  Háblanos de ella, ¿cómo la ves tú?
M.P.- Lucía representa para mí la luz en la oscuridad. Es ese rayo que se cuela en un espacio totalmente oscuro y pone de manifiesto lo que durante décadas estuvo en la sombra. Para mí Lucía es la prueba de que nunca se debe dar nada por perdido, ella es la esperanza.
M.G.- Lo que me sorprende de este personaje es que siendo tan pequeña, con apenas cuatro o cinco años, hace cosas propias de adultos.  ¿Esto es factible? Quiero decir, ¿el entorno en el que un niño se desarrolla puede originar que madure tantísimo como para valerse por sí mismo con apenas cinco años?
M.P.- Voy a decir un topicazo: «me alegra que me hagas esa pregunta». Sí, una niña de cuatro años puede hacer muchas tareas que en nuestros días, en los que los niños están tan protegidos, nos parecen impensables. Lucía lo único que hace con cuatro años es bañarse, peinarse y vestirse, y en realidad con escaso éxito. Hay una escena en la que cuento lo difícil que le resulta bañarse y cómo finalmente termina mal vestida y con el jabón resbalando por su pelo. En este sentido, como te digo, sí, un niño puede hacer mucho más de lo que pensamos, de hecho mientras escribía esta parte de la novela tuve la oportunidad de observar a un pequeño que había en casa con la misma edad al que dedico el libro. Pero, pero… reconozco que si no he conseguido que sea creíble la culpa es totalmente mía. Me explico, no es que una niña de cuatro años no pueda hacer este tipo de tareas, aunque con escaso éxito, repito, de hecho hay niños con esa edad que sobreviven en las calles absolutamente solos, el problema es que yo no conseguí que resultara verosímil y tengo que entonar el «mea culpa». Lo mejor de las críticas argumentadas es cuánto aprendemos de ellas. También te digo que el hecho de que una obra tenga sus carencias no significa que sea mala, he leído libros que cojean manifiestamente por un motivo u otro y los he disfrutado incluso más que otros a los que se les supone la excelencia.
M.G.- Reconozco que he disfrutado mucho con la lectura de Maldita aunque te ha salido un auténtico dramón. Incluso tú misma la defines en tu blog como un “culebrón venezolano”.  De hecho, y precisamente por esto, tú pensabas que tu novela no tendría presencia en el mercado, ¿no?
M.P.- Bueno, no exactamente. A ver, para mí «culebrón venezolano» no es un calificativo necesariamente peyorativo, pero sí sabía desde el principio que su argumento básico tiene muchas similitudes con este tipo de telenovelas. No me importa, ni tampoco les ha importado a miles de lectores que han disfrutado y se han conmovido con la vida de Lucía. Además, ¿qué son las obras dramáticas, en las que no faltan secretos y rencores heredados de generaciones, sino eso, culebrones venezolanos? Podría darte algunos títulos que han pasado a las listas de los mejores libros de la historia que son manifiesta y básicamente culebrones venezolanos.
M.G.- Tu novela habla de amor, de venganzas, de adulterio, de secretos, celos,… Una historia que, en cierto modo, recuerda a aquellas tragedias ocurridas en pueblos recónditos y llevadas al cine. ¿Tú crees que a día de hoy, estos dramas siguen ocurriendo en los pueblos españoles?
M.P.- Desgraciadamente, sí. Es más, en esencia, estos dramas se dan tanto en las zonas rurales como en las más urbanas, y creo que se darán siempre, en España y en cualquier lugar del mundo, no hay más que ver los informativos.  
M.G.- Para terminar, ¿estás inmersa en algún otro proyecto? ¿Cómo es tu día a día?
M.P.- Claro, siempre lo estoy, mi cabeza no para. Ahora he terminado otra novela histórica, la estoy pasando de las libretas al Word y aprovechando para darle un primer repaso. Es la vida del último esclavo que pisó tierras cubanas. No es un libro sobre la esclavitud propiamente dicha, es más una historia de superación personal. Bahati, el protagonista, representa lo que significó el hecho de que el ser humano dejara de ver a su prójimo como una mercancía. Fue un gran paso para la humanidad. Sé que sigue ocurriendo, pero ahora es un hecho abominable perseguido por la ley, antes era legal en los países más desarrollados. Esta novela me ha dado la oportunidad de contar muchas cosas que se obvian en otras novelas y películas sobre el tema.
Antes de despedirme, permíteme que te dé las gracias por esta magnífica oportunidad de presentarme a tus seguidores. He curioseado en tu casa y la verdad es que me ha sorprendido cuántos autores interesantes han pasado por ella. Ha sido para mí todo un honor.
M.G.- Las gracias te las doy yo a ti. Mucha suerte en tu andadura y no desistas en tu empeño.

Hasta aquí lo que Mercedes Pinto nos ha contado sobre su trayectoria, sus libros y el mundo editorial. Me han resultado muy interesante sus reflexiones sobre las dificultades que tiene un autor para poner a nuestro alcance sus obras. Mientras más tiempo paso en este mundo, mientras más autores conozco, más claro tengo que mi idea sobre esta profesión es demasiado bucólica. Una piensa que el novelista es afortunado porque solo tiene que levantarse y sentarse a escribir. Así, sin más. Y no. Primero hay que construir una historia con fundamento suficiente como para que no pase desapercibida entre las cientos de historias que estarán naciendo en otro punto geográfico. Y luego hay que luchar para posicionar tu trabajo, para darlo a conocer, para no ser un autor más...  Esto último se me antoja aún más complicado que el hecho de escribir una historia.
Pero bueno, ¿quién dijo miedo? Mercedes desde luego lo tiene claro. No tirará la toalla. Y nosotros, sus lectores, se lo agradeceremos.
Aquí os dejo el booktrailer de Maldita y recordad que ya podéis encontrarla en papel publicada por Ediciones B.

En breve os traeré la reseña del libro.
Blog de Mercedes Pinto: Soy mi palabra.
Blog de Cita Franco: Acurrucada entre letras.

CANCIÓN DE CUNA PARA UN CADÁVER (DRAMA - 1964).

$
0
0

Año: 1964.

Director: Robert Aldrich.

Reparto: Bette Davis, Olivia de Havilland, Joseph Cotten, Agnes Moorehead, Cecil Kellaway, Victor Buono, Mary Astor, George Kennedy, William Campbell, William Marshall, Bruce Dern.

Género: Drama. Intriga.

Sinopsis: Cuando el Estado intenta expropiar su plantación para construir una autopista, Charlotte Hollis, una solterona acaudalada del Sur que lleva treinta años recluida llorando la muerte del hombre que amó, pide ayuda a su prima Miriam y a su viejo amigo Drew. 

[Información facilitada por Filmaffinity]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



¡Qué gusto da ver a la Davis en pantalla! Si no recuerdo mal es la segunda vez que asoma a este rincón. Creo que es una de las actrices que jamás decepciona, con ese temperamento brutal, la expresividad de sus ojos, lo histriónico de su pose. Encarna a la perfección esos personajes atormentados, torturados, oscuros, con profundos problemas de personalidad y siempre en la cuerda floja. No recuerdo haberla visto jamás en el papel de ángel bondadoso, ni siquiera sé si alguna vez llegó a interpretar un papel así y la verdad, tampoco me importa. 

Pero si tenemos que hablar de esos actores y actrices que son capaces de convencer en cualquier registro, Olivia de Havilland, en este caso, es una buena muestra. La que interpretó a Melania en Lo que el viento se llevóme ha dejado pasmada en este largometraje, pero de eso os hablaré más adelante. 

Como la sinopsis no es muy explicita, os contaré un poco de qué va esta película. 

La trama se inicia en 1927. Estamos en Hollisport un pequeño pueblo de Luisiana del que solo conoceremos la hacienda en la que la familia Hollis reside. Samuel Eugene Hollis es el acaudalado padre de la joven Charlotte (Bette Davis). En la casa también vive Miriam (Olivia de Havilland), la prima pobre que han recogido después de que ella perdiera a sus padres.

Charlotte está enamorada de John Mayhew, un hombre casado con el que ella piensa fugarse. La pareja vive su idilio en secreto a espaldas de la mujer de John y del padre de Charlotte y a sabiendas de que actúan mal no pueden evitarlo. Están muy enamorados y ni a ella le importa abandonar todo tipo de comodidades ni a él abandonar a su mujer. Su amor por ella es inmenso como dice la canción que él le ha compuesto, Hush...Hush, sweet Charlotte, y que da título original a la cinta.

Lamentablemente los planes de la pareja llegan a oídos del padre de la joven quien intenta disuadir a Mayhew para que se olvide del tema. La situación poderosa de Samuel Hollis es motivo más que suficiente para que el joven decida hablar con Charlotte y retractarse. Durante la celebración de un baile, la difícil conversación tiene lugar en el invernadero. Ella no encaja bien el golpe y huye del lado de su amor despechada y dolida. John queda abatido y meditabundo, mientras de las sombras surge una figura que asesina brutalmente al joven. Un grito y la imagen de Charlotte, que aparece en el salón de baile con su vaporoso vestido blanco manchando de sangre, la señalan cómo la asesina ¿Realmente es así?

Esta introducción da paso al discurrir de los años. En 1964, Samuel Eugene Hollis está bajo tierra y la hacienda, antes esplendorosa y luminosa, luce ahora un aspecto deplorable.¿Qué paso con Charlotte? ¿Cumplió castigo por la muerte de su amor? A la vista está que no. Charlotte sigue residiendo en la casa y su aspecto no es mucho mejor que el de su propiedad. Lleva años añorando a su amor, aferrada a una caja de música y enclaustrada en sus tierras que ahora pretenden expropiarle para construir una carretera y un puente pero no dará su brazo a torcer. Escopeta en mano ahuyentará a todo constructor y obrero que ose poner un pie en sus terrenos. Desesperada, acudirá a su prima Miriam con la que creció y a su amigo y doctor Drew. Y aquí me planto. Si quieres saber por qué Charlotte no fue acusada, si respetarán sus tierras, si saldrá a la luz quién asesinó realmente a John Mayhew,... tendrás que ver la película. No habrá cabo suelto ni duda sin resolver pero eso sí, te llevará algo más de dos horas averiguarlo. 



Al inicio de esta reseña comentaba lo maravillosa que siempre me resulta Bette Davis. No voy a reiterarme más pues esta película es otra prueba más de su buen hacer. Ya desde el minuto cero, cuando sobre un primer plano de su rostro en actitud plañidera van saliendo los créditos, el espectador entiende que ella puede con todo. 

Olivia de Havilland está a la altura de su compañera de reparto y, en cierto sentido, tengo que decir que me ha impactado mucho más que la Davis, justo por lo que comentaba al principio. A la primera estoy acostumbrada a verla en estos papeles dramáticos y cargados de profunda emotividad, pero toparme con de Havilland, a la que recordaba bondadosa y meliflua, en un papel que lo mismo adopta una pose angélica que otra diabólica me ha conquistado. Esta película no solo merece la pena verla por volver a encontrarnos con Bette Davis, sino también para sorprender a aquellos que, como yo, teníamos a de Havilland por un ser benévolo y caritativo.

No puedo dejar de hablar de los personajes sin hacer mención a Agnes Moorehead que interpreta a Velma, la sirviente de Charlotte. Si su patrona es una mujer de armas tomar, no lo es menos Velma. Una mujer deslenguada, que lleva años soportando las excentricidades de su señora. Un personaje que no se calla ni debajo de agua, que cala a la gente con la primera mirada y cuyos diálogos están cargados de ironía. Me ha gustado muchísimo. 

Aunque Joseph Cotten (Drew) también tiene un papel protagonista, para mí, las tres mujeres anteriores son las que ocupan el centro de atención.

La película está dirigida por Robert Aldrich (un apellido que asoma unas cuantas veces en los créditos) quien ya eligió a Davis como protagonista en otra película de su autoría, dos años antes. Me refiero a ¿Qué fue de baby Jane?, magnifica también. Me gusta la forma en la que el director plantea el argumento y la manera de dejar al espectador con sus dudas. Algunos planos, ya sean superiores o inferiores, marcan los puntos álgidos de la trama a la vez que hace uso de las luces y sombras para remarcar aquello que él quiere.  

Luces y sombras. Blanco y negro. Con su gama de grises.  No me hace falta el tecnicolor para nada. Sé que es una estupidez (o no) pero si necesito (y digo necesito) ver una buena película siempre recurro al blanco y negro. ¿Prejuicios? Sí, seguro, pero siempre me funciona. 

Canción de cuna para un cadáver es una película estupenda con dos grandísimas actrices y otros papeles secundarios que no se quedan atrás. Un largometraje lleno de intriga y de suspense, en el encontraremos reproches, reeencuentros y secretos que salen a la luz. Las diversas incógnitas nos mantendrán con la duda hasta un maravilloso final. Y aunque es cierto que se ralentiza un poco pasando la hora y media, no puedo dejar de recomendaros esta película. 

Puntuación:



Trailer (en inglés):






RESOLUCIÓN SORTEO "MALDITA"

$
0
0

Buenos días, tras contactar con algunos participantes y solventar algunas incidencias, hoy traigo la lista y la resolución del sorteo. Un/a afortunado/a será llevará a casa un ejemplar de MALDITA de Mercedes Pinto Maldonado. Sin más dilación paso al listado y a la resolución. 

PARTICIPANTEPUNTOSNÚMEROS
Caminante10 puntos1-10
Artisa10 puntos11-20
Nerea Glez6 puntos21-26
Ful Avalón5 puntos27-31
Kelika11 puntos32-42
Abbie6 puntos43-48
Ángela León14 puntos49-62
Maidafeni16 puntos63-78
Jessica4 puntos79-82
Laura Coll7 puntos83-89
Albanta7 puntos90-96
Warmisunqu8 puntos97-104
Enzo10 puntos105-114
Zulema8 puntos115-122
MDolores12 puntos123-134
Paula Guillén1 puntos135
Orilla de los libros13 puntos136-148
Cristina CG10 puntos149-158
Fesaro13 puntos159-171
Lidia Casado14 puntos172-185
Lunilla10 puntos186-195
La chica que leía9 puntos196-204
José Hervás14 puntos205-218
Ali7 puntos219-225
Tabuyo14 puntos226-239
Tamara López1 puntos240
Rocío11 puntos241-251
Mivida Enblog9 puntos252-260
María Romero9 puntos261-269
Porlomenix9 puntos270-278
K7 puntos279-285
Nosolo leo8 puntos286-293
María JSS6 puntos294-299
Honorio2 puntos300-301
Adriana8 puntos302-309
Natividad2 puntos310-311
Lourdes6 puntos312-317


Y el ganador es:

ABBIE


¡¡Felicidades!! Tienes de plazo hasta el domingo a las 23.59 horas para facilitarme tus datos. En caso contrario volveré a realizar el sorteo al día siguiente. No me responsabilizo del envío en caso de extravío. 

Muchas gracias a todos por participar y recordad que hasta el próximo día 12 hay 2 sorteos aún abiertos al que os podéis apuntar.


Viewing all 2535 articles
Browse latest View live