Quantcast
Channel: Lecturápolis
Viewing all 2535 articles
Browse latest View live

SORTEO "39 CAFÉS Y UN DESAYUNO".

$
0
0
Buenos días,

Resuelto el último sorteo, vengo con otro nuevo. 39 cafés y un desayuno de Lidia Herbada comienza a verse por la blogosfera y son varios los sorteos organizados. Ya que la editorial tuvo el detalle de enviarme dos ejemplares, he pensado en sortear uno de ellos. ¿Quién se anima? Os dejo las bases.

Bases

Requisitos obligatorios:

- Ser seguidor del blog y dejar un comentario manifestando vuestro deseo de participar

+1 punto (seguidor nuevo)
+3 puntos (seguidor antiguo hasta José Vicente Alfaro)

Puntos extras:

+1 punto - anunciar el sorteo en facebook enlazando con esta entrada.
+1 punto - anunciar el sorteo en twitter enlazando con esta entrada y mencionando @BooksCo.
+1 punto - anunciar el sorteo en Google+ enlazando con esta entrada.
+1 punto - ser seguidor del Twitter de Books & Co. (@BooksCo)
+1 punto - ser seguidora de la página de facebook del blog (mencionar el nombre de seguidor/a).
+ 3 puntos - llevarse el banner a vuestro blog enlazado con esta entrada. 


(lo podéis descargar pinchando aquí)

+ 5 puntos - por hacer una entrada individual
+ 3 puntos - por hacer una entrada conjunta
+ 3 puntos - a los mayores comentaristas



+1 punto - por sumar (siempre y cuando tengáis puntos extras)

Observaciones

* Sorteo nacional (el envío lo realizo yo)

* Un solo ganador

* No olvidar dejarme todos los enlaces; si no me los dejáis o bien no funcionan no computaré los puntos correspondientes.

* El ganador se decidirá por medio de Random.org.

El plazo para participar comienza hoy y termina el próximo 23 de octubre.  Días después sabremos el resultado.

Espero que os animéis. 


LA ESPERANZA DEL TIBET de José Vicente Alfaro.

$
0
0

Editorial: Círculo Rojo.
Fecha publicación: Abril, 2013.
Nº Páginas: 235.
Precio: 12,00 €
Género: Novela. 
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 978-84-9030-932-2



Autor

José Vicente Alfaro (Huelva, 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, retoma ahora su vocación por la escritura, desarrollada durante su juventud pero aparcada después por los avatares de la vida y las obligaciones del trabajo.

Obsesionado con recuperar el tiempo perdido y empeñado en establecer una clara línea divisoria con el mundo adulto, se afana en escribir absolutamente convencido de que con cada nueva historia que brote de su imaginación, estará un poco más cerca de conservar intacto al niño que todos llevamos dentro.

Sinopsis

El Tíbet, siglo XIII. El llamado «Pais de las Nieves» ha recogido el testigo del legado budista dejado por la India. Los monasterios se multiplican y los lamas ensalzan la meditación y predican una filosofía pacifista que condena la destrucción de la vida.

En semejante contexto, el Imperio mongol comandado por Gengis Kan, el más grande y sanguinario conocido hasta la fecha, alcanza sus fronteras y tras un periodo de tregua se lanza a saquear aldeas, monasterios y todo cuanto se va encontrando a su paso...

La esperanza del Tíbet conjuga con maestría realidad y ficción para narrar un momento clave en la historia del país en el que se hallaban en juego tanto el futuro del budismo como la identidad de los propios tibetanos, y en el que los líderes espirituales de la época tan solo podían hacer frente al invasor mediante las palabras y a través de la magia de sus creencias.

Una novela vibrante y emotiva que sumerge al lector en un entorno de leyenda donde el fervor de las gentes y la crudeza del paisaje se armonizan para conformar una sola piel.


[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Mucho tiempo estuvo este libro dando vueltas por casa sin que me animara a leerlo. Su autor, José Vicente Alfaro, me lo mandó y con paciencia esperó a que le pudiera hacer hueco. Una vez llegado el momento, abrí sus primeras páginas con cierta reticencia, temiendo que lo que me encontrara no fuera de mi agrado pero todo quedó en una suposición.

La esperanza del Tíbet se bifurca en varios hilos argumentales pero abre sus puertas con una introducción que nos desvela detalles del nacimiento del Tíbet, del budismo, de la construcción de los monasterios, de la proliferación del culto, la invasión de Gengis Kan,... Información toda ella muy interesante y que prácticamente desconocía por completo.

Centrándonos en la trama, uno de los hilos argumentales afecta a la familia Norgay, compuesta por padre, madre y dos hijos. Debido a un grave accidente, los dos hijos quedan huérfanos y ambos, aún siendo muy pequeños, recorrerán un camino distinto en solitario, cada uno pensando que el otro ha muerto. Con uno, Thupten, viviremos una historia dura en la que el pequeño será humillado y maltratado a manos de un pastor, un hombre dado a la bebida, proscrito y ladrón que utilizará al pequeño para robar y mendigar. Con el otro, Chögyam, la vida no será mucho más benevolente aunque al menos el trato que reciba será más cálido y agradable pues quedará a cargo de un ermitaño que le enseñará a meditar y a vivir en comunión con la naturaleza. 

En el monasterio de Batang asistiremos a un conflicto entre su abad Lobsang Geshe y Dechen, un monje lleno de resentimiento y amargura que trata siempre de crear conflicto entre sus hermanos. Dechen es la oveja negra del rebaño, aquel que rompe sus votos e infringe las normas frecuentemente, un personaje que me ha parecido muy llamativo a juzgar por su comportamiento dentro de la comunidad a la que pertenece.

A su vez, en el monasterio de Tsurpu, los monjes llevan seis años buscando la reencarnación del antiguo Karmapa ya fallecido. Todo lo que se narra en la novela sobre este proceso me ha parecido muy curioso pues describe los pasos que los monjes siguen a la hora de buscar la reencarnación o tulku de un monje anterior, a qué pruebas someten a los pequeños y cómo analizan la reacción del niño ante los objetos del monje en cuestión. 

Visto así, La esperanza del Tíbet se construye sobre cuatro hilos, todo un entramado que, a priori, parece contener historias independientes sin puntos de unión pero todas se irán uniendo con las otras hasta llegar a un punto común. Reconozco que me ha gustado la manera en la que José Vicente ha tejido esta trama y la forma en la que va enlazando una  historia con otra, para llegar a un final con un giro inesperado que vuelve del revés todo el argumento. Y sobre el desenlace me gustaría pronunciarme pues creo que el autor se ha acelerado a la hora de poner el punto y final a la novela. En escasos dos párrafos José Vicente cierra la historia, sin dejar cabos sueltos, eso sí, pero quizás hubiera estado mejor que desarrollara más ese desenlace con la inclusión de algún diálogo o bien con la descripción de unos hechos que supusieran un broche más brillante. En cualquier caso, es una mera observación personal que no han trastocado mis impresiones finales.



De todos los personajes que transitan por esta novela, me gustaría destacar a Thupten. Es el que peor parado sale pues tiene la mala fortuna de topar con un individuo despiadado que lo engaña nada más conocerlo. A veces, por sus desventuras, me recordaba un poco al Lazarillo de Tormes, ese maravilloso personaje de la novela picaresca española que también tuvo que pasar lo suyo para poder sobrevivir. En cualquier caso, tanto el personaje de un hermano como el del otro se ganan el corazón de los lectores pues uno, desde nuestra cómoda posición, contempla las vicisitudes por las que José Vicente hace pasar a estos dos pequeños y no puede evitar enternecerse. 

Algo importante a destacar, al margen de su trama, es que con La esperanza del Tíbetaprenderemos mucho sobre el budismo, la vida monacal, las costumbres, ritos, ofrendas y castigos. Sorprende el dominio que su autor tiene de una religión que hay día de hoy parece tan compleja y tan desconocida para el mundo occidental. Se nota que José Vicente ha hecho una gran labor de documentación, empapándose de todo tipo de información para recrear un ambiente que nos resulta tan lejano. Tanto es así, que el lector tiende a pensar que su autor ha viajado al Tíbet para beber en primera persona de las fuentes del budismo, pero según nos comentó en la entrevista que nos concedió (puedes leerla aquí), ni a viajado al Tíbet ni tiene intención de hacerlo de momento. «Me atrae muchísimo más la Isla de Pascua», -nos comentó, punto geográfico en el que ubica su segunda novela,El llanto de la Isla de Pascua.

Estructurado en seis capítulos numerados de longitud variable y titulados, estos están precedidos por una introducción y cerrados por un epílogo. Cada capítulo se abre con una cita que procede del Vinaya Pitaka, libro sagrado budista, y vienen acompañadas por un mantra que otorga un toque exótico a la novela. José Vicente hace uso de una prosa cadenciosa y elegante e imprime a su novela un ritmo sosegado y agradable, que en muy pocas ocasiones, he deseado que se agilizara, especialmente hacia la segunda mitad, donde la narración se ralentiza ligeramente.


Aparte de ese final un tanto acelerado que antes he comentado, hay algo que he echado en falta y que comenté al autor en su día. A lo largo de la narración aparecen ciertos términos en cursiva de los que desconozcía su significado por tratarse de objetos y conceptos budistas. Hubiera estado bien que José Vicente incluyera un glosario o algunas Notas de Autor para que nos aclarara el significado de los mismos. En cualquier caso, si bien no siempre podemos descifrar el significado por el contexto, su desconocimiento tampoco condicionó la lectura. 

En definitiva, La esperanza del Tíbet es una novela que me ha sorprendido gratamente porque no esperaba que me fuera a gustar tanto. Creí que la temática y el contexto geo-temporal me iban a aburrir, en cambio he aprendido mucho sobre el budismo y he quedado prendada con la historia de los dos hermanos. Una lectura que, a mi juicio, es recomendable. Ahora toca comprobar si José Vicente ha seguido esta línea en su segunda novela. 





Retos:



     

Puedes adquirirlo en:

NOVEDADES EDITORIALES - 1ª PARTE (CÍRCULO ROJO)

$
0
0
Y llegó octubre y con este mes, el otoño. Aunque aún el calor apriete un poco por estas latitudes y las lluvias no se dejen ver, las disposiciones lectoras cambian hacia otros rumbos. Ahora apetece novelas más intimistas, con mayor carga, que nos trasmitan y nos conmuevan mucho más, al menos en mi caso. Y para eso están las editoriales y los autores. Un nuevo mes y nuevas novedades en el mercado. Hoy, las multitudinarias de Círculo Rojo y en los próximos días las del resto de editoriales. A ver qué os parecen.
Novedades octubre 2014
Para ver la información detallada, pinchar en la imagen del libro.
También puedes reenviar este email a tus amigos o medios de información. 
En el caso de no ver ninguna imagen pinchar aquí.

Cada mes se sortearán dos ejemplares entre todos aquellos que publiquen las novedades en su blog, y además, hagan una entrada con las mismas en la página  Facebook de la Editorial Círculo Rojo.




    
     
    
    
    
    
    
    
    
    
    
 

Os dejo el booktrailer de Oximoron.





LA MUJER DEL DIPLOMÁTICO de Isabel San Sebastián.

$
0
0

Editorial: Plaza & Janés.
Fecha publicación: Agosto, 2014.
Nº Páginas: 480.
Precio: 21,90 €
Género: Novela. 
Edición: Tapa dura con sobrecubierta.
ISBN: 9788401343278

Autora

Isabel San Sebastián (Chile, 1959) es periodista todoterreno. Ha trabajado en prensa (ABC, El Mundo), radio (Cadena Ser, Onda Cero, RNE, Cope, Punto Radio) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, 13TV), actividades a las que roba tiempo para dedicarse a su pasión de escribir. Autora de diversos ensayos, ha publicado con gran éxito las novelas: La visigoda (2007, Premio Ciudad de Cartagena), Astur (2008) e Imperator (2010). Entre las tres suma más de 160.000 ejemplares vendidos. Su última novela histórica, Un reino lejano (2012), publicada en Plaza & Janés, superó el éxito de las anteriores. Con La mujer del diplomático, cambia de registro para narrar una historia familiar a caballo entre el momento actual y el convulso  periodo político de mediados de los sesenta.

Sinopis

Una madre desaparecida antes de tiempo. Una hija atrapada en el pasado. Un diario lleno de secretos que cambiará sus vidas para siempre.

Lucía es una editora que empieza a dejar atrás su juventud justo cuando afronta una dolorosa ruptura sentimental. En esa difícil encrucijada, visita el desván de la antigua casa familiar y descubre, en el fondo de un baúl, el diario íntimo que su madre María, ya fallecida, escribió durante la crisis de los misiles de Cuba. Desde Suecia, donde ha seguido a su marido diplomático, María narra con angustia los momentos más tensos de la Guerra Fría, desahoga su miedo ante la amenaza nuclear y se replantea su situación matrimonial, atormentada por la sospecha de que él tiene una aventura. Su relato -el de sus anhelos, temores, certezas y secretos-, hará que Lucía descubra a una madre muy diferente a la que ella creía conocer.

En su novela más personal y ambiciosa hasta el momento, Isabel San Sebastián se adentra en el glamuroso mundo diplomático de mediados del siglo pasado: las intrigas políticas, las calles de París, Estocolmo, La Habana o Cuzco, el lujo, lo bailes, las cenas y los escarceos amorosos de las altas esferas. La mujer del diplomático recorre dos épocas convulsas de nuestro tiempo para contar una emotiva historia familiar de lealtad.


[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


No se puede negar que la cubierta de este libro es una preciosidad, una invitación directa que anima a cualquier lector a acercarse a sus páginas. Al menos, así me ocurrió a mí, fetichista de portadas y títulos que en multitud de ocasiones elige lectura en función del exterior de un libro.

Es la primera vez que leo una novela de Isabel San Sebastián y la experiencia no ha podido ser más placentera. La trama que teje en este libro mezcla dos hilos argumentales, un recurso que los autores actuales tienden a usar con cierta frecuencia y que me resulta de lo más atractivo. Por un lado, tendremos a Lucía, una mujer madura, editora de profesión y madre de una hija, Laura, que está a punto de marcharse al extranjero para emprender un proyecto profesional. Fernando, el padre de Lucía, un diplomático que ejerció su labor en diversos países, ha fallecido recientemente y por lo tanto es hora de poner en orden las pertenencias que este tenía en el hogar familiar, una labor que emprenderá Lucía. En el trastero, lleno de objetos del pasado, ella encontrará un baúl de madera pintado de azul y en su interior un cuaderno de música sin notas musicales en el que María, su madre, había plasmado parte de su vida, todo escrito de su puño y letra, con una grafía pulcra y clara. La primera página del diario está fechada en septiembre de 1962 en la ciudad de Estocolmo, lugar en el que María vivió junto a su marido cuando fue destinado allí como diplomático.


 

La lectura de ese diario nos permitirá conocer la vida de una mujer que acompañó a su marido por diversos destinos, una mujer de su época, criada con fuertes convicciones sociales y religiosas, fiel y amante esposa, que en ocasiones destila bastante mojigatería. Conoceremos el entorno en el que su vida se desarrolla, los actos, fiestas, bailes y cenas a los que tendrá que asistir y también nos presentará a su amiga italiana Paola, una mujer un tanto díscola y descarada para la época que vive, casada con un político y que necesita de aventuras para sentirse viva. Su papel será fundamental a nivel político ya que ella, a través de terceras personas que no deseo rebelar, tendrá acceso a una información privilegiada que interesará a María.

Por otra parte, el diario de María también permite al lector conocer el contexto político social de la época. Son momentos en los que Estados Unidos y Rusia están en mitad de la Guerra Fría, con un tira y afloja que mantendrá en vilo a todo el mundo. Los misiles nucleares de Cuba, los acontecimientos en Bahía Cochinos, el levantamiento del Telón de Acero,... serán hechos que tendrán su importancia en el desarrollo de la trama. Todo lo que acontece a nivel político mantendrá a María en un sinvivir, temiéndose lo peor pues los rumores apuntan a que puede estallar otra guerra mundial. Noticias de este calibre azotaran la supuesta vida tranquila que esta mujer debía llevar, especialmente porque le asusta lo que pueda ocurrir en España, donde sus dos hijos varones, Miguel e Ignacio, están internos en un colegio madrileño. A todo ello se suma las dudas sobre su matrimonio. Su marido es un hombre apuesto con una buena posición social y que ostenta un cargo importante, todo ello ejerce, a su juicio, un importante poder de atracción entre las mujeres que sumerge a María en un mar de celos.

A la vez que el lector descubre la vida de esta mujer, la misma Lucía también descubrirá a su madre, una mujer a la que ella creía conocer pero que, tras la lectura del diario, comprende que aún le quedaba mucho por saber. Y precisamente Lucia será otro de los puntales de la novela, pues la narración en presente nos adentrará de lleno en su vida personal y profesional (sus relaciones amorosas, la estrecha relación con su hija o la que mantiene con sus hermanos, su trabajo en la editorial) y nos acercará también al interior del personaje, dejándonos vislumbrar a una mujer que necesita de ayuda profesional para reconducir su vida.

Estos son algunas de las pinceladas que vamos a encontrar en La mujer del diplomático, una novela que a mi juicio resulta muy completa.¿Qué pasará con María? ¿Qué misterio ronda alrededor de su existencia? ¿Se mantendrá fiel a su marido? ¿Y qué pasa con Lucía? ¿Qué descubrirá sobre su madre? ¿Cómo se desarrollará su vida a nivel personal y profesional? ¿Qué ocurrirá con el diario? Preguntas todas ellas que serán respondidas en la novela.


De las dos mujeres principales que ostentan el mayor protagonismo en la novela, me ha fascinado el personaje de María, no tanto por su carácter y su forma de ser o pensar sino más bien por la posición que ocupa. Mientras leía pensaba en todas esas mujeres, esposas de embajadores, de ministros consejeros,... que, por la profesión de sus maridos, están obligadas a asistir a recepciones, cenas, y eventos en los que se deciden el futuro de la humanidad. ¿A cuánta información tienen acceso? Son figuras que despiertan mi interés pues, así como quien no quiere la cosa, presencian conversaciones que pueden influir de un modo u otro en el devenir de la humanidad.


Bebo Valdés 2008.10.23 003.jpg

Pero si me paro a hablar de los personajes, tengo que hacer mención al cameo de Bebo Valdés. Por el argumento y el punto geográfico en el que se desarrolla la novela, el lector puede pensar que la figura de este músico no tiene cabida en una novela como esta, sin embargo, Isabel San Sebastián tiene la capacidad de incluirlo en la trama de manera natural sin que tal circunstancia nos chirrie. Bebo Valdés, un referente en la música cubana, es un ejemplo más de la importancia de la música en la vida de María.

La mujer del diplomático está escrito en tercera persona, salvo en los momentos en los que Lucía procede a leer el diario, pasajes que se narran en primera persona en la voz de la propia María. Pasado y presente se van alternando. La novela se inicia con una introducción en la que se narra el hallazgo del diario por parte de Lucía. A partir de ese momento, el capítulo primero se sumerge directamente en la narración de la vida de María para ir alternándose con otros que se desarrollan en el momento actual y que afectan a Lucía directamente. La Nota de la Autora y los Agradecimientos que concluyen el libro nos desvelan detalles interesantes que afectan al proceso de escritura de esta novela y también a los datos que se aportan en relación con la figura de Bebo Valdés.

En cuanto al estilo de Isabel San Sebastián, se nota sin ningún tipo de dificultad que es un autora versada a la hora de narrar acontecimientos históricos pues destaca su dominio a la hora de transmitir, de manera sencilla, ciertos acontecimientos que nos afectaron a nivel mundial. En las páginas iniciales parece que la autora pasará casi de puntillas por las cuestiones históricas que azotaban el mundo en los años 60, da la sensación de que simplemente se va a limitar a dar pinceladas ligeras y livianas sin profundizar demasiado. Sin embargo, con el avance de la trama, se adentra en explicaciones mucho más detalladas pero siempre narradas de manera accesible para cualquier tipo de lector. 

En definitiva, no puedo decir más que he disfrutado mucho con La mujer del diplomático, una novela que aúna pasado y presente, que gira en torno a dos mujeres, unidas por lazos familiares, tan distintas una de la otra, que nos habla de política, de sentimientos, de miedos, de incertidumbres, de dudas, de secretos, de amantes,... Como dije antes, creo que La mujer del diplomático es una novela completa que hará las delicias de muchos lectores. Muy recomendable.






Retos:



     

Puedes adquirirlo en:

MES TEMÁTICO DEL TERROR 2014.

$
0
0
Como cada año, y teniendo en cuenta que adoro el terror en versión libro y película (la realidad es otra historia), no me resisto a participar una vez más en las iniciativas que se están organizando en distintos blogs. 


Xula de Caminando entre libros, vuelve a tentarme (no será la única), así que me apunto a su Mes Temático del Terror. Aún no sé qué libros o películas veré pero no será por falta de opciones. En cualquier caso, iré colocando todas las reseñas en esta misma entrada.

Si queréis participar, tan solo tenéis que pasaros por este enlace. Ahí tenéis toda la información.

¿Os animáis?

LAS CHICAS DEL CALENDARIO (COMEDIA - 2003).

$
0
0

Año: 2003.

Nacionalidad: Reino Unido.

Director: Nigel Cole.

Reparto: Helen Mirren, Julie Walters, John Alderton, Linda Bassett, Annette Crosbie, Philip Glenister, Ciaran Hinds, Celia Imrie, Geraldine James, Penelope Wilton.

Género: Comedia. Basada en hechos reales.

Sinopsis: En Inglaterra, en el Instituto de la Mujer, lo habitual es aprender a hacer mermeladas, arreglos florales, punto y repostería. Un grupo de mujeres que se ha propuesto recaudar fondos para la lucha contra la leucemia decide utilizar con este fin el calendario del centro, que tradicionalmente representa puestas de sol, postres o flores; pero a ellas se les ocurre algo más innovador: aparecer desnudas detrás de los dulces y de los arreglos florales.




[Información facilitada por Filmaffinity]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



El miércoles pasado os hablaba de hombres que se desnudan como recurso para luchar contra el desempleo (Full Monty) y hoy os quiero hablar de mujeres que también se desnudan por una buena causa.Las chicas del calendario es una película del año 2003, de factura británica, algo que se nota muchísimo, divertida, amena y tierna, cuyo guión está basado en un hecho real. 

En el pueblo de Knapely, las mujeres intentan aportar su granito de arena a la comunidad. Todas las semanas se reúnen en un pequeño local al amparo del Instituto de la Mujer (IM), institución que existe a lo largo y ancho de las Islas Británicas, con una completísima estructura jerárquica, para hablar sobre el consorcio de la leche, la conservación de las alfombras o los beneficios que aporta el brócoli para la salud. Por regla general, son reuniones tediosas que no interesan absolutamente a ninguna de las asistentes pero que aun así, creen estar llevando a cabo una importante labor social. Para Chris (Helen Mirren) y Annie (Julie Walters) estas reuniones son soporíferas y más que despertar interés sobre la elaboración de mermeladas y dulces, las hunde en el más absoluto aburrimiento. El IM se les queda pequeño y todos los actos que se organizan son motivo de chanza. Pero la vida a veces golpea fuerte y las risas quedan en segundo plano. La apacible vida de unas mujeres británicas en un entorno rural se partirá en dos.

Cuando John, el marido de Annie, enferma de leucemia, las dos amigas pasan largas horas sentadas en un viejo e incomodo sofá de la sala de espera del hospital local. Un sofá por el que habrán pasado muchos hombres y mujeres, maridos y esposas, hijos y nietos, en la misma situación que Annie. Lamentablemente John fallece, pero la cosa no puede quedar ahí. La muerte de este adorable hombre, que afrontó su destino con humor, tiene que servir para algo. Es entonces cuando a Chris se le ocurre que ya va siendo hora de que el IM haga algo realmente positivo y provechoso en bien de la comunidad. Tras la visita a un taller mecánico la bombilla se le enciende. Como todos los años, el IM anda con los preparativos de su calendario anual para recaudar fondos. ¿Por qué no aprovechar y hacer algo distinto? ¿Por qué no hacer algo realmente importante para variar? ¿Qué tal un calendario de mujeres semidesnudas en vez de las típicas fotos de puentes e iglesias de la localidad para recaudar fondos para el hospital?  Una idea descabellada que escandalizará a muchas de las mujeres del IM, empezando por Marie, su coordinadora. Pero Chris es obstinada. Annie sabe que todo es en memoria de su marido y por lo tanto no puede negarse. Entre las dos moverán cielo y tierra para llevar a cabo esta alocada idea que se convertirá en todo un fenómeno social que las llenará de ilusión. Se vuelven revoltosas, recuperan las ganas de vivir, se sienten importantes y se comportarán con jovencitas inmersas en una maravillosa aventura. El calendario será un proyecto que les acarreará mucha popularidad, pero también una parte negativa cuando la amistad entre ellas se tambalea o cuando surgen grietas en las relaciones conyugales o con los hijos.  



Las chicas del calendario es un largometraje con un buen guión que quizás pierde chispa cuando se produce un cambio de escenario. En cualquier caso, es importante señalar que este filme está cargado de optimismo y positividad. Una historia en la que el humor y la buena sintonía emergen desde situaciones complicadas y difíciles de afrontar. La ironía y el sarcasmo también tendrán su parcela. Estamos ante un argumento que destaca las relaciones personales y la amistad en los momentos más duros con escenas tiernas y llenas de dolor, sin que la carga dramática abrume alespectador. Es comedia y, por lo tanto, el humor está muy presente. Por otro lado, también tratará temas como la actitud de las personas cuando el éxito nos desborda.

En cuanto al reparto, ¿hay algo que objetar? Por mi parte, nada en absoluto. Todas las actrices que participan, entre las que destacan Helen Mirren y Julie Walters, están maravillosas. Desde la más joven a la más anciana. Desde la antigua maestra de la escuela hasta la pianista de la iglesia. Son adorables y cada una de ellas otorga a su papel ese punto justo necesario para que el espectador se posicione a su lado y termine por admirarlas, por quererlas, por desear trasladarse a ese pequeño pueblo en el que residen unas mujeres tan valientes. Pero no solo las féminas están a la altura de las circunstancias. Por su parte, sus cónyuges, entre los que destaco a Cirian Hinds, están igualmente estupendos. Y aquí me paro para haceros llegar un brevísimo diálogo muy ingenioso, aunque tenga que echar mano de un pequeño spoiler. Imaginos la siguiente escena. Un matrimonio muy mayor sentados a una mesa mientras desayunan y leen el periódico. Ella es una de las chicas del calendario. Se cruzan las siguientes frases:

El.- Sales desnuda en el Telegraph, cariño.
Ella.- Humm...-responde ella sin apenas levantar la vista de las páginas del periódico.
El.-¿Puedes pasarme el beicon?

Y el paisaje es otra cuestión a mencionar. Estamos en el Reino Unido, concretamente en North Yorkshire y las escenas nos dejan ver colinas y prados coloreadas de un verde intenso.Preciosos paisajes en el que están mujeres deslumbran mientras hacen Taichi. La fotografía, tenue en muchos fotogramas, nos traslada a ese momento del día en el que la tarde deja paso a la noche, cuando la luz se vuelve densa acentuada por cielos nublados. Una maravilla. 

Decía al principio que Las chicas del calendario está basado en un hecho real. La verdadera historia ocurrió en Rylstone, New South Wales, allí es donde John Richard Baker, jardinero para el Parque Nacional, fue diagnosticado de leucemia, un mazazo que su esposa, Angela Baker, y sus amigos tuvieron que asimilar. Como jardinero, John era un enamorado de los girasoles, flor que se convirtió en emblema de este grupo de mujeres. Y fue Tricia Stewart junto con Angela, las encargadas de llevar a cabo el calendario que revolucionó a toda Inglaterra cruzando fronteras. Pero si quieres saber lo que ocurrió, te animo a ver la película. 

Calendario  



La historia de las chicas del calendario no solamente se llevó al cine sino que también han sido diversas las producciones teatrales. Por lo que he podido averiguar han sido varias las adaptaciones que han mostrado a mujeres desnudándose por una buena causa sobre las tablas de un escenario en nuestro país. Una prueba de ello fue la versión que hizo Antonio Calvo con actrices como Beatriz Carvajal, Asunción Balaguer o María Garralón que dieron vida a las verdaderas mujeres de Rylstone. Hubo más obras teatrales al amparo de esta historia. Dentro y fuera de nuestro país.




Las chicas del calendario es un grupo de mujeres adorables que luchan por una buena causa, que tendrán que afrontar situaciones difíciles, otras embarazosas pero siempre lo harán con humor, con valor y coraje, haciéndoles frente a la vida. Más allá de los beneficios que obtienen con su atrevido plan, ganarán mucho más en el terreno personal. Una película entrañable, que deja un dulce recuerdo, con la que reirás sin perder de vista bajo esta divertida comedia subyace un drama personal, una lacra que machaca al individuo. Desde aquí, me gustaría animaros a conocer a Chris, Annie, Ruth, Celia, Cora, Jessie,... para no solo admirar la belleza de sus cuerpos cincuentones sino también contemplar la que anida en su interior. Una película muy recomendable.



Os dejo el anuncio que Cosmopolitan Tv hizo sobre la película, a falta de algo mejor:



OCTUBRE: MES DEL TERROR (II EDICIÓN).

$
0
0


Otra iniciativa más que nos agrupa en torno a los libros de terror, un género que me encanta. Isabel de Todos mis libros nos trae la segunda edición de esta iniciativa en la que ya me estrené el año pasado. No sé qué libros leeré, pero intentaré aprovechar para dar salida a algunos que tengo pendiente de lectura.

En esta misma entrada iré colocando los enlaces a la/s distinta/s reseña/s (espero que sean más de una). 

Si tenéis interés en participar, solo tenéis que pasar por aquí. Ahí encontraréis toda la información. Espero que os animéis.







CONSUMMATUM EST de César Pérez Gellida.

$
0
0

Editorial: Suma de Letras.
Fecha publicación: Marzo, 2014.
Nº Páginas: 677480.
Precio: 19,00 €
Género: Novela. 
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788489656402

Autor

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor. 

César Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, que continuó con Dies irae y que se cierra ahora con Consummatum est

Actualmente colabora como columnista en El Norte de Castilla.

Sinopsis

La pequeña localidad islandesa de Grindavik amanece con todos los miembros de una familia brutalmente asesinados. En uno de los países del mundo con menor tasa de homicidios por habitante, el comisario de la Brigada de Homicios de Reykjavik, Ólafur Olafsson, se enfrenta al caso más escabroso que ha visto justo en el ocaso de su carrera profesional. Pero muy pronto todas las pistas empiezan a apuntar hacia un sofisticado asesino en serie, Augusto Ledesma, que durante varios años ha ido componiendo una siniestra poética de versos regados de sangre a lo largo y ancho de Europa.

Ante tales evidencias, la INTERPOL decide poner al frente del caso al jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos, Robert J. Michelson, que se rodeará de un grupo especial integrado por algunos «viejos conocidos» del asesino.

En Consummatum est el lector asistirá al ansiado desenlace de una trilogía -Versos, canciones y trocitos de carne- que ha robado el sueño a quienes leyendo Memento mori y continuarson recorriendo los laberintos de la mente criminal con Dies irae. El singular y novedoso estilo narrativo de Pérez Gellida promete no dejar a nadie indiferente en este magistral e imprevisible acto final. 


[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Por fin he podido hacerle hueco a la última entrega de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne de César Pérez Gellida, un autor debutante que a todos nos ha pillado por sorpresa. Sin previo aviso ha conseguido colocarse en un lugar privilegiado en nuestras estanterías. Primero llegó con Memento mori, una novela con la que puso en jaque a la comunidad lectora, presentándonos a un asesino en serie, un sociópata narcisista de nombre Ausgusto Ledesma con un curioso proceder a la hora de perpetrar sus asesinatos. De aquella novela que tanto me gustó comenté que tenía «un inicio in media res, fuerte, gélido, angustioso, de esos que te cogen con fuerza y te adentran en la escena del crimen» y que era «una magnifica novela negra que te atrapa en sus redes mediante un argumento compacto y bien hilvanado y unos personajes reales, creíbles y perfectamente trazados».

  

Meses después se presentó con Dies iraedonde Augusto Ledesma seguía haciendo de las suyas y su autor retomaba la historia en el punto que la había dejado en la anterior. Mi experiencia con aquella novela fue igualmente satisfactoria aunque en la reseña comenté que el argumento de Memento mori me había parecido más compacto, más cercano y que me había pillado totalmente por sorpresa al ejecutar un argumento tan bien construido y con unos personajes tan impactantes, efecto que se diluyó un tanto en la segunda entrega. A pesar de que reconocí que lo que llevaba leído se posicionaba como «una recomendación sin titubeos», guardé mis temores para mí. ¿Y si la trilogía no concluía bien? ¿Y si la tan esperada Consummatum est no estaba a la altura de las anteriores? Dudas que me asaltaban porque no hay nada más decepcionante para un lector que comenzar una trilogía con potencia y concluirla con desgana. Por suerte, he de decir que he alcanzado la cima con total plenitud, que he llegado al final del camino satisfecha y contenta por haber recorrido la senda que el autor ha trazado para los lectores. 

Pero entremos en materia advirtiendo primero que esta reseña puede contener spoilers por lo que si tú, lector, no has empezado a leer esta trilogía, que desde ya te recomiendo, y tienes intención de hacerlo, la lectura de esta reseña te puede desvelar datos importantes.

Cada una de las entregas de esta trilogía sigue el mismo patrón. Lo primero que encontramos es un prólogo que en el caso de Memento mori venía de la mano de Michael Robinson mientras que en Dies irae fue Jon Sistiaga el encargado de abrir fuego, y nunca mejor dicho teniendo en cuenta que se trata de un reconocido periodista que conoce bien los conflictos bélicos, un tema que tenía su razón de ser en la segunda entrega. Hasta ahora no me había parado mucho en desgranar qué decían estos prologuistas sobre las novelas de César. No será así en esta ocasión pues en Consummatum est es Lorenzo Silva quien toma el relevo y sobre sus palabras sí me gustaría hacer un aparte. 

Destaca Silva la ambición del proyecto de César Pérez y es verdad que, para ser un autor debutante, embarcarse en una aventura como la que él ha emprendido suena más a aventura suicida que a otra cosa, pero no solo consigue mantenerse a flote sino que además llega a buen puerto. Entre otras muchas cosas, Silva también alaba el rigor en la labor del autor a la hora de reflejar el sistema policial y judicial. No puedo estar más de acuerdo. Creo que Lorenzo Silva escribe un magnifico prólogo, lleno de aseveraciones acertadas que comparto y que abren el apetito del lector. Seguro que leer algo como «...urdir una trama novelesca compleja, llena de ramificaciones y cabos en apariencia irreconciliables, y anudarlos en espectaculares y consistentes soluciones narrativas» [Pág. 12-13] habrá henchido el pecho el autor. La mejor de todo es que Silva tiene razón. 

Pero, ¿qué vamos a encontrar en Consummatum est? El primer capítulo nos adelanta acontecimientos. No es un recurso que el autor emplee por primera vez pues, si no recuerdo mal, así empezaba también Memento moriEstamos ante el último día de la existencia de nuestro asesino en serie favorito. Augusto Ledesma se prepara para su acto final, aquel que lo catapultará a la inmortalidad, a la vida eterna, en el recuerdo de la humanidad. Con semejante inicio, ¿qué lector puede contenerse? El hecho de que sepamos qué va a ocurrir más adelante no resta ni un ápice de interés y suspense.

Grindavik (Islandia)
César nos tiene acostumbrados en sus novelas a viajar por el mundo. De Valladolid, su tierra natal, donde conocimos a Ramiro Sancho del Grupo de Homicidios y donde Ledesma se estrenó como asesino en la primera entrega, nos transportó a los Balcanes, Nueva York, Berlín, San Petersburgo, Belgrado y Triestre en la segunda. Es el turno ahora de visitar tierras más inhóspitas como Grindavik, una localidad pesquera situada en la península de Reykjanes, en Islandia, donde conoceremos a Ólafur Olafsson, el comisario de la policía local, al que le tocará enfrentarse a un caso de asesinato múltiple. Seis personas, tres mujeres y dos hombres de distintas edades, han sido asesinados mientras disfrutaban de una agradable cena en el interior de su confortable hogar. Grindavik no se caracteriza por este tipo de hechos luctuosos que conmocionan a la comunidad. Así arranca la trama de Consummatum Est, con la incorporación de este policía islandés con problemas de alcohol y que siempre tiene la manía de dialogar repitiendo la última frase de su interlocutor. Olafsson no será la única incorporación al listado de personajes pero de eso hablaremos más tarde.

A partir de este momento, Ledesma comienza de nuevo a dejar un reguero de muerte. En su mente la palabra venganza brilla con especial lustre y sembrará el miedo allá por donde pase. Sus víctimas serán numerosas y dispares. Los motivos para asesinar también lo serán. En algunos casos se tratará de personas claves en la relación que une a Ledesma con otros personajes. En otros, serán ejecuciones carentes de justificación. Augusto se convierte en objetivo de la Interpol y Ramiro Sancho ya no estará solo sino que a él se unirán otras personas como el islandés Olaffson o retomará el contacto con viejos compañeros como la inspectora jefe de Trieste, Gracia Calo, o Erika Lopategui. Pero el rastro de sangre que el asesino va dejando a su paso involucra a otras personas como a Connor Murphy, miembro del Comité Ejecutivo de la Interpol, amigo de Olafsson de quien ha estado alejado durante muchos años o Robert J. Michelson, Jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos. Todos ellos comprenderán un grupo especial cuya única meta será dar caza a Augusto Ledesma, que sigue siendo mi personaje preferido. Ese tipo culto y refinado, habilidoso y escurridizo, que tan bien dibuja su creador. Su pasión por la música y la literatura siguen siendo patente en Consummatum est, dos áreas que van de la mano en la novela y de las que Augusto tiene buen dominio, permitiéndose incluso hacer una pequeña crítica a la obra de otro autor, Ruiz Zafón.

Del resto de personajes, especialmente aquellos que repiten, diré que siguen siendo sólidos y bien construidos. Ramiro Sancho tendrá un compañero que se me antoja similar a él. Olaffson es otro hombre solitario que también centra su vida en su trabajo mientras anhela el amor perdido. Por suerte para Ramiro, las cosas comienzan a cambiar y ya no será el trabajo su único foco de interés.

Y hablando de personajes, destacar también que al autor le gusta dar su protagonismo a los secundarios, a aquellos que lamentablemente serán las víctimas de Ledesma. César nos acerca a ellos contándonos pequeños fragmentos de sus vidas rutinarias con lo que no los coloca sin más en la escena del crimen de manera fría y distante. Pero, por encima de todo ello, y en cuestión de personajes, lo que más deseo destacar es la magna sorpresa que César nos tiene preparada y de la que, por supuesto, no pienso desvelar nada. Solo diré que a mí me pilló in fraganti. Cierto es que algo pude intuir pero para entonces ya tenía el descubrimiento encima. Jamás se me hubiera pasado por la cabeza, la verdad.



Si en Dies irae el lector viajaba de un país a otro de la mano de César, en esta nueva novela no será menos. La preciosa ciudad de Praga, que tuve el gusto de conocer hace muchos años, es designada como el centro de operaciones del asesino. El hecho de que conozca sus calles y monumentos ha supuesto que disfrute muchísimo de la parte de la trama que transcurre en dicha ciudad. No será la única urbe que visitemos. Ya sea porque le sigamos la pista a nuestro sociópata favorito o porque lo hagamos con los restantes personajes, visitaremos Dublín, Zamora, Serbia, Girona, Amsterdam, volveremos a Valladolid y volaremos a Caracas, El Cairo, Polonia, Munich... Un vaivén de cambios de escenario constante que nos permite tener una visión global de todo lo que ocurre y de todo lo que hacen los distintos personajes en la misma franja temporal. 

Uno de los aspectos que me han gustado más de esta nueva entrega son los pasajes en los que la policía (¿o es el lector?) está a punto de cazar a Augusto. En Memento mori era un asesino especialmente escurridizo, luego, en la segunda, comenzó a cometer fallos. Parafraseándome, parecía «más vulnerable, estar menos seguro de sí mismo». Pero es en esta nueva entrega donde las oportunidades de cazarlo se multiplican, algo que intensifica muchísimo el suspense y la intriga, con varios momentos en los que el clímax sube varios enteros, manteniendo al lector pegado a las páginas de la novela.

Además en esta trilogía, lo que parece ser no siempre culmina como el lector piensa. Cuando estamos más confiados, cuando creemos que a nosotros, avezados lectores, no nos va a engañar, César nos sorprende con un giro argumental que nos deja clavados en el sitio. Constantemente nos lanza señales, señuelos en los que el ingenuo lector pica sin remedio.

¿Qué más contar sobre el argumento? El deselance ya nos lo desvela el autor al inicio de la novela aunque no será hasta el final cuando conozcamos todos los detalles. ¿Es un final justo? Creo que Ledesma no tenía más camino que el que eligió. Su tarea estaba cumplida y en algunas circunstancias todo acto requiere de un sacrificio. Ya lo dice el título, Consummatum est.


Estructuralmente, y más allá del número de capítulos (todos ellos sin número pero sí con títulos), se siguen las mismas pautas. El prólogo del que ya hablé al principio de la reseña, más un dramatis personae, un recurso de vital importancia cuando la trama está plagada de personajes que entran y salen de escena. Múltiples coordenadas geográficas y temporales que hay que tener muy en cuenta porque a veces la acción se adelanta. Refranes y latinajos, característicos en algunos personajes y que quedan convenientemente explicados en las notas al pie, aunque me da la sensación de que Sancho está menos refranero esta vez. Mapas que nos ayudan a ubicarnos (Valladolid y Praga). Poemas de la propia pluma de César y canciones, en esta ocasión de la mano de Love of Lesbian. 

¿Qué más contar de esta trilogía? Desde la primera entrega a la última, el lector encuentra tres novelas para degustar con calma sin tener ansiedad por llegar al final. Es preferible disfrutar del camino y saciar nuestra sed poco a poco. César ha llegado al panorama literario pisando fuerte, con un estilo que no se caracteriza precisamente por su planicie. Se ha alzado como un buen tejedor de tramas, mezclando escenarios, echando mano de multitud de personajes, tejiendo una tela de araña inmaculada y sin ningún rasguño. 

Sí me gustaría resaltar que es preferible leerlas casi una tras otras, o al menos, no dejar transcurrir mucho tiempo entre ellas. Yo he tardado demasiado tiempo en leer esta tercera y eso es algo que, al principio, me pasó factura porque había detalles que tenía olvidados. Menos mal que César piensa en todo y con el pasar de las hojas me encontré que, de vez en cuando, introducía diálogos entre personajes que resumían lo que había ocurrido anteriormente, de tal manera que nos sirve de recordatorio.

Sé que son muchos los libros y las lecturas que tenemos pendientes pero sinceramente creo que esta trilogía merece la pena, por eso no dejaré de recomendarla. Creo que  Versos, canciones y trocitos de carne, compuesta por Memento moriDies irae y Consummatum est no tiene nada que envidiar a las novelas negras más reconocidas por el público lector. Ya no volveremos a saber más nada de Augusto Ledesma. Lo recordaremos, eso sí. Al fin y al cabo eso es lo que él pretendía. Pasar a la posteridad. El hecho de haberlo conseguido se lo debe a la mano de su creador. Ahora sí que sí, hemos llegado al final. Consummatum est. No necesita explicación.

Pero dejemos una puerta abierta. Sabemos que César sigue escribiendo. Respiremos aliviados y confío en que, con su nuevo trabajo, sepa atrapar al lector o al menos a mí, como lo ha hecho con su debut.

Por cierto, César escribió un spin-off basado en el personaje de Armando Lopategui y que tituló Mutatis mutandis. Puedes conseguirlo de manera gratuita aquí.



Agradezco a la editorial el envío del ejemplar.




Retos:



     

Puedes adquirirlo en:


NOVEDADES EDITORIALES - 2ª PARTE (ALGAIDA, ALIANZA, ALMUZARA, ANANTES, BAILE DEL SOL y ESPASA)

$
0
0

Durante este mes de octubre, al que prácticamente le queda un cuarto de hora, me faltaba por comentar buena parte de las novedades editoriales del otoño. Son muchas, muchísimas, especialmente teniendo en cuenta que he recopilado algunas también del mes de septiembre que se me quedaron atrás, por lo tanto os animo a tomaros esta primera entrada con paciencia. Habrá una segunda parte mañana. Sin más dilación, vamos a ello.

Recordad que haciendo clic en la cubierta tenéis acceso a la sinopsis.



Título: LA BALADA DE BILLY EL NIÑO.
Autor: Alfonso Domingo.
Género: Novela.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 376
ISBN:  978-84-9067-102-3
Precio: 18,00 €

También disponible en ebook.


Un libro que os reseñaré el próximo lunes pero si queréis ir abriendo boca podéis leer el primer capítulo aquí

Título: EL CASO GALENUS.
Autor: Alberto Curiel.
Género: Novela.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 488 
ISBN:  978-84-9067-120-7
Precio: 18,00 €

También disponible en ebook

Puedes leer el primer capítulo aquí.

Por estas fechas los Premios Ateneo están recién salidos del horno. En esta ocasión podremos disfrutar de:

 

Huelen deliciosamente.

ALIANZA

PortadaTítulo: MALALA, MI HISTORIA.
Autor: Malala Yousafzai y Patricia McCormick. 
Género: No ficción.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 272
ISBN:  978-84-206-9331-6
Precio: 14,00 €



PortadaTítulo: INVIERNO EN PARÍS.
Autor: Imogen Robertson. 
Género: Ficción.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 480
ISBN:  978-84-206-9068-1
Precio: 18,00 €

También disponible en ebook.


PortadaTítulo: LA LLAMADA DE PONIENTE.
Autor: Gamal Ghitany. 
Género: Ficción.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 488
ISBN:  978-84-206-9161-9
Precio: 20,00 €


Título: SONÁMBULOS.
Autor: Suso de Toro. 
Género: Ficción.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 120
ISBN:  978-84-206-9182-4
Precio: 14,00 €

Disponible en ebook.


PortadaTítulo: CÓDIGO BEST - SELLER.
Autor: Sergio Vila-Sanjuán.
Género: --.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 440
ISBN:  978-84-206-9121-3
Precio: 11,80 €




ALMURAZA



Título: LA TIERRA DE ÁLVAR FÁÑEZ.
Autor: Antonio Pérez Henáres.
Género: Novela histórica.
Fecha publicación: septiembre, 2014.
Nº Pág: 544
ISBN:  9788416100637
Precio: 25,00 €


Título: DE LA DESGRACIA DE SER ÁRABE.
Autor: Samir Kassir.
Género: Ensayo.
Fecha publicación: septiembre, 2014.
Nº Pág: 104
ISBN:  9788416100712
Precio: 11,95 €


Título: HISTORIA DE LOS ORÍGENES DEL ANDALUCISMO.
Autor: Jesús Vergara.
Género: Historia.
Fecha publicación: septiembre, 2014.
Nº Pág: 272
ISBN:  9788416100361
Precio: 25,00 €


Título: JAÉN MISTERIOSA.
Autor: Manuel Jesús Segado Uceda.
Género: --.
Fecha publicación: septiembre, 2014.
Nº Pág: 176
ISBN:  9788416100675
Precio: 17,00 €


Y para mí, la joya de la corona.

Título: GUÍA SECRETA DE CASAS ENCANTADAS DE SEVILLA.
Autor: José Manuel García Bautista.
Género: --.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 264
ISBN:  9788416100552
Precio: 17,95 €


ANANTES

De Anantes os presento un libro que quizás ya os suene pero que vamos a volver a ver en las próximas semanas con motivo del sorteo que organiza Laky de Libros que hay que leer para su mes temático de No Novela. Me refiero al libro A la hora convenida de Juan Manuel Sainz Peña, y a cuyo autor tengo planeado entrevistar en breve.

HORATítulo: A LA HORA CONVENIDA.
Autor: Juan Manuel Sainz Peña.
Género: Relatos.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 188
ISBN:  978-84-942381-2-3
Precio: 18,00 €




BAILE DEL SOL

978-84-942615-0-3_55c1dc7cTítulo: EL HOMBRE AJENO.
Autor:  David Pérez Vega.
Género: Novela.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 230
ISBN:  978-84-942615-0-3
Precio: 14,00 €



ESPASA

Título: MORIR BAJO TU CIELO.
Autor:  Juan Manuel de Prada.
Género: Novela.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 752
ISBN:  978-84-670-4302-0
Precio: 23,90 €


Título: ESPERANDO AL REY.
Autor:  José María Pérez.
Género: Novela.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 512
ISBN:  978-84-670-4300-6
Precio: 21,90 €


Título: SE PROHÍBE MANTENER AFECTOS DESMEDIDOS EL LA PUERTA DE LA PENSIÓN.
Autor:  Mamén Sánchez.
Género: Novela.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 304
ISBN:  978-84-670-4191-0
Precio: 19,90 €


Título: TE REGALARÉ EL MUNDO.
Autor:  Marta Fernández.
Género: Novela.
Fecha publicación: septiembre, 2014.
Nº Pág: 400
ISBN:  978-84-670-4185-9
Precio: 19,90 €


Título: LA INTERPRETADORA DE SUEÑOS.
Autor:  Rafael R. Costa.
Género: Novela.
Fecha publicación: septiembre, 2014.
Nº Pág: 400
ISBN:  978-84-670-4207-8
Precio: 19,90 €




Mañana más. ¡¡Feliz sábado!!




NOVEDADES EDITORIALES - 3ª PARTE (IMPEDIMENTA, MUNDOPALABRAS, NOWTILUS Y SUMA DE LETRAS)

$
0
0
Buenos días, por si ayer no os torturé bastante con las novedades que os mostré, vengo hoy con nuevas aportaciones. 


IMPEDIMENTA



Título: EL VIAJE DE SHACKLETON.
Autor: William Grill.
Fecha publicación: septiembre, 2014.
Nº Pág: 76
ISBN:  978-84-15979-32-6
Precio: 19,95 €

Puedes leer el primer capítulo aquí.



Título: LA VIDA SIN ARMADURA.
Autor: Alan Silitoe.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 384
ISBN:  978-84-15979-37-1
Precio: 22,70 €

Puedes leer el primer capítulo aquí.



Título: LOS POLÍGLOTAS.
Autor: William Gerhardie.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 384
ISBN:  978-84-15979-34-0
Precio: 22,75 €

Puedes leer el primer capítulo aquí.



Título: KOKORO.
Autor: Natsume Sôseki.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 304
ISBN:  978-84-15979-12-8
Precio: 19,95 €

Puedes leer el primer capítulo aquí.


MUNDOPALABRAS


Título: PASÓ LA NOCHE AMOR.
Autor: José Miguel Núñez Moreno.
Editorial: Ediciones Carena.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 309
ISBN:  9788416054121
Precio: 18,00 €




Título: ROSE.
Autor: Jesús Liñán.
Editorial: Mundopalabras.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 239
ISBN:  978-84-942039-9-2
Precio: 12,50 €





Título: EL PLAYBOY.
Autor: Lupiánez.
Editorial: Émepe.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 113
ISBN:  978-84-942039-4-7
Precio: 12,00 €




NOWTILUS

Título: EL ESPÍA DEL PRUDENTE.
Autor: Santiago Morata.
Fecha publicación: octubre, 2014.
Nº Pág: 400
ISBN:  9788499676470
Precio: 19,95 €




Portada de La tierra de las mujeresTítulo: LA TIERRA DE LAS MUJERES.
Autor: Sandra Barneda.
Fecha publicación: 15 de octubre, 2014.
Nº Pág: 552
ISBN:  978843657751
Precio: 18,50 €




Portada de Viajo solaTítulo: VIAJO SOLA.
Autor: Samuel Bjork.
Fecha publicación: 15 de octubre, 2014.
Nº Pág: 560
ISBN:  978843656891
Precio: 19,50 €







¡¡Feliz Domingo!!



LA BALADA DE BILLY EL NIÑO de Alfonso Domingo.

$
0
0
Editorial: Algaida.
Fecha publicación:  2014.
Nº Páginas: 376.
Precio: 18,00 €
Género: Novela. 
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 978-84-9067-102-3

Autor

Alfonso Domingo (Turégano, Segovia, 1955) ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión. Periodista especializado en información internacional y reportero de guerra, también es auor de doce series documentales: en total más de cien trabajos de investigación, algunos doblemente galardonados.

Especialista en la Guerra Civil española y la postguerra, ha publicado ensayos de historia oral como El Canto del búho (2003), Retaguardia (2004), Historia de los Españoles en la II Guerra Mundial (2009), así como la novela biográfica El ángel rojo (2009). Es coautor de El vuelo del Cuatro Vientos (2003) y autor del libro La serpiente líquida (2005), sobre mitos, ritos y chamanes del Amazonas.

Su primera novela, La Madre de la Voz en el Oído, se alzó con el premio Feria del Libro de Madrid. La Estrella Solitaria (2003) obtuvo el VII premio de novela Ciudad de Salamanca. Con El espejo negro ganó el Premio Ateneo de Sevilla y con El enigma de Tina el LIX Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid. Ahora nos vuelve a apasionar con una historia del viejo Oeste.

Sinopsis

El 14 de julio de 1881, en Fort Sumner (Nuevo México), Pat Garret acabó con la corta vida de Billy el Niño, que nunca cumpliría veinticinco años. Desde entonces su leyenda no ha dejado de crecer, especialmente entre los hispanos de Estados Unidos, que siempre lo protegieron y ayudaron; no en vano, el Chavito hablaba el español arcaico de Nuevo México.

Enmarcada en una naturaleza dura y grandiosa, los paisajes de Nuevo México y Arizona, La balada del Billy el Niño narra uno de los últimos episodios de un salvaje oeste que agonizaba a finales del siglo XIX, pero que no deja de ser un relato sobre las constantes de la condición humana: el amor, la libertad, la dignidad, la amistad, la traición, la muerte.

Además, Alfonso Domingo ha incorporado a la narración una serie de documentos inéditos que ofrecen una nueva luz sobre la gran escapada, los últimos días de Billy el Niño y los motivos de su asesinato.

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Si hace tan solo un mes alguien me hubiera dicho que iba a acabar leyendo una novela sobre Billy el Niño hubiera mirado al sujeto con cara de incredulidad. Mis gustos literarios abarcan un amplio espectro y siempre me gusta saltar de un registro a otro, pero el lejano Oeste no ha estado nunca entre mis ambientaciones favoritas. Sin embargo, la vida es lo que tiene, que a veces te depara sorpresas agradables y el plano literario no queda exento.

¿Quién no ha oído hablar alguna vez sobre Billy el Niño?¿Qué sabemos de él? Hasta la fecha, mis conocimientos sobre Billy se limitaban a imaginarlo como un forajido cruel y sanguinario, lleno de polvo hasta las cejas, que acarreaba sobre sus espaldas un número cuantioso de crímenes. Una leyenda, un individuo al que todos temían. Pero hete aquí que, a través de la nueva novela de Alfonso Domingo -La balada de Billy el Niño-, me encuentro a un personaje que dista mucho de esa imagen inicial preconcebida que yo tenía en mente.

Dice el autor de esta novela que sobre la leyenda de este personaje, de nombre «Henry McCarthy, alias Henry Antrim, alias Billy H. Bonney, alias Billy the Kid»[pág. 86], o simplemente Chavito o Kid, se han escrito «cientos de libros y decenas de canciones; las películas llegan a sesenta»[pág. 367]. En torno a su figura se ha levantado todo un centro turístico que visitan miles de personas por año, contemplando los lugares en los que Billy pasó sus últimos días y asistiendo a la recreación de su huida de la cárcel de Lincoln. Todo un espectáculo que seguro le provocará una enorme sonrisa allá donde esté.

La balada de Billy el Niño se inicia en abril de 1881, momento en el que ha sido apresado y acusado de asesinato. Juzgado en Mesilla por la muerte de un único hombre, la del sheriff Brady, aunque en su revolver son muchas más las muescas que se pueden contemplar, es trasladado al condado de Lincoln donde será ejecutado, un pueblo situado en el sudoeste de Nuevo México, apodado anteriormente como La Placita del río Bonito, del que Alfonso Domingo da buena cuenta en su novela para ubicar con exactitud al lector.


Cárcel del condado de Lincoln

La condena que le espera a Bilito no puede ser otra que morir en la horca ante la atenta mirada de todo aquel que quiera comprobar con sus propios ojos como la justicia pone en su sitio al Chavito. Pero Billy no tiene miedo. No le asusta verse privado de libertad, sentirse entre barrotes y notar la muerte tan cerca. De hecho se toma la situación con bastante humor, muy confiado en sí mismo, alegando a unos y a otros que la soga de la horca no rozará la piel de su cuello. Pero para que eso ocurra solo se perfilan dos caminos. Uno, escapar con o sin ayuda. Otro, un sistema para el que hay que tener mucha sangre fría y del que no quisiera desvelar más detalles por ahora. 

Obviamente Billy consigue escapar y a partir de ese instante es cuando comienza el verdadero argumento de la novela. Alfonso Domingo nos narra todo el proceso de huida, lo que hizo durante el camino, a quién visitó, qué pensaba él, qué pensaba los que lo conocían, cuáles eran sus intenciones y como colofón, cómo murió. Un desenlace que me dejó totalmente atónita porque no esperaba que una leyenda como Billy el Niño acabara de una manera, digamos,  tan simple.

En cuanto a su aspecto, mirad la foto. Le pregunto a las chicas: ¿Qué veis? Yo observo a un joven más bien desgarbado y poco agraciado. Sin embargo, descubro a través de esta novela que era un joven al que no le faltaban faldas bajo las que meterse. Con su «metro setenta, ojos azules, dientes de conejo, cara pícara con pelusilla en el labio superior» [pág.13], eran muchas las mujeres que suspiraban por él y muchas las conquistas que se le atribuían. Es más, el amor jugó un papel fundamental en el desenlace de su vida.

La imagen que nos muestra el autor sobre el carácter y la personalidad del joven Billy, fruto de una ardua tarea de investigación y documentación, es bien distinta a la que yo siempre he tenido. Bilito no dejaba indiferente a nadie. Contaba con amigos y enemigos pero son los primeros los que más han llamado mi atención. A través de La balada de Billy el Niño, he descubierto a un personaje al que muchos querían, más allá del amor carnal. Hombres y mujeres le tenían un aprecio especial, pues ayudó a muchos, incluso a aquel que posteriormente fue su verdugo. Fue un joven comprometido con los suyos y también con los desconocidos. No todos lo veían como un criminal. Muchas de las personas que coexistieron con él y tuvieron un trato personal lo calificaban de joven adorable y cariñoso, listo y valiente, con buen corazón aunque también arrogante y demasiado indómito. Lo más peculiar de su carácter era su sentido del humor incluso en los momentos más peligrosos. 

Paradójicamente, siempre creyó obrar con justicia y cuando mató lo hizo por necesidad. 

La nueva novela de Alfonso Domingo no solo nos acerca a la verdadera figura de Billy el Niño que nos sirve para romper algunos tópicos que quizás nos han acompañado durante demasiado tiempo. También hace múltiples alusiones a los distintos personajes, reales todos ellos, que compartieron la vida con Billy, ya fueran amigos o enemigos. Así nos habla de cómo la familia de su amigo José Córdoba llegó a Nuevo México, o la amistad que mantuvieron Pat Garret tiempo atrás, antes de que este prosperara y fuera nombrado sheriff del condado de Lincoln o cómo lo veía Deluvina, la vieja criada navaja que servía en la casa donde el Chavito fue abatido. 




De igual modo, el autor nos explica cómo se vivía en aquellos lugares y por aquellos tiempos. Nos descubre el Círculo de Santa Fe, un núcleo poderoso formado por políticos, empresarios, ganaderos que controlaban el territorio, o nos habla de la masonería que también tenía su presencia. Detalles y aspectos interesantes que nos hacen comprender el entorno en el que Billy el Niño se movió y nos ayudan a entender el por qué de una vida siempre desafiando a la muerte.

Todo ello, y como he mencionado antes, es el resultado de una labor de documentación extensa y larga. Hace unos días, tuve la oportunidad de charlar con Alfonso sobre ese trabajo previo que ha requerido esta novela y, sin adelantaros demasiado ya que la entrevista será publicada esta misma semana, me comentó que la idea de escribir un libro sobre Billy el Niño surgió muchísimos años atrás cuando se documentaba para otra novela. Posteriormente volvió a visitar Nuevo México y se topó con más información interesante en los archivos. Pero el proceso de escritura no comenzó hasta siete años atrás, tiempo durante el cual publicó dos novelas más, El espejo negro y El enigma de Tina, mientras terminaba de pulir la novela de la que hablamos hoy que, además, ha sido sometida a un proceso de reescritura.  Un ejemplo de esa tarea documentaria podemos encontrarla en el Epílogo con figuras que cierra la novela justo antes de los Agradecimientos. Un compendio de páginas con aclaraciones y fotografías de lugares y personajes, algunas tomadas por el propio autor in situ

Estructuralmente, La balada de Billy el Niño se compone de 15 capítulos numerados y titulados que se abren con la incorporación de la letra de una canción típica de la época. Y es que la música no deja de tener su importancia en la novela. O si no que se lo pregunten a Pat Garret (ya entenderéis).  

Adolfo Domingo juega con dos voces narrativas. Buena parte de la novela viene narrada por una tercera persona que se distancia del objetivo y tiene una visión mucho más global. Pero, a su vez, y para darnos una perspectiva más personal del personaje, alterna esos pasajes en tercera con otros en cursiva escritos en primera persona en la voz de otros tantos personajes, tales como Annie Lesnett, Deluvina, Higinio Salazar. Todos lo que tuvieron algo que ver con Billy tienen su oportunidad de manifestarse. Incluso el propio Billy tendrá dos turnos de palabra, uno antes de morir y otro, una vez fallecido. 

En definitiva, y si me preguntáis si bajo mi punto de vista esta novela es recomendable, os diría que indudablemente lo es para aquellos lectores que disfrutaron de niño con las viejas historias del lejano Oeste y que, aún hoy, se sientan a ver aquellas películas en las que vaqueros e indios se pelean a balazo limpio. Pero también os diré que novelas como esta, que abren nuestros horizontes, me hacen entender que no hay que andarse con excesivos remilgos ni prejuicios, que nos queda mucho por aprender y si no fuera por labores de investigación como la que nos trae Alfonso Domingo, yo seguiría pensando que Billy el Niño fue un tipejo depravado, malvado y cruel.

Por supuesto, y antes de concluir, no puedo negar una verdad impepinable. He de reconocer que cuando tuve el libro en mis manos me asaltaron ciertas dudas, que cuando empecé a leerlo no conseguía adentrarme en la historia. ¿Se debía a que soy mujer y este libro es más propio de hombres, aunque suene sexista? ¿Tenía que ver que yo jamás me he sentido atraída por las historias del Oeste? Puede ser. Es una cuestión que pude preguntarle a Alfonso y cuya respuesta podréis leer en breve. La cuestión es que, justo cuando Billy consigue escapar de la cárcel de Lincoln, justo en ese momento en el que realmente comienza el verdadero argumento de la novela, todo cambió y la curiosidad se despertó en mí. No es la primera vez que me ocurre algo así. En mi caso, hay libros que necesitan un margen de tiempo, versen sobre lo que versen, para poder descubrir si al final el libro y esta lectora entran en comunión, como así ha ocurrido con La balada de Billy el Niño. 

La lectura de esta novela me ha aportado al final más de lo que esperaba. Siempre es importante conocer la realidad de los hechos y en esta ocasión,La balada de Billy el Niño me ha acercado a la verdadera historia de un vaquero legendario del que apenas conocía cuatro pinceladas y tres eran erróneas.

Agradezco a la editorial el envío del ejemplar.

Nota: Imágenes tomadas de Google salvo la de Deluvina Maxwell escaneada del propio libro.





Retos:



     

Puedes adquirirlo en:





ENTREVISTA a ISABEL SAN SEBASTIÁN (La mujer del diplomático).

$
0
0

Autora

Isabel San Sebastián (Chile, 1959) es periodista todoterreno. Ha trabajado en prensa (ABC, El Mundo), radio (Cadena Ser, Onda Cero, RNE, Cope, Punto Radio) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, 13TV), actividades a las que roba tiempo para dedicarse a su pasión de escribir. Autora de diversos ensayos, ha publicado con gran éxito las novelas: La visigoda (2007, Premio Ciudad de Cartagena), Astur (2008) e Imperator (2010). Entre las tres suma más de 160.000 ejemplares vendidos. Su última novela histórica, Un reino lejano (2012), publicada en Plaza & Janés, superó el éxito de las anteriores. Con La mujer del diplomático, cambia de registro para narrar una historia familiar a caballo entre el momento actual y el convulso  periodo político de mediados de los sesenta.

Sinopis

Una madre desaparecida antes de tiempo. Una hija atrapada en el pasado. Un diario lleno de secretos que cambiará sus vidas para siempre.

Lucía es una editora que empieza a dejar atrás su juventud justo cuando afronta una dolorosa ruptura sentimental. En esa difícil encrucijada, visita el desván de la antigua casa familiar y descubre, en el fondo de un baúl, el diario íntimo que su madre María, ya fallecida, escribió durante la crisis de los misiles de Cuba. Desde Suecia, donde ha seguido a su marido diplomático, María narra con angustia los momentos más tensos de la Guerra Fría, desahoga su miedo ante la amenaza nuclear y se replantea su situación matrimonial, atormentada por la sospecha de que él tiene una aventura. Su relato -el de sus anhelos, temores, certezas y secretos-, hará que Lucía descubra a una madre muy diferente a la que ella creía conocer.

En su novela más personal y ambiciosa hasta el momento, Isabel San Sebastián se adentra en el glamuroso mundo diplomático de mediados del siglo pasado: las intrigas políticas, las calles de París, Estocolmo, La Habana o Cuzco, el lujo, lo bailes, las cenas y los escarceos amorosos de las altas esferas. La mujer del diplomático recorre dos épocas convulsas de nuestro tiempo para contar una emotiva historia familiar de lealtad.


[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


La semana pasada publicaba mi opinión sobre la nueva novela de Isabel San Sebastián, La mujer del diplomático, una historia que me resultó muy completa, en la que se aunaba un tiempo pasado, convulso a nivel político y otro más reciente en el que la política también ocupaba buena parte de la actualidad. Dos hilos temporales que servían a su autora para presentarnos a dos mujeres, madre e hija, con vidas y formas de pensar muy distintas. Si te apetece, puedes leer la reseña completa aquí.

Pues bien, he tenido la oportunidad de charlar con Isabel San Sebastián sobre esta novela para exponerle mis impresiones y preguntarle por aquellas cuestiones que despertaban mi curiosidad. Esto es lo que nos contó.

Marisa G.- Isabel, por tus anteriores novelas, sé que eres escritora de novela histórica, sin embargo con La mujer del diplomático cambias de registro, ¿a qué se debe este cambio?

(Imagen tomada de Internet)
Isabel S.S.- Bueno, yo no soy realmente escritora de novela histórica. En realidad soy periodista, pero un día, mi compañero Balbín me llevó a Pravia y allí vi una estatua de los Reyes holgazanes, una historia de la que yo jamás había oído hablar. Él me explicó que fueron unos reyes de las primeras dinastías asturianas que en vez de luchar contra los moros les pagaban tributo. Me contó una historia sobre el tributo de las Cien doncellas. A mí todo aquello me pareció muy evocador y le sugerí que escribiera una novela, pero al final la escribí yo y así fue como publiqué La visigoda, que narra la historia de una doncella que es entregada como parte de ese tributo, el de las Cien doncellas. El libro gustó mucho, me dieron el Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena y mi editora de entonces me animó a escribir la historia de los padres de Alana, la protagonista de La visigoda. Me pareció interesante, retrocedí en el tiempo y entonces escribí Astur. Y así empece, con aquellas dos novelas históricas a las que luego siguieron dos más. Escribí mucho sobre la Edad Media y ahora me apetecía contar una historia más relacionada con mi propia vida, con mi propio tiempo, con mi propio contexto. Pero yo no me considero escritora de novela histórica. Me considero una contadora de historias que dependiendo de lo que me venga a la cabeza y sobre todo de lo que me salga del corazón, porque a mí me tiene que salir todo desde las entrañas, escribo un tipo de historia u otra.

M.G.- En esta novela te centras en el mundo de la diplomacia y concretamente en la figura de la mujer de un diplomático. Sé que tú eres hija de diplomático, que viviste unos años en Estocolmo donde transcurre uno de los hilos argumentales de la novela. ¿Es La mujer del diplomático un homenaje a tu familia?

I.S.S.- Esta novela es ficción, no es una autobiografía, pero sí es verdad que los personajes se parecen mucho en su carácter, en su personalidad y en su forma de ser  a los personajes reales que la inspiran. En consecuencia, sí, esta novela es un tributo de cariño y gratitud hacia mis padres y en particular hacia mi madre, a la que perdí muy pronto. No tuve ocasión de decirle muchas cosas porque falleció repentinamente pero de este modo quiero compartir su recuerdo. De todos modos, el personaje de  María, la mujer del diplomático, no es mi madre. Sus vivencias no son las suyas aunque sí se parecen. Mientras escribía, veía sus ojos, olía su perfume... Hay mucha emoción en este relato. 

En cuanto al cuerpo diplomático sí que intento con esta novela describir la carrera diplomática y el trabajo diplomático tal como es y no como algunas personas se lo imaginan. No es un mundo frívolo. No se compone de personas que se pasan la vida con el vaso de whisky en la mano de fiesta en fiesta, sino que son servidores públicos que sirven a su patria y que lo hacen con mucha devoción, con mucho esfuerzo y con mucho sacrificio personal. 

M.G.- Leyendo tu novela, me puse a pensar en esas mujeres, esposas de diplomáticos que, por la profesión de sus maridos, tienen acceso a cierta información, la que circula por las recepciones y cenas a las que asisten. Para mí son figuras en la sombra pero que han podido tener un peso específico en el devenir de la historia. ¿Se las podría considerar mujeres influyentes?

I.S.S.- Las mujeres siempre han tenido mucha influencia. Poco poder pero mucha influencia. Son matices muy pequeños pero importantísimos. Las mujeres somos mucho más inteligentes y lo hemos sido siempre, a pesar de lo que algunas personas creen. Siempre hemos buscado la forma de ejercer influencia aunque fuera de forma más o menos indirecta. Y las mujeres de los diplomáticos han estado siempre al lado de sus maridos y muchas veces delante de ellos. Les han proporcionado mucha información porque se han movido con mucha soltura por un mundo de relaciones personales y sociales cuyo objetivo final no es el placer lúdico de quienes participan en ello sino precisamente el intercambiar información, especialmente antes cuando la comunicación no era tan fluida como es ahora. Las mujeres estaban ahí presentes. Ellas abrían los ojos y los oídos y por supuesto trabajaban con sus maridos. Obviamente había algunas que eran más despiertas y espabiladas y otras no tanto pero la mayoría eran mujeres muy inteligentes que colaboraban con sus maridos y podían influir en las decisiones que se tomaran. 

En mi novela, el personaje de María es más familiar, menos interesada por la vida pública y la política y más volcada en la vida de sus hijos y su marido y hay otro personaje, Paola, la mujer de un embajador italiano, que por el contrario está mucho más interesada en la política y sus entresijos ocultos a través de su amante, el enlace de la CIA en Estocolmo, y cuyo matrimonio no es más que uno de conveniencia. Los dos perfiles he conocido.

M.G.- Me alegro que hayas hecho alusión a Paola porque quería preguntarte al respecto. El dibujo que haces de María es el de una mujer muy a la antigua usanza, claro estamos en los años 60. Pero su personalidad se hace especialmente evidente cuando lo confrontas con el personaje de Paola, su amiga díscola, muy liberal. Dos mujeres tan distintas y a la vez tan amigas y que se apoyan tanto.

I.S.S.- Efectivamente, yo soy de las que piensan que para ser amigo de alguien no es necesario ser igual que ese alguien. Es más, cuanto más diferente eres, más te aporta, siempre y cuando haya algunos elementos básicos comunes. María y Paola son muy amigas y esas dos tipologías de mujeres son absolutamente reales. En España abundaba más la tipología de María porque nuestra sociedad era mucho más conservadora, más influida por la religión, más tradicional, donde la mujer estaba mucho más sometida a la tutela del hombre, sin embargo en otros países europeos, como Italia, Francia o Suecia, la revolución femenina o feminista que en España hizo mi generación la había hecho la generación anterior. La generación de mi madre se diferenciaba bastante al resto de mujeres europeas sin embargo se parecía mucho a las mujeres de su edad hispanoamericanas. Para las mujeres como mi madre era impensable trabajar fuera de casa y ver cómo sus hijos se críaban solos y llegaban a casa después del colegio sin encontrar a su madre esperándolos pero en Suecia casi todas las mujeres trabajaban fuera de casa y los hijos iban y venían solos. 

M.G.- Incluso el divorcio y las relaciones con el marido eran temas que distaban un abismo de una sociedad a otra. Hay una frase que me impactó sobremanera. En un momento puntual María llega a decir: «La infidelidad de un hombre es más comprensible que la de la mujer y por tanto más perdonable- [...]-. Ellos están hechos de otra pasta tienen más deseos y necesidades que nosotras, instintos diferentes». Siendo una mujer del siglo XXI, ¿te costó mucho trabajo crear un personaje como el de María? Te confieso que a mí a veces me entraban ganas de zarandearla.


I.S.S.- No especialmente. El escritor tiene que ser honesto. Es como cuando construía personajes medievales. Cuando uno se mete en la piel del personaje tiene que dejar de lado sus propios pensamientos. No hay más remedio. La inmensa mayoría de las mujeres de la generación de mi madre pensaban así y con arreglo a eso organizaban su vida y construían sus relaciones de pareja. Precisamente uno de los elementos más significativos de esta novela es ver la diferencia, la brutal diferencia entre el papel de la mujer y su responsabilidad en una sola generación. La vida tan diferente que tuvo mi madre comparada con la mía, pro ejemplo, y cómo a pesar de esa diferencia se ha podido construir una relación de profundo cariño, de profundo respeto y gratitud, en algunos casos de forma natural e inmediata y en otros reconstruyéndola a través del tiempo como es el caso de la novela. 


Es verdad que, en ocasiones, no ha habido forma de salvar la diferencia, este choque generacional abocado al conflicto pero en el caso de mujeres inteligentes, de mujeres capaces de querer incluso en la diferencia, llegamos a comprender con el tiempo esa diferencia, a apreciarla y a agradecerla, aunque sin compartirla. Al menos es lo que me ha ocurrido a mí. Yo no habría vivido jamás la vida de mi madre ni ella la mía pero yo desde luego respeto mucho la suya y estoy segura de que ella hubiera respetado la mía.


M.G.- En el tema político, uno de los puntales de la novela es la semana de los misiles de Cuba, la Guerra Fría, el tira y afloja entre Estados Unidos y Rusia. Todo quedó ahí. No sé si te puedes llegar imaginar qué hubiera ocurrido si todo hubiera seguido adelante, si hubiera estallado una guerra nuclear. ¿Hubiera habido un vencedor?



(Imagen tomada de Internet)

I.S.S.- Hubiera sido un auténtico holocausto. En la misma novela lo planteo. Solo en Cuba, la potencia de fuego nuclear que llegó a estar desplegada y operativa durante esos días superaba en cuatro o cinco veces toda la potencia de fuego lanzada por los aliados sobre Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y Alemania quedó arrasada. 


Si uno de los dos bandos hubiera llegado a apretar el botón hubiera habido centenares de millones de muertos. No sé si hubiera podido ganar alguno o no. No lo sé pero sí te digo que hubieran quedado destruidas Miami, Filadelfia, Nueva York, Boston, Washington,... Y por la parte soviética, Moscú, Leningrado,... No sé, varias ciudades más. Hubiera habido una verdadera hecatombe nuclear y el mundo no creo que hubiera desaparecido pero el daño hubiera sido devastador.


M.G.- ¿Ha sido la vez que más cerca hemos estado de una guerra nuclear?


I.S.S.- Sin duda. Nunca estuvimos más cerca que entonces porque, en ambos casos, tanto en el bando soviético como en el bando americano, había halcones que presionaron brutalmente a los respectivos presidentes para que lanzaran una primera ofensiva. Además entonces existía la convicción de que el que da primero, da dos veces. Durante ese tiempo lo que prevaleció fue la estrategia de la disuasión, es decir, pensar que como el otro sabía que lo podía destruir no me iba a atacar,  pero había halcones, sobre todo militares, que pensaban que si les atacaba con la suficiente fuerza, se achantaría. Kennedy tuvo presiones muy fuerte por parte de algunos miembros de su gabinete para que iniciara la guerra y Kruschev también. Pero también en ambos bandos, afortunadamente, hubo gente razonable que optó por negociar, por llegar a un acuerdo que permitiera salvar la paz, salvando al mismo tiempo la cara, una expresión que se repite mucho en las fuentes históricas que he consultado. Pero estuvimos muy, muy cerca de que aquello saltara. En el último minuto de la crisis, un misil no nuclear soviético derribó a un avión espía norteamericano sobre Cuba y faltaron milímetros para que hubiera una represalia brutal y se desencadenara el conflicto.


M.G.- Y todo ese conflicto político transcurre en la época de María pero en la época del otro personaje femenino, Lucía, la hija de María, editora de profesión, y que conforma el otro hilo argumental de tu novela, también surge el tema de ETA. Un asunto sobre el que pasas un poco de puntillas. Te confieso que me dio lástima que no desarrollaras la historia de ese coronel retirado de la Guardia Civil que quería publicar un libro contando los secretos de la lucha contra ETA. Me gustaría saber por qué no has tirado más del hilo.

I.S.S.- Pues porque he escrito cuatro libros sobre ETA, cuatro ensayos en total. Desde el punto de vista político, desde el punto de vista de las víctimas, del nacionalismo,... Desde todos los puntos de vista. Cuatro ensayos e innumerables artículos y no han servido para nada. El personaje de Antonio, ese coronel que mencionas, es una metáfora. Cuando él quiere publicar un libro de memorias sobre lo que ha sido su vida y su lucha contra ETA y no encuentra una editorial que se lo publique es una forma de decir que efectivamente la sociedad española no quiere saber nada del tema. Como su tentáculo encapuchado y pistolero no está matando ahora a la gente se le ha olvidado, pero ETA sigue ahí, está gobernando San Sebastián, Guipúzcoa,... Pero aquí somos muy olvidadizos. Incluso las víctimas nos molestan y cuando los familiares salen a la calle a exigir algo casi se le increpa porque siguen dando la lata. 


Con el personaje de Antonio lo que he querido es expresar lo que ha sido ETA y lo que ha significado. No desde el punto de vista político ni histórico, sino desde el punto de vista personal para las miles de personas que han tenido la desgracia de topárselos en su camino y para las miles de personas que han tenido el valor de hacerle frente y combatirla. Nuestra sociedad es muy ingrata y está escribiendo la última página de ETA con el olvido y la desmemoria,... Hay una expresión que repito mucho en la novela, muy brutal pero que a mi juicio define exactamente lo que está ocurriendo: «El muerto al hoyo y el vivo al bollo».



M.G.- En el capítulo diez, introduces una conversación entre Lucía y otro personaje, un periodista, que me ha parecido muy significativa. Parece como un alegato en favor de tu profesión. No sé si lo has introducido con intención porque crees que tu profesión está muy mancillada.

I.S.S.- Sí, mi profesión está muy desacreditada. Muchas veces se dispara al enemigo equivocado. La gente se mete con los periodistas y es verdad que hay periodistas indignos pero también los hay muy dignos a quienes no se les permite hacer su trabajo porque los que mandan en la información son los propietarios de los medios de comunicación, a quienes no les interesa muchas veces permitir que sus trabajadores sean independientes, libres y cumplan honestamente con su función de control del poder, sino todo lo contrario, que sean sumisos al poder. Y efectivamente existe esa conversación que comentas para reivindicar el oficio, un diálogo a favor de los periodistas que pagamos un precio muy alto por ejercer dignamente nuestro oficio a pesar de todas las presiones.


M.G.- La música también tiene un papel muy importante en la novela. De hecho introduces un cameo de Bebo Valdés. Sé que este músico vivió en Estocolmo pero me gustaría saber cómo se te ocurre introducirlo en el argumento. 


I.S.S.- A mí me encanta la salsa y me chifla Bebo Valdés. Mis padres, en los que se inspiran los personajes de la novela -María y Fernando-, eran super bailones. Lo bailaban todo. Me pareció perfectamenta plausible que se hubieran encontrado en una cena a Bebo Valdés. Hubieran disfrutado mucho ese encuentro. Bebo vivió muchos años en Estocolmo. Se casó con una sueca aunque llegó cinco meses después del momento en el que yo lo coloco en la novela, por lo tanto pienso que era una escena perfectamente plausible. Además Cuba jugó un papel fundamental en la Guerra Fría y Bebo fue un exiliado. Por lo tanto, todo encaja. Me pareció un cameo estupendo. 


Como dices, la música juega un papel importante. La novela tiene su propia banda sonora precisamente por lo que te decía antes de la emoción, porque la música es el vector que más rápidamente despierta emociones. Es el arte que más directamente apela a la emoción con diferencia. Como esta es una novela escrita sobre todo desde y hacia la emoción pues la música es el acompañamiento perfecto para facilitar que el lector se emocione. Yo la he escrito desde la emoción y espero producir el mismo efecto.


M.G.- Isabel no quiero robarte más tiempo pero antes de finalizar me gustaría saber qué crees que te depara el futuro como periodista y/o como novelista.


I.S.S.- No lo sé. Yo espero que me permita seguir ejerciendo estas dos vocaciones que son complementarias, que cohabitan perfectamente y que me hacen muy feliz. 


M.G.- Muchas gracias Isabel. He disfrutado mucho leyendo tu novela y espero que todo te vaya estupendamente.


I.S.S.- Gracias a vosotros. Un placer.


Hasta aquí la entrevista con Isabel San Sebastián que espero os haya parecido interesante. Su novela La mujer del diplómatico ha supuesto una estupenda lectura en la que me encontré con una historia personal e íntima que corre en paralelo a ciertos acontecimientos políticos que mantuvieron en vilo a la población mundial. Una novela recomendable y de agradable lectura.



ASÍ NOS VA (COMEDIA, 2014).

$
0
0


Año: 2014.

Nacionalidad: EE.UU.

Director: Rob Reiner.

Género: Comedia.

Reparto: Michael Douglas, Diane Keaton, Sterling Jerins, Francse Sternhagen, Paloma Guzmán, Annie Parisse, Austin Lysy, Michael Terra, Sawyer Tanner Simpkins, Maxwell Simkins, Maurice Jones, Yaya DaCosta, Scott Shepherd, Andy Karl, Franke Valli, Luke Robertson.

Sinopsis: Un agente inmobiliario se ve obligado a pedir ayuda a su vecina cuando, de repente, su hijo, al que hacía mucho que no veía, se presenta en su casa para que se haga cargo de su nieta, cuya existencia desconocía.


[Información facilitada por Filmaffinity]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



Confieso que nunca he sido muy devota de Michael Douglas. De su trayectoria profesional hay algunas películas que me gustan más que otras pero no es un actor que me encandile por sus interpretaciones. En las mismas estamos con Diane Keaton, aunque esta actriz, como casi siempre hace papeles del mismo estilo (y no sé si os habréis fijado pero su vestuario es un calco de una película a otra), me transmite una sensación de flower-power total y tan solo por eso me gusta verla. 

Así nos va es una comedia que tiene como eje el tandem que forman Oren Little (Michael Douglas) y Leah (Diane Keaton), un binomio que funciona bien en pantalla. El primero es un agente inmobiliario muy exitoso tiempo atrás pero que ahora solo busca cerrar una única venta para poder retirarse. El inmueble que desea vender es su propio hogar, el que compartió con su mujer Sarah Elisabeth hasta que esta murió. Una casa enorme en la que se siente solo aunque Oren tiene un hijo del que no sabe nada hace muchos años. La venta de la casa no está resultando nada fácil. Entre aquellas paredes hay demasiados recuerdos valiosos y no todo el mundo está dispuesto a pagar el precio de venta: ocho millones seiscientos mil dolares. 

Mientras consigue vendedor, Oren viene en un pequeño apartamento donde tiene amontonadas todas sus pertenencias. Entre sus vecinos estará Leah (Diane Keaton), una señora en el ocaso de su vida que se dedica a amenizar las cenas de un pequeño bar con canciones nostálgicas y melancólicas, actuaciones que acaban generalmente entre lágrimas pues no deja de recordar a su esposo Eugene, ya fallecido.

La convivencia entre Oren y sus vecinos será muy complicada. El agente inmobiliario se obstina en ser una persona desagradable, grosera y egoísta, una actitud que los vecinos a duras penas pueden soportar, elevando quejas a la administradora del edificio sin que parezca que nada cambie. En esas estamos cuando la vida de Oren se trastoca por completo. La aparición de su hijo será toda una sorpresa que a Oren le costará digerir, especialmente porque viene acompañado de una hija de nueve años de la que él no sabía nada. Y lo mejor de todo: tendrá que hacerse cargo de ella. ¿Qué puede hacer un viejo gruñón con esa niña encantadora? Oren buscará la manera de librarse de ella y cuando parece que va a conseguirlo, surge un punto de inflexión que da un giro a toda la película.


De este largometraje no tengo mucho más que contaros. No es una película que sobresalga especialmente ni por un argumento original (una temática que ya hemos visto en otras películas) ni por unas interpretaciones brillantes. El reparto está correcto, sin más. La trama es entretenida y punto. Para ser una comedia no cuenta con demasiados gags y los que aparecen apenas arrancan una sonrisa. Quizás, faltando unos diez minutos para el final, nos topamos con una escena un poco más hilarante pero poco más. 

Así nos va es una comedia simple con algunos leves toques dramáticos, que intenta hacer reír y apenas lo consigue, que intenta emocionar pero que no conmueve. Es un largometraje que hace hincapié en las relaciones familiares, el dolor que nos produce el pasado y el amor maduro. Una película perfecta si lo que buscas es pasar el rato sin muchos quebraderos de cabeza ni tener que poner de tu parte. A mi juicio es una de esos filmes que se olvidan nada más salir del cine pero parece que tampoco había más pretensiones que entretener al público durante un rato. Ahora bien, ¿vale el precio de la entrada? Eso que cada cual lo juzgue por sí mismo. Si queréis mi opinión, diré que no.




Os dejo el trailer que prácticamente muestra las mejores escenas.






ENTREVISTA a ALFONSO DOMINGO (La balada de Billy el Niño).

$
0
0

Autor

Alfonso Domingo (Turégano, Segovia, 1955) ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión. Periodista especializado en información internacional y reportero de guerra, también es auor de doce series documentales: en total más de cien trabajos de investigación, algunos doblemente galardonados.

Especialista en la Guerra Civil española y la postguerra, ha publicado ensayos de historia oral como El Canto del búho (2003), Retaguardia (2004), Historia de los Españoles en la II Guerra Mundial (2009), así como la novela biográfica El ángel rojo (2009). Es coautor de El vuelo del Cuatro Vientos (2003) y autor del libro La serpiente líquida (2005), sobre mitos, ritos y chamanes del Amazonas.

Su primera novela, La Madre de la Voz en el Oído, se alzó con el premio Feria del Libro de Madrid. La Estrella Solitaria (2003) obtuvo el VII premio de novela Ciudad de Salamanca. Con El espejo negro ganó el Premio Ateneo de Sevilla y con El enigma de Tina el LIX Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid. Ahora nos vuelve a apasionar con una historia del viejo Oeste.

Sinopsis

El 14 de julio de 1881, en Fort Sumner (Nuevo México), Pat Garret acabó con la corta vida de Billy el Niño, que nunca cumpliría veinticinco años. Desde entonces su leyenda no ha dejado de crecer, especialmente entre los hispanos de Estados Unidos, que siempre lo protegieron y ayudaron; no en vano, el Chavito hablaba el español arcaico de Nuevo México.

Enmarcada en una naturaleza dura y grandiosa, los paisajes de Nuevo México y Arizona, La balada del Billy el Niño narra uno de los últimos episodios de un salvaje oeste que agonizaba a finales del siglo XIX, pero que no deja de ser un relato sobre las constantes de la condición humana: el amor, la libertad, la dignidad, la amistad, la traición, la muerte.

Además, Alfonso Domingo ha incorporado a la narración una serie de documentos inéditos que ofrecen una nueva luz sobre la gran escapada, los últimos días de Billy el Niño y los motivos de su asesinato.

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


El lunes pasado publiqué mi opinión sobre la nueva novela de Alfonso Domingo, La balada de Billy el Niño, que puedes leer aquí. Os comenté que la lectura de esta novela había sido reveladora porque ha cambiado por completo, y para bien, la imagen que yo tenía sobre este personaje del lejano Oeste.

Muchos, o mejor dicho, muchas sois las que habéis dejado vuestros comentarios en esa entrada y casi todas coincidís en que no es una temática que os atraiga especialmente. No me ha sorprendido. Por eso mismo, tenía especial interés en preguntar al autor qué opinaba él al respecto, si cree que su novela está más dirigida a hombres que a mujeres. Os invito a leer la entrevista completa, si os apetece, pero especialmente, la respuesta de Alfonso a mi última pregunta. Creo que deja bastante claro qué puede el lector encontrar en su novela, independientemente de que sea mujer u hombre.

Esta entrevista la realicé en colaboración con Fesaro de Libros en el petate. Sus preguntas las encontraréis en la entrevista que él publicará en su blog. Las mías con su correspondiente respuesta, la encontráis a continuación. Os dejo con lo que Alfonso nos contó:


Marisa G.- Alfonso, te confieso que yo siempre me he imaginado a Billy el Niño como un forajido sin escrúpulos. Sin embargo tu novela nos ofrece otra imagen muy distinta. Me gustaría saber si concibes tu novela como un acto de justicia. ¿Por qué una novela sobre Billy el Niño?




Alfonso D.- No sé si es realmente un acto de justicia. Como Billy había muchos más, lo que ocurre es que Billy destacó en un momento determinado porque era un joven extraordinariamente maduro para su edad. Era huérfano y tenía ese aire que a veces tienen los huérfanos. Ellos tienen que abrirse camino en la vida a muy corta edad. Billy tenía una prodigiosa capacidad de análisis de las situaciones peligrosas, una frialdad en los tiroteos que todo el mundo destacaba, era un hombre que tenía una educación exquisita que le venía de su madre, hablaba español, se relacionaba con los hispanos que es quizás lo que menos se conoce, era un hombre rebelde. Él encarna la imagen de ese héroe que a mí siempre me gusta tocar. Con Billy, no es que tuviera que hacer propiamente justicia porque ya se  hizo en la película Pat Garret y Billy The Kid que refleja el doble carácter del personaje. Él no era un forajido al uso o por lo menos no asaltaba bancos, aunque sí ganado. Era simplemente un joven simpático que el destino lo colocó en ese papel y en ese lugar. 

Yo me empecé a interesar por su figura porque comencé a descubrir cosas de él que no se habían contado, sobre todo en relación con las familias hispanas que le habían protegido durante mucho tiempo y que fueron fundamentales en su fuga y en su muerte. Muy poca gente sabe que Pat Garret estaba casado con una hispana, Apolinaria Gutiérrez, la Negra. Celsa, la hermana de Apolinaria es uno de los amores de Billy, y causa fundamental por la que él estuviera donde estaba la noche que murió. En definitiva, que en diversos archivos que consulté fui encontrado una serie de elementos que me condujeron a escribir esta novela. No sé si le hago justicia o no. No he pretendido presentar a Billy como un dechado de virtudes. Al final fue un hombre muy amargo porque sabe que era el único chivo expiatorio que iba a pagar por la guerra del condado de Lincoln. Además había olvidado muchas cosas por las que se había hecho famoso. Realmente no sé si he hecho un acto de justicia, lo que sí te digo es que La balada de Billy el Niño es la novela que yo podía escribir estando allí y leyendo los archivos que leí.

M.G.- Me gustan los libros que incorporan ese anexo que refleja la labor de documentación que ha realizado un autor como ocurre con tu novela. Me gustaría saber cuánto tiempo te ha llevado documentarte y cómo ha sido ese proceso.

A.D.- Esta es una novela que nace en mi imaginación en 1993 cuando viajo a Nuevo México para hacer otra novela. Cuando llevaba allí varios meses documentándome, encontré mucha información sobre Billy. Eso me llevó a visitar los lugares relacionados con él: su tumba, la cárcel de Lincoln, que además está exactamente igual a como estaba,... y empecé a darle vueltas a la historia. 

Posteriormente vuelvo otra vez a Nuevo México. Recorro toda la ruta de Billy e investigo archivos nuevos. Con toda la documentación, me pongo a escribir como hace siete años atrás o así. Normalmente a mí las novelas me duran unos dos años pero en este caso intercalé El espejo negro y El enigma de Tina. Cuando le ha tocado el turno a esta novela, la he vuelto a reescribir de nuevo y creo que ese compás de espera ha servido para asentar cosas, para situar al personaje y el resto de voces en primera persona. Entonces, ¿cuánto ha durado ese proceso? Pues no sé muy bien pero se podría decir que empezó hace diez años o más.

M.G.- Entonces a la historia de Billy el Niño llegas a través de otra de tus novelas. ¿No ha existido ninguna influencia de una infancia viendo películas del Oeste?

A.D.- Sí, sí,... sí que ha existido esa influencia y por eso voy a Nuevo México pero para hacer un trabajo sobre los navajos, que me fascinaban desde hace muchos años, y en relación con unos padres franciscanos que se traen una tribu a Castilla en el siglo XIX. Pero documentándome sobre aquello me doy cuenta que lo que más me atraía era toda la información que encontraba sobre Billy. 

En 1929, existió una agencia que se llamó WPA, Works Progress Administration, que encargaban a escritores y periodistas que estaban fuera de todos los círculos a ir por los caminos para entrevistar a gente concreta. Pues uno de esos trabajos recogió los testimonios de toda la gente que tuvo algo que ver con Billy. Esto es algo que yo encuentro en los archivos y que no había salido antes. Muchos de esos testimonios eran de hispanos que cuentan muchas cosas, muchas más de las que yo cuento en la novela. En esos escritos descubro una serie de elementos dramáticos o literarios, información que no tenían los anglosajones. Ese tipo de cosas me hicieron meterme en esta historia para descubrir una serie de información que, por dejadez o porque no comprendían el idioma, los historiadores norteamericanos no han desvelado. 

Y como tú mencionas, yo también soy partidario de sacar fotos, especialmente en estas novelas que tienen que ver con la realidad, si las tienes claro, si son inéditas y tienen valor.

De igual modo me apetecía meter música en el libro. La banda sonora la puedes encontrar en Youtube. Son canciones que acompañan el inicio de los capítulos y me hubiera gustado publicar la novela con un disco también. No hay que quedarse únicamente con la palabra escrita si tienes al alcance otros elementos que enriquecen la historia.





M.G.- Antes, a una pregunta de Fernando, has hecho mención a los documentales que has realizado. A mí, tu novela me parece realmente eso, un documental. Utilizas dos voces, un narrador en tercera persona que podría ser una voz en off, y luego intercalas unos pasajes en cursiva en primera persona que bien podrían representar los totales [1] de un documental. 

A.D.- Visto así sí, se podría interpretar de ese modo, pero claro, intento hacerlo desde un punto de vista literario y si fueran totales reales no hablarían así, de un modo tan evocador. Pero bueno, se podría considerar un documental literario si me apuras y en cualquier caso, está bien vista esa interpretación.

En este punto, Fesaro le preguntó qué porcentaje de realidad y de ficción existía en la novela a lo que él contestó que era muy difícil determinar un porcentaje exacto. Leeréis su detallada respuesta en el blog del compañero. En cualquier caso, su pregunta me llevó a realizar la siguiente.

M.G.- Alfonso, ¿todos los personajes que aparecen en la novela son reales o introduces alguno ficticio como apoyo del argumento?

A.D.- Todos son reales. Puedo haber incorporado alguna acción que no esté comprobada que fuera así, pero todos los personajes sí son reales, sí.

M.G.- Y mi última pregunta. Has escrito una novela sobre Billy el Niño, ¿crees que tu novela interesará a la comunidad lectora independientemente del sexo o de la edad? 


A.D.- Tengo mis dudas. En mi imaginario aparece un figura masculina y todos de mi generación. De hecho las primeras impresiones que me llegan son de hombres y de mi edad y todos han terminado entusiasmados por esta historia. Pero claro, hay que tener en cuenta que los lectores, en líneas generales, son mujeres hoy día y el universo de mi novela tiene mucha testosterona. El Oeste es un universo machista en el que la mujer jugó un papel determinante en algunos momentos pero no fue un papel decisivo. Entonces, ¿enganchar a las mujeres con una novela de Billy el Niño? Pues es difícil y  quizás puede haber una especie de rechazo por parte de alguna mujer pero yo creo que es una novela en el Oeste pero, lo que es más importante, que toca elementos de la condición humana que son universales. Y luego también hay que tener en cuenta que el papel de las mujeres en esta novela es fundamental: la influencia de su madre, las amigas que tuvo,  sus amores,... Al final, se puede decir que la muerte de Billy el Niño fue por amor. 

En cualquier caso, uno no escribe ni para mujeres ni para hombres, escribe lo que le sale. Por ejemplo, con la novela de Tina se podía pensar que era más para mujeres pero hubo hombres a los que la novela fascinó. Por lo tanto, uno tiene que escribir lo que cree que tiene escribir y eso es lo que he hecho y no me ha salido una novela machista. El resto lo dirá el tiempo. 

M.G.- Bueno, creo que dejas mi pregunta suficientemente clara. Por mi parte no tengo más preguntas. Te agradezco mucho que hayas compartido con nosotros tu tiempo y suerte novela.

A.D.- Gracias a vosotros.

[1] Totales: Testimonios o declaraciones que alguien realiza ante un micrófono en un producto audiovisual. 


Pues hasta aquí la entrevista a Alfonso Domingo. Espero que os haya parecido interesante.



PRIMERA CLASE de Miguel Ángel Furones.

$
0
0
Portada de Primera Clase

Editorial: Suma de Letras.
Fecha publicación:  septiembre, 2014.
Nº Páginas: 140.
Precio: 14,50 €
Género: Novela. 
Edición: Rústica.
ISBN: 9788483656143

Autor

Miguel Ángel Furones es el publicitario que ha ocupado el puesto más alto en la historia de la creatividad española: director creativo mundial de la multinacional Leo Burnett, con responsabilidad sobre 96 agencias de 94 países. Pero su pasión fue siempre escribir. Ha publicado cuentos en Quince historias que vienen a cuento, un ensayo sobre publicidad, El mundo de la publicidad, el libro de poemas El color de las palabras e incluso un ensayo sobre internet llamado Tres mil años de Internet. Ahora, retirado ya de su trabajo internacional, al tiempo que continúa con su labor publicitaria como presidente de Publicis España, se ha centrado en el ejercicio de la labor literaria. Primera clase es su segunda novela después de El escritor de anuncios (Suma, 2013).

Sinopsis

Aunque la música todavía suene, la última nota ya está escrita.

Alberto, el director de la Sinfónica de Chicago, decide abandonarlo todo y regresar a España. En el avión conoce a David, hijo de una alta ejecutiva de IBM que en esos momentos está volando de Londres a Bangkok para reunirse con su amante.

Belén y Alicia pasan la tarde juntas. Por los altavoces del salón de su casa se escucha la voz de Marco, aferrado a un re menor furioso, sin concesiones.

Es El Mesías de Haendel. 

Hilary, la soprano, Janet, la mezzo. Todos los personajes se irán sumando de forma inexorable, aprisionados por esa grabación del Oratorio que Alberto dirigiera algunos años atrás.

Primera Clase es una novela narrada sobre una partitura. Las notas no pueden cambiarse. Alguien toma una decisión: volar a Madrid. Pero una vez que despega el avión, una vez que te ofrecen la primera copa de champán, ya todo está escrito. Solo puedes aceptarlo.

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Hacía mucho tiempo que no me animaba a participar en una lectura conjunta. Las obligaciones laborales y personales, unido a la cantidad de libros por leer y los compromisos ya contraídos, me imposibilitan participar en este tipo de apetecibles iniciativas más de lo que lo hago. Sin embargo, cuando Laky, Albanta y Tatty organizaron esta lectura, eché un vistazo al libro y al final me decidí a tomar parte, especialmente, y no me duele en prenda confesarlo, por tratarse de una novela de corta extensión, algo que me permitiría intercalarla entre mis compromisos y me facilitaría muchos las cosas.

A priori, la sinopsis del libro no aporta mucha información. Nos habla fugazmente de unos personajes que van y vienen, de una melodía y de un destino que se intuye pero nada más. Con tan poca información cuesta hacerse una idea de lo que nos vamos a encontrar en su interior y eso, más que provocar rechazo en mí, me alienta y despierta mi curiosidad. 

Primera Clase se articula en torno a tres hilos argumentales. Por un lado conoceremos a Alberto Satrustegui que viaja en primera clase dirección a Madrid. El vuelo IB725 lo aleja de la ciudad de Chicago donde ha ejercido como director de la orquesta sinfónica de la Ciudad del Viento durante los últimos catorce años. Considerado el mejor director de música de su tiempo, Alberto ha tomado la determinación de dar un rumbo nuevo a su vida. Atrás deja un nudo de relaciones conflictivas y una vida de éxito que le ha reportado más dichas que penurias. Se supone que debe ser un hombre confiado, seguro de sí mismo y crecido pero las horas de vuelo nos descubrirán a una persona llena de inseguridades y miedos. Mientras contempla cómo el avión cruza el océano, reflexionará sobre su existencia, lo que ha sido su vida amorosa en los últimos años, cómo se ha desarrollado su trayectoria profesional, lo que deja atrás y lo que espera encontrar. Tiene mucho que pensar y lo que menos se le apetece es tener que conversar con algún compañero de viaje. Lamentablemente o por suerte, a su lado se sentará David, un joven estudiante en el Art Institute de Chicago que regresa a Madrid por vacaciones.

Alicia reside en Madrid con su hija Belén. Es una mujer que se confiesa agnóstica y que vive intentando asimilar el abandono por parte de su marido. Madre e hija pasan una tarde juntas, se sienten muy unidas y aunque cada una está a lo suyo, comparten tiempo y espacio. Son dos mujeres muy diferentes. La hija, una joven de veinte años con toda la vida por delante -algo que despierta cierta envidia en Alicia-, es guapa, culta, se mueve con mucha seguridad en sí misma y no tiene miedo a la soledad. La madre es todo lo contrario. Mientras conversan sobre temas aparentemente banales, podremos ser testigos de los pensamientos que cruzan sus mentes, de lo que piensa la una de la otra.

En última instancia conoceremos a Norah, una mujer de 45 años, directora de marketing a nivel mundial de la multinacional IBM. Se confiesa enamorada de Eduardo, un hombre diez años mayor que ella, con quien contraerá matrimonio en Bangkok por lo que viaja en primera clase hasta ese destino en el vuelo BA009.  En su caso, el viaje le servirá para reflexionar sobre el amor pero no de una manera general sino centrándose en ese que muerde a las personas en su madurez cuando el ser humano busca en el corazón de la otra persona algo más que el desenfreno. 

Aparentemente parecen historias independientes, ramas sueltas que no proceden del mismo tronco pero a medida que avancemos en la lectura, iremos descubriendo los hilos que unen a los distintos personajes construyéndose un tapiz que su autor teje con habilidad.

Lo más curioso de esta novela es que todo gira alrededor de ciertos elementos comunes que comparten y aúnan a los distintos personajes protagonistas: el libro La falsa pista, última novela de Henning Mankel, la melodía El Mesías, versión dirigida por el propio Alberto Satrústegui tres años atrás para despedir el milenio o una copa de vino Marqués de Vargas. El por qué de este recurso lo desconozco pero desde luego considero que su utilización compacta más el argumento. Es como si todos los personajes formaran parte de un grupo con las mismas afinidades sin que ellos mismos tengan constancia de ello. 

Y por encima de todo, la noticia de un accidente aéreo planeará sobre el argumento hasta su eclosión final, factor este que aportará la mayor carga de intriga y suspense pues el lector sabe que tras esta noticia, que parece surgir de manera casual, se esconde algo de mayor transcendencia.

A mi juicio, Primera Clase se trata una novela de personajes pues son ellos los que verdaderamente soportan el peso de la trama. Realmente su argumento no se caracteriza por una trepidante acción pues, salvo algún que otro susto, apenas ocurre gran cosa. Aquí lo que prima son las reflexiones de los personajes, aquellas que nos conducen por los temas más vitales de nuestra existencia: el amor, el paso del tiempo, el desarrollo personal y profesional,... para llegar a un final que me mantuvo dudosa por un tiempo. 

Primera Clase, narrada en tercera persona por una voz omnisciente, se compone de capítulos cortos en los que se van alternando las reflexiones de unos y de otros y que vienen titulados en función del lugar en el que se desarrolle la narración, ya sea en el vuelo IB725, Madrid o el vuelvo BA009. Es una novela de breve extensión, algo más de cien páginas, de carácter coral que se asienta sobre el pensamiento de sus personajes principales de los que, al tratarse de un total de seis (Alberto, David, Alicia, Belén, Norah y Eduardo), solo llegaremos a conocer una parte muy concreta de sus vidas. De tal modo, el autor no realiza una labor de profundidad en sus personajes sino que los coloca justo en mitad de la escena desvelando lo estrictamente necesario. 

Primera Clase ha resultado ser una novela entretenida y agradable pero sin que me haya llegado a remover por dentro. Sin embargo, sí quiero destacar algunos aspectos que me han parecido muy llamativos.  Esta novela me ha hecho ver el poco poder que el individuo tiene sobre su propia vida pues el destino del ser humano es caprichoso y se teje a su antojo. Una reflexión que me hizo recordar a las Moiras (Cloto, Láquesis y Átropos), esas figuras de la mitología griega que tejen y deciden sobre nuestro destino, una idea que ya intuyo en la propia sinopsis:

«Pero una vez que despega el avión, una vez que te ofrecen la primera copa de champán, ya todo está escrito. Solo puedes aceptarlo».

En definitiva, Primera Clase es una novela con un argumento que fluye de manera tranquila y calmada hasta llegar a un desenlace con algún que otro giro interesante. Una novela llena de reflexiones y que, por su brevedad, estilo y estructura, prácticamente se lee de una sentada.

Esta reseña forma parte de la lectura conjunta:

Banner lectura conjunta Primera clase





Retos:



     

Puedes adquirirlo en:




39 CAFÉS Y UN DESAYUNO de Lidia Herbada.

$
0
0

Editorial: Espasa.
Fecha publicación:  septiembre, 2014.
Nº Páginas: 239.
Precio: 19,90 €
Género: Novela. 
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788467042245

Autora

Lidia Herbada nació en Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, comenzó su carrera profesional en la Agencia EFE. Posteriormente, ha trabajado como responsable de comunicación en una empresa punto com. Su carrera siempre ha estado encaminada hacia el mundo del arte, la fotografía, la publicidad y las nuevas tecnologías. Algunos de sus relatos han sido publicados en revistas, blogs culturales y talleres de escritores, y ha sido finalista en varios premios con sus novelas (Dame un mes soltera, Festival Eñe; Sinfonía de silencios, Premio Ateneo de Valladolid). 

Sinopsis

Martina es una chica treintañera sin suerte en la búsqueda del amor perfecto hasta que su hermana decide tomar cartas en el asunto. Pero estamos en el siglo XXI y el amor ya no está en el aire, está en la red. Para encontrarlo, sólo hay que amarse de una buena dosis de paciencia, unas gotas de chispa y un ordenador con los megas suficientes para que no se quede colgado en el momento cumbre.

Cuando el mundo virtual se convierte en realidad, Martina pensará que sus citas son como los cafés: a veces cargados, otras espesos, cortados o descafeinados. ¿Encontrará el café perfecto, el que se sirve con un delicioso croissant y zumo de naranja?

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Dicen que el patio está muy mal, que a partir de los treinta la cosa se complica sobremanera. No sé. Es lo que se oye. Yo hace mucho que crucé esa edad y mucho más que dejé de buscar parteneire. Por ahora, y crucemos los dedos, tengo estabilidad emocional y no me planteo meterme en ningún jardín, pero entiendo que hay muchos hombres y mujeres que andan a la saga de un compañer@ para toda la vida o por lo menos, para un periodo de tiempo. 

A partir de una edad, conocer a gente nueva no es nada fácil. Nuestro círculo se reduce bastante con lo que las posibilidades de encontrar pareja se minimizan. Pero como los tiempos cambian, el amor también lo hace, y por eso años atrás, con la revolución tecnológica, Cupido quiso formar parte de un nuevo mundo de posibilidades y así surgieron webs y páginas de contactos vía on-line. Y de eso es precisamente de lo que trata 39 cafés y un desayuno, la novela de Lidia Herbada, de la búsqueda de amor por los caminos cibernéticos.



Martina tiene 35 años aproximadamente. Es una mujer guapa, culta, inteligente que ejerce como abogada en un bufete en el que las cosas no le deben ir mal pues conduce un Audi A3. Lo que conocemos de ella nos deja entrever a una mujer con la cabeza muy bien amueblada y que representa lo que cualquiera de nosotras nos gustaría ser pero hay un inconveniente porque la perfección no existe. Martina sobrevive con un corazón solitario cuando su sueño más anhelado sería encontrar pareja, formar una familia y tener hijos. Lo que en apariencia puede ser sencillo para una mujer como ella no lo es en absoluto pues Martina es también una mujer exigente. Su ideal sería encontrar a «un hombre auténtico, sencillo pero no simple, dulce pero no empalagoso, divertido pero no payaso, con estilo por fuera y por dentro, que la quisiera por lo que es, que tuviera inquietudes culturales, sentido del humor y que valorase todos sus detalles» [pág. 17]. Por suerte, contará con la ayuda de su hermana menor, la auténtica narradora de esta historia, una voz omnisciente que nos permitirá introducirnos en el corazón y la mente de Martina y en cuyas citas ocuparemos un lugar privilegiado como testigos. 

Nuestra narradora es una especie de ONG del amor para su hermana que se ve a sí misma como la Amèlie de la película. No le gusta ver a Martina sola, especialmente porque ella misma, siendo una mujer no tan agraciada, ha encontrado el amor junto a Ramón y es feliz. Martina también tiene que encontrar su media naranja y para ello la narradora, de la que por cierto jamás sabremos su nombre, probará con los amores cibernéticos, aquellos que se conocen en distintas páginas de contacto. Gracias a su hermana, Martina se convertirá en un perfil virtual, al que podrán tener acceso diferentes pretendientes de toda índole y condición pero solamente unos cuantos, acorde a ciertas exigencias, conseguirán pasar el primer filtro. En caso de duda existencial, la Pandilla Popy, compuesta por la propia narradora, Martina y tres componentes más (Adriana, Pato y Elena) será convocada. Juntas decidirán qué es lo mejor para nuestra solitaria amiga. 


Así Martina conocerá a muchos hombres cada uno de su padre y de su madre. Y sí, el mercado, aunque saturado, está bastante mal. Algunos tendrán problemas sexuales, otros serán cultos y refinados pero con una vida demasiado desenfrenada, los habrá adictos a los juegos de mesa, los que cuidan su cuerpo de manera obsesiva, el sincero adicto al trabajo, los frikis, los gafipastis,... Hasta treinta y nueve citas en total sin que ninguna consiga ser la definitiva. Es para desesperar a cualquiera. Aunque yo creo que mi desesperación por no encontrar pareja sería peccata minuta en comparación con la que me produciría tener una hermana como la que tiene Martina, tan empeñada en ejercer de Celestina. Ese personaje ha crispado mis nervios en alguna ocasión y no he conectado con ella en ningún momento. En cualquier caso, es justo reconocerle que la pobre le pone interés a la cosa y que su propósito es bueno. En cuanto al personaje de Martina, sin llegar a empatizar, sí he sentido más conmiseración por ella porque, en ocasiones, me parecía un simple títere en manos de su hermana. 

39 cafés y un desayuno se configura como un manual de supervivencia en el noble arte del ligoteo cibernético. Reúne una serie de consejos que bien pueden servir como base a todas aquellas mujeres que estén pasando por una situación similar a Martina. En mi entorno, me consta que alguna hay que echa manos de estos recursos del amor y sus experiencias no siempre son muy allá. Por esto no tengo muy claro que sea una novela que encaje perfectamente en el género chick-lit, pues considero que esta novela es una especie de guía sociológica que te permite saber cómo moverte por un mundo en el que no todo es lo que parece. 


Los capítulos, un total de veinte, vienen introducimos por un breve título en el que la palabra «café» actúa como metáfora. Un café es el equivalente a una cita y los habrá de mil tipos distintos: cafés cortados, cafés manchados, capuccinos, cafés dobles, cafés cargados, cafés con leches, cafés expresos,... Os podéis imaginar lo que se encuentra. 

Entre todos los capítulos que hablan de manera general sobre los avatares por los que pasa Martina para encontrar pareja, algunos están dedicados a cuestiones muy concretas, como el número trece Cafés y excusas,  que recoge las diversas excusas que se suelen dar para romper una relación. Al margen de que todas las que expone forman parte de ese cajón real de justificaciones que una puede oír, me he tenido que reír muchísimo con este capítulo porque creo que a todos, en algún momento de nuestras vidas, nos han soltado el típico «Nos llamamos»


«"Nos llamamos". ¿Cuánto tiempo se queda una pegada al teléfono después de escuchar esta frase? Lo mejor es dejar de esperar, porque no va a llamar. Cuando una persona desea ver a alguien, hace todo lo posible. Si le dijeran: "Buenos días, señor López, ha sido usted el ganador de la quiniela, ¿puede venir a recoger su premio?", acaso respondería "¿nos llamamos?"».[pág. 172]

Ya veis que el humor está presente a lo largo de toda la novela pero tampoco es su apuesta principal. Sin que las situaciones hayan supuesto una carcajada tras otra sí tengo que decir que Lidia tiene chispa y goza de un sentido del humor ingenioso que ha sabido volcar en una narración llena de situaciones muy mundanas algunas y disparatadas otras. Hay algunas frases buenísimas que sí me han hecho reír de manera ocasional, como la que os dejo a continuación, con la que te puedes hacer una idea del tipo de mujer que protagoniza esta novela, una anti-CarrieBradshaw:


«Nuestros pies no van subidos en Manolos sino en botas de barrio». [pág. 44]


Pero también tengo que hablar de algunos puntos que me han descolocado un poquito. Cuando comencé a leer esta novela me sentí un poco aturdida porque me encontré con unos primeros capítulos con muchos cambios, en los que tenía la impresión que se narraba a la carrera, con diálogos atropellados, saltando de una idea a otra, como si su autora no siguiera una linea coherente en el desarrollo de la historia sino que hablara de un tema u otro un poco sin orden ni concierto. Temí que esa fuera la tónica general pero por suerte, la cosa cambió y poco a poco advertí que el ritmo se volvía más tranquilo y más llevadero, con diálogos construidos de manera más sólida. 

Por otro lado, me gustaría hacerle una sugerencia a la autora para futuros proyectos. Lidia reproduce en su novela algunas conversaciones de WhatsApp que  creo que no están bien estructuradas. Es mi impresión. Todos los que usamos esta aplicación, habremos notado que los distintos bocadillos se distribuyen de una manera particular en la pantalla (los de un interlocutor a la izquierda y los del otro a la derecha), de tal modo que a la hora de releerlas es fácil identificar quién «habla» en cada momento. Sin embargo, en la novela, los mensajes se colocan de manera seguida, uno debajo del otro, sin una distribución que nos permita saber con facilidad qué mensaje pertenece a qué interlocutor. Esto, sin que haya supuesto un gran obstáculo, me ha obligado a releer algunas líneas porque no tenía muy claro qué personaje decía la frase en cuestión.


Resumiendo, 39 cafés y un desayuno es una novela divertida, fresca y desenfadada que toca un tema de mucha actualidad hoy en día y lo hace echando mano del humor en alguna ocasión. No tiene mayor objetivo que entretener, distraerte, hacerte pasar el rato. Entiendo que no hay más pretensiones ni se intenta abarcar un tema como el que trata de manera profunda. Es decir, esto no es un ensayo pero sí da claves y pistas sobre ese mundo del ligue cibernético al que suministra ciertas dosis de humor. Tampoco es un libro que pretenda sorprender al lector pues este sabe de antemano qué es lo que va a encontrar en esta novela: un periodo de búsqueda amorosa con distintos avatares y un desenlace esperado y feliz. En cualquier caso, si te apetece una novela «ligera» que te haga sonreír, 39 cafés y un desayuno puede suponer una buena alternativa.   






Retos:



     

Puedes adquirirlo en:

LISTA PARTICIPANTES SORTEO "39 CAFÉS Y UN DESAYUNO".

$
0
0


Buenos días, hoy os traigo la lista de participantes para el sorteo de un ejemplar de la novela de Lidia Herbada, 39 cafés y un desayuno. Se han producido algunas incidencias que paso a mencionar tras el listado. Los números se asignarán una vez se cumpla el plazo de subsanación.

Por favor, revisad los datos. El plazo para subsanar errores acaba el próximo viernes 31 de octubre, a las 23.59 horas. Durante el fin de semana comunicaré el nombre del ganador. 

Muchas gracias a todos por participar.

NombrePuntosNúmeros
En un rincón....10 puntos
Ana Mª García7 puntos
Freyja3 puntos
Pajaguja5 puntos
Maribel4 puntos
MonTse10 puntos
Pequeños detalles5 puntos
Mivida Enblog15 puntos
Kelika12 puntos
Nimbus Nim4 puntos
Tamara López6 puntos
Nerea González6 puntos
Elenusqui8 puntos
Irunesa13 puntos
Sara Crespo Campos--
Cristina Crespo Campos--
Kela...9 puntos
Zeno Martin9 puntos
Reme Campos--
Carmen Quirós4 puntos
Rmaria Camacho3 puntos
Abbie6 puntos
Lourdes11 puntos
Mª López Iglesias3 puntos
MDolores12 puntos
Yurika8 puntos
Jéssica Romero13 puntos
Libros Eris11 puntos
Nosolo Leo8 puntos


Incidencias:

* La familia Campos (Sara, Cristina y Reme), las bases están para cumplirlas como hace el resto de participantes; no me habéis dejado ni un solo enlace por lo tanto, salvo que hagáis las correcciones oportunas en el plazo dado a tal efecto, tendré que eliminar vuestra participación del sorteo.

* Rmaria Camacho. Eres seguidora nueva y por lo tanto te corresponde 1 punto y no 3.

* Libros Eris. El enlace que me dejas del anuncio en facebook no se puede ver. Me pone "Contenido no disponible".

Suerte a todos.


LO QUE PIENSAN LAS MUJERES (COMEDIA - 1941).

$
0
0

Año: 1941.

Nacionalidad: EE.UU.

Director:Ernst Lubitsch.

Género: Comedia romántica.

Reparto: Merle Oberon, Melvyn Douglas, Burgess Meredith, Alan Mowbray, Olive Blakeney, Harry Davenport, Sig Rumann, Eve Arden.

Sinopsis: Larry Baker (Melvyn Douglas), un agente de seguros que ama su trabajo y la vida hogañera, ignora sin embargo que su esposa Jill (Merle Oberon) se siente deprimida y abandonada, porque él no suele mostrarse ni cariñoso ni apasionado con ella. Cuando, para tratar el asunto decide visitar a un psiquiatra, conoce en la sala de espera a un excéntrico pianista llamado Alexander Sebastian (Burguess Meredith).


[Información facilitada por Filmaffinity]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Hoy viajamos en el tiempo hasta 1941 para saber qué pensaban las mujeres de la época. Las diferencias entre hombres y mujeres, su forma distinta de pensar, de actuar, de razonar,... ha sido un tema harto manido tanto en cine como en literatura y es que creo que es uno de los debates que más horas de conversación suscitan sin que se llegue a ninguna conclusión unánime.

Cuando me topé con esta película recordé inevitablemente aquella otra mucho más moderna protagonizada por Mel Gibson y Helen Hunt, otra comedia titulada¿En qué piensan las mujeres?en la que el actor, interpretando el papel de un publicista, sufre un percance a raíz del cual comienza a oír todos los pensamientos de las mujeres que se cruzan en su camino. La película de la que os hablo hoy no va en esa línea. De hecho ni siquiera sé por qué han traducido de este modo su título original, That Uncertain Feeling. Pero vayamos a su argumento que, dicho sea de paso, es bastante simple.

Jill Baker es una mujer guapa y joven. Tiene 24 años y está casada hace seis con Larry Baker, un agente de seguros que tiene una vida plácida y feliz, al que le gusta su trabajo y encontrar a su mujer al llegar a casa. Larry no pide más. Sin embargo Jill anda un poco hastiada. Cree que su vida es monótona, aburrida y que su matrimonio ha perdido todo el misterio y la pasión del principio. Su marido vive por el trabajo y a ella no le presta demasiada atención aunque sí la trata con dulzura y cariño. Para Jill no es suficiente. Siente que le falta algo en su vida y dicha sensación le provoca un trastorno incomodo que la obliga a visitar al psicoanalista doctor Vengard. En la sala de espera Jill conocerá a un músico excéntrico, Alexander Sebastian, que con mordacidad e ironía conseguirá averiguar lo que le ocurre a Jill, una mujer aparentemente feliz de cara a la galería. La conexión entre ambos será inmediata. Alexander supone para Jill recuperar la ilusión perdida y así se iniciará una relación a tres bandas en la que el marido tendrá que ejecutar una maniobra maestra muy divertida y simple pero efectiva, para recuperar a su mujer. 


Ernst Lubitsch, director alemán del que no había visto ni uno solo de sus trabajos, dirigió en esta película a Merle Oberon (magnífica en Cumbres Borrascosas, 1939), Melvyn Douglas y Burgess Meredith. En el plano interpretativo, y a mi juicio, la que más destaca es Merle Oberon en su papel de mujer cansada de un matrimonio anclado en la rutina. Sus miradas y sus gestos ante las banalidades de su marido no pasan desapercibidos. Sabe transmitir ese hastío que la consume junto a su esposo y esa ilusión que renace junto al culto músico. 

Pero los papeles masculinos también están bastante bien. Burguess Meredith encarna la figura de músico estirado, un intelectual que mira con frivolidad al resto de los humanos. Su excentricidad traspasa la pantalla y nos llega en toda su magnitud. Juega al papel de tipo interesante que encandila a la mujer con su sabiduría y su labia, mientras que Melvyn Douglas, el marido, anda enredado en su trabajo sin percatarse de lo que se le viene encima hasta que encuentra al enemigo en casa. Es a partir de este punto en el que su papel gira 180 grados y su personaje resulta más atractivo.

Y un pequeño apunte para destacar un papel secundario, el de Eve Arden, Sally en la película, que interpreta a la secretaria del abogado de Larry Baker. Increíble lo divertido que resulta su brevísimo papel. 

Lo que piensan las mujeres comienza como suele hacerlo todas las películas cómicas, con una melodía alegre y risueña que nos adelanta que en los próximos 84 minutos nos espera alguna que otra sonrisa. Y como suele ser también habitual en el cine de la época, la historia se narra a través de la ocasional aparición de una voz en off que nos ofrecerá el punto de vista más objetivo. Será esa misma voz la que nos confirme uno de los mayores misterios de la humanidad:

«Los hombres han sido considerados justamente los amos del mundo. Los hombres han dominado a los animales salvajes. Los hombres han penetrado en las profundidades de la jungla y han podido investigar la luna y los planetas. Pero sigue existiendo un lugar donde ningún hombre ha puesto el pie, un lugar que, ni siquiera, ha podido ver».

¿Cuál será ese sitio? Os vais a reír.

Si hay algo en lo que me encanta fijarme en este tipo de largometrajes es en el vestuario. Me gusta el derroche de elegancia que se observa en el cine clásico y no ya solo por los vestidos ceñidos a la cintura y con un corte por debajo de las rodillas, realzando las curvas de la mujer, ni por los ostentosos sombreros,  sino por esos saltos de cama, esos camisones y batas llenos de encajes y sedas con los que sería incomodísimo dormir pero que aportan mucho glamour a estas películas de color desvaído. En una película todo cuenta, todo aporta su granito de arena y en ocasiones, pasamos demasiado por encima por elementos tan importantes como peluquería y vestuario. Yo, como soy una curiosona, me fijo en todo. 

En Lo que piensan las mujeres los diálogos son ingeniosos y divertidos. El intercambio de palabras entre esposo y amante no tiene parangón. No es una película con la que no pares de carcajear pero sí trata el tema de las relaciones hombre-mujer o la rivalidad entre dos hombres frente a una mujer de una manera simpática, hilando fino con ironía, lo que provocará algunas escenas simpáticas. 

Resumiendo, Lo que piensan las mujeres es una comedia divertida, que toca un tema bastante trillado ya, especialmente a estas alturas, pero que no deja de ser presentado de manera jocosa, a modo de teatrillo de comedias. Matrimonios, tríos amorosos, celos, rupturas, arrepentimiento, juegos de poder,..., una película que, como digo no es de las mejores comedias clásicas que he visto pero sí es una buena opción a tener en cuenta y no solo esta, sino otras muchas más que voy descubriendo poco a poco. Si algo me aporta este tipo de entradas es la posibilidad de investigar en la filmografía de decenas de años atrás para descubrir la cantidad de películas que se hicieron cuando no existía tanta tecnología ni los directores necesitaban tan acaudalados productores para llevar a la gran pantalla buenas historias. 

Por cierto, nunca lo digo pero me encantaría que me hicierais recomendaciones.



El trailer, esta vez un poquito más largo de lo habitual, :)




SORTEO "PREMIOS ATENEO 2014" (SECRETOS DEL ARENAL + LA SANTA)

$
0
0
Buenos días, aprovechando que hoy mismo salen a la venta los nuevos Premios Ateneo de Sevilla 2014, Secretos del Arenal de Félix G. Modroño  y La Santa de Mado Martínez, Fesaro de Libros en el petate y Books & Co hemos decidido organizar un sorteo. En concreto se sortearán tres ejemplares de cada novela, un premio más que jugoso, que además os permitirá a los ganadores participar en la lectura conjunta que organizan Laky de Libros que hay que leer y Tatty de El Universo de los libros, en los que se sorteará un lote de libros a los participantes. Espero que, tanto el sorteo como la lectura conjunta sean de vuestro interés. 

Bases

Requisitos obligatorios:

- Ser seguidor de ambos blogs (Libros en el petate y Books & Co) y dejar un comentario manifestando vuestro deseo de participar y especificando una dirección de correo electrónico por si resultáis agraciados. Con esto ya tendréis 5 puntos. 

- Especificar si participáis por un libro u otro, o ambos.


Puntos extras:

+ 3 puntos - llevarse el banner a vuestro blog enlazado con esta entrada o la que se publique en Libros en el Petate. 


(lo podéis descargar pinchando aquí)

+1 punto - anunciar el sorteo en facebook enlazando con esta entrada o la que se publique en Libros en el Petate.


+1 punto - anunciar el sorteo en twitter enlazando con esta entrada y mencionando @BooksCo o @LPetate.

+1 punto - anunciar el sorteo en Google+ enlazando con esta entrada o la que se publique en Libros en el Petate.


Observaciones

* Sorteo nacional (el envío lo realizará la editorial)

* Seis ganadores en total

* No olvidar dejar todos los enlaces; si no los dejáis o bien no funcionan no se computarán los puntos correspondientes.

* El ganador se decidirá por medio de Random.org.

El plazo para participar comienza hoy y termina el próximo 7 de noviembre. Os rogamos que os aseguréis que todos los enlaces están correctos porque el día 8 de noviembre, a primera hora, publicaremos lista de participantes que tendrán de plazo 24 horas para subsanar. El día 9 de noviembre se anunciará el nombre del ganador. Nosotros contactaremos con ellos. Sabemos que el plazo es breve, pero lo hacemos así para que los libros lleguen con suficiente antelación a vuestras casas y podáis participar tranquilamente en la lectura conjunta.

Espero que os animéis. 

GUÍA SECRETA DE CASAS ENCANTADAS DE SEVILLA de José Manuel García Bautista.

$
0
0

Editorial: Almuzara.
Fecha publicación:  septiembre, 2014.
Nº Páginas: 261.
Precio: 17,05 €
Colección: Mágica.
Edición: Rústica con solapas.
ISBN: 9788416100552

Autor

José Manuel García Bautista (Sevilla, 1972). Conocido experto en temas paranormales, tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y es o ha sido colaborador habitual en medios de comunicación para estos temas (Cadena SER, Canal Sur, Correo de Andalucía, Sevilla TV, Año Cero, Más Allá, Enigma,...). Desde 2001 está interesado particularmente en el fenómeno de las casas encantadas donde desarrolla una ingente cantidad de investigaciones. Es coautor de la exitosa saga Guía secreta de Sevilla.

Sinopsis

«Esta obra va a profundizar en el lado más enigmático e inquietante de los misterios de Sevilla: vamos a visitar los lugares y casas encantadas de la ciudad, y de su provincia, en un auténtico alarde de investigación, pues hemos querido contar no sólo los casos más conocidos sino también casos nuevos, y así no limitarnos a los que ya popularizamos en su día o que otros compañeros del misterio hicieron. Lógicamente están incluidos todos, casos clásicos y conocidos como guía, como referencia, pues hemos querido destacar su importancia, pero también hemos introducido como novedad muchos casos paranormales en los edificios y casas encantadas del siglo XXI. Es un libro fresco, moderno, actualizado y cuyo interior rezuma el aroma de la investigación paranormal, de horas y horas persiguiendo el misterio, testigos y hechos insólitos; esperando la manifestación paranormal en un inmueble o haciendo una eterna entrevista a un testigo que apenas sí puede contener la emoción. Espero que disfrutes de esta nueva ruta del misterio por Sevilla».

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Muchos sabéis de mi pasión por las historias de terror. No creo que sea necesario reiterarlo más. Por eso, cuando vi este libro entre las novedades de la editorial Almuzara no me pude resistir. Conocía a su autor, José Manuel García Bautista de otras publicaciones. Hace muchos años leí la saga que se menciona en su biografía, Guía secreta de Sevilla, siendo el primer volumen Casas encantadas y apariciones. Mirad que es difícil que la historia narrada en un libro me aterrorice pero no os miento si os digo que aquel libro no lo pude leer en su totalidad por puro terror. Recuerdo un capítulo en el que se hablaba de una casa en Tomares, un pueblo muy cercano a Sevilla capital, en la que ocurrían fenómenos extraños. En aquella vivienda había fallecido una joven tras jugar a la ouija con sus amigos y a raíz de aquella muerte, la vida de sus padres y hermanos se convirtió en un puro infierno. Los autores no solo se limitaban a narrar los hechos de una manera objetiva y fría, sino que también aportaban testimonios reales de familiares, vecinos y amigos. Incluso los propios agentes de la policía que se personaron en la casa con motivo de los extraños sucesos que allí ocurrían comentaban atónitos lo que habían visto. Pero peor fue la fotografía que mostraba el lugar donde se sucedían esos fenómenos. Casi me da un soponcio cuando observo un largo pasillo al fondo del cual se podía ver la habitación maldita. Era como si estuviera viendo mi propia casa. Me asusté tanto que no pude acabar de leer la historia. No sé qué ocurrió con aquella familia, si los fenómenos acabaron o no. No lo sé ni lo quiero saber. La sugestión pudo conmigo y pasé al capítulo siguiente.

Y es que en el fondo soy muy miedica y he de reconocer que bastante masoquista porque sabiendo lo que me voy a encontrar, vuelvo a caer con un libro similar. Pero es que estamos a punto de celebrar Halloween y me pareció un libro idóneo para reseñar en estas fechas. Bueno, el «Jalogüín» que lo celebran los americanos allá en su tierra. Nosotros ya tenemos el Día de los Difuntos porque mira que somos tontos, tanto importar costumbres que ni nos van ni nos vienen. Entiendo que para los más pequeños es una fiesta simpática pero es que cada año son más los adultos que se unen al disfraz de bruja o monstruo para hacer el canelo por la calle. Mejor lo dejo aquí y sigo a lo mío.

Guía Secreta de Casas Encantadas de Sevilla es un libro que recoge numerosas historias de misterio y terror ocurridas en diferentes puntos de la ciudad y la provincia. Como os dije antes, el autor ya publicó una obra similar y algunas de los relatos que se recogían en aquel libro figuran también en este. La diferencia entre uno y otro es que este libro es mucho más completo y más actualizado, tal y como se dice en la sinopsis, pues no solo se narran esas historias y leyendas que tienen como protagonistas a fantasmas y aparecidos en viejas casonas y edificios antiguos sino que también abarca aquellas que han ocurrido recientemente y en localizaciones de este siglo.

Sevilla es una ciudad con mucha historia. Por nuestras calles han pasado numerosas civilizaciones dejando tras de sí todo un rosario de historias, leyendas, mitos... Como dice el autor «Sevilla es una ciudad abierta y hospitalaria, pero también con profundas convicciones y devociones, supersticiosa y temerosa» [pág. 15], así que no es de extrañar que en nuestro imaginario colectivo residan un montón de anécdotas en las que fantasmas y demás espectros son los protagonistas. Es más, a través de esta obra descubro que Primo de Rivera fundó la primera sociedad espiritista de Sevilla en 1861 siendo una puerta de entrada a la costumbre de practicar ciertos rituales en la ciudad. Curioso.

Fruto de una larga labor de investigación que ha obligado a su autor a invertir varios años recogiendo testimonios, visitando lugares, realizando psicofonías, indagando en viejos archivos y periódicos, este libro me ha descubierto lugares que ni siquiera yo conocíay me ha desvelado misterios escondidos en edificios en los que alguna vez estuve o calles por los que he pasado mil veces sin saber nada de lo que en ellas ocurría. Así he averiguado que en el Mercado de Triana, tan cerca de casa, suele aparecerse una niña vestida de blanco, o que en el Palacio de San Telmo las cámaras de seguridad recogen luminiscencias extrañas o que en  el Hospital Virgen de la Macarena suele deambular un médico ya fallecido que siempre mostró mucho interés por las experiencias cercanas a la muerte, o ECM, como se suelen denominar. 

De otros casos sí tenía referencia previa y me ha resultado muy interesante conocer más detalles de esas historias que alguna vez me contaron. Por ejemplo, recuerdo que hace unos años tuve la ocasión de visitar el Panteón de los Sevillanos Ilustres, una cripta situada en los bajos de la Iglesia de la Anunciación pero a la que se accede a través de un pasadizo de la Facultad de Bellas Artes que linda pared con pared con el templo. Aquella visita fue sobrecogedora pues en la cripta, que se visita prácticamente a oscuras y está presidida por un crucificado iluminado con una luz verdosa con cierto tono espectral, están enterrados los hermanos Bécquer o Fernán Caballero. El frío que hacía allí abajo en pleno mes de agosto es indescriptible y lo peor es la atmósfera que se respira.

Otro caso, el del Instituto Británico, un centro de enseñanza al que acudí durante varios años consecutivos. En aquellas habitaciones en las que se impartían clases la luz era distinta, se respiraba un ambiente agradable y distendido, pero luego había otras salas, más en desuso, en las que imponía entrar. 

Pero si hay un lugar que he visitado y que me ha llegado a aterrorizar de verdad es el Monasterio de Santa María de las Cuevas. Allí trabajé durante el año 1992, con motivo de la Exposición Universal. El monasterio está totalmente rehabilitado, especialmente la parte más deteriorada como son las crujías, espacios donde se disponían las celdas de los monjes. El resto, como los claustros o el refectorio se mantenían en buen estado. Pues bien, en el monasterio había dos salas en las que yo lo pasaba realmente mal. Los directivos de la exposición que se exhibía en el monasterio tuvieron la inteligente idea de habilitar la cripta como comedor para el personal. 



Se trataba de un pequeño habitáculo en el sótano al que se accedía desde el claustro menor por una escalera estrecha flanqueada a ambos lados por dos esculturas en mármol que representaban a unas monjas en posición de rezo (En la foto, las monjas aparecen en disposición distinta a la original y el pequeño murete que se ve más al fondo es el acceso a la cripta). Y cuando digo cripta, es cripta. No es que a aquella sala se le llamara así por ponerle un nombre. Todos sabemos lo que es una cripta. Pues bien, allí comíamos rodeados de un ambiente gélido y desagradable. Lo bueno es que nos reuníamos una docena o más de trabajadores, éramos muy jóvenes y entre risas y bromas, la cosa se sobrellevaba. 

Pero esa sala no era la que más miedo me daba. Había otra donde la temperatura era glacial. Se trataba de una antigua dependencia del monasterio habilitada entonces como Sala Vip. Las personalidades y autoridades que visitaban la exposición tenían la posibilidad de descansar y tomar algo en aquella sala pero allí apenas entraba nadie y no me extraña porque solo con abrir la puerta sentías un mal rollo tremendo. Te recibía una bofetada de aire frío que muy normal no era. Recuerdo que en aquella sala guardábamos el libro de firma en el que los visitantes importantes podían estampar su rúbrica. Cada vez que había que ir a por el libro yo intentaba escaquearme de mil maneras posibles y si no podía librarme siempre me hacía acompañar de un vigilante. No os miento. Me daba un miedo espantoso. Tanto frío, tanto silencio y una sensación extraña nada más cruzar el umbral. Lo pienso y se me ponen los vellos de punta.  


En fin, historias de este tipo son las que se pueden encontrar en esta obra. Un libro lleno de aparecidos (generalmente monjas, frailes, niños o enfermeras), ruidos extraños, luces que tienen vida propia, llantos lastimeros, voces que no son de este mundo, objetos que se mueven solos, ritos satánicos, que harán las delicias de todo aquel que disfrute con el género.  Cuentas con muchísimos testimonios y fotografías que acompañan los textos y te hacen entender y sumergirte mucho más en la historia en sí.

En el caso de viviendas o edificios emblemáticos de la ciudad, es interesante destacar que el autor no solo se limita a narrar la historia sin más sino que también hace una detallada descripción de las localizaciones y recorre la historia de las mismas, desde su construcción hasta nuestros días. De este modo, sabremos con qué fin fueron construidos ciertos edificios, para qué se usaron en el pasado y que uso tienen a día de hoy. Muchos de los que residís aquí sabréis que lo que conocemos como el Rectorado fue en su día una cárcel y posteriormente la fábrica de tabacos. Edificios con mucha historia en los que muchas personas perdieron la vida o sufrieron infinidad de calamidades. ¿Dejará rastro todo ese sufrimiento?

Y como decía al principio no son historias que se remonten a tiempos remotos sino que algunas han ocurrido en este mismo milenio y en edificios de reciente construcción. Además no solo se circunscribe a la capital sino que su autor también nos cuenta diversas historias de edificios y casas en distintos pueblos de la provincia como Mairena del Aljarafe, Tomares, Gerena, Las Cabezas de San Juan,... En cada rincón anida el misterio y en todos ellos su autor se sumerge para ofrecernos un relato lleno de detalles. 

Desde luego es un libro para leer con tranquilidad y poco a poco. Si eres valiente sería interesante leerlo mientras visitas en compañía los lugares a los que hace referencia. Eso sí, lo que no te aconsejo es leerlo estando sol@ y de noche. Mucho menos justo antes de irnos a dormir. Ya lo hice en su día y la sugestión me hizo pasar malos tragos, además de llenarme las noches de sueños inquietos. 

Estructuralmente, este libro cuenta con seis capítulos, cada uno de ellos recoge un número indeterminado de historias. Al margen de la secciones de Agradecimientos, Testimonios de gratitud y el Prólogo, la obra concluye con un Epílogo y una sección que me ha resultado de lo más llamativa, Contacto con el investigador, en la que se facilita diversas vías de contacto con el autor del libro en caso de que queramos hacerle llegar nuestras experiencias personales en asuntos paranormales.  

En cuanto al estilo se aleja bastante del que se suele encontrar en las novelas pues no es propiamente narrativo sino más bien periodístico. De hecho el texto está maquetado en columnas como suele ocurrir en los rotativos. Y en cuanto a la edición sí me gustaría señalar que el tamaño de la fuente me ha parecido algo pequeño. No dificulta en absoluto la lectura, y lo dice una lectora con miopía y astigmatismo, pero siempre se agradece un tipo de letra más grande y claro. 

En definitiva, Guía secreta de Casas encantadas de Sevilla es una obra perfecta e idónea para los residentes en esta ciudad que disfruten con el género del terror, el misterio y los fenómenos paranormales. Como os comentaba antes, sus páginas están cuajadas de testimonios reales y fotografías realizadas durante el proceso de investigación. Así que si eres de Sevilla y deseas pasarlo mal mientras lees (y esto lo digo con todo el sentido del mundo) te recomiendo que leas este libro. Independientemente de lo que se narra y al margen de que creas o no en este tipo de historias, Guía secreta... está lleno de detalles curiosos y anécdotas que siempre son interesante conocer.

Y para los que seáis de otras ciudades y comunidades autónomas, la editorial cuenta con obras con la misma temática pero centradas en otros lugares ya sea dentro de nuestras fronteras (Jaén misteriosa, Guía secreta de casas encantadas en Córdoba, Sevilla misteriosa, Granada misteriosa, Málaga Misteriosa, Córdoba misteriosa, Extremadura misteriosa, Casas encantadas y sucesos extraordinarios en Málaga,... ) como fuera (Escocia misteriosa)

Concluyendo, he disfrutado mucho leyendo este libro que como digo recomiendo a todos los lectores del género. Es una obra interesante que te desvelará curiosas anécdotas y leyendas antiguas mezcladas con testimonios reales, lo que le da un viso de autenticidad pasmoso.  Lo malo es que luego mi imaginación me tiene en jaque durante los días posteriores, recordando escenas leídas en el libro que ponen la piel de gallina, pero como dice el refrán «Sarna con gusto no pica»

Agradezco a la editorial el envío del ejemplar.







Retos:




  

Puedes adquirirlo en:





Viewing all 2535 articles
Browse latest View live