
En el mundo literario, Manuel Machuca fue el coordinador de Relatos de farmacéuticos, en el que participaron más de quince profesionales españoles y de América Latina, ha publicado relatos en la revista argentina Motor de ideas y numerosos artículos en Cambio 16 y Cuadernos para el diálogo, colaborando con asiduidad en diarios del grupo Joly.
Pero si de algo conocemos a Manuel Machuca en nuestro entorno es por ser el autor de un libro que ha sido reseñado en diferentes blogs. Me refiero a Aquel viernes de julio que tuvo tan buena acogida entre nosotros y del que, en este rincón, se dijo que «Machuca nos desvela una prosa ligera y de extrema sencillez a la que otorga fuerza en los acontecimientos finales» y que supuso «una lectura agradable y liviana, que se hace cercana y que, sin grandes ambiciones, terminas por acunar en tu regazo».
Pues bien, Manuel Machuca ha vuelto y lo hace con la novela El guacamayo rojo, la historia de tres generaciones de emigrantes españoles, desde el Brasil de las grandes plantaciones de principios del siglo XX hasta el de los Juegos Olímpicos y las favelas.

Anoche, en un acto multitudinario en el que no cabía un alfiler, El guacamayo rojo fue presentado en sociedad. Vio la luz arropado por familiares y amigos del autor en una velada amenizada por las dulces melodías del grupo Chez Luna que llenaron el ambiente de bossa novas y por las intervenciones de John Julius Reel, escritor, Alejandro Mejías, profesor de la Universidad de Indiana, Rocío Muñoz, poeta y Raquel Campuzano, profesora de escritura creativa, que compartieron con los asistentes sus impresiones sobre el libro.
¿Qué nos deparará El guacamayo rojo?
Buen fin de semana a todos.
Ficha técnica
El guacamayo rojo, Manuel Machuca.
Editorial Anantes. Sevilla 2014.
Novela. 456 páginas.
PVP: 22 €
ISBN: 978-84-941015-8-8
