Quantcast
Channel: Lecturápolis
Viewing all 2535 articles
Browse latest View live

EL ÚLTIMO PASAJERO de Manel Loureiro.

$
0
0

Editorial: Planeta.
Fecha publicación: mayo, 2013.
Nº Páginas: 448.
Precio: 19,90 €
Género: Novela negra y misterio.
Edición: Tapa dura con sobrecubierta.
ISBN: 978-84-08-11249-5

Autor

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor y abogado español que además ha trabajado como presentador en la Televisión de Galicia y más tarde como guionista de diversos proyectos. En la actualidad colabora con los periódicos Diario de Pontevedra y ABC. Asimismo, es colaborador habitual de la Cadena SER.

Su primera novela, Apocalipsis Z: El principio del fin, un thriller de terror, comenzó como un blog en Internet que el autor escribía en sus ratos libres. Debido al gran éxito que alcanzó (tuvo más de un millón y medio de lectores online y se transformó en un fenómeno viral), fue publicado en 2007 y se convirtió automáticamente en un bestseller.

Sus dos siguientes novelas, Los días oscuros y La ira de los justos, continuación de la primera, se han convertido de manera inmediata en un éxito de ventas no sólo en España, sino en otros muchos países del mundo. Además, Loureiro, es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que han conseguido situar sus novelas en la lista de los más vendidos de Estados Unidos. 

Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas y publicados en cerca de una veintena de países.

Sinopsis

Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses... y algo más que nadie es capaz de identificar.

Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje. 

Inquietante. Enigmática. Adictiva. Bienvenidos al Valkirie. No te podrás bajar... aunque quieras.


[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—

El verano pasado, justo el mismo día que me marchaba de vacaciones a la playa, Albanta de Adivina quien lee me dio una sorpresa enorme. Me había tocado un ejemplar de la novela de Manel Loureiro en su blog,El último pasajero, un libro que había despertado muchísimo interés por todas las bitácoras y que yo anhelaba.

A pesar de las muchas ganas que tenía de leerlo, hasta ahora no he podido hacerle hueco. No fue hasta hace unas semanas cuando decidí subir a bordo de un barco que, según las lenguas, guardaba terrible secretos y que me llevaría a realizar una travesía que no olvidaría fácilmente. 

En 1939 a las cuatro y cincuenta y siete minutos del veintiocho de agosto, el buque Pass of Ballaster navegaba por el Atlántico Norte con calma y tranquilidad hasta el momento en que, una niebla espesa surge de la nada y rodea el carguero. A partir de ese momento comienzan a suceder extraños fenómenos: la brújula se vuelve loca, la temperatura desciende a mínimos incomprensibles en esa época del año, la radio deja de funcionar. Los tripulantes del barco, hombres experimentados, no dan crédito a lo que están viviendo. Es la primera vez que se ven en una situación así y el nerviosismo se apodera de ellos. Más aún cuando, de entre la espesa bruma, surge la figura de un trasatlántico enorme, detenido en mitad del océano, inmóvil y con todas las luces apagada. El Valkirie.



Tres miembros de la tripulación del Pass of Ballester deciden inspeccionar la extraña nave. A bordo el silencio es sobrecogedor, roto tan solo por algún susurro que llega de lejos. Parece abandonado, aunque todo está intacto, incluso la comida que está servida sobre las mesas del comedor. El interior está ricamente decorado y en numerosos objetos figuran las siglas KDF. Parece un crucero de lujo de origen alemán a tenor de las múltiples signos nazis que decoran las estancias. Mientras más se adentran los marineros en el crucero, más inquietante es el aire que se respira. De repente se oyen gritos, voces, los objetos parecen cobrar vida, y en mitad de la sala de baile encuentran un bebé que no encaja bajo ningún concepto en aquel barco. Sin dar opción a nada más, los visitantes salen despavoridos con el niño en brazos y el cuaderno de bitácoras del Valkirie, ¿un barco maldito? 

Estas escenas de finales de los años treinta suponen una introducción al verdadero argumento de la novela que transcurrirá en la actualidad.

Kate es una periodista de veintisiete años, alta, esbelta y pelirroja, de origen español que trabaja en el London New Herald.Actualmente no pasa por un buen momento con motivo de una impactante tragedia personal. Se siente hundida y cree que, tras un periodo de inactividad, es momento de volver al periódico. La directora del mismo le encomienda un reportaje que mantendrá su cabeza ocupada. Se trata de investigar al magnate Isaac Feldman, un mafioso del juego en el punto de mira de la ley, especialmente interesado en reflotar un viejo barco de más de setenta años. La labor de Kate consistirá en desentrañar los entresijos que tejen la enmarañada red de negocios de Feldman y en averiguar por qué tanto interés en un viejo barco que aparentemente debería haber sido enviado a un desguace hace mucho tiempo. Así Kate se pondrá en marcha, conocerá a Feldman de un modo poco ortodoxo y junto a él y a un equipo de especialistas, subirán a bordo para recrear el último viaje de ese misterioso barco. Sí, me refiero al Valkirie, una travesía llena de terror, suspense e intriga, con un propósito concreto, averiguar la realidad que se esconde tras la leyenda del buque. ¿Quién era aquel bebé? ¿Qué ocurrió con todo el pasaje? ¿Por qué desaparecen las personas a bordo? Incógnitas que Kate irá desvelando durante cinco días en los que no sabrá si está despierta o dormida, perseguida constantemente por una presencia agobiante. 

El último pasajero es una novela que empieza extremadamente bien. Loureiro no se demora en presentar ante los ojos del lector el terror, con una magnífica capacidad que recuerda a los grandes de la literatura de misterio, para construir una atmósfera asfixiante y perturbadora que nos inquieta desde las primeras líneas. 


«Entonces, la niebla llegó de golpe, y todo empezó a suceder»[Pág. 9]

Esas primeras escenas que transcurren en 1939 me resultaron mucho más inquietantes que todo el argumento posterior no sé si porque ese terror inicial da paso paulatinamente al misterio y al suspense salpicado de ciertos elementos fantásticos con los que no comulgo mucho. Aún así toda la trama está muy bien urdida con conexiones entre pasado y presente bien construidas. La intriga se mantiene en un nivel constante, que ayudada por capítulos de corta extensión con algún que otro cliffhanger, te incitan a seguir leyendo, convirtiendo El último pasajero en una novela page-turner.

¿Y por qué hablo de elementos fantásticos? Hay algunas escenas del argumento que no me terminaron de convencer, especialmente porque no me parece que cuadren en la situación que viven los personajes. Da la impresión de que el autor las usa para destensar un poco el ambiente y dar un cierto toque romántico al estilo Ghost, algo que no me ha gustado y que, a mi juicio restan atractivo a la novela. Además el final cuenta con un toque de efecto un poco «peliculero» que desluce mucho todo lo desarrollado anteriormente y es que, como guión de cine encajaría a la perfección. 

Estructuralmente cuenta con cincuenta y tres capítulos de corta extensión como dije anteriormente, un estilo muy directo y mucho ritmo, por lo que los acontecimientos se suceden sin pausa. Para mí, lo más destacable de la forma de narrar de Loureiro en esta novela es su capacidad para crear ambientes opresivos. Desde este lado del libro, al lector le cuesta respirar al ver a los personajes envueltos por una presencia que no les augura nada bueno.

Jamás podría decir que no me ha gustado El último pasajero. Es cierto que tiene algunos elementos que no me han gustado pero de manera global el argumento es lo suficientemente bueno como para recomendarlo. Así que, si eres de los pocos que aún no lo han leído, te invito a subir a bordo del Valkirie para experimentar en carne propia qué ocurrió durante la travesía inaugural de aquel crucero de lujo. Y para ir abriendo boca, te dejo el booktrailer.








Retos:


 

Podéis adquirirlo aquí:






ROSA CANDIDA de Auður Ava Ólafsdóttir.

$
0
0


Editorial: Punto de lectura.
Fecha publicación: febrero, 2013.
Nº Páginas: 288.
Precio: 7,99 €
Género: Novela.
Edición: Rústica fresada.
ISBN: 9788466326254

Autora

Auður Ava Ólafsdóttir (Reikiavik, 1958) es autora de varias obras entre las que destacan Upphækkuð jörð (Tierra levantada), La mujer es una isla, con la que obtuvo el Premio de Literatura de la ciudad de Reikiavik y fue nominada al Premio Menningarverðlaun DV de literatura, y Rosa candida (Alfaguara, 2011), que recibió el Premio Fjöruverðlaun por «el atractivo de sus múltiples capas de significado y su creación de un nuevo paradigma masculino», el Premio Menningarverðlaun DV de literatura, el Prix des Amis du Scribe, el Premio Page des Libraires, el Premio de los Libreros de Quebec a la mejor novela extranjera, el Prix du Roman Venu d'Ailleurs, y fue finalista del Premio Fémina Étranger, del Premio de Literatura del Consejo Nórdico, del Gran Premio de las Lectoras de Elle, del Premio de la revista Lire y del Premio FNAC de Francia. Rosa candida significó un gran éxito de crítica y de ventas tanto en su país como en todos aquellos donde fue publicada.

Sinopsis

Una forma valiente de afrontar la paternidad, el amor y el paso del tiempo.

El joven Arnljótur decide abandonar su casa, su familia y los paisajes crepusculares cubiertos de lava y líquenes, tras la muerte de su madre. Un fuerte lazo les une: el invernadero donde ella cultivaba una extraña variedad de rosa, la rosa candida, y donde él una noche amó a Anna.

Su destino, otro país, en un antiguo monasterio, es recuperar una legendaria rosaleda sumida en el abandono. Inicia así un viaje que es además una búsqueda de sí mismo, de una nueva masculinidad.



[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Si no recuerdo mal,Rosa candida fue uno de los primeros libros que me tocó en un sorteo. Me hizo mucha ilusión porque además había leído buenísimas opiniones. De hecho, la autora goza de mucho prestigio entre algunos de nosotros. Pero como suele ocurrir, los libros llegan a nuestras vidas y en ocasiones, algunos se quedan esperando turno durante meses y meses. 

Sin haber leído la sinopsis, me adentré en la lectura de Rosa candida para encontrar a un protagonista de nombre Arnljótur Pórir (o Lobbi o Dabb o Abbi, como lo llama su padre), un joven de veintidós años que abandona el país en el que vive, dejando atrás a su padre de setenta y siete años de edad, a Jósef, su hermano gemelo disminuido psíquico, y a una hija de escasos meses de edad, fruto de un encuentro esporádico con una chica. 

En un principio me sentí un poco desorientada porque, sin preámbulos ni demasiada información, nos inmiscuimos en la vida del joven Arnljótur. A ella llegamos en primera persona a través de la voz del protagonista. Con sus reflexiones y recuerdos vamos conociendo a Jósef y a su padre, así como el pasado de la familia, constituida por cuatro miembros pero dividida en dos grupos. Por un lado, Jósef y el padre. Por otro, Lobbi y su madre, unidos por su pasión por la jardinería. Ambos pasaban muchas horas juntos en el invernadero y en el jardín de la casa, cultivando todo tipo de flores, especialmente una especie de rosa, la que da título a la novela, una especie que se caracteriza por tener ocho pétalos y carecer de espinas. Para ellos, aquellos momentos eran lo mejor del día. Por eso, la muerte de la madre tiempo atrás, debido a un accidente de tráfico, supone un duro golpe para toda la familia y especialmente para Lobbi.  


Como si de un homenaje a su madre se tratara, el joven deshecha la idea de seguir sus estudios universitarios, decantándose por la jardinería. Así acepta un trabajo como jardinero lejos de su país y emprende un largo viaje que comienza con la cena de despedida hasta llegar a establecerse en su nuevo lugar de residencia. Rosa cándida recoge el viaje de Lobbi, que a su vez es una viaje interior, por su propia vida, por su pasado, por sus sentimientos y recuerdos, pero todo ello sin que su autora desvele muchos detalles de antemano. Por ejemplo, desconocemos hasta más allá de la mitad del libro dónde procede Lobbi, así como cuál es su lugar de destino. Quizás, conociendo el origen de la autora, hubiera tenido que averiguar el país de procedencia pero la mención a lava y a tierras volcánicas me tenían despistada. No obstante, tampoco importa realmente de dónde viene y hacia dónde va. Lo realmente interesante es el camino. Ese transitar por distintos lugares que le servirá como etapa de reflexión y como proceso de maduración, enfrentándose solo a diversas situaciones complicadas, que le permitirán conocer a personas de diversa índole hasta llegar a su destino, un monasterio situado en un paraje un tanto inhóspito donde tendrá que recuperar las rosaledas de los jardines o lo que suelen llamar El majestuoso Jardín de las Rosas Celestiales. Allí, el padre Tomás, un cinéfilo, se convertirá en un buen amigo con el que comparte sesiones de cine y conversaciones sobre cuestiones existenciales: la paternidad que queda patente con la llegada de su hija y que, a su vez, representa la vida, el sexo que le llega de nuevo, la muerte que le persigue en el recuerdo de su madre. 

Rosa cándida no se caracteriza precisamente por su trepidante acción. Aquí todo transcurre de manera pausada, reflexiva y tranquila, por lo que si eres lector al que le guste el movimiento, quizás este libro no sea de tu agrado. Confieso que a mí me ha despertado sensaciones muy contradictorias. A ratos me ha parecido algo frío, a pesar de tanto sentimiento y tanta introspección. Y en otras ocasiones sentía cierto calor. En cualquier caso, considero que la forma de narrar de la autora es bastante atípica para tratarse de una primera persona porque generalmente, en estos casos, la voz narradora se suele implicar mucho. Sin embargo, en Rosa candida me ha parecido que el narrador se posiciona en un lugar neutral u objetivo y cuenta su vida como si estuviera fuera de escena, como si fuera un observador ajeno a los hechos y situaciones descritas. 

Además ocurre que, cuando me encuentro con una novela en la que predomina la melancolía y la nostalgia, me suelo contagiar enseguida y no es algo que siempre me siente bien. Lobbi suele divagar mucho sobre la muerte y no es precisamente un personaje alegre y divertido, sino más bien meditabundo y solitario. Por ese motivo, hay que elegir bien el momento en el que deseamos la compañía de Lobbi.  

También tengo que señalar que algunos capítulos me han parecido duros y bellos al mismo tiempo, concretamente aquel en el que se recoge la última conversación que Lobbi mantiene con su madre antes del accidente. Ese pasaje escuece pues el lector sabe que serán las últimas palabras que madre e hijo intercambien. 


Estructuralmente, Rosa cándida consta de sesenta y dos capítulos breves en los que su autora hace uso de un fraseo corto con el que no siempre me he sentido muy cómoda. No ahonda mucho en descripciones. Con frecuencia nada en la superficie y con desconcierto, incertidumbre e inseguiridad llegué a un final que tampoco me ha parecido digno de la historia.  

Sé que Rosa candida cuenta con mucho reconocimiento y que su autora ha sido varias veces galardonada. Sin embargo, en lo que a mí respecta, tengo que admitir que la lectura de este libro no me ha calado y me ha dejado una sensación de vacío bastante inquietante. Por supuesto hay muchos otros lectores que han disfrutado a través del viaje que emprende Lobbi, por eso, si tienes dudas sobre leerlo o no, te aconsejo que no te quedes únicamente con mi opinión, tan personal y subjetiva como todas las que aparecen en este rincón. En su lugar, lee otras opiniones donde seguramente encontrarás una perspectiva distinta que te ayudará a tomar una decisión.






Retos:


 

Podéis adquirirlo aquí:





DEMENCIA 13 (TERROR - 1963).

$
0
0

Año: 1963.

Nacionalidad: EE.UU.

Director: Francis Ford Coppola.

Reparto: William Campbell, Luana Anders, Bart Patton, Mary Mitchell, Patrick Magee, Eithne Dunn. 

Género: Terror.

Sinopsis: Cuando John Halloran muere de un infarto, su esposa teme no cobrar la herencia. Escribe entonces una carta al resto de la familia anunciando que John ha tenido que viajar a Nueva York por negocios. Cuando se traslada a la casa familiar buscando un modo de quedarse con el dinero, descubre que la familia celebra un morboso ritual...



[Información facilitada por Filmaffinity]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



Los que visitáis este espacio con frecuencia sabéis, por un lado, de mi pasión por el cine en blanco y negro y por otro, de mi afición por las películas de terror. Pues bien, hoy traigo una combinación de ambos aunque catalogar este largometraje como película de terror es excesivo.

Hace unos años, y gracias a una promoción de un periódico, me hice con una suntuosa colección de películas titulada Joyas del cine, cuarenta y seis dvds que contienen tres películas cada uno. Entre ellas hay filmes tan conocidos como El hombre que sabía demasiado, El maquinista de la general,... Películas de distintos géneros. Pero también hay otras de las que jamás había oído hablar. Es el caso de Demencia 13, uno de los primeros largometrajes de los muchos que posteriormente dirigió Francis Ford Coppola. 

Como la sinopsis que recoge Filmaffinity no es muy acertada, paso a comentaros brevemente el argumento de la película. John Halloran (Peter Read) y su esposa Louise (Luana Anders) se trasladan a la casa familiar de los Halloran, un castillo en los parajes irlandeses, donde tendrá lugar un curioso ritual, conmemorar la muerte de la pequeña Kathleen Halloran fallecida siete años atrás al ahogarse en el lago. John y Louise no parece un matrimonio dichoso. Las primeras imágenes nos muestran a un hombre asqueado por su esposa, mientras que esta vive sumida en una constante preocupación por la herencia familiar. 

Por su parte, Lady Halloran (Eithne Dunn) no ve con buenos ojos a su nuera americana. Además, desde que murió la pequeña Kathleen se encuentra muy débil de salud y vive empecinada en donar todo su dinero a obras benéficas, dejando a John y sus otros dos hermanos, Richard y Billy sin nada. Pero Louise no está dispuesta a que eso ocurra. Tras fallecer su marido, algo que ella mantendrá en secreto, intenta granjearse la simpatía de su suegra, incitándola a pensar que el fantasma de su hija pequeña ronda por los pasillos del castillo en busca de ayuda, pero se irán sucediendo una serie de extraños acontecimientos y algunos personajes perderán la vida en manos de una sombra misteriosa más terrenal que otra cosa. La aparición del médico de la familia (Patrick Magee), que se interesa por los hechos que se están sucediendo en el castillo, resultará ser el detective que resuelve este caso lleno de secretos familiares.

Demencia 13 cuenta con un argumento al que yo no calificaría de terror, al menos en estos tiempos, sino más bien de intriga y suspense. Todo muy liviano. Los pilares sobre los que se alza la trama son los más antiguos y los más recurrentes, pues el dinero saca el lado más malvado de todo ser humano y prueba de ello es el comportamiento de Louise.



Las interpretaciones no alcazan niveles de renombre. No tengo mucho conocimiento previo de los actores y ninguno de ellos me han impactado lo suficiente como para indagar más sobre sus trabajos. Lo que sí me gustaría destacar en la oscuridad con la que la película está rodada. Me ha recordado mucho a esas escenas llenas de sombras más que de luces que aparecen en los cuentos victorianos, un poco a lo Henry James en Otra vuelta de tuerca. Pero si hay que hablar de referencias, la sombra de Alfred Hitchcock se intuye en algunas escenas. Un asesinato a orillas del lago recuerda muchísimo a la muerte de Marion en Psicosis rodada algunos años antes. 

En definitiva, Demencia 13 es una película de entretenimiento somero que además cuenta con un final previsible. Algunos podrán pensar que no se le puede pedir más a una película del año 63 pero tengamos en cuenta que el gran Hichtcock ya hacía maravillas por entonces. Por lo tanto, más que para cubrir una hora y cuarto de aburrimiento, recomendaría este largometraje a todas aquellas personas que les guste mucho el cine y sientan curiosidad por conocer cómo fueron los primeros trabajos de un cineasta que luego hizo películas tan reconocidas como El padrino, Apocalypse Now o Dracula de Bram Stoker. 



Trailer (en inglés):




En Youtube también encontráis la película completa en versión original (aquí).




MALDITO KARMA de David Safier.

$
0
0

Editorial: Seix Barral.
Fecha publicación: octubre, 2009.
Nº Páginas: 320.
Precio: 14,00 €
Género: Novela.
Edición: Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-322-2858-2

Autor

Nació en Bremen en 1966. Se dio a conocer como guionista de series de televisión de éxito como Mein Leben un Ich («Mi vida y yo»), Nikola y Berlin, Berlin. Ha sido galardonado con el Premio Grimme y el Premio TV en Alemania, y con un Emmy en Estados Unidos. Vive y trabaja en Bremen. Maldito Karma (Seix Barral, 2009), su primera novela, ha sido un éxito internacional en todo el mundo y lleva más de treinta ediciones en español. Jesús me quiere (Seix Barral, 2010) y Yo, mi, me... contigo (Seix Barral, 2011) lo han confirmado como uno de los autores más divertidos y alentadores del panorama literario actual: «Ni Platón ni Prozac: David Safier propone carcajadas para los malos tiempos», La Vanguardia. Sus novelas han vendido tres millones de ejemplares en Alemania y están en vías de publicación en veintinueve países. En reconocimiento a su éxito en España, los libreros de Bilbao le han otorgado la Pluma de Plata. Una familia feliz (Seix Barral, 2012) será convertida próximamente en una película de animación. 

Sinopsis

La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas... ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular  buen karma para ascender por la escala de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino estará plagado de contratiempos. Un millón de lectores en Alemania ya han disfrutado de esta hilarante novela, que ha colocado a David Safier en lo más alto de la escena literaria europea. Maldito karma es una historia de desbordante fantasía, una entrañable fábula que, entre carcajadas, nos ayuda a reflexionar sobre las prioridades de nuestra vida. Léela y descubre el secreto de la felicidad.


[Información facilitada por la editorial]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Uno de los retos personales que me propuse este año fue leer todas las obras de un autor al que le tuviera muchas ganas. La elección fue complicada porque son muchos con los que me gustaría estrenarme sin que encuentre un momento para ello. Por otra parte, también necesitaba que fuera un autor ameno, cuyos libros no dieran con mi propósito al traste. Al final me decanté por David Safier cuyas novelas han ido circulando por casa sin que yo me parara a prestarle atención. Así que, hace unos días, me zambullí en Maldito Karma. 

Sabía que me enfrentaba a un libro cargado de humor y así ha sido desde la primera línea. La frase «El día de mi muerte no tuvo ninguna gracia» nos indica que la comedia es uno de los puntales de la que fue primera novela de David Safier y, por lo que tengo entendido, es una dinámica que se mantendrá en las siguientes.

Kim Lange es una afamada presentadora de televisión, de unos treinta años de edad que goza de una muy buena posición social. Conduce el programa de debates más importante de Alemania y eso le ha reportado mucha fama y prestigio. Es madre de una niña de cinco años, Lilly, y esposa de un atractivo hombre, Alex. La relación conyugal no fluye en buena sintonía. A él le pesa el éxito de su mujer mientras que se dedica a gestionar el hogar dulce hogar y a cuidar de su hija. Kim está demasiado pendiente de su trabajo y frecuentemente desatiende a su familia, reproche que le lanza un Alex irritado. De hecho, el libro comienza el mismo día del cumpleaños de Lilly. Para ello, Alex ha organizado una fiesta que Kim va a perderse pues en Colonia se celebra la entrega de los Premios TV a los que ella está nominada como mejor presentadora, una cita ineludible a la que no piensa faltar, aunque eso suponga quedarse más al margen aún de su familia y que se afiance todavía más la relación que Alex mantiene con su hija. Kim considera que su profesión está por encima de todo. Al fin y al cabo, ¿no es ella el sostén de su familia?


Una vez que ella llega a Colonia comienzan los preparativos del evento. Allí sabremos algo más de su entorno laboral: Daniel Kohn es el presentador de la competencia que bien le puede arrebatar el galardón, un hombre sumamente atractivo con el que Kim fantasea, poniendo en peligro un matrimonio que ya hace aguas; Sandra Kölling es su enemiga, a la que consiguió quitarse de encima de un solo plumazo; su jefe y mentor, Benedikt Carstens, a quien ella le debe su posición.

Durante el compás de espera hasta el inicio de la gala, también le dará tiempo a reflexionar sobre su familia. Kim no mantuvo nunca una buena relación con sus padres. Abandonada por su padre siendo ella pequeña, su madre se hundió en las profundidades del alcohol y por eso la repudia pero ¿será siempre así? En cualquier caso, todos esos sinsabores del pasado desaparecen de su mente cuando pisa la alfombra roja y los focos la iluminan. Colonia será su cara y su cruz. Como se intuía, será la flamante ganadora del premio. Pero en el reverso, su vestido le jugará una mala pasada y su vida llegará a su fin de la manera más hilarante posible cuando, como bien dice la sinopsis, «muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa».  A partir de ese momento, Kim inicia un proceso de reencarnaciones, un ascenso por una particular escalera que tendrá que ir subiendo transformada en seres de diferentes especies (hormiga, cobaya, escarabajo de la patata, perro,...) y luchando para conseguir buen karma y ganar de ese modo el nirvana. El camino será muy duro. Si antes era mujer exitosa y admirada, ahora será otro ser distinto, en ocasiones diminuto, que tendrá que acatar órdenes, y valerse por sí misma para superar diversas adversidades. La perspectiva cambia. Lo que antes Kim, como humana, tenía delante de sus ojos y no sabía valorar ahora surge en todo su magnitud y se da cuenta de sus terribles errores y lo equivocaba que estaba con sus prioridades. 

Aunque de lo descrito hasta ahora se deduce que para leer este libro hay que tener una mente muy abierta y que puede, a bote pronto, resultar una historia absurda, lo cierto es que Maldito karma es una gran aventura que nos ayuda a entender a través de su protagonista, lo verdaderamente importante de la vida y lo fácil que resulta darnos cuenta de lo que teníamos una vez que lo hemos perdido todo. Su mensaje - saber valorar lo que tenemos, amar a los demás, ayudarlos, no pensar solo en nosotros mismos, el físico no es lo más importante,... - nos acompaña a lo largo de toda la narración. El sufrimiento de Kim, tratado con mucho humor, nos permite empatizar con ella fácilmente y sus reflexiones nos conducen a las nuestras propias.

Me ha encantando leer este libro, aunque reconozco que al principio me desorienté un poco, no por el argumento tan rocambolesco sino por unas notas a pie de páginas que corresponden a las memorias de un tal Casanova. No entendía quién era ese tal Casanova (¿sería quién me imaginaba?) y qué relación tenía con Kim y con la narración pero Safier no tarda mucho en aclarárnoslo. 

Escrito en tercera persona en la voz de Kim Lange (no sé por qué yo pensé que el protagonista iba a ser un hombre), con capítulos cortos o muy cortos, Maldito karma vuela en tus manos. Cuenta con mucho diálogo y la narración es tan divertida que en una sentada te ventilas cien o más páginas (tiene un total de trescientas veinte páginas). Además el estilo del autor es muy jovial amenizado por el humor y el sarcasmo que anidan en cada página. No obstante, los momentos más duros de Kim están llenos de una ternura entrañable. 

No puedo decir más que he disfrutado mucho leyendo Maldito karmay eso me anima a seguir con los libros de David Safier. De hecho, ya me está esperando Jesús me quiere. Confío en que sea tan divertido como este. 





Reto:

  

Podéis adquirirlo aquí:


TODO LO QUE CABE EN LOS BOLSILLOS de Eva Weaver.

$
0
0

Editorial: Espasa.
Fecha publicación: marzo, 2013.
Nº Páginas: 352.
Precio: 19,90 €
Género: Novela.
Edición: Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-670-0771-8

Autora


Eva Weaver es escritora, artista de perfomance, entrenadora creativa y terapeuta. Reside en Brighton, Inglaterra. Todo lo que cabe en los bolsillos es su primera novela. 

Sinopsis

Esta novela es la historia de Mika, un joven tiritero que entretiene a niños y mayores del gueto de Varsovia logrando que olviden sus miserias. Cuando se descubre su talento, se ve obligado a actuar ante las tropas alemanas de ocupación.

Y esta novela es también la historia de Max, un soldado alemán destinado en Varsovia cuyas experiencias en Polonia y más tarde en el gulag de Siberia muestran una perspectiva diferente de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando uno de las marionetas de Mika llega a manos de Max, ésta acabará siendo un legado que pasará de generación en generación.

Desgarradora, impactante y emotiva, Todo lo que cabe en los bolsillos es na historia de superación y redención que emocionará y cautivará a los lectores.


[Información facilitada por la editorial]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Todo lo que cabe en los bolsillos fue uno de esos libros a los que le eché el ojo en cuanto empezó a pulular por estos lares. No sé si este rincón deja suficiente constancia sobre lo mucho que me gusta leer acerca de la Segunda Guerra Mundial y todo lo que aquel conflicto bélico supuso. No me canso de leer libros que reflejen desde una perspectiva u otra lo que aconteció durante aquellos años. Todo lo que cabe en los bolsillos es una de esas lecturas que nos transportan al pasado para dejarnos ver, en primera persona, la experiencia personal de sus protagonistas, uno de esos libros en los que pasado y presente se dan la mano.

En enero de 2009, Mika Hernsteyn es un anciano que reside en Nueva York. De camino al Museo de Historia Natural en compañía de su nieto Daniel de 9 años, Mika ve sobre el tablón de anuncios de un teatro, un cartel con letras impresas en negro: "El tiritero de Varsovia". Aquel anuncio provoca un colapso en el viejo Mika. El anciano se descompone, siente vértigo, naúseas y entra en una espiece de ensoñación en la que hombres y mujeres judías huyen de soldados alemanes. Del pasado le llegan recuerdos terribles que él creía haber dejado atrás. Entiende que es momento de contar su historia y a quién mejor que a su nieto. Daniel oirá de boca de su abuelo la terrible experiencia que le tocó vivir siendo casi un niño, sus años en la bella Varsovia, la invasión nazi, el gueto, las deportaciones. Asistimos a la aventura de un judío que consiguió sobrevivir al horror y escapar de la más terrible tiranía, pero para ello tenemos que retroceder en el tiempo. 

En 1938, Mika, de 12 años de edad, residía en Varsovia junto a su abuelo Jacob, profesor de matemáticas en la universidad, y su madre. La vida en aquel momento era apacible hasta que en septiembre de 1939, comienzan los bombardeos sobre la ciudad. Con la llegada de los alemanes el pueblo judío pierde su condición humana y por ende todo tipo de privilegios.  Inicialmente las directrices alemanas con toda una serie de prohibiciones dan paso al traslado del pueblo judío a una zona acotada de la ciudad, el gueto. De allí, o conseguías escapar o terminabas hacinado en trenes de ganado con dirección a los campos de exterminio. 

Mika fue uno de aquellas  personas que consiguen salvarse del horror. A lo largo de los distintos capítulos, sabremos cómo era su vida antes de aquel infierno, cómo fueron trasladados al gueto, cómo murió su abuelo del que heredó una importante prenda de vestir, un abrigo que adquiere un protagonismo especial.


«Sin el abrigo, nada habría sucedido como sucedió. Al principio fue tan sólo un testigo, un abrigo negro, de lana, con una fila de seis botones, pero al convertirse en un abrigo con bolsillos pasó a ser un cómplice». [Pág. 9]

El abrigo se convierte en un talismán lleno de infinidad de tesoros que acompañará a Mika a lo largo de toda su vida, pues contaba con numerosos bolsillos ocultos entre los que se encontraban pequeñas marionetas que su abuelo había comenzado a fabricar. Ese descubrimiento supondrá como una pequeña isla en la vida de Mika. Decidirá seguir construyendo marionetas que luego utilizará en pequeñas representaciones familiares o en otras casas del gueto para aliviar un poco el sufrimiento de niños y mayores.



Todo lo que cabe en los bolsillos nos hablará de las subsistencia del pueblo judío en el gueto de Varsovia, de cómo vivían familias enteras en pequeñas habitaciones, de los trueques y triquiñuelas para obtener algo de comida, de la precariedad de hospitales y orfanatos, de los riesgos y peligros que Mika tiene que correr para salvar a los niños más desvalidos y de la relación que el pequeño consigue entablar con un soldado alemán, Max, que intentará ayudarlo en la medida de lo posible.  El horror, la barbarie, la crueldad fueron compañeros de convivencia, y aun así, eran capaces de seguir sonriendo alentados por pequeños detalles como un simple teatro de títeres. Ese mundo infantil y fantasioso de las marionetas en coexistencia con la sordidez de la realidad provoca la ternura en el lector. 

Toda la historia de Mika que obviamente consigue huir de Polonia porque de otro modo la historia no se iniciaría en Nueva York en 2009, se desarrolla en una primera parte, escrita en primera persona y con dieciocho capítulos. Pero ahí no queda la cosa. En una segunda parte, conoceremos la historia de Max, aquel soldado que intentó ayudar a Mika. Junto a él visitaremos los campos de trabajo rusos, y cómo se desarrolla su vida a partir de aquel momento. Las tornas se vuelven, la vida es una noria y los que estaban arriba ahora están abajo. La guerra y los años que pasó rodeado de nieve en Siberia han marcado tanto a Max que el mundo que él conoció dejó de existir. Su pasado le perseguirá para siempre. 

Por último, y en una tercera parte, volveremos a la actualidad, a 2009 en Nueva York, donde Mika le dará la mano a parte de su pasado.

De todo el argumento, hay un detalle que me ha parecido bastante interesante. Cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, en el holocausto, en el exterminio de millones de judíos, siempre se nos viene a la cabeza los campos de concentración alemanes pero no hay que olvidar que en Rusia también existieron y de esos se habla poco. A través de la historia de Max sabremos más sobre las condiciones de vida de los alemanes prisioneros por los soviéticos tras la guerra. Independientemente de las invasiones nazis, de las ideas antisemitas del pueblo alemán, y de todo lo que rodea a la imagen de Hitler, los campos de concentración de un bando y de otro no distan mucho. El hambre, la miseria, las condiciones infrahumanas,... se daban tanto en un lado como en otro y asomarme a la estepa rusa para conocer más esa otra parte de la historia que desconocía es un factor a destacar de esta novela. 


Gulag (o campos de exterminio) en Rusia

Pero también tengo que decir que hay ciertos aspectos del libro que no me han gustado. La manera en la que Mika salva algunos niños judíos de las manos de los alemanes me ha sonado un poco rara y ligeramente impracticable. Tengo la sensación que la autora introduce ese elemento redentor sin importar el cómo sino el fin. Por otra parte, ciertos acontecimientos se repiten en bucle de tal manera que da la impresión de estar leyendo siempre lo mismo y cuando nos vamos acercando al desenlace, el ritmo se ralentiza mucho, dando muchos rodeos, de tal manera que llegó un momento en que me costó llegar al final. 

Eva Weaver, en su primera novela, opta por una temática que tiene tantos detractores como seguidores. Son muchos los lectores que opinan que la literatura está llena a rebosar de historias sobre la Segunda Guerra Mundial, el holocausto y el maniqueísmo de aquel conflicto. No es mi caso. Como decía al principio, no me canso de leer sobre el tema. No obstante, y a pesar de la dureza de los hechos descritos, Todo lo que cabe en los bolsillos no es un libro que me haya conmovido especialmente. No he conseguido empatizar con los personajes a pesar de que no dejan de vivir penalidades. Mika es un personaje que en ocasiones no he podido entender. Bajo mi punto de vista, se ve envuelto en situaciones peligrosas sin sentido, como si él mismo se las buscara porque, de otro modo, el libro perdería la pequeña intriga con la que cuenta. 

Para narrar unos hechos tan dramáticos como los que se recogen en el libro, la autora se decanta por la dualidad en la voz narrativa. Si el prólogo y la historia de Max están escritos en tercera persona, la narración de la vida de Mika está narrada en primera, en un intento de imprimirle más veracidad pero, como ya he dicho, no he podido conectar con la historia ni con sus personajes. 

Y estructuralmente, hablaba antes de las tres partes que componen la novela, cada una con una función bien delimitada y que vienen precedidas por un prólogo y cerradas por un epílogo. Treinta y dos capítulos que se extienden a lo largo de trescientas cincuenta páginas, no es, por lo tanto, un libro excesivamente largopero, como dije anteriormente, a mí me ha costado terminarlo, en parte porque no me emocionaba, no me sentía involucrada en la historia, se me ha hecho lento y en parte porque no cuenta con mucho diálogo y en las ocasiones que se hace uso de este recurso me han parecido muy melodramático y algo artificiosos. 

En definitiva, si me preguntaras si te recomiendo su lectura, no sabría muy bien qué contestarte. La literatura es algo tan subjetivo que aventurarse a hacer una recomendación siempre es algo arriesgado. Aunque a mí no me haya terminado de convencer, creo que a muchos lectores les gustaría el argumento pues conocerían nuevos protagonistas del holocausto y se acercarían a la perspectiva nazi y judía. Ya digo que para mí no es una de las mejores lecturas sobre esta temática,  pero sí son muchos los que la han disfrutado. Aquí os dejo algunas reseñas muy positivas:

El universo de los libros.

Libros que hay que leer.

Adivina quien lee.

Un lector indiscreto.






Retos:


 

Podéis adquirirlo aquí:



UNA PISTOLA EN CADA MANO (COMEDIA - 2012).

$
0
0

Año: 2012.

Nacionalidad: Española.

Director: Cesc Gay.

Reparto: Ricardo Darín, Luis Tosar, Javier Cámara, Leonor Watling, Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Candela Peña, Eduard Fernández, Alberto San Juan, Cayetana Guillién Cuervo, Jordi Mollá, Clara Segura.

Género: Comedia

Premios: Goya (2012) a Candela Peña por Mejor Actriz de Reparto.

Sinopsis: A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está bajo los efectos de una gran depresión. En cambio, E. (Fernández), que no posee más que un gato, vive apaciblemente aunque ha tenido que volver a casa de su madre. S (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura), dos años después de su ruptura. G (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P (Noriega) pretende seducir a una compañera de trabajo. María y Sara intercambian a sus maridos con el fin de descubrir sus intimidades. L es un hombre que llama a su amante con el nombre de su perro. Una radiografía de la vida amorosa de ocho hombres de hoy. 

[Información facilitada por Filmaffinity]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Fijaos en el cartel de esta película. El listado de los actores remarcados en negro y colocados en primer lugar, seguido por el nombre de las actrices y al final, la frase: ¿De qué hablan los hombres? Visto así podríamos pensar que se trata de una de esas comedias en las que un director intenta bucear en la mente de hombres o mujeres para concretar en qué se diferencian unos de otros como ya hizo Nancy Meyers en ¿En qué piensan las mujeres? Yo no lo veo así porque si bien es cierto que los hombres ostentan el protagonismo, las mujeres de esta película también tienen mucho que decir. 

Una pistola en cada mano es una historia coral. Diferentes episodios en los que conoceremos las vidas de hombres y mujeres, aunque el director desea centrarse en esos machos que han cruzado ya el umbral de la treintena y miran hacia atrás para plantearse cómo es su vida y en qué punto están. Así nos topamos con cinco historias:

* A J. (Leonardo Sbaraglia) y a E. (Eduard Fernández), dos amigos de la infancia que se encuentran de manera fortuita en el portal de un edificio después de muchos años y se ponen al día. A uno parece irle bien la cosa aunque tenga que recurrir a terapia y a la homeopatía. Al otro la vida le ha dado una patada para sacarlo del juego y aún así mantiene la cordura. Son distintos y entre los silencios que se producen en esas conversaciones incómodas en las que no sabemos muy bien qué decir, hacen repaso del transcurrir de los años, del deterioro sufrido, de las amistades que se pierden por el camino y jamás se recuperan y de lo patético que se pueden llegar a ser. Porque sí, porque son patéticos y como a estas alturas ya lo saben no les importa despojarse de unas vestimentas que esconden secretos y confesiones.



* S. (Javier Cámara)  es un hombre divorciado enjaulado en su propia trampa. Tomó una decisión que a día de hoy se vislumbra como un terrible fracaso. Arrepentido intenta dar marcha atrás pero la vida no le va a ofrecer una segunda oportunidad. Ya es demasiado tarde para él y S. lucha, busca la compasión, una caricia, una mirada de ternura pero no queda ninguna puerta abierta para él. Bueno sí, una, la del ridículo más grande que un hombre pueda hacer ante una mujer pero con un trasfondo que en mi caso me ha parecido de lo más tierno.



* G. (Ricardo Darín) y L. (Luis Tosar) se encuentran casualmente en un parque.G. está sentado en un banco y muestra un aspecto de abatimiento. Ha descubierto que su mujer le engaña. ¿Qué hacer? Lo primero es desahogarse con ese amigo que se encontró quien intentará consolarlo y aconsejarle lo mejor que puede. Uno es pura sensiblería. El otro auténtico pragmatismo. 



Esta es, sin lugar a dudas, la mejor de todas las historias que se recogen en este largometraje con un giro maravilloso que lo mismo los espectadores avezados intuyen pero no le resta diversión a la escena. Para mi gusto es la que más comicidad desprende a pesar de tratar un tema tan delicado como la infidelidad. Pero es que Darín y Tosar pueden desdramatizar cualquier tragedia que se les presente, especialmente con un diálogo tan brillante como el que hilvanan los guionistas.

* P. (Eduardo Noriega) trabaja en la misma oficina que Mamen (Candela Peña). Él es un hombre que hasta el momento se ha mantenido esquivo y frío, que solo comparte ratos de ocio y chascarrillos con sus amigos del departamento pero algunos rumores sobre Mamen hacen que despierte su lado más libidinoso. Pero ella es mucha mujer y enseguida lo cala porque es una maestra capeando situaciones candentes. P. aprenderá una lección que no olvidará nunca. 



Esta historia es la que da título a la película en la que se demuestra que al hombre, a pesar de llevar una pistola en cada mano, puede errar el tiro.

* A. (Alberto San Juán) y M. (Jordi Mollá) son dos amigos que van de camino a casa de Julián donde se celebra una fiesta. Cada uno va por su lado y cada uno se encuentra a la mujer del otro, a María (Leonor Watling) la esposa de M. y a Sara (Cayetana Guillén), la esposa de A. Ellas cuentan a sus respectivos amigos las heridas abiertas en sus matrimonios. Si A. no sabe de los problemas de M., este último tampoco sabrá del sistema que A. utiliza para enmendar una relación que se iba a pique. Y es que confundimos lo que es amistad realmente. Dos personas que salen de cañas no son más que dos desconocidos. La verdadera amistad es otra cosa, aquella en la que uno es capaz de hablar a las claras incluso de su lado más oscuro. Lo demás es una tapadera.



Por otra parte, este episodio es quizás el que mejor refleja esa intención del director de mostrar las diferencias sociológicas entre hombres y mujeres, en su forma de pensar, de actuar, de comportarse y aquí bien se podría aplicar la  pregunta que luce en  el cartel: ¿De qué hablan los hombres? Y parece ser que no hablan de nada importante o que les cuesta abrirse, expresarse, hacer participes a sus iguales de sus traumas y preocupaciones.

¿Os habéis fijado que los hombres no tienen nombre completo sino solo iniciales? Por algo será.

Cesc Gay, una vez que ha desarrollado su visión de ese hombre patético que tiene complejo de Edipo, problemas sexuales, inseguridades, miedos, que hace el ridículo,... nos conduce a un final que podría haber sido mucho más redondo para dejar flotando en la atmósfera ese aire de patetismo que invade todo el largometraje.

Humor, ironía y sarcasmo. Una comedia llena de verdades que duelen, que refleja las miserias del individuo, sus penalidades, esa falsa imagen que a veces ofrecemos a través de historias, algunas más originales que otras, pero que me han gustado. 

En cuanto al reparto, ante semejante despliegue es imposible que no te guste una interpretación u otra. Para mi gusto todos están lo suficientemente correctos como para hacerte disfrutar de sus papeles, destacando especialmente a Eduard Fernández por su naturalidad, a Javier Cámara por su pose de hombre arrepentido que hace alarde de una sinceridad extrema buscando un gesto de cariño mientras encaja con resignación los reveses que recibe. Y cómo no señalar a Ricardo Darín y a Luis Tosar, el primero por esa contención sensibloide que adopta, el segundo por el apuro que se lo nota al verse envuelto en una historia complicada. Actores todos ellos que generalmente me encanta verlos trabajar.

En cuanto a las actrices, Candela Peña se llevó un Goya en 2012 y bien que se lo merecía. 

Me ha gustado sí, aunque puntuar esta película me ha producido algún que otro quebradero de cabeza pero varios son los aspectos por los que me he decidido a darle una puntuación tan alta. El argumento me ha gustado, recalcando alguna de las historias que me han parecido más originales e hilarantes que otras, el reparto es de letras mayúsculas y lo que es más importante, es la segunda vez que me siento a ver este largometraje y sigo riéndome donde me tengo que reír y sigo sintiendo ternura en las escenas más emotivas. Creo que no hay mejor justificación. 



Y esta vez hago hincapié en el trailer:




JUAN BELMONTE, MATADOR DE TOROS; SU VIDA Y SUS HAZAÑAS de Manuel Chaves Nogales.

$
0
0

Editorial: Renacimiento.
Fecha publicación: 2009.
Nº Páginas: 528.
Precio: 25,00 €
Género: Novela.
Edición: Tapa dura.
ISBN: 978-84-8472-455-1

Autor

Manuel Chaves Nogales nació en Sevilla en 1897. Se inició muy joven en el oficio de periodista, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. Entre 1927 y 1937, alcanzó su cénit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época, y ejerciendo, desde 1931, como director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña de quien Chaves era reconocido partidario.

Al estallar la guerra civil se pone al servicio de la República y sigue trabajando como periodista hasta que el gobierno abandona definitivamente Madrid, momento en el que decide exiliarse en Francia. La llegada de los nazis, que describiría magistralmente en el ensayo La agonía de Francia, le obligó a huir a Londres, donde falleció a los 47 años. 

Es autor de una espléndida obra literaria, Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas, su obra más famosa, es considerada una de las mejores biografías jamás
escritas en castellano.

Sinopsis

Manuel Chaves Nogales, al elaborar este reportaje publicado en 1935, dejó modestamente que Juan Belmonte, con su primera persona, envolviera la totalidad de la obra. Pero el exilio de este periodista debido a sus ideas liberales y republicanas, y su temprana muerte en 1944, provocaron que se olvidasen sus obras. Por fortuna, la reedición de este título en 1969 permitió la recuperación de su figura, porque la fascinación producida de nuevo por su lectura amplió el abanico de interesados. Ya no fueron solo los aficionados a los toros los propagandistas de la belleza y encanto de sus páginas. 




[Información facilitada por la editorial]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



Hace muchísimo tiempo que no reseño algunos de los libros que he leído en mi club de lectura durante este año académico. Son varias las opiniones que se me han ido quedando atrás y no me gustaría que me ocurriera como el año pasado, que dejé cinco o seis libros pendientes de reseña. No sé si algún día, recuperando mis notas, me pondré a ello porque el tiempo habrá hecho de las suyas y muchas de mis sensaciones se habrán diluido.

Así que, antes de que eso ocurra, hoy traigo mi opinión sobre un libro escrito por un periodista insigne. Había oído hablar de Manuel Chaves Nogales infinidad de veces, de su buena labor como articulista, de su buena pluma pero, si no llega a ser por el club de lectura, aún no me habría acercado a su trabajo.

Entiendo que el título del libro y la temática puede echar para atrás a muchos lectores pero sirvan estas palabras para advertir que Juan Belmonte, matador de toros... no es un libro sobre tauromaquia propiamente. Al principio yo también pensé que no iba a disfrutarlo porque seguramente me iba a topar con un libro sobre el mundo taurino, una fiesta que ni venero ni desprecio. He asistido a la plaza en alguna que otra ocasión sin que haya vivido una experiencia inolvidable. En este sentido me declaro, por decirlo de alguna manera, «ataurina». Sin embargo, comencé a leerlo y cuál fue mi sorpresa cuando me sentí atraída por ese Juan Belmonte niño que se hace hombre, lleno de humildad y sencillez.

Se abre las puertas de esta plaza literaria a los sones de los clarines con una introducción interesante pero quizás demasiado larga y especialmente demasiado explícita que puede llegar a influenciar nuestra lectura por lo que aconsejo dejarla para los postres.

Manuel Chaves Nogales, un hombre que no sentía ningún tipo de atracción por el mundo de los toros, se entrevistó con Juan Belmonte para realizar un reportaje a esta figura del toreo de quien era amigo. De sus charlas nació este libro publicado inicialmente en 1935, en el que veremos a un Belmonte niño, asustadizo  y tímido que reculaba ante la grandeza del mundo a la par que sentía un gran poder de atracción del que después dejaría constancia en su pasión por la aventura. Su infancia transcurrió primero en la calle Ancha de la Feria, que para aquel chiquillo no era más que el reflejo del mundo, como «una síntesis perfecta del Universo».Cualquier cosa que existiera en la vida, tenía su reflejo en aquella calle del centro de Sevilla. 

A veces, Belmonte miraba la vida pasar desde un rincón, observaba a los niños de su entorno jugar y correr calle arriba y abajo mientras que él anhelaba formar parte de aquellas cuadrillas que desafiaban la vida. Pero su madre no quería que su hijo tuviera contacto con aquellos granujas de la calle. Mientras fue pequeño, estuvo a la sombra de su madre, pero  aquel niño crece, madura, asiste al colegio, se muda al barrio de Triana, tan importante para él y la vida comienza a darle cornadas. Las primeras con la muerte de su madre primero y de su padre después.

Siendo muy joven dejará el colegio para hacerse cargo de la quincallería que regentaba su padre en el mercado de Triana. El tiempo libre lo dedica a juntarse con los pícaros del barrio en la plaza del Altozano, foco de la tauromaquia trianera, pero Juan Belmonte era distinto. En su interior bullía algo más y gracias a tres amigos tipógrafos, se adentró en el mundo de la literatura.

«Devoraba kilos y kilos de folletines por entregas, cuadernos policíacos y novelas de aventuras. Los héroes del Capitán Salgari, Sherlock Holmes, Arsenio Lupin y Montbars el Pirata eran nuestra obsesión». [pág. 68]

Esos folletines los alternaba con el capote, colándose en las fincas a la otra orilla del Guadalquivir, para burlar a los guardias y echar el capote a los toros por la noche, con la única luz de la luna y desnudos porque, para no mojar la ropa, la dejaban en la orilla antes de adentrarse en las aguas del río o bien cruzaban con ella metida en un hatillo sobre la cabeza. 

Chaves Nogales nos permite conocer lo que era torear para Juan Belmonte, aquel que distinguía entre los toreros y los torerillos. Había un abismo entre unos y otros. Los torerillos como él se curtían en la calle, toreando a oscuras, a la espera de alguna oportunidad. Los toreros disfrutaban de la venia de los señoritos de Sevilla, a los que distraían en los tentaderos. Él se autodenominaba un anarquista de la torería. 


«A medida que me entusiasmaba con el toreo, sentía mayor antipatía por el tipo clásico del mocito torero. Yo no sabía entonces si aquella repugnancia mía por la torería castiza era sencillamente una reacción elemental de orgullo determinada por el desairado papel que hacía entre aquellos aficionados presuntuosos, que ni siquiera se dignaban mirarme, o si realmente respondía a una convicción revolucionaria que me llevaba a combatir desde el primer momento los convencionalismos del arte de torear. [...] En la liturgia de los toros yo sería siempre el último monaguillo. En cambio, me veía en condiciones de ser el depositario de una verdad relevada». [pág. 99-100]

Los años pasan, Belmonte crece y se afianza cada vez más en el arte del toreo. En 1910 mata su primer toro, comienzan a contratarlo para algunas corridas, con sus éxitos y sus fracasos, pero siguió en la brecha y vinieron las heridas por asta de toro y el éxito, y el dinero, y las mujeres, y los viajes al extranjero, y las multitudes que lo alababan y que llegaron a fatigarlo. De la lectura de este libro el lector desprende que Belmonte se vio sobrepasado por la fama y que él jamás olvidó Sevilla, ni la plaza del Altozano, ni a aquellos torerillos que seguramente, mientras él estaba en París, en Nueva York, en La Habana o en México, se seguían reuniendo donde hoy nos mira impasible desde un busto de bronce situado en dicha plaza, para hablar de sus faenas, de sus pases, de sus triunfos. 



[Juan Belmonte habla de su infancia y sus inicios en el toreo]

Creo que ahí radica la belleza de Juan Belmonte como persona, en que él era un hombre sencillo que su profesión, en la que volcaba su personalidad, lo hizo subir a la cima y conquistar el mundo.Pero me da la sensación de que todo ese pasmo (fue conocido como el Pasmo de Triana por el riesgo que asumía en la lidia), que él levantó, todo el revuelo que él provocó, estaba de más para él. 

Belmonte, un hombre del que me ha sorprendido su humildad y su claridad de ideas, asoma  en este libro como un tipo pintoresco y peculiar que se casó por poderes porque no soportaba las ceremonias y ni siquiera estuvo dispuesto a asistir a su propia boda. Un hombre que hablaba de sus crisis espirituales, como si arrastrara una sombra que en ocasiones lo asfixiaba y no sé si ahí radica la clave de su trágico final. Se suicidó de un disparo en 1962 cuando contaba con 70 años de edad. 

Al margen de contarnos la vida del torero, otro aspecto a destacar de esta novela es el retrato que se hace de la ciudad de Sevilla, tan comparada con otras tantas que Belmonte conoció. La descripción que nos ofrece Chaves Nogales es un calco de la realidad. En esta ciudad se tiende mucho a ser provinciano, a vivir en una constante dualidad (algo que ya destaqué cuando hablaba de los libros de Julio Muñoz Gijón) y él lo refleja muy bien en las costumbres y anécdotas que cuenta de la ciudad y de sus habitantes.

Pero lo importante de este libro no es solo lo que se cuenta sino cómo se cuenta. Creo que este libro hay que analizarlo desde dos perspectivas distintas. Por un lado, para centrarnos en la vida de Juan Belmonte como personaje. Por otro, para analizar el trabajo de Chaves Nogales como escritor. Una cosa sin la otra no hubiera sido posible. Ambos se complementan. La vida del torero sin la forma de narrar de este autor no hubiera sido igual y viceversa. Y es que, en cuanto al autor, me ha gustado mucho el estilo en el que se percibe claramente su profesión de periodista. Sorprende el tránsito de la tercera a la primera persona. Cómo comienza a narrar en tercera persona para presentarnos a Juan Belmonte niño, como si fuera un maestro de ceremonias y posteriormente soltar la mano del personaje, cuando ya tiene cierta autonomía, para que sea él mismo quien nos cuente su historia. Lo hace de tal manera que el lector prácticamente no se da ni cuenta. Pero, a mi juicio, esto conlleva un riesgo y es que el lector puede perder perspectiva y dejar en la sombra al verdadero autor del libro que no es otro que el periodista sevillano.

Chaves Nogales es de suma pulcritud a la hora de hacer uso de las reglas gramaticales y de igual modo, hace una brillante elección de vocablos sin abusar de un estilo barroco y sin emplear términos de poco uso. Su pluma se desliza por el papel con maestría torera, y el lector, como si de un Mihura se tratara, sigue con la cabeza gacha sus pases de verónica en cada párrafo. 

En Juan Belmonte, matador de toros... hay humor, incluso a veces con un punto de absurdo al presentar desde la comicidad escenas dantescas, pero también hay poesía.

«No dormí. Cara al cielo estrellado, con la espalda dolorida, como si estuviese crucificado en aquel madero, las piernas agarrotadas por el frío de la madrugada y los espantados ojos muy abiertos, estuve mirando cómo se borraban las estrellas y poco a poco palidecía y se ensuciaba de vetas lechosas aquel techo aterciopelado de la noche, que iba a desvanecerse, al fin, con el gran enjuagatorio del alba. Lavó también el alba con sus frías gotas de rocío nuestras caritas de cera abotagadas, y tiritando, entumecidos, nos tiramos abajo del montón de traviesas y echamos a andar otra vez hundiendo nuestras piernecillas desnudas en la hierba mojada». [pág. 77]


Con capítulos cortos numerados, seccionados en partes y con títulos, Juan Belmonte, matador de toros... en la edición de Renacimiento es una belleza con mácula. Y es que he de dar un tirón de orejas a la editorial por consentir las erratas que se encuentran ocasionalmente. A mi juicio debería de corregirse para no restar esplendor a un texto tan bien narrado, salpicado de ilustraciones, grabados y fotografías.




En definitiva, y al margen de ese pero mencionado, he disfrutado mucho leyendo este libro por el que, en un principio, no apostaba demasiado y aunque en las primeras líneas de esta reseña he comentado que no se trata de un tratado de tauromaquia, en honor a la verdad tengo que decir que su epílogo sí se adentra más en la técnica del toreo, el toro de lidia y la decadencia de la fiesta. Pero hasta llegar a ese punto ha sido un placer surcar la vida de Juan Belmonte y conocer su lado más humano. 






Retos:


 

Podéis adquirirlo aquí:

LOS CAPULLOS NO REGALAN FLORES de Moderna de Pueblo.

$
0
0


Editorial: Lumen.
Fecha publicación: marzo, 2013.
Nº Páginas: 352.
Precio: 19,90 €
Género: Novela.
Edición: Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-670-0771-8

Autora

Moderna de Pueblo es en realidad Raquel Córcoles, nacida en Reus en 1986. Raquel empezó estudiando publicidad en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, para luego licenciarse en periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Tras varios años de periodista en prácticas, volvió al mundo de la publicidad y trabajó tres años de redactora en varias agencias. En 2011 abrió un blog para su álter ego "Moderna de Pueblo", y al hilo del éxito en la red publicó ese mismo año su primer álbum, titulado Soy de pueblo, que a fecha de hoy ya ha llegado a su cuarta edición y se ha traducido a diferentes idiomas. Raquel también ha sido colaboradora habitual de El Jueves. Actualmente sigue publicando sus viñetas en la revista Cuore y en su web www.modernadepueblo.com

Sinopsis

La vida de una joven que no cree en el amor, peroooo... quieren que le regalen flores.

Se trata de un cómic donde la protagonista es una chica de hoy, joven y con ganas de vivir experiencias nuevas, que se define diciendo "Eres de pueblo si naciste en un lugar donde no hay Corte Inglés". De ahí eso de Moderna de Pueblo, de ahí sus primeras decepciones al descubrir que la vida en la ciudad no es tan atractiva como parecía. Pero nuestra Moderna sabe reponerse y pelear por un lugar donde alojarse, trabajar y... enamorarse. ¿Enamorarse? Bueno, por lo menos intentarlo, porque la vida está sembrada de flores, pero los capullos abundan. Los hay egoístas, avaros, falsamente liberados o pegados aún a las faldas de su madre. Los hay que te cuentan mentiras, y otros que son demasiados sinceros, y unos cuantos que te piden que te abras de corazón y piernas sin rechistar.

Acompañan a Moderna un montón de amigos, dos hermanas muy especiales y una madre que quiere lo mejor para su hija, pero según sus propias leyes. Chica resuelta, muy "moderna", ella es una romántica que no cree en el amor, ¡pero que es feliz cuando por fin un capullo se molesta en regalarle flores! 

[Información facilitada por la editorial]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—




Este año me he aficionado al cómic y a la novela gráfica y son varias las que han pasado por mis manos: Diario de una Volátil, Crisis de (ansiedad), Cooltureta. Una forma distinta de acercarse a un libro para, generalmente, reírte aunque hay otras como Maus de Art Spiegelman que lo que menos inspiran es risa.

Tras leer el último trabajo de Moderna de Pueblo, Cooltureta, me entraron unas ganas tremendas de conocer su anterior novela, Los capullos no regalan flores, así que, dicho y hecho. Aquí os traigo mi opinión. 

La protagonista de esta novela gráfica abandona su pueblo para buscarse un futuro en la gran ciudad. Atrás deja familia y a su novio de toda la vida, ese que hipotéticamente la esperaría tras su aventura urbana. Obviamente se olvidó de ella nada más que la chica puso el pie en la capital, convirtiéndose ipso facto en el primer capullo de su vida. 

En su nuevo destino buscará empleo, compartirá piso con otras dos chicas, conocerá a gente nueva y se dará cuenta lo pueblerina que es. Pero no hay cuidado. Tan solo se trata de observar e imitar hábitos y costumbres para ser una más, una moderna más que, junto a sus compañeras de piso, se lanzan a la búsqueda de novio, pero no uno cualquiera sino uno que no sea un capullo integral o como decía aquella británica que nació de las manos de Helen Fielding, que no sea un alcohólico, adicto al trabajo, fóbico al compromiso, misógino, megalómano, chovinista, sexista, gorrón emocional o pervertido. Alea iacta est y en el camino se topará con diversos individuos a los que va colocando etiqueta: el capullo fugitivo, el capullo capullo, el capullo cooltureta, el capullo perdonavidas, el capullo mareante, el capullo ideal, el capullo trimestral, el capullo Asperger,... Toda una retahíla de individuos que le harán dudar del amor.



Y así moderna, soportará a tíos que le restriegan en su cara sus infidelidades y se quedan tan panchos por el simple hecho de alzarse como hombres sinceros y que siempre van con la verdad por delante. O bien, saltará de rollo en rollo porque eso es lo que hace una moderna aunque el sistema no vaya mucho con ella. Y harta de unos y de otros, le llegará la liberación, desarrollará un odio furibundo contra los tíos y se convertirá en una gurú de las relaciones que dará consejos a mansalva. Pero el amor surgirá cuando menos lo espere y se dará cuenta que, entre tanto capullo, hay algún chico que realmente merece la pena. 

Bajo mi punto de vista Moderna no es tan moderna. Ella es más sencilla, más simple y aunque intenta adaptarse a esas normas urbanas que te hacen formar parte de una tribu, no comulga con todas sus disposiciones. Moderna no deja de ser una chica normal que solo desea tener un trabajo, unas amigas, un noviete con el que comparte sus días y sus noches. Pero lo que está estipulado es salir de caza y eso hace numerosas noches junto a sus amigas, deambular por bares y discotecas con una copa en la mano en busca de ese hombre que no las decepcione a la primera de cambio.

La verdad es que estas chicas son a veces un poco borde con los chicos que le entran y por los que no sienten ningún interés pero, a su vez, también les tocará sufrir en carnes propias el rechazo de los que le ponen la piel de gallina y ahí es donde precisamente he sentido más ternura por Moderna, porque la pobre mía se lleva más de un chasco, algunos totalmente bochornosos que me han recordado al más espantoso que he vivido en toda mi vida, algo que se resume en lo siguiente. Una noche de fiesta con amigos, a horas en que la noche comienza a dar paso al día. A esto que un chico dice que se va a casa y aprovechas la coyuntura y le pides que te acerque a la tuya; vamos de lo más normal, y sin ninguna intención oscura; y te subes en su coche, sonriente, comentando la noche tan divertida que habéis pasado, cuando el chico, muy serio, antes de arrancar siquiera, se gira, te mira y te dice: «Oye, que yo no quiero enrollarme contigo, ¿eh? Me caes muy bien pero no eres mi tipo».  Y en  ese preciso instante, te quedas ojiplática sin saber muy bien qué responder, hundida en el mugriento asiento de su coche, preguntándote en qué momento de la noche le has estado mandado señales libidinosas, quién se ha creído que es y por quién te toma. «Ya, hombre, ya» - le respondo con poquita voz sin salir de mi asombro porque en ese  momento, ese fuerte temperamento que me caracteriza anda en los brazos de Morfeo y atontado por alguna copa de más, y no reaccionas como deberías porque no te salen las palabras. Llevarme me llevó pero sumidos en un profundo silencio. La situación fue bochornosa e incómoda a más no poder y a partir de aquel momento, tomé la determinación de mantenerme lo más alejada de él por si le llegaban supuestas indirectas que mi cuerpo le enviaba sin mi control. Querido, dudo mucho que algún día leas esto pero si lo haces que sepas, capullo, que yo solo quería llegar a mi casa cuanto antes. Para dormir sola, capullo, sola. 

Lo bueno, y sin ánimo de venganza, predeterminación, alevosía aunque sí con nocturnidad, es que muuuchos años después le hice una jugarreta que le salió por uno ojo de la cara. Una historia de enredo que protagonicé junto a él por cosas que ocurren en la vida, un malentendido tremendamente divertido (para mí) que a él obviamente no le hizo ni chispa de gracia cuando tuvo que rascarse el bolsillo. ¿Justicia poética? Quizás. Por si acaso, no hemos vuelto a cruzar nuestros caminos.

Y volviendo a lo que nos ocupa, en Los capullos no regalan flores hay mucho texto, mucho más que en Cooltureta pero están organizados de manera más caótica, de tal modo que es un poco lioso leerlos, sin que sepamos muy bien qué orden hay que seguir. 

En cuanto a las ilustraciones, hechas con ordenador, son maravillosas, llenas de color y detalles hasta tal punto que me gustan más que las de Cooltureta. Hay que fijarse en las prendas de vestir, los objetos decorativos, las bebidas,... para entender toda la idiosincracia del postureo moderno. 



Confieso que me he reído mucho leyendo Los capullos... porque rezuma humor en cada página, en ocasiones con una fuerte carga de ironía aunque, la etapa de la vida que se describe pasó para mí hace mucho tiempo. Según he podido leer, las historias que sirven de base a la viñetas de este libro surgen de la propia experiencia de la autora, así como de la de sus amigas. Son situaciones comunes que cualquier chica joven puede vivir y por eso, aunque todo tipo de lector puede disfrutar con este nuevo álbum ilustrado, considero que Los capullos... está más dirigido a un público entre 20 y 30 años. 

Y ya sabéis, no desesperéis que después de una larga lista de capullos podéis encontrar a un chico que merezca la pena cuando menos lo esperéis. Pero ante todo, jamás perdáis el sentido del humor porque es así como hay que leer esta novela gráfica, para reírnos especialmente de nosotros mismos.

Podéis seguir las aventuras de Moderna de Pueblo en su web.

Os dejo con el divertido booktrailer:








Retos:


 

Podéis adquirirlo aquí:






CORTOMETRAJES I.

$
0
0
No solo de pan vive el hombre y no solo de largometrajes se alimenta el cine. El cortometraje es un género que siempre ha pasado de puntillas, especialmente los de animación que en los premios se pierden entre tanta categoría, pero para mí son piezas a las que cada vez presto más atención. Creo que tienen un mérito poco reconocido y eso que debe ser complicadísimo comprimir en apenas unos minutos toda una historia. Ocurre igual que con los relatos en literatura. 

Por eso, cuando llega la gala (y me refiero a Los Goya porque para los Oscars una siempre está en otro huso horario) tomo buena nota de los nominados y de los ganadores ysiempre intento ver alguno. La sorpresa, en ocasiones, es mayúscula.

Así pues, en este rincón que concede semanalmente un espacio a los largometrajes creo que es de recibo centrarme por una vez (o dos, eso ya se verá) en los cortos, concretamente en los de animación y más aún en aquellos que salen de la fábrica de Pixar.

Pixar tiene una larga trayectoria que le ha supuesto numerosos y diversos galardones (más de 20 Oscars, 7 Globos de Oro, Grammys,...). Comenzó como parte de Lucasfilm aunque, a día de hoy, es propiedad de Disney. Creo que siempre ha sido pionera en lo suyo y con el paso del tiempo hemos ido viendo la evolución en cuanto a técnica digital y recursos. 

En la temática que nos ocupa, cuenta con casi una treintena de cortometrajes. El primero fue Las Aventuras de André y Wally B (1984), una pieza de apenas un minuto de duración y cuya calidad de gráficos y animación dista muchísimo de lo que vemos hoy. 

Posteriormente crearon Luxor Jr, en 1986, del que surgió el logo que representa a la empresa, ese flexo que a toda costa quiere usurpar la letra I de la palabra Pixar.

De todos los cortometrajes que han salido de la mano de estos magos, yo te recomendaría ver alguno de los primeros, como Tin Toy (1988) que narra cómo un pequeño soldado de juguete intenta huir de las destructoras manos de un bebé, para compararlo con alguno otro más moderno, como El hombre orquesta (2005). Ya veréis que diferencia. 

Los que más me gustan son:

* Pájaros (2000). Que muestra como un grupo de pájaros rechaza a otro solo por ser diferente pero se llevarán una lección porque quien ríe último, ríe mejor. 


[Trailer]

* Abducidos (2006). Un joven extraterrestre intenta pasar un examen consistente en abducir a un humano mientras este duerme. Un corto muy, muy divertido lleno de humor.


[Trailer]

*Presto (2008). La lucha de un mago con el conejo de su chistera. Aquí se invierten los papeles y el conejo le sale rana al mago. Muy divertido. Alucinante la rapidez de movimientos con los que se dota a los dibujos. Cuesta trabajo seguirles la pista.


[Trailer]



* Parcialmente nublado (2009). ¿Cómo nacen las nuevas criaturas que pueblan la tierra? De ello se encargan las nubes que construyen y dotan de vida a cada ser vivo. Luego son las cigüeñas las que realizan el transporte. Este cortometraje me llegó por facebook y os recomiendo que lo veáis. Es todo ternura. Su título original es Partly Cloudy.


[Trailer]

* La luna (2012). Un cuento sobre la luna y sus diferentes etapas y las estrellas fugaces. Una verdadera preciosidad, original e imaginativa.



[Trailer]


Todos cuentan con banda sonora que es lo único que ameniza el argumento y son pocos los que incluyen diálogos o canciones. En cuanto a la duración, los primeros eran muy cortos, escasamente un minuto y medio, mientras que en los últimos llegan a alcanzar los diez minutos. ¿Y tienen moraleja? Bueno, algunos sí son moralizantes y cuenta con un mensaje final. 

Algo curioso es que en ocasiones Pixar hace algún guiño a sus largometrajes por medio de algún corto. Es el caso de Mate y la luz fantasma (2006) y Cars, Tu amiga la rata (2007) y Ratatouille y otros tantos... 

¿Y dónde los puedes ver? Pues algunos de ellos están incluidos en los DVD de los largometrajes en venta pero todos están también en Youtube, algo que me ha hecho pensar en la siguiente reflexión. 

Al margen de los premios, ¿cuál es el fin de los cortos? En los establecimientos de alquiler, en esos videoclubs que a duras penas se mantienen abiertos aún, no suelo encontrarlos. Digo de manera individual. Otra cosa es que alquile la película de Pixar y el cortometraje venga incluido como un extra. Y luego está la adquisición pero, ¿conocéis a mucha gente que compre películas? Yo no. De todos modos, e independientemente de los largometrajes,he averiguado que Pixar los agrupó en diversos DVD y los puso a la venta. Creo que hay dos volúmenes.


Y Youtube, claro. Como os digo, es ahí donde he visto prácticamente todos los que me han interesado. Y aquí viene la pregunta del millón. Si no figuran en establecimientos de alquiler, raramente los puedes ver en el cine salvo que vayas a ver una película concreta de la misma fábrica (y ni siquiera sé si siempre se emiten), casi nadie los compra y todo el mundo puede verlos en diversas webs de manera gratuita, ¿qué ganan sus creadores? Si alguien lo sabe que me lo explique. Y escribiendo estas líneas me acordé de un mensaje que empezó a circular por Facebook en el mes de marzo o así. Resulta que en la última gala de Los Goya consiguió el galardón el corto  de animación Cuerdasde Pedro Solís García, una preciosa historia sobre la amistad entre una niña y un niño con discapacidad.

Os pongo solo su trailer:



En apenas un minuto, el espectador queda prendado de María y siendo una historia tan entrañable, inmediatamente comenzó a circular por las distintas redes. Y cuando me llegó, compartí porque me pareció tan emotivo que sentí que todo el mundo lo tenía que ver.Yo pensaba que estaba haciendo lo correcto, pero no. Días después, su director, Pedro Solís lanzaba un mensaje rogando que el cortometraje no se difundiera más, que había sido subido ilegalmente y que todo el mundo lo estaba viendo de manera gratuita, lo que conllevaba un perjuicio económico. Y es que Pedro tenía pensado invertir los ingresos que recibiera por aquel corto en algo muy concreto, en alguien muy concreto, en su hijo Nicolás, el protagonista con discapacidad de este corto y que, gracias a la Fundación Nipace en Guadalajara, recibe la atención de personal especializado.

Me gustaría pediros que oigáis la entrevista que Pedro Solís concedió al programa La Tarde de la cadena Cope tras recibir el Goya.Él lo explica muy bienPuedes oírla aquí. Así como este vídeo de Telemadrid en el que se nos presenta a Nicolás, a su padre y la Fundación Nipace.



Bueno, pues esta es mi pequeña aportación en favor de los cortometrajes. Para aquellos que disfrutéis del cine tanto como yo, os animo a acercaros a este género y no solo a los que se realizan fuera de nuestras fronteras, sino también a los que hacen los profesionales de este país.







EL GRITO DE LA LECHUZA de Patricia Highsmith.

$
0
0

Editorial: Plaza y Janés.
Fecha publicación: 1997.
Nº Páginas: 360.
Precio: -- €
Género: Novela.
Edición: Tapa blanda.
ISBN: 978-84-012-5010-1

Autora

Fort Worth, (1921-1995). Patricia Highsmith fue en vida una trabajadora infatigable y minuciosa, no en vano no publicó obra alguna sin que hubiera sido revisada en múltiples ocasiones. Jamás se plegó a las normas del mercado y las modas. Sus libros narran las historias de hombres y mujeres en situaciones comunes que se tornan peligrosas y los obligan a defenderse con una moral egoísta y tramposa. Highsmith fue una exploradora del sentimiento de culpabilidad y de los efectos psicológicos del crimen sobre los personajes asesinos de sus creaciones.

Sinopsis

Robert abandona Nueva York porque ya no puede soportar las disputas con su mujer. Se refugia en un lugar de Pennsylvania para trabajar y encuentra sosiego contemplando a través de las ventanas de su casita a una muchacha desconocida. Pero Robert se verá envuelto en un caso de asesinato.

[Información facilitada por Casa del Libro]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



Recuerdo que siendo jovencita me gustaba mucho leer a Patricia Highsmith. Junto a Agatha Christie, eran mis lecturas del verano, algo que se intensificó cuando, al empezar a estudiar la carrera, me obligaba a leerlas en inglés. Por casa anda todavía un ejemplar de The Black House (La casa negra) publicado en 1981. La cosa es que, cuando vi que Marilú, Meg y Ana organizaban el reto Escritoras Únicas y que Patricia Highsmith era una de las propuestas elegidas por Meg, me entraron muchísimas ganas de volver atrás en el tiempo y rememorar aquellos días de verano en los que no tenía absolutamente nada que hacer, tan solo levantarme tarde, desayunar e invertir mi tiempo en lo que me diera la gana sin responsabilidades ni compromisos. No sé qué habrá ocurrido. No sé si mis gustos literarios han cambiado, han madurado, han evolucionado en otra dirección o que la elección hecha no ha sido la más afortunada. La cuestión es que El grito de la lechuza no ha resultado como esperaba. Os cuento.

Robert Forester es un ingeniero industrial que trabaja para Langley Aeronautics diseñando accesorios para avionetas y helicópteros. Tras una depresión motivada por su reciente separación, se trasladó a vivir a una pequeña ciudad, en medio de la campiña de Pennsylvania. De naturaleza solitaria y taciturno, invierte su tiempo libre paseando por los alrededores, sumergido en sus cavilaciones. Un día llega hasta una zona apartada de la ciudad, a una casa en la que contempla a través de las ventanas como una joven, Jennifer Thierof, una muchacha de unos 23 años se afana en sus labores. La chica tiene algo especial. Desprende calma, alegría, serenidad, algo que reconforta la inquietud que Robert padece en su interior y a partir de entonces adquiere la costumbre de visitar a la joven con frencuencia, aunque siempre desde la penumbra. Robert no es un fisgón. En su ánimo no está la idea de acosar a la chica ni hacerle daño, sino simplemente desea contemplarla, pasar un rato en su vida e impregnarse del mimo y el cuidado que ella pone en todas las tareas que hace.



La actitud de Robert supondrá el inicio de una serie de problemas que podrán la vida del ingeniero patas arriba, porque Jennifer no está sola. Su novio Gregory Wyncoop y ella misma comienzan a sospechar que alguien merodea por la casa y efectivamente Jenn sorprende a Robert en una de sus visitas furtivas. Lejos de una reacción adversa, ambos se hacen amigos, una amistad que se fundamenta en los episodios tristes que cada uno acarrea en sus vidas. Parecerá que todo queda aclarado pero nada más lejos de la realidad. 

El infierno de Robert no ha hecho más que empezar. Por un lado una ex esposa excéntrica y paranoica que lo tilda de loco a la menor oportunidad posible. Por otro, él se convierte en el confidente de Jenn quién comienza a sentir dudas sobre su futuro enlace con Greg y a mirar a Robert con un interés desmedido que él no consigue controlar. Y para colmo, el novio de la joven verá a Robert como un competidor que hace tambalear su futura vida. 

La bola de nieve comienza a hacerse más y más grande. Robert se siente en un callejón sin salida del que no sabrá cómo salir, los celos de Greg aumentan y Jenn se desespera, hasta que los acontecimientos se van sucediendo y adquiriendo cada vez un cariz más grave. Algún hecho luctuoso, sospechas, malentendidos, engaños, y mentiras son los elementos que encontramos en esta trama que va de menos a más sin que haya conseguido engancharme. 

¿Qué no me ha gustado del argumento? Principalmente la reacción de Jennifer al pillar a Robert merodeando por la casa. Lo lógico hubiera sido que ella lo denunciara a la policía y, sin embargo, entabla con él una relación de amistad que se solidifica en breve espacio de tiempo.

Los personajes tampoco me han parecido muy convincentes. Tanto Robert como Jennifer parecen inestables emocionalmente y por eso se comportan de manera un tanto difusa, algo que como lectora me ha hecho sentir incómoda, especialmente con Robert que, sabiendo lo que quiere y lo que no, deja que las cosas caminen en una dirección que no le beneficia. En cambio Greg se perfila con mayor precisión, mostrándose obsesivo, desquiciado, celoso y actuando de tal modo. Este último me ha parecido un personaje mucho más definido que los dos anteriores.

Escrita en tercera persona, los primeros capítulos, de los veintiseis que componen la novela, transcurren con cierta lentitud, no sé si en un intento de transmitir la apacible vida de Jenn o porque existe poco diálogo y sí mucha reflexión, quizás para entender a los personajes psicológicamente. Por suerte, el ritmo se incrementa acercándonos al ecuador y el argumento comienza a adquirir tintes cada vez más interesantes con una mayor presencia de diálogo que agiliza la lectura. 

En general, el argumento de El grito de la lechuza me ha parecido algo flojo. Entiendo que su base puede resultar interesante: las consecuencias que unos hechos simples en apariencia pueden desencadenar, la evolución de unos personajes que arrastran su particular lastre,... Sin embargo, no he conseguido sentirme enganchada con la lectura y es que no he encontrado profundidad en cuanto a intriga y suspense. La trama se ramifica por caminos que no siempre me han parecido ni lógicos ni convincentes y  a mi juicio le falta emoción. Todo esto unido a unos personajes cuyas actitudes y comportamientos me han resultado extraños hacen de esta novela una lectura que me dejó fría como un témpano, especialmente con un final poco satisfactorio.

Existe una adaptación al cine de 1987 de factura francesa que no sé cómo estará pero me apetece mucho verla. Son muchas las novelas de Patricia Highsmith que se han llevado a la pantalla. Recientemente, Las dos caras de enero, un largometraje que tampoco me dijo gran cosa.

En definitiva, que no he tenido suerte con la elección del libro. Desconozco si más adelante volveré a probar suerte con esta autora porque la verdad es que me ha dado mucha rabia volver a aquellos días de verano para regresar al presente con un sabor agridulce.



(Imágenes tomadas de Google)

Retos:


   

Podéis adquirirlo aquí:



MAFALDA, TODAS LAS TIRAS de Quino.

$
0
0

Editorial: Lumen.
Fecha publicación: Octubre, 2011.
Nº Páginas: 671.
Precio: 22,90 €
Género: Novela gráfica.
Edición: Tapa blanda.
ISBN: 978-84-264-1876-0

Autor

Joaquín Salvador Quino (Mendoza, 1932) es un humorista gráfico, pensador y el creador de Mafalda. Descubrió su vocación a la temprana edad de 3 años de la mano de su tío, también dibujante. Después de acabar la educación básica, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Cansado de pintar ánforas, decide que quiere ser dibujante de historietas y humor. En 1963 aparece su primer libro de humor Mundo Quino (Lumen, 1987). Un año más tarde aparece Mafalda por primera vez en la revista Leoplán. Desde entonces ha publicado más de una treintena de libros que han sido traducidos a muuhcos idiomas en todo el mundo.

Sinopsis

Las tiras de Mafalda en un solo volumen.

[Información facilitada por Casa del Libro]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



En la pasada Feria del Libro, visitando unos de los stands, surgió ante mis narices la maravilla que os traigo hoy. Aprovechando el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, la editorial Lumen ha recopilado todas las tiras que el genial dibujante Quino dedicó a su criatura más adorable. Bueno, en realidad y si no me equivoco, este libro ya se publicó en 2011 pero ahora le han colocado la pegatina que figura en la cubierta. En cualquier caso, ¿cómo resistirse?

Siempre he adorado a Mafalda, su forma de ver la vida, su percepción de la realidad, sus agudas críticas, esa lucha consigo misma y con su entorno, y por ende, a todo y a todos los que la rodean. En casa tengo varios volúmenes muy antiguos, pero están ajados de tanto uso y además la colección está incompleta por lo que aproveché para hacerme con este libro que incluye todas las tiras y cuya lectura me ha llevado desde el mismo mes de Mayo hasta mediados de Agosto. Y es que Mafalda no es un producto de atracón. Es preferible leerlo con cuentagotas. Una tira hoy, otra mañana, saboreando cada viñeta, cada pequeña historia. Es la mejor manera de disfrutar del ingenio de sus personajes, así como de las situaciones en las que Quino pone a sus hijos.

Puede resultar absurdo reseñar este libro porque, ¿quién no conoce a Mafalda? ¿Quién no ha leído alguna vez alguna de sus tiras? Sin embargo, pensé que, ya que nuestra pequeña ha llegado a la cincuentena, sería bonito hacerle un homenaje en este espacio. Y aquí estoy.

¿Cómo nació Mafalda?

Mafalda nace en 1963 de la mano de Joaquín Salvador Lavado, alias Quino, y llegó al público a través de la revista Primera Plana para posteriormente comenzar a publicarse en el diario El Mundo de Buenos Aires hasta 1967, año en el que el periódico cerró. Durante 6 meses los lectores no supieron nada de Mafalda y para cuando reapareció en el semanario Siete Días Ilustrados, el núcleo familiar había aumentado. Lamentablemente en 1973 Mafalda desaparece de manera oficial y solo la volveríamos a ver esporádicamente y por motivos muy concretos. Diez años de tiras cómicas en la que se pega un repaso al mundo y a la situación que Argentina pasaba en cada momento.

Esta información y mucho más puedes encontrarla en la web Todo Historietas donde además puedes hallar información curiosa como, por ejemplo, de dónde procede el nombre de Mafalda y la evolución que sufrió su aspecto exterior con el paso de los años.

Veamos a los personajes:

Mafalda

Mafalda es una niña argentina de unos seis años de edad que pertenece a una típica familia porteña de clase sencilla. Tiene unos principios muy férreros. Defensora a ultranza de la ecología, en búsqueda constante de la paz y la felicidad, sueña con un mundo mejor aunque sabe que es pura utopía.

Mafalda es una niña curiosa a la que le asaltan infinidad de dudas en los momentos más inoportunos. No es raro que despierte a su padre en mitad de la noche para preguntarle por la filosofía, la autodeterminación,  el sexo, el erotismo, ..., cuestiones todas ellas que  ponen en jaque al pobre progenitor sin que él sepa muy bien cómo salir del atolladero y es que Mafalda utiliza esos minutos previos en la cama, antes de dormir, para pensar en el día de mañana y así le asaltan infinidad de dudas que necesita resolver aunque no sean horas.

La política interior y exterior es su talón de Aquiles. A través de la radio, la televisión y los periódicos (los noticiosos), Mafalda se asoma a un mundo del que no entiende muchas cosas. Y precisamente un globo terráqueo es el elemento que la acompaña en numerosas viñetas, con el que mantiene dramáticos diálogos y al que intenta mejorar aplicándole los cosméticos de su madre. 



Con una fuerte conciencia social, es extremadamente crítica con la política de su país pero también es muy patriótica y festeja el día de la nación a bombo y platillo.

Pero si hay algo que la caracteriza por encima de todo es su odio a la sopa, un alimento que su madre insiste en ponerle delante una y otra vez. No ocurre así con Los Beatles, grupo que adora y cuyas canciones la hacen bailar enloquecidamente.

Es la reina de su hogar hasta que llega su hermano Guille. Su inminente nacimiento le provoca alguna que otra inquietud pero nada serio que ella no supere en un par de viñetas.

Y por último, tiene una tortuga de nombre Burocracia. Mafalda, tan mordaz como siempre.

En cuanto a sus padres, ambos son jóvenes, de unos treinta y cinco años aproximadamente. Él trabaja duro toda la semana en una compañía de seguros para ganar un ínfimo sueldo con el que a duras penas puede llegar a fin de mes. Con frecuencia lo vemos hacer cuentas una y otra vez, atormentado por la cantidad de facturas que tiene que pagar. Al margen del sueldo también le quita el sueño su nuevo coche y cada noche la pasa imaginando que a su automóvil le va a ocurrir alguna desgracia. Para relajarse, le encanta cuidar de las plantas de interior. Es su mayor hobby pero las hormigas también se lo ponen difícil.  



En cuanto a su madre, Raquel, es una ama de casa que un día soñó con ser algo más pero que ya vive en la más absoluta resignación. Dejó de estudiar para dedicarse a la familia una vez que se casó y Mafalda se encarga de recordarle constantemente el error que cometió. 



Raquel también tiene que capear las insidiosas preguntas de su hija, batallar con el pequeño Guille que no para de pintar en las paredes y al que no le hace ninguna gracia que lo bañen. Pero si algo la enfada de verdad son los precios del mercado. Llegar a casa refunfuñando por el dineral que ha tenido que pagar por la compra es una costumbre habitual en el hogar de Mafalda.



Susanita

Es la mejor amiga de Mafalda.

Quizás lo que más caracteriza a este personaje es su ferviente deseo de convertirse en madre y esposa benévola. Para ella, la mujer no tiene más objetivo que atender al marido y a su prole, por lo que la liberación de la mujer, algo en favor de lo cual aboga Mafalda, le trae al fresco. Por eso, cuando piensa en su futuro siempre se ve a sí misma felizmente casada, con un marido trabajador y adinerado, cuidando de sus retoños porque tendrá varios y uno de ellos seguro que termina siendo médico. Si algo enturbia ese futuro anhelado, cae un profundo dramatismo que desespera a los demás. Pero para desesperar también hecha mano de sus constantes tribulaciones absurdas y de poca importancia, a la par que tiende a echar por tierra las ilusiones de los demás.



Coqueta, pedante, romántica, espontánea, caprichosa, egocéntrica, cotilla, charlatana, altanera, maruja, tacaña y poco empática, Susanita, fiel reflejo de su propia madre, no deja pasar la oportunidad de poner en evidencia a su amigo Manolito, el tendero, a quien cataloga de bestia desmedido. 

En ocasiones su corazoncito late por Felipe pero este la evita en todo momento.

Felipe

Felipe, con su particular flequillo y sus grandes dientes, es un soñador. Se pasa el día en las nubes, imaginando un futuro prometedor, como que se convierte en un ingeniero como su padre o que es un vaquero que vive grandes aventuras como el Llanero Solitario, personaje al que él admira. Como siempre está en Babia, las tareas escolares las deja para último momento y en es entonces cuando vuelve a realidad y se da cuenta que ha desperdiciado su tiempo en ensoñaciones. Odia la escuela y en clase también se la va el santo al cielo. 


Pero Felipe tiene un corazón de oro y es muy enamoradizo. En alguna viñeta lo vemos cómo intenta acercarse a una chica de nombre Muriel para expresarle sus sentimientos pero siempre fracasa.

De su familia poco sabemos. Tan solo que su padre es ingeniero. Su madre, con la que comparte un gran parecido físico, aparece muy rara vez.

Guille

Guille es el hermano pequeño de Mafalda, el que llegó para destronar a la princesa pero lejos de sentir celos, Mafalda lo acoge con paciencia y resignación. Solo hay una cosa que ella no tolera de su hermano y es que a Guille le encanta la sopa.

La aparición de este personaje fue un tanto abrupta. Al principio comenté que la publicación de las tiras fue interrumpida por el cierre del diario El Mundo, y durante 6 meses no supimos nada de Mafalda y sus amigos. En aquel momento, Raquel, la madre de Mafalda estaba embarazada y cuando las tiras volvieron a publicarse, Guille ya había nacido. Así pues, no sabemos nada del parto.

En las primeras viñetas y ya que aparece como un bebé, no habla pero no le hace falta tampoco. Sus gestos son lo suficientemente claros como para que el lector lo entienda y se ría con sus ocurrencias. Lo iremos viendo crecer viñeta tras viñeta hasta "oír" su voz, un zezeo simpatiquísimo que terminará con una pronunciación correcta a medida que avanza el tiempo. 



Gran degustador de la tierra de las macetas, Guille hace una y mil trastada que justifica con extrema ironía. Jamás calla, siempre dice lo que piensa, con total sinceridad, y se vuelve loco cada vez que ve una foto de Brigitte Bardot. 

Adoro a este personaje por la ternura que me hace sentir. Para mí es uno de los pilares fuertes de este cómic.

Miguelito

Es el personaje al que más me cuesta entender y que más difuso me parece porque me cuesta mucho extraer su personalidad en las viñetas en las que aparece. A mi juicio es inocente y observador, siempre anda a la gresca con sus padres que lo incordian mandándolo a una y mil tareas domésticas. Su madre vive obsesionada con el brillo del suelo algo que a Miguelito le saca de quicio. 



Manolito

Es el más torpe del grupo porque sus neuronas, que nadan bajo un singular corte de pelo al cepillo, demuestran una y otra vez que la bestialidad se puede manifestar tanto de palabra como de obra. 



Pero lo más patente en este personaje es su amplio sentido del comercio y es que Manolito solo tiene un pensamiento en mente, la plata. Hijo de un tendero español, desde pequeño ha vivido entre porcentajes de beneficios, técnicas de marketing, precios y clientela. Defiende a ultranza los abusivos precios del almacén D. Manolo, gestiona las ventas y realiza la entrega a domicilio. Su sueño es convertirse en un gran ejecutivo, un hombre de éxito, un self-made man, el dueño de una cadena de supermercados (Manolo's). En él, todo se reduce a un materialismo puro en el que los sentimientos no tienen cabida y mucho menos la actualidad política. Si Felipe admira a el Llanero Solitario, Manolito centra su admiración en Rockefeller.

A su padre lo podemos ver compartiendo viñeta con su hijo en alguna ocasión. Es muy parecido a Manolito físicamente. De su madre no sabemos nada y por referencias conocemos que tiene un hermano mayor que está en el ejército.


Libertad

Libertad es de los personajes que menos me gustan. Su nombre lleva un significado implícito pues es un personaje muy pequeñito y a ella le molesta muchísimo que se establezcan relaciones entre su nombre y su corta estatura.

Es una intelectual. Quizás, de todos los personajes, es la que más afinidad tiene con Mafalda políticamente hablando.



De su padre solo sabemos que es socialista, ideología con la que ella se ha criado y que comparte. Su madre, es una joven esbelta, moderna, que fuma y lee muchos libros. Es traductora de francés, profesión a la que Libertad le gustaría dedicarse.

En cuanto a la estructura, Mafalda, todas las tiras está compuesta por casi setecientas páginas por lo que su manipulación se hace un tanto difícil. Es un libro muy voluminoso y pesado. Todas las tiras están numeradas haciendo un total de mil novecientas ocho. Generalmente una única situación se resuelve con una única tira pero, en ocasiones, existe continuidad. 

Si algo me gusta de este grupo de niños y niñas es la sinceridad que emanan. No están manipulados y por eso se expresan con total libertad sin importarle las consecuencias que sus reflexiones y comentarios puedan acarrear. 

Algo fundamental al leer un cómic es prestar atención a los gestos y las expresiones de los personajes y no solo los textos de los bocadillos para captar todo el significado . Así vemos la cara de perplejidad que se le queda a los padres de Mafalda con alguna pregunta delicada de su hija. 

En fin, que adoro Mafalda. Me encantaría que siguieran saliendo volúmenes con tiras nuevas porque es difícil cansarse del ingenio y la sagacidad de esta pequeña niña que quiere entenderlo todo. 

Si os gusta este personaje, y sé que sois unos cuántos los que disfrutáis con las tiras de Mafalda, no podéis perderos este libro. Es una joya que atesorar, al que volveré con frecuencia, cuando necesite que esta pequeña niña argentina me arranque una sonrisa.




(Imágenes tomadas de Google)

Retos:


   

Podéis adquirirlo aquí:

SORTEO "ENCONTRANDO A SILVIA" + "PERSIGUIENDO A SILVIA"

$
0
0
¡Buenos días! Sí, lo sé. La vuelta a la rutina es trágica. Atrás quedaron los días en la playa, las rutas turísticas, los viajes al extranjero. Ahora toca reincorporarse a nuestra vida y para que la cosa no sea tan dramática vengo con un sorteo.

Gracias a María Alonso del blog De todo un poco, resulté ganadora de un jugoso lote de libros entre los que se encontraban las dos últimas novela de Elísabet Benavent. La editorial me envió estos dos libros por duplicado y he pensado en aliviaros un poquito el regreso sorteándolos. Os dejo con las bases.

Bases

Requisitos obligatorios:

- Ser seguidor del blog y dejar un comentario manifestando vuestro deseo de participar

+1 punto (seguidor nuevo)
+3 puntos (seguidor antiguo hasta Elisabeth Borrás)

Puntos extras:

+1 punto - anunciar el sorteo en facebook enlazando con esta entrada.
+1 punto - anunciar el sorteo en twitter enlazando con esta entrada y mencionando @BooksCo.
+1 punto - anunciar el sorteo en Google+ enlazando con esta entrada.
+1 punto - ser seguidor del Twitter de Books & Co. (@BooksCo)
+1 punto - ser seguidora de la página de facebook del blog (mencionar el nombre de seguidor/a).
+ 3 puntos - llevarse el banner a vuestro blog enlazado con esta entrada. 


(lo podéis descargar pinchando aquí)

+ 5 puntos - por hacer una entrada individual
+ 3 puntos - por hacer una entrada conjunta
+ 3 puntos - a los mayores comentaristas



+1 punto - por sumar (siempre y cuando tengáis puntos extras)

Observaciones

* Sorteo nacional (el envío lo realizo yo)

* Un solo ganador

* No olvidar dejarme todos los enlaces; si no me los dejáis o bien no funcionan no computaré los puntos correspondientes.

* El ganador se decidirá por medio de Random.org.

El plazo para participar comienza hoy y termina el próximo 14 de septiembre.  Días después sabremos el resultado.

Espero que os animéis. 

EL ORIGEN DE LA PELÍCULA "MALÉFICA".

$
0
0

¿Alguna vez habéis leído los cuentos originales en los que se basan las películas de Disney? Yo siempre he pensado que la historia que se contaba en esas películas eran un reflejo real de los cuentos escritos pero recientemente me entero que todo parecido con la realidad es pura coincidencia. 

Sabía que Maléfica, la película de Robert Stromberg e interpretada por Angelina Jolie, era una adaptación que la misma Disney hace de su película de animación estrenada en 1959, aquella que nos contaba la historia de una princesa hermosa y bella, la aguja de una rueca, un pinchazo, un sueño eterno, un príncipe valiente, un beso de amor y final feliz. Pero antes de ir a verla me pregunté si el cuento original realmente sería como la historia que yo conocía y como lo que me he encontrado me ha dejado A-LU-CI-NA-DA, he decidido contaros que hay de verdad y de mentira en la historia que conocemos de la Bella Durmiente antes de hablaros propiamente de la película. A esto dedicaré la entrada de hoy. La reseña concreta sobre Maléfica la publicaré el próximo miércoles. 

Entremos en materia.

¿De dónde procede esta historia?

Según parece la historia de la joven princesa que se pincha el dedo con la aguja de una rueca procede de la tradición popular. Un historia oral que pasó de unos a otros hasta que Charles Perrault primero (La bella durmiente del bosque) y los hermanos Grimm después (Rosita de Espino), la plasmaron en papel. Bueno, a decir verdad, la versión más antigua fue escrita por un italiano pero aquella pasó muy desapercibida.




La versión francesa y la alemana tienen muchos elementos comunes aunque también se pueden encontrar ciertas diferencias entre ambas en las que no voy a entrar con excesivo detalle. De todos modos, tanto una como otra fueron las fuentes para la película de Disney

Por tratarse de una historia corta y ya puestos, me leí las dos historias y resulta que el argumento de la película de Disney dista una barbaridad de la versión original. 

¿Cuál es la historia real?

Para empezar el rey y la reina tenían problemas para concebir hijos pero, por suerte, y después de tomar aguas termales, rezar y peregrinar, la reina consiguió quedar en estado.

Una vez que la pequeña princesa nace, se celebra el bautizo al que asisten siete hadas y no tres. Siendo así, los dones otorgados a la princesa fueron mucho más numerosos:

1. Ser la persona más bella el mundo
2. Tener el alma de un ángel
3. Poseer una gracia admirable en todo lo que hiciera
4. bailar a las mil maravillas
5. cantar como un ruiseñor
6. tocar toda clase de instrumentos

Faltaría uno que os detallo abajo. 

Para festejar el nacimiento de la princesa a la que no se le atribuye ningún nombre (Disney la llamó Aurora), aunque luego se la conoció como Bella Durmiente (en la versión francesa) y Rosita de Espino (en la versión alemana), se celebra un gran festín al que están invitados todos los habitantes del reino. Por supuesto, las siete hadas asisten, toman asiento y para degustar los manjares tenían a su disposición un juego de cubiertos realizados en oro macizo con incrustaciones de diamantes y rubíes.

Por desgracia, solo hubo una persona que no recibió invitación al banquete. Se trataba de otra hada más, una vieja a la que se la daba por muerta pues vivía apartada de todo y de todos y no se sabía de ella desde hacía más 50 años. Aún así, aquella hada se presentó por sorpresa y los reyes solicitaron que se sentara a la mesa junto con las demás. No se molestó por no haber sido invitada. Lo que realmente la enfadó fue comprobar que sus "colegas" tenían cubiertos de oro y ella no, pues el rey solo había mandado a fabricar siete juegos iguales para las siete hadas primeras. Despechada y sintiéndose menospreciada lanzó una maldición sobre la princesa. Sin especificar la edad, la bella joven se pincharía con la aguja de un huso y moriría. 

¿Morir?, -pensaréis,- ¿Y qué pasa con el sueño eterno? ¿Y el príncipe? Os decía antes que aún faltaba una de las hadas por otorgar su regalo a la princesa. Esta, viendo lo ocurrido, modificó la maldición. La princesa se pincharía con la aguja de un huso pero no moriría, simplemente dormiría durante 100 años y pasado tal tiempo un príncipe la despertaría. Y efectivamente se pinchó a pesar de que el rey ordenó retirar todas las ruecas del reino, salvo una de la que nadie sabía nada. Así que, tras el pinchazo, la princesa cayó desmayada y la colocaron sobre la cama en una preciosa habitación. Como no querían que cuando despertara se encontrara sola, el hada hizo dormir a todo el personal del castillo, salvo al rey y a la reina que abandonaron sus tierras y nunca más se supo de ellos. 

Cien años pasaron. Llegó el príncipe y ¡tachán!, la princesa despierta, así como todo el personal del castillo. ¿Preguntó por sus padres? Pues no. ¿Hubo beso de amor verdadero? Perrault no menciona absolutamente nada sobre un beso pero los hermanos Grimm sí lo incorporan. Quedaba más romántico y menos soso que en la versión francesa. 

¿Y fueron felices y comieron perdices? Pues depende. En la versión alemana, los jóvenes se casan y colorín colorado este cuento se ha acabado, pero Perrault escribe una versión mucho más interesante y lastimera. Veréis, los jóvenes se casan, viven en el reino de ella y tienen dos hijos, una niña de nombre Aurora y un niño de nombre Día (palabra de honor). Pero el príncipe no comunicó a su familia que se había casado y que tenía dos hijos. Durante todo aquel tiempo, unos dos o tres años, iba y venía de un reino a otro y a sus padres les mentía diciendo que salía a cazar durante varias jornadas, momentos que aprovechaba para estar con su familia. Rocambolesco, ¿eh? Pero ocurrió que el rey murió y el príncipe, sintiéndose dueño y señor de todo su reino, decidió desvelar la verdad. Contó a su madre que estaba casado y era padre de dos hijos. Toda la familia se trasladó a los territorios del nuevo rey. Se organizó una gran fiesta en el palacio y la princesa y sus hijos fueron presentados a los súbditos, quienes los acogieron con gran júbilo. ¿Todo el mundo era feliz? Pues no porque la reina madre, es decir, la suegra de la Bella Durmiente, se mostró recelosa y no miraba con buenos ojos ni a su nuera ni a sus nietos. ¿Por qué? Pues porque la buena mujer era una ogresa y a duras penas podía refrenar sus deseos de comerse a tan tiernas criaturitas. Ahí queda eso.

Lamentablemente, el nuevo rey tuvo que abandonar palacio para ir a la guerra dejando a su familia al cuidado de su madre. Mala cosa, porque la ogresa ordenó primero encerrar a la Bella Durmiente junto con sus hijos y posteriormente pidió a su criado que los cocinara para comérselos. ¿Y qué pasó entonces? Pues aquí lo dejo. Si tenéis interés y si os apetece, os animo a que leáis el cuento completo para saber qué ocurre al final. Yo me quedé sin palabras.

Ya veis que los textos originales, especialmente el de Perrault, tienen un argumento muy distinto a lo que nos ofrece Disney. Decía al principio que Maléficabebe de la película de animación que todos conocemos y como comprenderéis, resulta ser una adaptación de una adaptación del cuento original. No obstante, os adelanto que es una película que me ha gustado bastante en muchos sentidos y por eso os hablaré con detalle de ella, pero eso será la próxima semana.

¿Qué mensaje oculta la historia de la Bella Durmiente?

Indagando sobre el asunto llego a un libro del psicólogo Bruno Bettelheim titulado Psicoanálisis de los cuentos de hadasen el que el autor se para detenidamente en los cuentos infantiles más populares para analizarlos desde un punto de vista psicológico y determinar en qué grado estos relatos influyen en la mente de los más pequeños y con qué fin se escriben. De ese modo, nos habla de Caperucita Roja, La Cenicienta, Blancanieves y La Bella durmiente. La interpretación que Bettelheim hace de este último está fuertemente vinculada con el sexo, es decir, la sangre que emana del pinchazo en el dedo vendría a representar la menstruación de la mujer, que inmediatamente cae en un letargo pues vendría a equiparar a la supuesta inactividad sexual de la mujer en esos momentos de su vida. 

Los padres de la Bella durmiente desaparecen de la historia para reflejar que los jóvenes, llegados a una edad, dejan de estar bajo el férrero control de sus progenitores y solo mostraran atención hacia la persona por la que sienten enamoramiento, es decir, el príncipe que además será el encargado de activar el despertar de la princesa, o lo que es lo mismo, su iniciación en la sexualidad. 

Más o menos esto es lo que viene a decir Bruno Bettelheim sobre la historia que nos atañe hoy. Existe muchísima información en internet sobre la interpretación de los cuentos de hadas y toda muy interesante. Ya veis lo que da de sí una historial infantil.

En fin, mientras os cuento mis impresiones sobre la película Maléfica, espero que la información que os he facilitado hoy haya sido de vuestro interés.





LA PIEL DORADA de Carla Montero.

$
0
0


Editorial: Plaza & Janés.
Fecha publicación: Abril, 2014.
Nº Páginas: 400.
Precio: 19,90 €
Género: Novela. 
Edición: Tapa dura con sobrecubierta.
ISBN: 978-84-013-4304-9
Autora


Carla Montero (Madrid, 1973). Comencé mi carrera literaria con la novela Una dama en juego (DeBolsillo, 2012), que obtuvo el Premio Círculo de Lectores de Novela en el año 2009. Después, me adentré en el mundo del expolio nazi de obras de arte con la novela La Tabla Esmeralda (Plaza & Janés; DeBolsillo, 2013), una historia que ha conquistado a miles de lectores en España y ha sido traducida a varios idiomas. Mi tercera novela, La piel dorada, nació frente a un cuadro en el Museo del Prado y ante la mirada llena de secretos de una modelo desde el lienzo. Con esta historia he querido explorar una figura tan desconocida como fascinante, la de la modelo de arte: ¿quién era?, ¿por qué posaba desnuda?, ¿por qué vivía la límite de la moralidad de su época?, ¿cuáles eran sus sueños?... Escribirla ha sido un viaje maravilloso, emocionante, revelador y aleccionador. Ahora, estoy deseando compartir con mis lectores tales sensaciones a través de la historia de Inés, una mujer muy especial.

Sinopsis


Una trepidante y arrebatadora historia que tiene como protagonista a una misteriosa joven que nos descubre, con su carácter adelantado a su tiempo, el fascinante mundo de las modelos de arte de principios del siglo XX. Pero sobre todo, una mujer que con su cuerpo y su rostro inspiró a quienes la conocieron. Una mujer de la que todos los hombres anhelaron conquistar la piel pero sólo uno llegó a desnudar el alma.

Si alguien me preguntase quién es Inés, no dudaría en la respuesta. Ella es el arte. Arte en cada uno de sus movimientos, en cada uno de sus gestos, en cada instante de su existencia. El arte que estremece y sublima el espíritu, que agita las emociones. La obra de arte más hermosa. Inés.

En 1904 tienen lugar en Viena una serie de asesinatos que conmocionan a la inestable sociedad del imperio. Todas las víctimas son modelos de artistas, mujeres jóvenes y hermosas, de dudosa reputación, que pertenecen a La maison des manequins, una organización creada por la amante y musa de uno de los pintores más afamados de la ciudad: la bella y enigmática Inés.

De la noche a la mañana, Inés se convertirá en la principal sospechosa de los asesinatos. Pero no es la única. El detective Karl Sehlackman se adentrará en la vid de lujo y de arte de la Viena de Fin-de-Siécle y en los bajos fondos de un imperio decadente con la intención de desentrañar el caso más difícil de su carrera policial, ya que los principales sospechosos son su gran amigo de la familia, el príncipe Hugo von Ebenthal, y la mujer de la que se ha enamorado irremediablemente.


[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Jack el destripador, los crímenes de Whitechapel y las prostitutas muertas en los suburbios de Londres fueron acontecimientos que convulsionaron la capital británica a finales del siglo XIX.  

Karl Sehlackman era un adolescente cuando todos aquellos hechos ocurrieron y, al igual que toda la población, quedó impresionado por la crueldad de los asesinatos, de los que los periódicos más sensacionalistas se hacían eco. Intrigado por todo el mundo policial y por la psicología de los asesinos, el joven Sehlackman se convirtió en un investigador de la Brigada Criminal de la Policía Real e Imperial de Viena y años después tuvo que enfrentarse a un asesino en serie en la capital austríaca. 

Tras esta breve introducción narrada en primera persona en la voz de Karl Sehlackman, la trama da paso al año 1904, época en la que Viena era la capital de un imperio en plena decadencia. A lo largo de unos doce meses se suceden una serie de asesinatos que al investigador le recuerdan a los de Whitechapel. Todas las víctimas son mujeres jóvenes, todas ellas hermosas y todas ganaban algo de dinero posando desnudas para los artistas. Aquellas mujeres recibieron formación en La Maison des Mannequins, una institución regentada por Inés, una de las mujeres más hermosas de la ciudad, enigmática y misteriosa. Inés es admirada por muchos hombres. En el momento en el que nos sitúa el libro mantenía una relación con Aldous Lupu, el pintor más famoso de Viena, de origen moldavo, que la idolatra y la venera, confesando un amor tan exacerbado que incluso llegaría a matar por ella. 

La piel dorada conjuga víctimas diversas, un asesino y un investigador, el propio Karl Sehlackman, quién se verá entre la espada y la pared pues todos los indicios señalan a Hugo von Ebehthal, un amigo de la infancia, como el culpable de las muertes. Hugo pertenece una familia distinguida de la ciudad. Es atractivo y algo pendenciero, pues invierte sus días y sus noches en burdeles de mala muerte donde un hombre podía encontrar mujeres tan hermosas como Inés. En el pasado ya estuvo implicado en un caso de asesinato del que consiguió librarle su amigo Karl pero, ¿qué ocurrirá en esta ocasión? ¿Quién se esconde tras estos asesinatos y por qué? ¿Será Aldous Lupu al que los celos lo incitan a asesinar? ¿Es Hugo realmente culpable? Karl tendrá que seguir la pista a un asesino que parece escurrirse con habilidad. No es un personaje especialmente sagaz para dedicarse a las labores detectivescas pero aún así el círculo se irán estrechando cada vez más en torno al cuello del asesino.

Al margen de Karl, Hugo e Inés, juega un papel destacable la tía de Hugo, la baronesa Kornelia von Zeska, una mujer divorciada, moderna, feminista, de carácter abierto y tolerante,  que regenta una escuela de arte en la que la mujer tiene cabida, rompiendo así el machismo imperante. Kornelia, siempre rodeada de artistas, mantiene una relación muy estrecha con Alexander de Behr, apodado Sandro, por Sandro Botticelli.

A su vez, Hugo tiene una hermana, Magda von Lützow, casada con un coronel veinte años mayor que ella. Fue un matrimonio de conveniencia  para aunar fortuna y título, algo bastante común en la época. 

Como veis La piel dorada es un thriller que, en palabras de la propia autora (puedes leer la entrevista que concendió al blog aquí), rinde homenaje al mundo de las modelos, esas mujeres desconocidas y anónimas que posaron frente a fotógrafos y pintores y que a día de hoy, nos miran con ojos mudos desde el pasado. Para muchos eran consideradas meras prostitutas pero eran mujeres iguales a las demás, con inquietudes, miedos y necesidades. Fue precisamente una modelo, una que figura en el cuadro La acróbata de la bola de Picasso, la que detonó la chispa necesaria para que Carla Montero escribiera esta novela en la que el suspense y la intriga flotan constantemente a lo largo de sus páginas, permitiendo al lector avanzar con la lectura mientras lanza sus propias teorías y conclusiones. En mi caso, andaba bastante perdida en cuanto a la identidad del asesino. Erré más de una vez en mis pesquisas y en más de una ocasión me vi sorprendida por bruscos giros en la trama que tanto me gustan. 


Y es que son varias las líneas argumentales sobre la que se estructura la historia. Por un lado, contamos con capítulos que recogen la narración de los asesinatos en sí, contados en tercera persona y que se inician con coordenadas geo-temporales para que el lector se sitúe. Unido a esto, otros capítulos mucho más intimistas y narrados en primera persona nos permiten conocer más a fondo al inspector Sehlackman, sus pensamientos más íntimos, su forma de proceder en la investigación.

Pero si hay algo que realmente me ha encantado son los capítulos en los que Carla Montero introduce una voz anónima que interrumpe la narración de los hechos con cierta frecuencia. Son pasajes escritos en cursiva para distinguirlos del resto y que nos permiten acercarnos al asesino. Me ha gustado mucho y me ha parecido muy interesante que intercale estos fragmentos pues de este modo el lector va conociendo la psique del asesino, saber cuáles son sus motivaciones, por qué perpetra tales asesinatos. Por sus palabras sabremos que el personaje arrastra un lastre desde la infancia, un trauma que sale a la luz muchos años después. 


Pero esta novela no es solo destacable por su lado más policíaco con esa investigación criminal. También resulta interesante por el retrato que se nos ofrece de una época y una ciudad como Viena a la que se la puede considerar como un personaje más. A través de La piel dorada seremos testigos del transcurrir de una ciudad a la que siempre hemos visto bajo los brillos del lujo y el oropel. Sin embargo, Viena era mucho más que aquello. Especialmente curioso me ha resultado la descripción de esa clase social alta que no solo se movía en ambientes refinados y adoptada poses de moralidad intachable. No. Había mucho más, como un lado más oscuro que todos conocían y que todos compartían pero del que nadie hablaba. Fiestas, orgías y fumaderos de opino estaban a la orden del día, lugares y momentos donde esos hombres y mujeres de alta alcurnia abandonaban su hieratismo para sumergirse en el deseo y el desenfreno. Al mismo tiempo, nos moveremos por las zonas más miserables de la ciudad, conociendo sus suburbios y sus habitantes, la parte más gris de una Viena de grandes edificios y avenidas. 



La prosa de Carla es directa y concisa. Otorga a su novela un ritmo inicial parsimonioso con el objeto de presentar la situación que da pie a la trama y las distintas ramas por las que se desarrolla la historia pero, acercándonos al final, la acción se agiliza, algo que se deja traslucir en la longitud de los capítulos que se acortan considerablemente. Si hasta ese momento me sentía intrigada por la identidad del asesino, la novela se vuelve totalmente adictiva a partir de ese momento y el deseo de esta lectora de conocer la resolución del caso va in crescendo con el pasar de cada página. 



En definitiva, no puedo decir más que La piel dorada ha sido una lectura muy grata, un thriller bien planteado en una época y lugar que ha requerido una buena ambientación, algo que Carla Montero ha conseguido estupendamente. Aún tengo La tabla esmeralda sin leer en casa pero todo llegará. De momento, os dejo con esta recomendación. 




(Imágenes tomadas de Google)

Retos:


   

Podéis adquirirlo aquí:




NOVEDADES EDITORIALES - 1ª PARTE (CÍRCULO ROJO)

$
0
0

Esta semana hemos arrancado motores y las editoriales comienzan a lanzar sus novedades mensuales. El final del verano y el inicio del otoño se presentan con fuerza. Para no perder la costumbre, primeramente os presento las novedades de...

NOVEDADES SEPTIEMBRE 2014

En el caso de no ver ninguna imagen pinchar aquí.

Cada mes se sortearán dos ejemplares de las novedades entre todos aquellos que publiquen las novedades en su blog y, además, hagan una entrada con las mismas en la página Facebook de la Editorial Círculo Rojo.



    
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
    
 




NOVEDADES EDITORIALES - 2ª PARTE (BAILE DEL SOL, BUBOK, IMPEDIMENTA, NOWTILUS, TOMBOOKTU)

$
0
0
Y continuamos...

Recordad que haciendo clic en la cubierta tenéis acceso a la sinopsis.

BAILE DEL SOL

Título: LOS DIENTES DEL CORAZÓN.
Autor:  Ramón J. Soria Breña.
Género: Relatos.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 230
ISBN:  978-84-942615-3-4
Precio: 14,25 €

El herederoTítulo: EL HEREDERO.
Autor:  Ramón Aymerich.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 824
ISBN:  978-84-686-5222-1
Precio: 39,67 €

Disponible también en pdf.


DorotatxuTítulo: DOROTATXU.
Autor: Dorota Urbina.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 295
ISBN:  978-84-686-5111-8
Precio: 30,00 €

Disponible también en pdf.


MosaicoTítulo: MOSAICO.
Autor: Pedro Carbonell.
Fecha publicación: 2014.
Nº Pág: 200
ISBN:  978-84-686-5107-1
Precio: 15,25 €

Disponible también en pdf.


IMPEDIMENTA


Título: EL DEVORADOR DE CALABAZAS.
Autor: Penélope Mortimer.
Fecha publicación: 8 septiembre, 2014.
Nº Pág: 240
ISBN:  978-84-15979-36-4
Precio: 15,95 €

Puedes leer el primer capítulo aquí.


NOWTILUS

Tenéis toda la información sobre este libro y sobre el resto de novedades para otoño pinchando aquí




Lanza esta nueva novela erótica. Tenéis toda la información sobre este libro y sobre el resto de novedades para otoño pinchando aquí






Título: EMILY LA DE LUNA NUEVA.
Autor: L. M. Montgomery.
Fecha publicación: Agosto, 2014.
Nº Pág: 400
ISBN:  978-84-1594-318-1
Precio: 17,00 €







¡¡Feliz Domingo!!




LA ÚLTIMA NOCHE QUE PASÉ CONTIGO de Mayra Montero.

$
0
0

Editorial: Tusquets.
Colección: La Sonrisa Vertical. 
Fecha publicación: marzo, 2014.
Nº Páginas: 171.
Precio:   14,00 €
Género: Erótica.
Edición:  Tapa blanda con solapas.
ISBN: 978-84-7223-368-3

Autora

Mayra Montero nació en La Habana en 1952 y desde hace más de treinta años vive en Puerto Rico. Es autora de las novelas eróticas La última noche que pasé contigo (finalista del XIII Premio La Sonrisa Vertical, 1991) y Púrpura profundo (XXII Premio La Sonrisa Vertical, 2000), así como de las novelas Del rojo de su sombra (1993), Tu, la oscuridad (1995), que supuso su consagración internacional tras ser editada en Estados Unidos, Como un mensajero tuyo (1998), El Capitán de los Dormidos (2002), Son de almendra (2006) y, las más reciente, El caballero de San Petersburgo (2014). Sus obras se han traducido en Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia, entre otros países.

Sinopsis

Celia y Fernando deciden emprender un crucero por el Caribe en un intento de recobrar una intimidad diezmada por la rutina matrimonial. El viaje por las islas se inicia al ritmo dulzón de los boleros. Y, poco a poco, el lector va remontándose en el pasado aparentemente anodino y recatado de los protagonistas, hasta llegar a esa otra vida, infinitamente más rica y sugerente, donde las parejas suelen agazapar apasionados secretos inconfesables, y sobre todo inconfesados.

En el placentero escenario del crucero, Celia y Fernando descubren que esos mismos recuerdos, en contacto con la sensualidad natural del entorno, podrían transformar sus existencias de un modo inesperado.

[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Conocí a Mayra Montero el pasado mes de febrero cuando estuvo en Sevilla promocionando su última novela El caballero de San Petersburgo. Por entonces tuve la oportunidad de sentarme un rato a charlar con ella (es una conversadora fantástica) para hablar de su trayectoria, de su nuevo libro, del devenir de la literatura,... Haciendo mención a su biografía y a su participación en el premio La Sonrisa Vertical fue inevitable que le preguntara por el auge de la novela erótica. Durante aquella entrevista que mantuvimos (puedes leerla aquí) me comentó que tampoco entendía todo el revuelo que se había formado con la publicación de Cincuenta sombras de Greyy que, a su juicio, todo se debía a que en Estados Unidos «no conocen literatura erótica dura de verdad. No hace mucho le comentaba a alguien, creo que fue a Abilio Estévez, que nosotros hemos hecho eso y mucho más fuerte, sadomasoquismo incluso, pero en clave de humor. La editorial Tusquets ha hecho eso toda la vida.

[....] yo no me explico todo este escándalo porque nosotros ya hicimos todo eso con muchísima calidad literaria».


A raíz de aquella conversación, ella tuvo la amabilidad de hacerme llegar a través de la editorial Tusquets (y desde aquí quiero dar las gracias tanto a Mayra como a la editorial), un ejemplar de La última noche que pasé contigo, una novela que se publicó primeramente en 1991, siendo finalista del XIII Premio La Sonrisa Vertical y que ahora, en 2014 (marzo), volvía a reeditarse.

Antes de la recepción de este libro creo que había alguna que otra novela erótica entre las estanterías de casa y no precisamente las Cincuenta sombras de Grey, pero hasta la fecha no me había adentrado en el género (que yo recuerde). Ha sido con la novela La última noche que pasé contigo con la que he pasado al otro lado. ¿La experiencia? Muy gratificante.

La última noche que pasé contigo es una novela corta, de apenas doscientas páginas, con una estructura ligeramente compleja pues alterna distintas voces narrativas, que se compone de ocho capítulos, todos ellos con nombre de bolero. La música flota.

La historia arranca en el inicio de un crucero por las islas caribeñas. Una voz masculina en primera persona nos habla de Celia, su mujer, y de Elena, su única hija casada recientemente con un hombre (Alberto) al que el padre, esa voz narradora de nombre Fernando, cataloga de granuja. Hubiera dado igual que Elena se casara con Alberto, con Juan, con Miguel,... porque probablemente todos hubieran sido unos granujas a ojos de Fernando, meros obstáculos entre padre e hija.

El casamiento de Elena es el empujón que Celia y Fernando han necesitado desde siempre para emprender ese viaje en barco que siempre soñaron y nunca pudieron hacer. Y por fin ya están a bordo, en vísperas de iniciar un merecido descanso, una convivencia que quizás sirva para reforzar un matrimonio que a lo mejor soporta demasiadas grietas y fisuras, para recuperar una intimidad y complicidad perdida, nada inusual tras veintitrés años juntos. En cierto sentido, ese viaje por los mares caribeños no es más que una metáfora, un recorrido por el pasado y el presente de sus protagonistas. 

Fernando aprovecha esas páginas iniciales para reflexionar sobre su vida, sobre su relación con Celia, sobre todo lo que conlleva el matrimonio: amor, sexo, fidelidad,... De su voz sabremos que Celia no ha sido ni es la única mujer de su vida cuando recuerda sus relaciones sexuales pasadas e incluso él mismo sospecha que ella le ha sido infiel en el pasado, algo que no parece importarle demasiado.

El barco, el clima, las islas, el caribe, el vaivén de las olas,... todo genera una atmósfera propicia para dar rienda suelta a los deseos sexuales, para potenciar la comunión de los cuerpos y Fernando no desperdiciará ocasión. A bordo viaja Julieta, una mujer recién divorciada, más joven que Celia, con la que él entabla un juego de seducción arriesgado y excitante. 



Pero Fernando no será la única voz que nos hable en esta novela. Los capítulos irán alternando los pensamientos del hombre y los de la mujer, los de Fernando y los de Celia, pues cada uno tiene algo que contar. Y junto a ella volveremos al amor, al sexo, a las relaciones infieles, al deseo, al calor de la piel, a los encuentros esporádicos que la catapultan a la gloria.

Al margen de esos capítulos que se alternan, el lector tiene acceso a unas cartas que un tal Abel escribe a una tal Ángela, sin que sepamos quienes son. Piezas que inicialmente descolocan al lector, que nos hablan de asuntos que no terminamos de encajar en la trama pero que quedan varadas a orilla de la lectura pues intuimos que tendrán su razón de ser y todo quedará desvelado más adelante. Y así es, esas cartas esconden una historia del pasado, un escándalo familiar que afecta directamente a Celia, esta mujer que está más unida a Julieta de lo que podríamos imaginar pues Mayra Montero establece entre ellas una singular red de conexiones que nos sorprenderá. Julieta no es una navegante cualquiera en ese barco.

Más allá de un argumento intenso e interesante, me gustaría destacar la elegancia con la que autora describe las escenas eróticas. El voltaje va subiendo a medida que nos adentramos en el argumento pero todo se muestra con cierto lirismo, sin asomo de sordidez y sin necesidad de mostrar el sexo por el sexo. El erotismo en esta novela es como el vistoso envoltorio de un regalo, llamativo y brillante que gusta por su colorido pero que también oculta algo valioso.

Creo que no he podido elegir mejor a la hora de estrenarme en este género con una novela en la que la música tiene una presencia constante, no solamente porque los capítulos lleven títulos de boleros, como dije antes, sino también porque sus protagonistas, Fernando y Celia, son aficionados a escucharlos y las letras de esas canciones surgen en sus diálogos. 

La última noche que pasé contigo tiene el sabor de las novelas de antes, de aquellas bien escritas que suponen un compromiso por parte de su autor sin que el escribir por escribir sea el único motor de arranque. He disfrutado mucho con su lectura, me ha gustado sentirme una voyeuren esos encuentros que tanto Fernando y Celia emprenden por separado, y por eso, desde aquí, me gustaría invitaros a acercaros a un erotismo distinto del que se consume a día de hoy. 


Agradezco a la editorial y a la autora el envío del ejemplar.




(Imágenes tomadas de Google)

Retos:


   

Podéis adquirirlo aquí:


MALÉFICA (FANTÁSTICO - 2014).

$
0
0



Año: 2014.

Nacionalidad: EE.UU.

Director: Robert Stromberg.

Reparto: Angelina Jolie, Elle Fanning, Juno Temple, Sharlto Copley, Kenneth Cranham, Lesley Manville, Imelda Staunton, Sam Riley, Ella Purnell, Brenton Thwaites, Christian Wolf-La'Moy.

Género: Fantástico. Aventuras.

Sinopsis: Es la historia jamás contada de Maléfica, la villana más querida de Disney, la mala de "Sleeping Beauty" (La Bella durmiente), el clásico de 1959. La película relata los acontecimientos que endurecieron su corazón y la llevaron a lanzar una maldición sobre la pequeña Aurora.


[Información facilitada por Filmaffinity]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


El miércoles pasado hablábamos de los cuentos infantiles versionados por Disney, concretamente de La Bella durmiente, cuentos que proceden de la tradición oral, bastante más crueles de lo que luego Disney nos mostró en la gran pantalla con sus adaptaciones edulcoradas. Redactar aquella entrada fue muy interesante por todo lo que pude averiguar, una multitud de detalles que desconocía y que me sorprendieron, como también creo que os sorprendió a algunos de vosotros. Lo bueno es que también hubo quien aportó con sus comentarios información más sorprendente aún. Podéis leer esa entrada aquí

Aclarado todo aquello, hoy recalamos en la nueva versión que Disney ha hecho sobre el cuento de La Bella durmiente, una adaptación original y curiosa que recomiendo visionar y que comienza advirtiendo al espectador que nos van a contar una historia ya sabida para comprobar hasta que punto la conocemos. De entrada ya nos avisan que lo que vamos a ver será distinto a lo que conocíamos.

Maléfica no comienza con el nacimiento de la hija del rey sino mucho antes. En este sentido, se trata de una precuela del cuento que todos conocemos, más enfocado en el personaje de ese hada malvada que hechizó a la joven princesa con un destino horrible que en la propia princesa en sí. A Maléfica la conoceremos siendo una adolescente risueña y alegre que vive feliz en el reino de las ciénagas, un reino lleno de criaturas fantásticas y extraordinarias que no necesitaba ni rey ni reina, colindante al reino de los humanos gobernado por un rey engreído y codicioso. La rivalidad entre los dos reinos era manifiesta.

Ni los habitantes de las ciénagas se atrevían a pisar el reino de los humanos ni los humanos el de las ciénagas hasta que un día, un joven campesino de nombre Stephan se adentra en el mundo fantástico de las hadas para robar preciosas gemas. Lamentablemente los vigilantes lo pillarán y será Maléfica quien interceda por él. Algo surge entre los dos jóvenes. Maléfica queda prendada del joven Stephan quien le promete regresar a visitarla. Los lazos se unen y de la amistad surge el amor. Pero Stephan guarda dentro de su interior un sueño, llegar a ser alguien, dejar atrás una vida llena de miseria y ocupar un puesto en el castillo del rey. La ambición y la codicia van separando a los jóvenes y las consecuencias desastrosas no se hacen esperar. Una traición, un corazón roto, una guerra, una venganza. La transformación de Maléfica, herida y resentida, es impresionante.


Justo aquí, pasados veintiséis minutos de metraje, empieza realmente la historia que conocemos. El nacimiento de la joven Aurora, la celebración de su bautizo, la asistencia de todos los habitantes del reino a la fiesta, incluidas las tres hadas, y por supuesto la aparición por sorpresa de Maléfica. Pero esta nueva versión no seguirá la misma trayectoria que Disney nos presentó en su película de animación de 1959. Son significativos los cambios que se introducen. En esta ocasión, algo que no ocurría en la versión animada, asistiremos al crecimiento de Aurora en el bosque cuidada por las tres hadas. Durante buena parte de la película, con una duración de noventa y siete minutos, veremos cómo la joven princesa pasa los días rodeada de naturaleza y totalmente ajena a su origen y destino. Y brutal también será el cambio que permite que Aurora y Maléfica establezcan una amistad peculiar. 


Maléfica, la malvada hada del bosque, la que desea el mal a la pequeña Aurora, no será tan perversa como nos la dibujaba Disney en 1959. En aquella versión, ella era mala por naturaleza. En esta, Maléfica tiene motivos más que justificados y sufrirá, se arrepentirá y llorará y llegaremos así a un final diferente, original, novedoso para una película en el que se invierten los papeles y que llega a su clímax con un batalla cara a cara que aunque no se desarrolla con la lógica propicia tampoco decepciona.


En cuanto a la estética, la imagen de Maléfica, tanto de niña como de adulta, no se adapta a la idea que tenemos de las hadas. Me ha chocado un poco que, en su versión de jovencita, luzca unos intensos labios rojos que me chirriaban en los primeros planos. En cualquier caso, lo más llamativo de todo son los enormes cuernos que coronan su testa, algo que imaginaba nuevo pero no es así. Si nos fijamos en la Maléfica de la versión animada, observaremos que el aspecto de una y otra es idéntico. Una caracterización sencilla pero efectiva.


 

Por otro lado, tampoco encaja demasiado bien el nombre con el carácter del personaje pues de niña posee un rostro angelical y a lo largo de toda la película, incluso de adulta y a pesar de verse obligada a emprender malvadas acciones, mostrará un corazón bondadoso y compasivo. 


En el apartado interpretación no hay más remedio que pararse a hablar de Angelina Jolie. Nunca he sentido predilección por esta actriz a la que, con muchos prejuicios he estigmatizado por su papel de Lara Croft, así que son pocas las películas que he visto protagonizadas por ella que me hayan gustado (El intercambio y poco más), pero en esta ocasión está sublime.Jolie es la película y sin ella nada hubiera sido igual. Otorga al papel una fuerza desmesurada que nos transmite con una mirada, en ocasiones felina, y unas expresiones cargadas de resentimiento, dolor, tristeza y pena. Es difícil verla como la villana del cuento. Tan solo hay una escena en la que me ha parecido algo falsa, pero es absolutamente impresionante su aparición en el salón del castillo en el que se celebra el bautizo de Aurora e impactante las imágenes digitalizadas en la que la vemos surcar las nubes con sus inmensas alas.




Y precisamente la digitalización es el otro punto fuerte de esta película. La calidad de la imagen es bestial de tan cercana a la realidad que parece. Da la impresión de que puedes tocar los ríos, los montes, los valles. Y no quiero dejar atrás la música, tan distinta a la que figuraba en la versión de 1959. La banda sonora de la adaptación animada era muy alegre, llena de hermosas canciones felices. Sin embargo, en esta versión la música ha dejado estar en segundo plano para tener protagonismo propio con temas llenos de tensión y oscuridad.

En definitiva, Maléfica me ha gustado muchísimo. Lo mismo hay espectadores que creen que ha sido rizar mucho el rizo, estirar demasiado la cuerda, explotar el cuento. Quizás sí, pero también creo que Disney ha se inventado a sí misma en esta película, ha hecho un ejercicio de originalidad y lo ha ejecutado bastante bien. Me ha gustado el argumento y el cambio en el punto de vista para enfocar la historia más en la figura del hada que no en la figura de la joven princesa. Si a eso le sumo los magníficos efectos especiales, el colorido en algunas escenas y la música el resultado es una película que me mantuvo sentada en la butaca sin apenas pestañear. Así que, la recomiendo, claro que sí, aunque solo sea por conocer otra versión de la historia.



Trailer:







RECORDATORIO SORTEO.

$
0
0
¡Buenos días! Una breve entrada para recordaros que hasta el próximo domingo, 14 de septiembre podéis apuntaros al sorteo de las dos últimas novelas de Elísabet Benavent: Persiguiento a Silvia y Encontrando a Silvia. 


Tenéis toda la información aquí.¿Te animas?




LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO de Julio Llamazares.

$
0
0

Editorial: Alfaguara.
Fecha publicación: abril, 2013.
Nº Páginas: 208.
Precio:   18,00 €
Edición:  Rústica.
ISBN: 978-84-2041-442-3

Autor

Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía - La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982) - a la literatura de viaje - El río del olvido (1990, Alfaguara, 2006), Trás-os-Montes (Alfaguara, 1998), Cuaderno del Duero (1999) y Las rosas de piedra (Alfaguara, 2008), primer volumen de un recorrido sin precedentes por España a través de sus catedrales -,  pasando por la novela - Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994, Alfaguara, 2006) y El cielo de Madrid (Alfaguara, 2005) -, la crónica - El entierro de Genarín (1981) -, el relato corto - En mitad de ninguna parte (1995) - y el guión cinematográfico. Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en los libros En Babia (1991), Nadie escucha (Alfaguara, 1995) y Entre perro y lobo (Alfaguara, 2008). Su último libro es el volumen de relatos titulado Tanta pasión para nada (Alfaguara, 2011).

Sinopsis

Un profesor de universidad que ha rodado por Europa como una bola del desierto sin echar raíces en ningún lugar regresa a Ibiza, donde pasó sus mejores años de joven, para asistir junto con su hijo, del que vive separado hace ya tiempo, a la lluvia de estrellas de la mágica noche de San Lorenzo. La contemplación del cielo, el olor del campo y del mar y el recuerdo de los días pasados desatan en él la melancolía, pero también la imaginación. 

Julio Llamazares regresa a la novela con una emocionante historia sobre los paraísos e infiernos perdidos -padres e hjos, amantes y amigos, encuentros y despedidas- que recorren toda una vida entre la fugacidad del tiempo y los anclajes de la memoria.


[Información facilitada por la editorial]



–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—

Buscaba un autor para cubrir la letra Ll del reto Autores de la A a la Z. Estuve buscando en la biblioteca y al final me decanté por Julio Llamazares y sus lágrimas de San Lorenzo, una novela que había visto por varias bitácoras y cuyo argumento me resultaba interesante. Ocurría además que la elección la hice el 9 de Agosto, resultando que la noche de San Lorenzo era precisamente al día siguiente. Era una señal inequívoca.

Las lágrimas de San Lorenzo es una novela breve, con apenas doscientas páginas. Los capítulos no están numerados pero sí cuentan con un título que, salvo en el primero, se repite una y otra vez («Una» para el primer capítulo y «Otra» para los restantes). A bote pronto puede resultar una nomenclatura extraña pero creo que todo tiene una explicación lógica cuya pista ya nos desvela el mismo título de la novela (Las lágrimas de San Lorenzo). Muchos sabréis que esta expresión se refiere a la lluvia de estrellas que cada verano se puede contemplar entre los días 10 y 13 de agosto aproximadamente y todo dependiendo de la latitud en la que nos encontremos. Parte del argumento de esta novela se desarrolla una de esas noches y cada capítulo vendría a representar  metafóricamente cada una de las estrellas que sus protagonistas ven cruzar el cielo en su caída fugaz, de ahí que el primer capítulo se titule «Una» y los restantes «Otra». Pero no lo estoy contando bien. Empecemos por el principio.

El protagonista regresa con su hijo Pedro, de doce años de edad, a la isla de Ibiza, lugar en el que pasó unos felices años de juventud. Es la noche de San Lorenzo, y padre e hijo pasan las horas a la intemperie, contemplando el cielo nocturno a la espera de que caigan las estrellas. Esas horas de espera y de comunicación con el hijo pequeño servirá a nuestro narrador de cincuenta y dos años para recordar y hacer un repaso por su vida y para estrechar lazos con el pequeño. Tanto para uno como para otro, es una noche mágica y cargada de significado. Para el pequeño Pedro, por poder pasarla despierto. Para el padre, por poder tener la oportunidad de pasarla a solas con su hijo, algo poco habitual tras un divorcio.

Todos, en nuestra edad adulta, solemos recordar partes de nuestro pasado y el protagonista de esta novela nos llevará por un recorrido a lo largo de su vida, recordando los veranos en el pueblo de sus abuelos y los amigos que tenía entonces. Un pueblo en el que, durante el verano, había dos clases de habitantes, los aldeanos de todo el año y los veraneantes. A los primeros lo mismo le importaba que fuera verano, sinónimo de vacaciones y descanso. El trabajo seguía siendo el mismo. Recordará igualmente una noche de verano, otra noche de San Lorenzo, en compañía de su padre. La vida se repite.

También haremos parada en el fallecimiento de su abuelo Ovidio, en el misterio que gira en torno al tío Pedro desaparecido en la guerra, su época de libertad en Ibiza, la primera vez que visitó la isla, los años junto a Carolina, los diferentes países que visita ejerciendo de profesor universitario, el amor, Marie y la paternidad, las ilusiones, las infidelidades, la depresión, la enfermedad, la muerte,... Todo un recorrido por las voces del pasado que nos llevarán al mismo objetivo de esta novela. 


«Solo la luna sabe con cuánto esfuerzo he caminado hasta este momento, cuánta energía he necesitado para poder seguir haciéndolo algunas veces, cuánta pasión he puesto en esta novela que es la vida de los hombres, en este caso de la mía. Como la luna, he luchado contra todo: la soledad, el paso del tiempo, los desengaños, el desamor..., y como ella, aquí permanezco reemprendiendo cada día el camino de mi vida, ese camino que empiezo cada mañana como si lo estrenara siempre y que termino de madrugada cuando la melancolía me duerme como al agua de la acequia de mi abuelo o a los olivos y buganvillas de Ibiza cuando yo era joven». [Pág, 123]

Escrito en primera persona y alternándose pasado y presente, Las lágrimas de San Lorenzo es una novela cargada de melancolía y nostalgia en la que los recuerdos afloran al hoy desde un ayer incluso muy lejano. Remembranzas que dejan patente el paso del tiempo y con él la constatación de una enemiga a la que el protagonista le tiene cierto miedo, la vejez. Estamos ante una novela en la que el pensamiento fluye en reflexiones hermosas e interesantes convertidas en saetas que se clavan en el alma:
«Nos pasamos la mitad de la vida perdiendo el tiempo y la otra mitad queriendo recuperarlo, me dijo un día mi padre cuando ya a él le quedaba poco».[pág. 50]
«Siempre uno se arrepiente de no haber dedicado más tiempo a hablar con los que más quiere y a tratar de entender sus sentimientos, pero seo siempre sucede cuando ya es tarde». [Pág. 51]
¡Cuánta verdad en estas palabras! 

El estilo, nada rebuscado,  viene caracterizado por una concatenación de frases anilladas por comas que van marcando el ritmo de nuestra lectura. No es una constante aunque sí frecuente. Candencia. Parsimonia.


«Por eso cuando, veranos después, siendo ya un adolescente, trabajé recogiendo el lúpulo en varias fincas de la comarca (las que, por sus dimensiones, daban trabajo a todo el que lo quisiera), recordé, mientras lo hacía, con emoción y melancolía, la noche en la que mi padre me acompañó a ver las lágrimas de San Lorenzo del mismo modo en que ahora recuerdo aquel olor pegajoso que desprendían las motas del lúpulo cuando las arrancábamos de la planta y que se quedaba pegado a la piel durante bastantes días». [Pág. 17] 

Las lágrimas de San Lorenzo es una novela intimista llena de vida con todo lo que eso conlleva, es ese momento de soledad en el que todo ser humano echa la vista atrás para evaluar su pasado, para echar de menos años felices y añorar a las personas que en su día no prestamos suficiente atención. Llamazares nos obliga a mirar al cielo para entender que las estrellas fugaces que contemplamos son los sueños del padre que se perdieron y las ilusiones del hijo que anhela.

Para acercarse a Las lágrimas de San Lorenzo hay que saber a lo que atenerse. No es una lectura fácil pues en la voz del narrador puede verse reflejado el lector y la imagen que nos devuelve puede llegar a zaherirnos. Y a pesar del dolor, el lector llega al último capítulo, construido sobre una sola línea (¿No será Dios el tiempo?), con el alma repleta de emociones. Pero si es de ser sincera, me parece más un libro escrito para sí mismo que para la comunidad de sus lectores. No sé. Me ha dado esa impresión. Probablemente esté equivocada. En cualquier caso, es una buena alternativa si quieres bucear en las profundidades de ser humano.





Retos:


   

Podéis adquirirlo aquí:


Viewing all 2535 articles
Browse latest View live