Quantcast
Channel: Lecturápolis
Viewing all 2538 articles
Browse latest View live

DIARIO DE GORDON de Marcos Chicot.

$
0
0


Editorial: Duomo.
Colección: Nefelibata.
Fecha publicación: mayo, 2015.
Nº Páginas: 224.
Precio: 15,00 €
Género: Narrativa.
Edición: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788416261505

Autor

Marcos Chicot nació en Madrid en 1971. Es psicólogo clínico y economista. Ha ganado el Premio de Novela Francisco Umbral con Diario de Gordon, así como el Premio Rotary International de Novela. También ha sido finalista del Premio Max Aub, el Juan Pablo Forner, el Ciudad de Badajoz y el Premio Planeta. Ha publicado en Duomo El asesinato de Pitágoras (2013), un gran éxito de ventas traducido a varios idiomas, y el inquietante thriller La Hermandad (2014). Está casado y tiene dos hijos: Lucía (2009) y Daniel (2013).

Sinopsis

El desenfrenado ingenio de Gordon, así como su arrollador afán justiciero, convierten su día a día en un continuo disparate que supera todos los límites cuando decide irse de vacaciones.

Lo que puede suceder cuando Gordon está cerca es imprevisible, tanto en el trabajo como en un aeropuerto, en la playa y, por supuesto, en una discoteca.

Diario de Gordon produce una mezcla de asombro y diversión que mantendrá en vilo a todo lector que se aventure en esta comedia trepidante.


[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


No hace mucho, en una película de la que os hablaré más adelante, se decía que Aristóles dedicó su segundo libro de poética al humor como instrumento de la verdad.¿Os suena de qué película hablo? No sé en qué sentido se utilizaría el humor en los tiempos de Aristóles pero desde luego, lo que es hoy, el humor es sumamente imprescindible. Resulta fundamental reír cada día, aunque sea de nosotros mismos. Es más, es necesario reírnos de nosotros mismos antes que de los demás. Y reírnos es lo que haremos con el libro del que os hablo hoy.

Marcos Chicot cambia totalmente de registro. De los thrillers históricos se pasa a la comedia conDiario de Gordon, una novela de humor que prácticamente podría llevar como subtítulo Las desventuras de un infeliz. Y es que el sentido cómico de la novela se advierte desde el prólogo con unas palabras dirigidas al:


«Afortunado lector, por bienaventurados medios a los que siempre estarás agradecido, ha llegado a tus manos el relato de un tramo de la vida del más insigne hombre que nuestra civilización ha engendrado».

Diario de Gordon narra los divertidos sucesos que le ocurrirá a nuestro protagonista durante aproximadamente tres semanas, desde el domingo 6 de junio al lunes 28 del mismo mes. Gordon trabaja en el departamento de reclamaciones y quejas de una empresa que se dedica a fabricar electrodomésticos. En su pequeña oficina comparte horario laboral con Peláez, un tipo al que Gordon ningunea en todo momento y que no sale de su asombro cada vez que lo oye hablar. Pero al equipo se incorporará la joven Marta Ellis, hecho que supondrá una pizca de pimienta en el entorno de trabajo. Y no solo veremos a Gordon gestionando reclamaciones y enfrascado en un misterioso proyecto que solo él lleva y que implicará que su empresa se ponga a la cabeza del sector sino que también viviremos junto a él unas justas vacaciones en Mallorca, para desconectar de tanto stress y responsabilidad que le supone su trabajo y allí le ocurrirán mil y un disparates. 


¿Y cómo es Gordon? Dependiendo del punto de vista desde el que lo veamos,tendremos una imagen u otra. Si atendemos a la opinión que tiene de sí mismo estaremos ante un individuo enérgico, emprendedor, elegante, de gran atractivo, distinguido, inteligente, de carácter afable,  querido por sus congéneres, trabajador, simpático, gran seductor,.... La lista es eterna. Pero a medida que vayamos leyendo, comprobaremos que Gordon tiene una visión un tanto distorcionada de la realidad. No es lo mismo lo que uno piense de sí mismo que lo que piensen lo demás. De entrada a mí me cayó mal o haciendo un juego de palabras, me cayó "gordon". Me resultó impertinente, excesivamente tacaño, pedante, engreído, prepotente, egocéntrico, hartible, machista, renconroso, que mira a los demás por encima del hombro,... La lista es más eterna aún. 

No obstante, poco a poco comencé a verlo desde otra perspectiva. En el fondo no es más que un pobre infeliz que se ilusiona con la llegada de Marta al trabajo, a la que desea conquistar por encima de todo y con la que sueña, que viste con trajes que según él son clásicos pero que están pasados de moda  y que, por su carácter, terminará siendo insultado, amenazado, golpeado, humillado y ultrajado... Especialmente durante su viaje a Mallorca, para mí la parte más divertida, donde le ocurrirá de todo, algunas cosas bastante surrealista, desde el mismo aeropuerto, pasando por el hotel y las discotecas. Con él vamos de sorpresa en sorpresa, y con cada disparate sentiremos más ganas de seguir leyendo. 





De todos modos, Gordon no es un santo varón. Es cierto que la gente se mofa de él pero hay que tener en cuenta que, en ocasiones, se comporta como un cabrón (me ha recordado a veces a Torrente, incluso en el aspecto), no duda en echar las culpas a los demás antes que reconocer sus propios erorres. Tiene una vis maquiavélica bastante marcada hasta el punto de cometer actos de difícil justificación y en ese sentido creo que Marcos se porta demasiado bien con él. Al final, he sentido que Gordon se merecía un buen castigo. 

Diario de Gordon, tal y como su título indica, está escrita en forma de diario pues cada capítulo viene encabezado por la fecha del día en cuestión pero para ser un diario, no viene narrado por una primera persona sino por una tercera que parece ser como su consciencia pues esa voz, cargada con cierta ironía, tiene el mismo punto de vista de Gordon, le sigue el juego en todo momento. Y en cuanto al estilo me ha parecido ligeramente rizado, curvo, pero tremendamente acorde con el personaje, pues resulta tan pedante como él.
 
La verdad es que es un libro que engancha bastante con diálogos muy creíbles especialmente en los que asoma un Gordon enfurecido. Ha sido muy entretenido y divertido leerlo, sin llegar a la carcajada pero con una continua sonrisa en los labios. Gordon es un tipo peculiar, que puede caerte mal al principio pero, debido a su idiosincracia, te provocará la risa y disfrutarás mucho con la lectura. Además una vez que leas la novela, adorarás la mortadela o terminarás por odiarla. Ya me diréis. 

Y para que veáis ante que clase de persona estamos, ahí os dejo un botón de muestra:


«El mundo era muy duro a pesar de los esfuerzos de Gordon por mejorarlo».[Pág. 44]

Agradezco a la editorial y al autor el envío del ejemplar.


[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Autores de la A a la Z
25 españoles
- Sumando 2015.
- 100 libros.



Puedes adquirirlo en:


NUEVA INCORPORACIÓN AL SORTEO 3r. ANIVERSARIO.

$
0
0
Ya sabéis que Books & Co. se hace mayor y por ese motivo he organizado un sorteo con cinco novelas. Pues bien, tal y como avisé en aquella entrada y gracias a Ediciones B, un nuevo libro se ha incorporado al sorteo y puede ser vuestro.Se trata de un ejemplar en papel de Los pecados del verano. Para conocer la sinopsis solo tenéis que pinchar en la cubierta.


Los pecados de veranoTítulo:  LOS PECADOS DEL VERANO.
Autor: Daniel Blanco Parra.
Género: Narrativa.
Fecha publicación: mayo, 2015.
Nº Pág: 480
ISBN:  978-84-666-5684-9
Precio: 21,00 €

Dado que algunos de vosotros ya se ha apuntado al sorteo, tendréis que modificar vuestro comentario anterior para colocar este ejemplar en vuestro orden de preferencia, o bien me dejáis un nuevo comentario en aquella entrada especificando que modificáis vuestras preferencias y dejándome un nuevo orden. Siento mucho las molestias.

Los que aún no os hayáis apuntado, recordad que tenéis de plazo hasta el próximo día 17 de junio. Podéis hacerlo aquí



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

JUNIO, MES DE LA NOVELA HISTÓRICA.

$
0
0

Laky de Libros que hay que leer vuelve con uno de sus meses temáticos. En esta ocasión, Junio estará dedicado a la novela histórica. Tengo previsto reseñar mañana mismo una novela que encuadra perfectamente en el género y puede que, a lo largo del mes, caiga alguna otra más, así que aprovecho y me apunto a la iniciativa.

Si quieres participar y conocer todos los detalles, pásate por este post.

Lecturas





[Ilustración tomada del blog Libros que hay que leer]

EL GRAN CAPITÁN de José Calvo Poyato.

$
0
0

Editorial: Plaza & Janés.
Fecha publicación: abril, 2015.
Nº Páginas: 544.
Precio: 22,90 €
Género: Novela histórica.
Edición: Tapa dura con sobrecubiertas
ISBN: 9788401389566

Autor

José Calvo Poyato (Cabra, Córdoba, 1951) es catedrático de Historia, especialista en el tránsito del siglo XVII al XVIII, periodo que, centrado en el reino del último Austria, Carlos II, y el primero de los Borbones, Felipe V, constituye la mayor parcela de su labor investigadora: La guerra de Sucesión (1988), Así vivían en el Siglo de Oro (1989), De los Austrias a los Borbones (1990), Carlos II el Hechizado y su época (1992), Felipe V, el primer Borbón (1993) y Don Juan José de Austria (2002). Ha escrito también varias novelas de base histórica: El hechizo del rey (1996), Conjura en Madrid (1999), La Biblia negra (2000), El manuscrito de Calderón (2005), El ritual de las doncellas (2006), La dama del dragón (2007), Vientos de intriga (2008), El sueño de Hipatia (2009), Sangre en la calle del Turco (2011) y Mariana, los hilos de la libertad (2013), todas ellas publicadas en Plaza & Janés. Su obra La Orden Negra fue finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2005.

www.josecalvopoyato.com

Sinopsis

En el año que se conmemora el V centenario de su muerte, José Calvo Poyato nos acerca, con excepcional pulso narrativo, a la vida del soldado más importante de la historia de España: Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

Tras su paso por la guerra de Granada y las famosas campañas de Italia, que le valen el sobrenombre de «Gran Capitán», Gonzalo  de Córdoba se ve postergado por Fernando el Católico. Su popularidad, que el monarca percibe como una amenaza, lleva al rey a alejarlo de la corte y enviarlo como alcaide de Loja, en un destierro encubierto. Mientras Gonzalo vive ese «destierro», tiene lugar la batalla de Rávena entre los ejércitos de Francia y de la Liga Santa, formada por España, el papado y Venecia. La victoria francesa causa estupor en la corte y los aliados de don Fernando reclaman la presencia del Gran Capitán en Italia. El rey se ve obligado a ordenar a Gonzalo que ponga en pie un ejército.

La que puede ser la última campaña del Gran Capitán sirve como marco para que José Calvo Poyato, uno de los referentes de nuestra novela histórica, relate la trepidante vida de un hombre, ejemplo de lealtad y excepcionalmente dotado para la milicia, que consiguió romper con la tradición bélica medieval y hacerse, por méritos propios, con un lugar de honor en la Historia de España. 



[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


José Calvo Poyato es un autor conocido en este rincón. El año pasado leí su novela Mariana, los hilos de la libertad con la que nos acercaba a la figura de Mariana Pineda, narración de la última parte de su vida contada de manera cercana y que tanto me gustó. 

Si lees su biografía, te das cuenta de lo extensa que es su trayectoria. Novelas y novelas de corte histórico o con base histórica centradas en periodos muy concretos de la Historia, con las que retrata una época y sus monarcas o bien rescata diversas figuras del pasado, como es el caso de esta última publicación,El Gran Capitán, apodo que recibió el soldado Gonzalo Fernández de Córdoba. 

Gonzalo Fernández de Córdoba,pintado por Karmona Luque.Reconozco que mis leves conocimientos sobre la figura del Gran Capitán se deben a lo poco que recuerdo de mis años de estudio en el instituto. Sé que fue un militar de la época de los Reyes Católicos, muy importante en esos tiempos y que, con el apodo que ha pasado a la posteridad, tuvo que ser muy bueno en el campo de batalla. Pues bien, la novela de José Calvo Poyato nos descubre al verdadero don Gonzalo Fernández de Córdoba, un hombre que fue mucho más de lo que yo retenía en mi castigada memoria.

En este año en el que se conmemora el quinto aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, y del que tantas publicaciones se están haciendo eco, era de justicia también recordar el V centenario de la muerte de este insigne soldado, considerado por muchos el soldado más importante de la Historia de España. José Calvo Poyato hace una vez más un ejercicio de memoria histórica colectiva con un personaje no valorado en su justa medida, a mi manera de entender, y que con su reconocida y meritoria narrativa nos desgrana la que pudo ser la última campaña en la interesante vida de don Gonzalo. 

El libro comienza con un prólogo en el que, precisamente, uno de los militares que lo acompañó en sus múltiples campañas, Diego García de Paredes, desea reflejar la verdad sobre don Gonzalo, pues eran muchas las injurias y mentiras que se vertían en aquellos días sobre su figura. Don Gonzalo se encontraba en un estado de «destierro» al ser nombrado alcaide de la localidad granadina de Loja, un cargo ominoso para el currículo que poseía tras su dilatada trayectoria de méritos en favor de la Corona española. Y es aquí donde me encontré con una de las mayores sorpresas que el autor nos descubre con su novela: la relación del Gran Capitán con el rey Fernando el Católico no fue tan idílica y maravillosa como yo creía recordar de mis años escolares. Parece que no podían existir dos hombres con personalidad y carácter tan diferentes: el rey no es retratado como una persona recelosa, muy ambiciosa, poco generosa y huraña, muy dado a la sospecha y a la suspicacia. Sin embargo, don Gonzalo no participaba de las intrigas palaciegas, era leal y hombre de honor, estratega e inteligente, que sabía ganarse la confianza de sus hombres. Fernando veía en él una amenaza para su poder, alimentado por la envidia e insidias de palacio, lo que provocó que el Gran Capitán acabara en Loja tras haber sido virrey en Nápoles y destituido con la falsa promesa de otorgarle el título de maestre de la Orden de Santiago, algo que no se cumplió jamás. Después de haber leído esta obra, me han quedado muchas dudas sobre el acierto del apodo "católico" para el monarca. 

Parece ser que fue Isabel la Católica su principal valedora y su más firme apoyo, pero en los que años que se sitúa la novela, la monarca ya ha fallecido y Fernando se ha vuelto a casar con la mucho más joven Germana de Foix. Para la prensa rosa de la época, de haberla habido, la actitud de la reina Isabel hubiera sido un filón pues muchos vertieron rumores sobre una posible relación entre don Gonzalo y la reina. 



En cualquier caso, el destierro en Loja se verá alterando ante una nueva e inminente campaña militar en Italia, por la que el rey Fernando requerirá sus servicios y que será objeto de otra nueva ignominia pero no quisiera destriparos el argumento de la novela, una trama realmente bien elaborada. Solo añadiré que el viaje del capitán Luis de Mendoza y del correo real Bartolomé Camarena desde Burgos, donde se encontraba la corte hasta Loja, para comunicarle a don Gonzalo su convocatoria, supone un maravilloso cuadro de paisajes, costumbres y escenas de la época que José Calvo pinta con una narrativa ágil y cercana. 

También, me ha llamado mucho la atención conocer la razón por la que los mercadillos acostumbraban a celebrarse concretamente en sábado (aún se siguen celebrando en este día en muchos puntos de España) que no era otra que descubrir a los judíos ocultos.  O los esfuerzos que realizó Fernando el Católico para poder estar a la altura y cumplir con el débito conyugal para con su joven esposa, con la ingesta de grandes cantidades de testículos de toro o cantárida, que bien podían ser la viagra dela época. Y otro aspecto histórico que desconocía es el papel fundamental y clave que jugó el Gran Capitán en las capitulaciones de Granada, y la estrecha relación que mantuvo con el último sultán de la ciudad nazarí, Boabdil. Como es de entender, también este hecho fue un aliciente para los que le criticaban y envidiaban, alimentando así el fuego del odio del monarca de Castilla contra el militar. 

La novela termina con un epílogo, del mismo autor que el prólogo, Diego García de Paredes, y una breve Nota de Autor en la que el mismo nos aclara qué personajes fueron históricos y cuáles no, qué hechos sucedieron en realidad y cuáles son fruto de la creación literaria, con el juego que concede una novela, seguida de una bibliografía que denota la labor de documentación del novelista. 

Escrito en tercera persona, con un estilo ameno, cercano y directo, el libro rebosa cultura con múltiples datos de interés que hacen la lectura más placentera. El argumento se narra de forma ágil y está lleno de personajes históricos unos y de ficción otros, en una combinación perfecta, que nos permite comprobar que  muchísimos de los pecados y corruptelas que sufrimos hoy en día derivados del mal uso del poder, ya se ejercían muchos siglos atrás y al parecer, no hemos sido capaces de superar.

En definitiva, El Gran Capitán es una novela estupenda que gustará a todos aquellos lectores ávidos de bucear en nuestra Historia y acercarse a personajes importantes de épocas pasadas con un poco más de profundidad. La lectura de esta novela ha supuesto un viaje maravilloso por una época apasionante de nuestra Historia, con el descubrimiento de hechos y personajes que José Calvo Poyato nos acerca y comunica con su magnífica narrativa.   



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Autores de la A a la Z
25 españoles
- Sumando 2015.
- 100 libros.
- Junio: Mes de la Novela Histórica.



Puedes adquirirlo en:

MAYO... ¡DE UN VISTAZO! (#5/2015).

$
0
0
¡¡Buenos días!! Ya estamos a mitad de año y yo con estos pelos... Es que no me puedo creer que el tiempo pase tan deprisa, que se escapen los días y encima no me de lugar a hacer todo lo que quiero o lo que debería. Tengo la sensación de que la vida se me está pasando sin darme cuenta. Pero parece que es un mal común, así que vamos a lo que vamos. 

Mayo siguió siendo un mes un tanto inestable en mi vida. Los que me conocéis, sabéis que no ando muy fina últimamente y eso revierte en mis lecturas y en todo lo que hago. Pero mientras la cosa no cambie seguiré haciendo malabares como puedo.

Empecemos con el repaso.


[Para conocer la sinopsis de los libros expuestos 
solo tienes que clicar en cada título]


Los comprados





Además del calor, mayo trajo la Feria del Libro y claro, demasiadas tentaciones a mi alcance. Aprovechando la presencia de ciertos autores en la feria, tenía varios libros en mi punto de mira. Una madre de Alejandro Palomas era una compra ineludible, máxime estando embarcaba en la lectura conjunta de su último libro. 

Por otra parte, tenía unas ganas inmensas de conocer a Luisgé Martín. Había leído La mujer de sombra, una historia que me dejó bastante pillada y con la que disfruté, así que me decanté por comprar su última novela,La vida equivocada. 

Todavía no he leído ninguno de los dos pero todo se andará. 

¿Y cómo resistirse a la Volátil? Mira que la maternidad y yo no tenemos mucho feeling, pero aún así necesitaba conocer cómo esta simpática mujer había pasado su embarazo. La Volátil, Mamma mia!, ya está disfrutado, más que leído, y reseñado.






Los recibidos


Este mes la cosa se me ha ido de las manos pero en mi defensa diré que son libros que me han llegado por sorpresa. No obstante, ¡benditos envíos inesperados! Algunos tienen una pinta tan deliciosa que es difícil resistirse.




Talco y Bronce llegó de la mano de Algaida. Su autor, Montero Glez. presentó la novela en la Feria del Libro, acto al que asistí y del que os hablé aquí. Inicialmente la novela en sí no me decía nada pero luego, leyendo con detalle el dossier de prensa y oyendo al autor, cambié de parecer y es muy probable que lo lea en breve espacio de tiempo.

En cuanto a Antojo de Violetas, ¿qué decir? Soy lectora fácil (en muchos sentidos) y he de reconocer que a mí la cubierta de este libro me gusta muchísimo. Por eso, cuando Bóveda me lo envió a casa me hizo mucha ilusión. Lo he estado ojeando y parece muy apetecible, no solo por esa «apasionante intriga entre señores y criados en la Inglaterra del finales del siglo XVIII», sino porque también incluye recetas de la época y eso me resulta curioso.

En casa nos gustan los libros de cocina con recetas sencillas y por eso, cuando supe que Isasaweis publicaba sus recetas con Oberon, no dudé en hacerme con el libro. A Isabel Llano la conozco virtualmente hace un tiempo y ya habíamos llevado a la práctica algunos de sus platos, de ahí que tuviera interés en tener La cocina de Isasaweis, libro que se presentó en la Feria del Libro y de cuyo acto os hablé aquí.

Martínez Roca ha publicado Malviviendo de David Sainz, la novela basada en la serie más exitosa de internet. Si os digo la verdad, a mí esa serie no me sonaba absolutamente de nada pero resulta que es tremedamente conocida y son muchos los que siguen sus episodios. Me han hablado tan bien de ella, que lo mismo me animo a leerla porque parece ser una historia curiosa.



Y en otro registro distinto se encuentra Los planes del Club Bilderberg para España de Cristina Martín Jiménez, un libro de índole divulgativo que ha publicado Temas de hoy. He leído la sinopsis y aunque no suele ser un género al que me acerque con frecuencia, he de reconocer que los libros que sacan a la luz los tejemanejes de los poderosos del mundo despiertan mi interés. 

Y por fin salió a la luz el nuevo libro de Mikel Santiago. Después de La última noche en Tremore Beach, éramos muchos los que teníamos ganas de leer otra novela suya. Ediciones B ha mandado a algunos blogueros un ejemplar no venal de El mal camino. Salió a la venta el pasado 3 de junio y constituye mi lectura actual. Llevo unas 200 páginas y me tiene intrigada con la historia de un cadáver que anda desaparecido. A ver cómo concluye todo. 


Para las diversas entrevistas que me han propuesto este mes llegaron a casa unos bombones de libros, novelas, a cual más bonita, que han supuesto o están suponiendo unas lecturas entrañables.

Juan Pedro Cosano ha publicado con Martínez Roca la secuela de El abogado de pobres, la novela que ganó el Premio Abogados de Novela 2014. En esta ocasión el autor jerezano viene con Llamé al cielo y no me oyó. Tanto una como otra están pendiente de lectura pero seguro que caerán. De momento tenéis la entrevista que le hice al autor estos días atrás aquí.

Con José Corbacho y Juan Cruz me lo pasé genial. Me gusta la gente espontánea, con gran sentido del humor que sabe reírse de los baches de la vida. Llevan juntos muchos años, haciendo mil y una cosa distinta. Ahora prueban con la literatura y han publicado con Plaza & Janés People from Ibiza, una novela que espero leer muy pronto y que ya os enseñé en el resumen de abril pero me equivoqué porque realmente me llegó en el mes de mayo. De momento os dejo con la entrevista a los autores aquí




¿Y qué decir de Nerea Riesco? Su nuevo libro Las puertas del paraíso es una maravilla. Aún no lo he podido terminar porque mayo ha sido un poco caótico y no solo por cuestiones personales sino también porque, aprovechando que era la Feria del Libro, han pasado por aquí diversos autores y se me ha acumulado el trabajo, pero no veo el momento de encontrar tranquilidad para sentarme a terminar de leer esta novela que ya me ha cautivado. La entrevista a la autora la tenéis aquí.


¿Os acordáis de aquel fakir que se había quedado encerrado en un armario de Ikea? Su autor, Romain Puértolas vuelve con otra historia en la que la humanidad y la ternura están a flor de piel. Acaba de publicar con Grijalbo La niña que se tragó una nube tan grande como la Torre Eiffely se pasará por Sevilla para promocionar esta novela, momento que aprovecharé para sentarme con él y volver a compartir un ratito de charla. El libro ya está leído y lo reseñaré en breve.

Y ahora llegan los envíos por parte de los autores. El primero es de un autor que todos conocemos. Marcos Chicot ha cambiado radicalmente de registro y ahora se atreve con el humor. Ha publicado recientemente una comedia titulada Diario de Gordon bajo el sello de Duomo, un libro muy divertido, que está leído y reseñado en el blog. 

A Fernando García Pañeda también lo conocemos bien y fuimos mucho los que leímos Gentes del Club. Pues bien, ha vuelto a publicar. En esta ocasión con Editorial Denes, un pequeño librito titulado Sueño y Azar  con la que creo que me pondré en un par de días. 




Y el último envío, gracias a Mundo Palabras y a su autora Anamaria Trillo. Amaneció de nuevo Madrid. Me apetece un montón esta historia así que la coloco en su lugar a la espera de que le llegue turno. 



Los regalados

El mundo no es un lugar tan malo. Aún queda gente maravillosa que te sorprende cada día y se acuerda de ti. Marga de Libros, Exposiciones y Excursiones me envió una estupenda sorpresa en forma de libro, una joya que muchos habéis leído y que ya he devorado y reseñado. Me refiero a El nadador en el mar secreto, una historia llena de dolor y de belleza que recomiendo a todos. ¡¡Gracias guapa!!


Los ganados


Sigo sin tener mucho tiempo para apuntarme a los sorteos pero este mes he tenido suerte. En el blog de mi madrina Marilu de Cuentalibros gané un ejemplar de Catherine de Patrick Modiano, la novela infantil del último Premio Nobel que ya está leída y reseñada. Pero Marilu siempre va más allá y junto al de Modiano me llegó Memorias de una suegra de George R. Sims, un libro que ella ya reseñó aquí y me pareció una delicia. ¡Muchas gracias Marilú por tu generosidad!




Las lecturas y el cine.

Y ahora toca el repaso a las lecturas del mes de mayo. Voy regresando a mi ritmo habitual y cruzo los dedos para que no se me vuelva a torcer el camino. 

* El mes comenzó con la reseña de La llama de la sabiduría de Juan Francisco Ferrándiz, una lectura preciosa sobre mujeres en la Valencia del siglo XV. Me gustó mucho y aprendí múltiples cosas que desconocía en la entrevista que le realicé al autor, cuyo enlace os dejo más abajo.

*A una bonita novela le siguió otra también preciosa. Cuando estábamos vivos de Mercedes de Vega, una saga familiar con unos personajes fuertes en el Madrid de los años 30. Disfruté mucho de su lectura. 

* Y como es de suponer en una sola tarde me ventilé La Volátil, Mamma mía! de Agustina Guerrero. ¡Qué bien sienta los dibujos de Agustina cuando una tiene la vida patas arriba! Me confieso fiel seguidora de los libros de Agustina y necesito tener otro en las manos ya.

* Y siguiendo con los libros ilustrados me puse con Catherine de Patrick Modiano, un cuento infantil entre cuyas líneas un adulto puede aprender mucho. Fue una lectura entrañable y de Catherine siempre guardaré un grato recuerdo. 

* Pero había que ponerse serios de nuevo y elegí zambullirme en los mares de William Koztwinkle. El nadador en el mar secreto fue una lectura dura, de la que retuerce las entrañas pero también sumamente bella.

* Y tras aquella lectura necesité una cura de desintoxicación y acompañé a Gordon en sus vacaciones a Mallorca. Diario de Gordon de Marcos Chicot me hizo pasar unos días llenos de risa con  disparatadas aventuras. 


En el apartado de entrevistas, cuatro encuentros muy especiales:

* Juan Francisco Ferrándiz (La llama de la sabiduría).

* Mercedes de Vega (Cuando estábamos vivos). 

* José Corbacho y Juan Cruz (People from Ibiza). 

* Nerea Riesco (Las puertas del paraiso)



En la sección de cine os recordé que se acercaba la Fiesta del Cine y reseñé largometrajes de diversos géneros. En el apartado de terror, os traje un filme que no cubrió mis expectativas. La mujer de negro 2. El ángel de la muerte es la secuela de La mujer de negro, basado en el libro de Susan Hill. La primera no estuvo del todo mal pero la segunda... El clásico vino de una obra maestra, Rebecca de Alfred Hitchcock, una película mítica a la que hay que acercarse con frecuencia. Y finalicé el mes con un largometraje que a mí me gusta muchoLas viudas de los jueves, basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro. 

¿Y cómo se presenta Junio?

Pues ni idea. Tengo pendiente una nueva operación en mi brazo, experiencia nada grata por la que ya pasé el verano pasado, pero aún no sé si será a finales de junio o a principios de julio. Imagino que eso me tendrá fuera de combate una temporada. Así que, no hago planes. Las lecturas irán surgiendo en función del día a día. Ya veremos. 


LA MECÁNICA DEL CORAZÓN (ANIMACIÓN - 2014).

$
0
0



Año:2014

Nacionalidad: Francesa.

Director: Stéphane Berla, Mathias Malzieu.

Reparto: --

Género: Animación. Fantástica.

Sinopsis: En Edimburgo, en 1874, nace Jack en un día tan gélido que su corazón se congela. Para reanimarlo, le implantan un artilugio conectado con un reloj de mecanismo muy delicado. Con él tendrá que vivir Jack siguiendo tres reglas: no tocar nunca las agujas, dominar la cólera y, la más importante, no deberá enamorarse jamás. Si no cumple esas reglas su corazón dejará de funcionar. Todo va bien hasta que conoce a una chica con gafas que le llega hasta el corazón. Jack emprende entonces la búsqueda del amor en un viaje que le lleva de Escocia a España. 



[Información facilitada por Filmaffinity]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Voy a ser muy breve a la hora de hablar de esta película de animación, género que, por otra parte, me gusta muchísimo y que no asomaba por aquí hace bastante tiempo. Tenía especial interés en ver este largometraje pues el libro en el que está basado, La mecánica del corazón de Mathias Malzieu, me lleva tentando desde siempre. Bueno, ese libro y los restantes:


Resultado de imagen de mathias malzieu libros


Pues bien, he decir que lamentablemente la película no me ha convencido absolutamente nada. Para ser más precisa os diré que el mensaje o los mensajes que transmite son muy loables y que la animación es preciosa pero yo me he aburrido a ratos y no sé si habrá sido por ciertas partes del guion (del mismo Malzieu) o por la ejecución del mismo. La cuestión es que esta película me ha dejado tan fría como el corazón de Jack.

La sinopsis que aporta Filmaffinity es bastante acertada y poco habría que añadir. El congelado corazón de Jack es sustituido por un reloj y debe cumplir tres reglas básicas. La regla de oro será la de no enamorarse, algo del todo imposible cuando conoce a Miss Acacia, un joven peculiar, cantante, corta de vista pero tan coqueta que no quiere usar gafas. Y por otro lado aparecerá el antagónico de Jack, otro joven del colegio de nombre Joe, también enamorado de Miss Acacia. Dos rivales y una mujer.

Decía antes que los mensajes que transmite la película son bastante loables. Jack, a pesar de su «discapacidad», de ser diferente a los demás, tiene muchas ganas de vivir y de hacer todo lo que hacen los demás. Pasear, ir al colegio, tener amigos,... Nada lo frena aunque para ello tenga que caminar despacio y aprenderá que la vida no es fácil. Pero contra el dolor y el sufrimiento nada como el amor, el amor por encima de todo y de todos. Y no solo el amor entre dos jóvenes, entre un chico y una chica, entre un hombre y una mujer, si no también el amor de una madre, aunque sea una madre adoptiva, que se sacrificará por su hijo. Lucha por el amor porque el amor todo lo puede. 

Me gustó mucho el personaje de Madeleine, la madre adoptiva. Una mujer que siempre soñó con tener un hijo pero, por circunstancias de la vida, no ha podido. No obstante, Jack le llega como un regalo del cielo y se encargará de cuidarlo y protegerlo. En Edimburgo, Madeleine es considerada una bruja por vivir apartada de todos y tener unos peculiares métodos curativos pero todo es fruto del desconocimiento, de repeler a los que son diferentes a nosotros y colgarles una etiqueta estigmatizadora. Madeleine ama a Jack, lo protege del exterior e intenta evitar que sufra y le hagan daño por eso no quiere que se enamore porque el amor también es dolor. No sé quién dará voz a este personaje en España. Lo he buscado pero no encuentro gran cosa, tan solo que la cantante Roko da vida a Miss Acacia y Rossy de Palma también presta su voz a otro personaje secundario. 


En el aspecto técnico, la animación es preciosa y no solo en relación a los personajes, delicadas muñequitas con boquitas de piñón, sino también a la recreación del ambiente. Los paisajes en Edimburgo son gélidos, la nieve lo cubre todo, las bajas temperaturas congelan el alma de cualquiera. Muchas escenas tienen un halo tenebroso que recuerda un poco al estilo de Tim Burton, con ciudadades de casas destartaladas, deformadas, torcidas, que crean confusión en el personaje.




Y la banda sonora me ha parecido muy original. Me ha gustado prácticamente en su totalidad. Temas muy potentes y con mucha energía, compuestos e interpretados por la propia banda de Mathias Malzieu, Dyonisos, y que ya salió a la venta antes incluso que se pusiera en marcha el proyecto de la película. Peeeero, la música no es meramente acompamiento de las escenas sino que hay temas musicales. Es decir, este largometraje es también un musical y con las canciones creo que se han pasado. Cada poco tiempo los personajes cantan y cantan. Claro que Miss Acacia es cantante, de flamenco, ¡ahí es nada!, que ni flamenco ni nada, pero tampoco hay que abusar. 


Y ya que hemos cruzado el umbral de los puntos negativos, voy a comentaros algo que me molesta sobremanera.¿Tanto cuesta documentarse? ¿Por qué generalizar tanto? Jack va a Granada en busca de Miss Acacia que trabaja en un circo donde hay seres extraordinarios, mujeres con dos cabezas y cosas así. El lugar en el que se encuentra el circo es una mezcla entre el desierto de Tavernas de Almería y las planicies de la Mancha. ¿Desde cuando hay molinos de vientos por doquier en Granada? Nada, cambiemos la Alhambra por los molinos de viento que, por lo que se ve, abundan en esas tierras.

Y por otra parte, cae ligeramente en los mismos tópicos de siempre, el mostrar a los andaluces en su traje regional como si aquí fuéramos así a diario. Y algo que me hizo mucha gracia pero claro, después de ver tanto molino de viento, es hasta comprensible. Don Quijote, un personaje universal y orgullo de nuestra literatura, asoma en infinidad de referencias tanto en las canciones como en los diálogos. Claro, si hay molinos de viento hay que poner a Don Quijote a la fuerza. En fin.

Y digo yo, ¿esta película es para niños? Por lo visto es para mayores de 10 años. No sé cómo serán los libros pero en la versión cinematográfica hay escenas un poquito duras, con algo de humor y un tinte un poco macabro en ocasiones. Los temas que se tocan, una madre que no puede tener hijos, el sufrimiento, la muerte, el dolor, la separación,... incluso el bullying. No sé. Yo no llevaría a mi hijo a ver una película así porque todo es tristeza y angustia. Es verdad que hay ternura y que en muchas películas infantiles los personajes también sufren pero creo que es el aire tétrico que tiene la película lo que me persuadiría de llevar a los más pequeños al cine. Pero conste que es mi opinión personal. 

Y en cuanto a los adultos... Ya os digo que a mí no me gustó mucho. Toda la parte técnica es una maravilla, con esas muñequitas con cara de porcelana,... pero tantas canciones, el ambiente triste y lúgubre, y la fantasía, con la que no comulgo mucho, hicieron que me aburriera. No, a mí no me ha gustado. No descarto probar con los libros, que incluso pensé en comprármelos, pero creo que primero los voy a sacar de la biblioteca. 



Trailer:





[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

EL MAL CAMINO de Mikel Santiago.

$
0
0
El mal camino


Editorial: Ediciones B.
Fecha publicación: junio, 2015.
Nº Páginas: 432.
Precio: 19,00 €
Género: Thriller.
Edición: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-666-5704-4

Autor

Mikel Santiago nació en un pueblo marinero de Vizcaya en 1975. El  piano de su hermana, que siempre resonaba por la casa, despertó en él un apetito muy temprano por la música. De sus primeras lecturas recuerda las obras de Sherlock Holmes, Los Cinco y Edgar Alan Poe.

Ha vivido en Irlanda, de donde sacó las ideas para escribir esta novela, y actualmente reside en Amsterdam, donde trabaja en el mundo del software. Cuando no está entre ordenadores, se dedica a escribir y a tocar la guitarra con su banda de blues-rock.

La última noche de Tremore Beach, su debut literario, se ha convertido en un fenómeno antes de su publicación y ha hecho que se le comparte con maestros como Stephen King, Jöel Dicker o John Connolly.

Sinopsis

Tras convertirse en un fenómeno internacional con La última noche de Tremore Beach, Mikel Santiago se consagra definitivamente como un maestro de la intriga con su segunda novela, aún más adictiva y llena de suspense que la anterior.

En una carretera rural del sur de Francia, un hombre surge de la oscuridad y desencadena una serie de extraños acontecimientos, convirtiendo en una pesadilla las vidas del escritor Bert Amendale y su amigo Chucks Basil, una estrella del rock en horas bajas.

Santiago se sirve de un escenario idílico e inquietante, en el coraón de la Provenza, para atraparnos en una historia que se lee compulsivamente y en la que late, de fondo, el destino de unos personajes marcados por sus errores.



[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Que Mikel Santiago entró como elefante en cacharrería en el panorama literario con La última noche de Tremore Beach es algo que nadie puede dudar. Fuimos muchos los que leímos aquella novela y muchos los que disfrutamos de una historia llena de suspense y misterio, con un ambiente cargado de electricidad estática, la misma que el protagonista, Peter Harris, respiraba en las noches tormentosas de las costas de Irlanda. Así que cuando la editorial anunció una segunda novela, a todos se nos pusieron las orejas tiesas. 

El mal camino es el nuevo trabajo de Mikel Santiago, una novela que se inicia con esa dosis de intriga que consigue que nos arrellemos en nuestro mullido sofá, anticipando las horas de entretenimiento que se nos avecinan. No sé si os ocurre lo mismo que a mí. A veces, al leer las primeras páginas de un libro, mi mente intuye que me voy a encontrar con una buena historia e inmediatamente manda una señal a mi cuerpo como pidiéndole que se acomode bien, que se prepare porque estoy delante de una lectura que me va a gustar. No hay mejor señal que esa.

El argumento de El mal camino gira en torno a una familia de tres que reside en la Provenza, concretamente en Saint-Rèmy. Albert Amendale, o Bert para los amigos, es escritor y será el narrador de toda la novela. Su mujer, Miriam, es marchante de arte y fruto del matrimonio nació Britney que en el presente de la novela cuenta con dieciséis años y cabalga a lomos de la rebeldía. Brit ama la música y odia a sus padres, algo bastante habitual a su edad. Ellos serán los personajes principales de la novela, aunque habrá más, entre ellos, Chucks Basil, un buen amigo de Bert, una vieja leyenda del rock venida a menos, que también se ha trasladado a la Provenza, a otra pequeña localidad llamada Saint Claire, buscando tranquilidad para preparar su nuevo disco, el que le vuelva a colocar en el estrellato. El problema es que tranquilidad, lo que se dice tranquilidad, encontrará bien poca. 

Una noche, de vuelta de tomar unas copas con Bert en un bar de la localidad, Chucks tiene un accidente. Atropella a un hombre en una carretera de poco tránsito. Primeramente intentará socorrer al herido pero cuando lo tiene delante, tumbado en la calzada y todo ensangrentado, le entra pavor y se da a la fuga. Pero el remordimiento no le deja vivir,  al poco tiempo regresa al lugar donde tuvo lugar el infortunio para no encontrar absolutamente nada, ni siquiera restos de sangre. Nada. Como si todo hubiera sido un sueño. Chucks no puede dar crédito y duda de sí mismo pero a medida que van pasando las horas, comienza a recordar detalles y surgen en su cabeza algunas cosas que no cuadran. 

La trama se centrará en averiguar qué ha ocurrido realmente. Si el episodio es real, ¿dónde está la víctima del atropello? Bert ayudará a su amigo a resolver el enigma y mientras realiza diversas pesquisas, tendrá que sortear varias problemas conyugales con su mujer Miriam, pues ella no soporta a Chucks y solo lo ve como un tipo peligroso y problemático que perturba la vida de los demás. Además Bert tendrá que aceptar a unos nuevos amigos, los vecinos de las cercanías, unos matrimonios sospechosamente amables, en especial los Van Ern -Eric y Edilia-, que dirigen una clínica de desintoxicación para famosos. Bert acabará metido en problemas hasta las cejas pero le mueve un noble propósito, lo que le impide ser un ciudadano normal que, ante la adversidad, recurre a la policía sin más. No, él se involucra totalmente en una investigación que le traerá multitud de problemas mientras ve como su matrimonio se suspende en la cuerda floja, perdiendo la última oportunidad que tenía por salvar su relación con Miriam. 

Y creo que me he pasado contandoos demasiados detalles del argumento. Solo os diré que El mal camino es uno de esos libros que siempre tienes en mente, deseando que llegue ese momento en el que puedas sentarte con él entre las manos. Te costará trabajo dejarlo en la mesilla de noche, mientras miras de reojo el reloj, apurando hasta el último segundo antes de apagar la luz, pensando que al día siguiente tienes que madrugar y vas a estar rendida. 

Me ha gustado mucho leer El mal camino. Cierto es que en esta novela me ha parecido que la intriga cobra fuerza un poco más tarde que en la anterior. Inicialmente el suspense es moderado y el ritmo un poco más pausado pero tanto una cosa como la otra va en aumento hasta llegar a un final de traca. 

Creo que Santiago construye con habilidad sus personajes, otorgándole ciertas peculiaridades que ayudan a mantener el suspense. En este caso, el autor juega con dos bazas importantes. Por un lado, tendremos a Bert, un personaje, escritor de profesión, con una imaginación desbordante. Sabemos que tiene capacidad de ver fantasmas donde no los hay pero se jugará mucho con nuestras dudas y certezas, sin que sepamos realmente si lo que Bert piensa o ve es real o no. 

Por otro lado, y en el mismo sentido, estará Chucks. Su pasado, sus coqueteos con el alcohol y las drogas, sus episodios paranoicos previos que quedan debidamente narrados,  son peculiaridades que contribuyen muchísimo en favor de una trama llena de misterios, en la que no se sabe si lo que ocurre es real o pura imaginación del personaje. 

Si a estos personajes, le unimos otros que juegan a la ambigüedad, que se muestran demasiado solícitos y amables y que levantan nuestras sospechas, entonces el suspense está servido en bandeja de planta.

Santiago es un autor al que le gusta los escenarios idilicos, al menos, es lo que hemos visto hasta ahora. En su anterior novela nos hizo pasear por pequeños pueblos costeros y playas irlandesas y en esta ocasión nos traslada a la Provenza, a dos pueblos casi íntimos también, Saint - Rèmy y Saint Claire y entre uno y uno, un campo de canola, un bosque, un gran casa y una clínica de rehabilitación. 

Pero en cuanto a escenarios me gustaría comentaros que la acción no solo se sitúa en Francia. Habrá también un breve desplazamiento a una zona del sur de España totalmente paradisíaca. Me refiero a la Playa de los Alemanes en Zahara de los Atunes (Cádiz), un lugar que lleva ese nombre porque, hipotéticamente, en tiempos de Franco, muchos nazis acabaron en esas playas, viviendo en preciosas casas que prácticamente cuelgan de la ladera de un monte que antecede a la arena blanca y el agua azul. 




En cuestiones estilísticas, me gustaría descatar la manera de narrar del autor. Creo que es bastante práctico a la hora de desarrollar el argumento y repartir las distintos hechos misteriosos y pistas que van dando lugar al avance de la trama. Sabe colocar tales elementos de manera ágil, dentro de situaciones totalmente creíbles sin que nada se le escape. 

Además me gusta que en las ocasiones que tiene que echar mano del pasado para entender el presente de los personajes, sea conciso y directo. Hay veces que en un libro nos topamos con largas y extensas explicaciones sobre la vida de un personaje concreto que nos hacen perder el norte, por decirlo de alguna manera. En El mal camino eso no ocurre. La información que se nos ofrece para que podamos construir en nuestra cabeza ante qué tipo de personaje estamos es la justa y la necesaria, sin más. No hay necesidad de enredarse, ni dar más vueltas y eso es algo que, como lectora, agradezco enormemente porque no me hace perder el tiempo en peroratas que no me llevan a ningún sitio.

Decía antes que la novela está escrita en primera persona en la voz de Bert. Con un estilo sencillo, El mal camino nos ofrece un lenguaje coloquial, fresco, actual y muy desenfadado con lo que la lectura resulta sumamente ágil y llevadera.Los diálogos, muy abundantes, suenan a naturalidad, y los personajes hacen uso de expresiones de gente de hoy en día, gente joven, que ocasionalmente emplean algunos términos relacionados con el mundo de la música, como nombres de intrumentos por ejemplo. No obstante, esto es algo que otorga credibilidad pues Chucks es músico de profesión y por otro lado, Britney, la hija de Bert, también toca en un grupo. Además es un tema que el autor domina bien y eso se nota, no en balde su trabajo y la escritura se alternan con su participación en una banda de blues-rock.

El balance de la lectura ha sido más que positivo.¡Qué gustazo encontrarte con una novela que es capaz de abstraerte de la realidad! Eso es lo que consigue Mikel Santiago con El mal camino, un libro que cargado de elementos intrigantes, en los que un moribundo pronuncia la palabra L'ermitage, unos vecinos demasiado atentos, una clínica de rehabilitación, unos cuadros escalofriantes y un USB que traerá al protagonista de cabeza. 

Si leiste La última noche de Tremore Beach, no puedes perderte El mal camino. Por mal camino irás, si no lees esta novela. 



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Sumando 2015.
- 100 libros.





Puedes adquirirlo en:


CUANDO ESTÁBAMOS VIVOS de Mercedes de Vega.

$
0
0


Editorial: Plaza & Janés.
Fecha publicación: abril, 2015.
Nº Páginas: 528.
Precio: 19,90 €
Género: Narrativa.
Edición: Tapa dura con sobrecubiertas.
ISBN: 978840134307




Autora


Mercedes de Vega es socióloga y escritora. Nació en Madrid en 1960. Ha residido y trabajado en Nueva York y Barcelona. Cursó estudios de literatura en la Universidad Complutense de Madrid y participado en numerosos talleres de escritura creativa. Colabora en revistas literarias como Resonancias y Los papeles de Iria Flavia. Ha publicado la novela El profesor de inglés (Huerga y Fierro Editores); el libro de relatos Cuentos del sismógrafo; artículos y publicaciones, y diversos relatos en antologías colectivas. Ha sido galardonada por dos años consecutivos (2013 y 2014) en los Premios del Tren "Antonio Machado". 

www.mercedesdevega.com



Sinopsis



Una excepcional novela sobre el amor y el destino, la memoria y los secretos de familia.

En los albores de la Segunda República, Lucía Oriol es una joven esposa aristocrática en una sociedad en plena transformación, cuya vida da un vuelvo cuando conoce a Francisco Anglada, viudo empresario de origen judío, que compra una residencia a la familia Oriol en la calle Pintor Rosales. Lo que comienza como una tórrida aventura amorosa, se enreda cuando aparece Jimena, la conflictiva hija de Francisco. La relación entre Jimena y Lucía, la doble vida de ésta y el pasado oculto de los Anglada destaparán un torbellino de celos, venganza y traición de los que nadie saldrá indemne.

El amor de Lucía Oriol por un hombre atrapado en el laberinto del pasado y la necesidad de contar la verdad y de hacer justicia, alimentan este retrato de dos linajes, inspirado en hechos reales, en un Madrid convulsionado al borde de la Guerra Civil.

Con la riqueza de una sobresaliente prosista, Mercedes de Vega bucea en nuestra historia más personal para mostrar que en todas las familias se esconden secretos que pueden resultar letales. Cuando estábamos vivos no es solo la historia de una mujer que debe elegir entre la razón y el corazón, también es el fresco de una época y de una ciudad que marcarán los destinos de sus protagonistas.



[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Me gustan los libros cuidados, con una edición bonita y detalles adicionales que lo embellecen. Cuando estábamos vivos es una novela mimada, que cuenta con una fotografía antigua en las gualdas, mostrando el Madrid de los años 30, una instantánea tomada desde el Círculo de Bellas Artes, un lugar en el que conoceremos a dos de sus protagonistas.

La autora, Mercedes de Vega, construye en esta su primera novela una saga familiar que retratará la vida de dos familias pudientes, los Oriol y los Anglada, con distinto origen y también en distinto bando pero que, por circunstancias de la vida, unirán lazos hasta el estallido de la Guerra Civil, momento en que las relaciones se recrudecen y cortarán amarras.

Los Oriol son gente de alcurnia, respetables y respetados. El matrimonio lo componen Alfonso Oriol, Marqués del Valle y su esposa Emilia, padres de Lucía que, en el momento en que arranca el verdadero argumento de la novela, tiene veinticinco años, está casada con Roberto Arzúa, nacido en Italia, un camisa negra que apoya a su país en la persona de Benito Mussolini y con quien es madre de un pequeño llamado Claudio. Alfonso es un hombre de negocios pero será Lucía uno de los pilares fuertes de la novela. Los Oriol son católicos, monárquicos y conservadores. 

Los Anglada vienen de provincias. Tras la muerte de Ezequiel Anglada y Miriam de Vera, la línea genealógica la encabeza Francisco, el hijo mayor de ambos, un empresario que sabe aprovechar las oportunidades. Vive a caballo entre Madrid y su finca Tres Robles donde reside su hija Jimena, fruto de su matrimonio con la difunta Juliana Roy. Los Anglada guardan un secreto. Son judíos y aunque se sienten orgullosos de sus orígenes, solo lo viven de puertas para adentro. De cara a la galería tienen que mantener las formas, de ahí que Miriam prácticamente obligue a su hijo David a tomar los hábitos y hacerse cura. Pero en esta familia no todo es lo que parece. Hay muchos secretos, muchos sucesos trágicos que ocultar, mucho lastre que arrastrar y que condicionarán la vida de unos y otros. 



¿Qué une a ambas familias?Los negocios serán el nexo inicial. Las inversiones y la compra-venta de inmuebles provocarán el primer encuentro entre Francisco Anglada y Lucía Oriol y bastará que él la contemple una sola vez para enamorarse de ella y para que esta caiga rendida como si fuera el último hombre de la tierra. Comienza así una historia de amor muy compleja, desmedida, pues Lucía es una mujer casada a la que no le importará vivir un adulterio. 

En 1995, desde la ciudad de Roma, Lucía Oriol abrirá la novela, contando ya con la friolera de noventa años de edad. Han pasado cuarenta años y es hora de poner las cosas en su sitio, de hacer justicia a los muertos, de saldar deudas consigo misma y con Dios, y por eso decide escribir este testimonio y dejarlo en manos de su nuera Laura Bastiani, un testimonio que tiene más de confesión, la que le hizo Francisco Anglada dieciséis años atrás, donde relatará todo lo que acontece a ambas familias desde el año 1928 a 1936. Unas páginas introductorias narradas en primera persona, que servirán como aperitivo antes de adentrarnos en el verdadero argumento de la novela.

Cualquier lector podría pensar que un argumento de esta índole podría ser únicamente fruto de la imaginación de su autora pero tenéis que saber que Mercedes de Vega construye esta novela partiendo de hechos reales relacionados con su pasado. La muerte de su padre, un hombre bastante reservado a la hora de hablar de su infancia, llevó a la autora a realizar una investigación personal y al encontrar poco material, teje una historia con solo dos hilos reales - la existencia de un orfanato fundado por una dama de la aristocracia residente en el extranjero, a la que da vida Lucia Oriol, y la infancia de su padre en dicho hospicio, encarnado en la piel de un personaje del que nos hablaré en esta reseña. 

Cuando estábamos vivos es una maravillosa novela con amores prohibidos, sufrimientos, tristezas, muertes trágicas, arrepentimientos, exilios, terribles verdades, triángulos amorosos, traiciones, venganzas  y juramentos. Una mezcla de elementos sumamente interesante que se deslizan a lo largo de un romance.  Pero no quedará ahí la cosa pues, si el amor es un sustento importante de la novela, también lo es el contexto político social del momento del que os hablaré más adelante, así como la promulgación de una la ley de divorcio, vía de escape para mucho de aquellos matrimonios llevados al altar por intereses familiares, que finalmente fue derogada.

Y como guerra y religión siempre han ido de la mano, en Cuando estábamos vivos las creencias religiosas cobran fuerza suficiente como para dirigir los pasos de los personajes de esta novela. Cristianos y judíos verán peligrar su integridad en función de la ideología política imperante. 

Y a todo esto, un cuadro, una copia de El fusilamiento del 2 mayo de Goya, una obra que funciona casi como el epicentro de todos los hechos descritos en la novela y al que todos, de una manera u otra, terminan por llegar. 




Los personajes de la novela están muy bien definidos y, en algunos casos, consiguen apartarse del estereotipo. Tanto hombres como mujeres poseen un carácter fuerte y férreas convicciones. Lucía vive dentro de una campana de cristal. Procede de buena familia, su marido es un reputado político y militar, fiel al Duce y a su país, y ella, como viene siendo habitual entre las damas de su clase social, se dedica a cuidar de su familia y a ayudar a los más necesitados.Respaldada por el patrimonio familiar, Lucía saca su lado más caritativo y ocupa su tiempo en recaudar fondos, atender comedores sociales y, lo más importante, dirigir un hospicio con la ayuda de unas monjas. Pero Lucía no es precisamente una mujer que siga a pies juntillas los preceptos de su época. Su vida se trastoca cuando conoce a Francisco Anglada, contando este con treinta y cinco años,  y se enamora de él sin importarle su posición social, su estado civil, su maternidad. Nada. Conoceremos entonces a la auténtica Lucía, la que contempla su relación adúltera con Francisco como si fuera un regalo enviado del cielo y resulta curioso que busque los brazos de un amante cuando cuenta con un marido que la adora. En ese sentido, Lucía rompe con el tópico de mujer desatendida, no valorada por su esposo, desprovista de todo amor y cariño que busca en otra piel, el amor que su cónyuge le niega. Lucía es aires de libertad, pensamiento libertario. «No soy una mujer al uso» nos gritará desde las páginas de este libro pero a veces no tenemos más remedio que resignarnos.

En cuanto a Jimena, tímida y reservada, se perfila como una joven obstinada. Huérfana de madre, con un padre más volcado en los negocios que en la crianza de su hija, la pequeña crece al amparo de su tío David, quién la instruirá en los Tres Robles, hasta el momento en el que tiene que abandonar la finca familiar para iniciar sus estudios universitarios en Madrid. Para la joven supondrá un duro golpe tener que abandonar su casa y trasladarse a una ciudad que le es totalmente ajena y donde solo vivirá infortunios. Además, su traslado la obliga a dejar a su tío David atrás, al que adora porque todo el amor que Jimena niega a su padre lo duplicará para entregárselo a David. La joven, feliz en otro tiempo, acabará siendo una víctima de su propia familia, de la cobardía de su gente, de su pasado y de sí misma. 

Y en lado masculino, Francisco y David. El primero es un personaje difícil de digerir, agreste, rudo, vengativo, leal a sus orígenes y enamorado hasta la médula. Para mí Francisco tiene dos caras, una inicial inmisericorde, cruel y dañina que le lleva a cometer actos punitivos pues antepone sus creencias, el honor y su lealtad a la familia ante todo. Creo que en ningún momento fue del todo feliz excepto en los momentos que vivió junto a Lucía y aún así, me cuesta trabajo creer que esta mujer pudiera amar tanto a un hombre como Francisco que en ocasiones se comporta como un monstruo. Pero el tiempo pone a todo el mundo en su sitio y llegará el remordimiento mientras el futuro se avecina como una gran nube oscura y gris que lo engullirá. 



«Siempre vivió en total desasosiego por su origen racial y religioso». [Pág. 517]



Por otro lado, David que siembra la intriga a su paso. Uno de los personajes que más me han desconcertado y que más me han decepcionado, sobre el que pendúla muchos de los misterios que conlleva el argumento. 

Y como si fuera otro personaje más, Madrid, la ciudad en la que prácticamente transcurre la totalidad de la novela, quedará descrita con sumo detalle descubriendo la transformación a la que se verá sometida por designios de la política. La llegada de la República, los incendios, los milicianos alborotados, el barullo revolucionario, la quema de conventos, las consignas políticas y de ahí al ambiente de preguerra, previo al Alzamiento y a los bombardeos de la Guerra Civil. De la calle Pintor Rosales a las chabolas de López de Hoyos, de la Ciudad Lineal de Arturo Soria a la Ciudad Universitaria, del Parque del Oeste al cementerio de la Florida. El aire madrileño huele a pólvora. 

Hospital de Atocha, 1900


Con un ritmo tranquilo que se mantiene en buena parte del argumento, salvo en el tercio final cuando Madrid vive los bombardeos italianos, momento en el que la acción se acelera, Cuando estábamos vivos discurre entre dos hilos temporales aunque uno de ellos ejercerá de mera introducción y epílogo. A su vez, se estructura en tres grandes bloques que recogen los hechos ocurridos en momentos puntuales de la historia por lo que existen saltos en el tiempo que quedan debidamente explicados. Así, la primera parte abarca los sucesos entre 1928 y 1931. Posteriormente habrá un salto a 1933 y la última se centrará en 1936. Cada uno de estos bloques cuenta con un número determinado de capítulos de mediana longitud que se narran desde dos perspectivas distintas pues se hace uso de dos voces narrativas, la primera persona en boca de Lucía Oriol y la tercera de un narrador ominisciente, que nos permite acercarnos a algunos hechos y personajes de manera más global. Una y otra se van alternando. Lucía se encargará de contarnos lo que vivió de primera mano mientras que lo que nos cuenta el narrador omnisciente será todo aquello que se escape del alcance de la joven. Pero habrá más voces, la de la propia Jimena en forma de epístola para pedir ayuda y socorro. 

No me extiendo más. Cuando estábamos vivos ha resultado ser una lectura tan bonita, tan entrañable, tan llena de emociones que no podré olvidar en mucho tiempo. Con un argumento salpicado de sorpresas y personajes más que interesantes creo que se coloca en el puesto de lecturas imprescindibles y de ahí que resulte una recomendación ineludible.



«No puedo expresar con cuánto ahínco he buscado una respuesta al pasado, quizá porque toda esta historia ocurrió cuando estábamos vivos». [Pág. 519]



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Autores de la A a la Z
25 españoles
- Sumando 2015.
- 100 libros.
- Reto Novela Histórica


Puedes adquirirlo en:



SUEÑO Y AZAR de Fernando García Pañeda.

$
0
0

Editorial: Editorial Denes
Colección: Calabria Narrativa.
Fecha publicación: 2015.
Nº Páginas: 64
Precio: 11,00 €
Género: Narrativa.
Edición: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-943422-6-4

Autor

Nacido en Bilbao (1964), licenciado en Derecho, compatibiliza el ejercicio de la escritura con su condición de funcionario técnico.

En cuanto a su trayectoria literaria, comenzó con la publicación de relatos premiados o con mención especial en diversos certámenes literarios.

En 2002 publicó su primera novela, Viento de Guerra (Txertoa), la cual fue reeditada con el título Las lágrimas de Eurídice (Aurea Editores, 2007), a la que siguieron Kismet (Hiria, 2005) y Tres Gymnopedias (Opinión con valor, 2008). Posteriormente publicó el libro de relatos Gentes del Club (Seleer, 2012).

Con el presente relato, Sueño y azar, ha resultado ganador del Premio Alhóndiga de Narrativa Breve convocado en el marco de los XXIV Premios Otoño Villa de Chiva de 2014.

Sinopsis

Una niña sentada con un libro abierto sobre la falda, pasando las páginas con expresión obstinada; enternecedoramente pequeña, sola y orgullosa, deliberadamente ajena a todo.

Un niño de los de toda la vida con aspecto aseado, correcto, educado, agradable para la vista. El porte que cualquier padre con el mínimo sentido común desearía para un hijo suyo.

Son dos personas destinadas a encontrarse a lo largo del tiempo. Desde que son niños, a la puerta de un colegio, hasta una cita crucial en un puente muchos años después. La misma mirada, la misma actitud y las mismas sensaciones en distintos lugares, distintos momentos y distintas circunstancias. El resultado de un enorme número de combinaciones casuales y causales se confunde con un sueño, un sueño repetido, un sueño con perfil humano.

Los caminos por los que la vida los ha llevado se cruzan varias veces hasta una última y decisiva, en que deberán decidir si dejan de lado el azar y el sueño para dar paso a una realidad consciente.



[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


A Fernando García Pañeda lo conocí cuando publicó Gentes del Club, un libro de relatos que narraba las disparatadas aventuras de los socios del Club Knut, un conjunto de historias que nos divirtió mucho. Y ahora llega con otro relato, Sueño y azar, de distinta índole al anterior, que se ha alzado con el Premio Alhóndiga de Narrativa Breve  en el marco del XXIV Premios Otoño Villa de Chiva de 2014. Los relatos siempre me han gustado. Prácticamente son de consumo inmediato porque te permiten vivir una historia mientras haces el trayecto en autobús o metro camino del trabajo. Los relatos son caramelos que endulzan nuestra boca momentáneamente y que, a veces, nos dejan un agradable sabor para todo el día.  

Sueño y azar narra un encuentro de más de un compás. Un niño y una niña, un joven y una joven, un hombre y una mujer que se topan uno frente al otro en tres tiempos. Dos vidas conectadas a lo largo de los años y con las que el azar juega. García Pañeda teje esta historia de encuentros sin seguir un orden cronológico usual. Partirá de nuestro presente más inmediato para recorrer un camino en dirección al pasado hasta el momento en el que él y ella, cuyos nombres jamás sabremos, se ven por primera vez. 

Un puente será el lugar de arranque de una historia que comienza con una cita tras un concierto, una suerte de ritual que llevan a cabo los personajes de este relato y que servirá como justificación para narrar cómo se conocieron y cuántas veces se han encontrado, hasta llegar a un final suspendido en el aire, del que me hubiera gustado que su autor concretara algo más. Pero García Pañeda no parece querer ahondar más, no retoma hacia el final el punto de inicio a modo de círculo que se cierra, y eso puede hacernos pensar en un final abierto, de esos en los que entra en juego la imaginación del lector y que nos hacen preguntarnos qué pasará con esta pareja. No obstante,  y tras releer las dos últimas frases, quiero pensar que García Pañeda responde a nuestra pregunta, dejando caer de manera indirecta lo que ocurrirá entre ellos. 

Ellos. Él, director de la Agencia de Cultura de su localidad. Ella, violonchelo solista de la Orquesta Sinfónica. Los únicos personajes de este relato y también las únicas voces pues los capítulos vienen narrados en primera persona, en alternancia. Primero ella. Luego él. De tal modo que los conoceremos pero muy subjetivamente. ¿Y qué piensa ella de él?


«No había olvido, no olvidaré mientras goce de memoria, la mirada tras la mano oferente. Sincera, limpia, de manos llenas y ojos francos. [...] Hondura, sinceridad y gravedad».[pág. 18]



Para mí ella es demasiado reflexiva, especialmente en el primer capítulo, algo que inicialmente me asustó porque divagaba sobre unos acontecimientos que yo desconocía y me temí que la cosa siguiera igual, pero no. Posteriormente se centrará en otras cuestiones, en la pieza que interpretó para optar a la plaza de violonchelo solista, en narrar la manera en que llegó a la música, en la relación con sus padres, en lo que piensa de él.

En cambio él se centra más en rememorar los hechos, en cómo consiguió el puesto que ostenta, en su infancia, en su pasión por el oboe, en lo que piensa de ella.


«La misma expresión suspicaz, solitaria, obstinada». [pág. 22]




Y la música siempre estará presente, recreando esa atmósfera que rodea a dos personajes vinculados con notas y acordes. Y una melodía:



Y un pañuelo bordado. Y el azar. Y los sueños.

«Sólo una jugada del azar explica el modo en que llegué a conocerla».[pág. 21]

«Sólo una jugada del azar explica el modo en que llegué a ocupar este puesto».[pág. 39]

García Pañeda es funcionario y eso es algo que se nota en el argumento del relato donde entra en juego los asuntos administrativos relacionados con la Función Pública. Se habla de vacantes, de procesos selectivos, de mérito y capacidad, de pruebas, de interinidades o de convocatorias. Por supuesto, no es necesario conocer los intríngulis del empleo público para disfrutar y entender el relato, pero, para los que estamos en el ajo, siempre es agradable leer sobre algo que dominamos. 

Estructuralmente el relato se compone de un Introito en el que el autor nos desvela el origen de esta historia que no es otro que la lectura de dos artículos que Arturo Pérez Reverte publicó en su columna semanal (La niña del pelo corto; El Semanal, 3 de abril de 2005 y El niño del tren; El Semanal, 18 de septiembre de 2005). A raíz de aquellas dos historias, García Pañeda quiso componer un argumento lleno de encuentros esporádicos entre la niña y el niño, entre la joven y el joven, entre la mujer y el hombre, y crear entre ellos lazos y nexos de por vida, o por lo menos, hasta el momento en el que el autor pone el punto y final.

A esta introducción, le siguen una serie de capítulos titulados que, como dije anteriormente, están escritos en primera persona en la voz de sus protagonistas y que incluyen fragmentos en cursiva de la pluma de Reverte. Destacar que solo el primero se escribe en presente, el presente de la novela, mientras que el resto, al recordar hechos pretéritos, se narran en pasado.

Con un tempo sostenuto, Sueño y azar es un relato de agradable lectura que dura un suspiro en nuestras manos, pues apenas llega a las setenta páginas, que nos habla del azar (el que propicia un nuevo encuentro) y de sueños (los de un niño cuando la vió por primera vez), lleno de emociones contenidas a las que os recomiendo acercaros.

Agradezco al autor el envío del ejemplar.


[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Sumando 2015.
- 100 libros.

Presentación LOS PECADOS DEL VERANO de Daniel Blanco Parra.

$
0
0
Fuente:
Huelvabuenasnoticias.com
El pasado viernes se presentó en FNAC Sevilla, Los pecados del verano de Daniel Blanco Parra. Al acto no pude asistir pero gracias a la colaboración de una asistente que hizo los deberes por mí, he podido conseguir bastante información sobre la novela, de la que tengo especial interés en hablaros pues es uno de los libros que forman parte del lote que se sorteará en los próximos días con motivo del tercer aniversario de este blog.

Según la Nota de Prensa, el escritor Daniel Blanco Parra viaja a la pudorosa España de los 50. En Los pecados del verano,el autor recoge «uno de los episodios más curiosos y menos conocidos de nuestro pasado reciente: la celebración, en 1951, del Primer Congreso Nacional de Moralidad en Playas y Piscinas». 



Un congreso que se celebró en Valencia entre los días 11 y 13 de mayo bajo los auspicios de la Comisión Episcopal de Moralidad y Ortodoxia de España.

El programa del congreso comenzaba todos los días con una Santa Misa, oficiada en distintas capillas de la ciudad de Valencia, a la que seguían ponencias de diversa índole como «La mujer en la playa», a cargo de la Ilma. Sra. Dª Mercedes Castellary, ex Presidenta de las Mujeres de A. C. de Valencia, «¡Cómo se pierden!», por la Srta. Directora del Reformatorio de Godella en Valencia o «Consideraciones de un sacerdote médico, acerca de la moral y las playas» por el Dr. Janini, Profesor de Moral del Semiario Metropolitano de Valencia. Incluso se realizó un traslado de la Virgen de los Desamparados. 

Obviamente las cosas han cambiado mucho desde entonces pero que se organizara un congreso para debatir sobre la decencia en el baño me resulta de lo más curioso. Y es que los extranjeros venían muy descastados a nuestras costas y claro, tanto bikini era un regocijo para algunos y un escándalo para otros. Como decía el título aquella película española del año 68 «El turismo es un gran invento» pero no todo el mundo lo vio con los mismos ojos y por eso «en muchos pueblos, se organizaron procesiones extraordinarias, rosarios de la aurora y hasta manifestaciones contra los extranjeros».

Para realizar un estudio exhaustivo de la cuestión, entre los asistentes al congreso se repartió una encuesta con diez preguntas del tipo "¿Concurre mucha gente a las playas de su Diócesis?, ¿Puede acotarse alguna playa para allí guardarse las normas de moralidad que ordena la Santa Iglesia?, ¿Han hecho algo para evitar la inmoralidad en esos lugares?". Unas vez oídos los conferenciantes y analizadas las respuestas en estas encuestas, las conclusiones de aquel congreso se recogieron en un díptico con 14 puntos entre los que figuraban:

8ª.- Se considera fundamental para la salvaguarda de la decencia la separación de sexos en los baños.

10ª.-  El Congreso suplica a la Comisión Nacional de Moralidad y Ortodoxia que dé normas sobre cuál debe entenderse como bañador aceptable, tanto para las señoras como los caballeros.

Ver para creer pero así fue la cosa, y con este tema de fondo, Daniel Parra Blanco escribe una novela que cuenta con la siguiente sinopsis:

Primavera, 1951. Consuelo, a la que todos llaman la Señora, vive en un permanente estado de hastío: la agotan sus dos hijos pequeños, su madre y su criada, la asquea su matrimonio concertado y la asfixia su pueblo. Todo cambia el día en el que el marido es invitado a participar en el Primer Congreso Nacional de Moralidad en Playas y Piscinas, donde un grupo de elegidos intentará poner coto a las relajadas costumbres de los turistas. Este viaje de toda la familia a una ciudad mediterránea -el sol, la luz, el mar- los abruma y los desarma, les muestra a todos un nuevo paisaje de libertad, no siempre agradable. Los pecados del verano es una historia decente sobre la rebelión íntima, sobre los arrebatos y el deseo, pero es también un divertido paseo por esa España mojigata y aún dolorida que empezaba a abrirse al turismo, a las suecas y también, a pesar del alboroto, a los bikinis.

Os dejo con la ficha técnica del libro  y os recuerdo que si queréis conseguir un ejemplar, tenéis de plazo para participar en el sorteo hasta el día de mañana. Las bases, aquí



Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: 2015.
Nº Páginas: 480
Precio: 21,00 €
Género: Narrativa.
Edición: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-666-5684-9





Agradezco a la periodista Cristina Pérez la información facilitada.



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

ENTREVISTA a ROMAIN PUÉRTOLAS (La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel)

$
0
0
Resultado de imagen de romain puértolasAutor

Romain Puértolas, de origen franco-español, nació en 1975 en Montpellier. Transportado por los caprichos del destino a España e Inglaterra, ha sido DJ, profesor de idiomas, traductor-intérprete, auxiliar y coordinador de vuelo en el aeropuerto de El Prat de Barcelona, empleado de Anea en Madrid y limpiador de tragaperras en Brighton.

De regreso a Francia, trabajó durante cuatro años como inspector de policía en un servicio especializado en el desmantelamiento de redes de inmigración ilegal.

Adicto a la escritura compulsiva sobre postits, Puértolas debutó en el mundo literario con El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea (Grijalbo, 2014). Antes de su exitoso lanzamiento en Francia, la novela ya había conquistado a más de cuarenta editoriales extranjeras convirtiéndose en un fenómeno mundial conocido como «faquirmanía».

En la actualidad, Puértolas reside en Málaga y se dedica en exclusiva a la escritura. La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel es su nueva novela, una historia tan desenfada y llena de humor como la anterior, aunque más emotiva todavía, y que ya se ha convertido en un éxito de crítica y ventas en su país.

www.romainpuertolas.com

Sinopsis

Una cartera parisina necesita viajar a Marrakech para llevarse de allí a su hija adoptiva, muy enferma. Pero, cuando Providence Dupois está a punto de partir, un volcóna islandés despierta y paraliza el tráfico aéreo europeo. Desesperada por reencontrarse con la niña, la joven madre entiende que tan solo le queda una opción: echar a volar.

Un joven enamoradizo ayudará a Providence a emprender este viaje tan extraordinario, a lo largo del que conocerá a personajes tan variopintos como un chino que habla como un pirata y unos monjes tibetanos que escuchan a Julio Iglesias. Y es que el amor de una madre es tan fuerte como para despegar hacia las nubes.

Una fábula del siglo XXI que desprende emotividad y ternura. Un novela mágica aderezada con humor que seducirá a todos los corazones.

La original historia de una madre que aprendiól a volar por amor  y que nos enseña que nada, absolutamente nada, es imposible.



[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Cuando me siento a hablar con un autor, la conversación suele girar en torno al argumento, los personajes, los contextos históricos, políticos o sociales, las voces narrativas,... pero con Romain Puértolas la cosa va mucho más allá. Además de hablar de los argumentos de sus novelas y de los personajes tan entrañables que dibuja, hablamos de la vida y una termina la entrevista con fuerzas renovadas, con un propósito férreo de cambiar el punto de vista con el que encara la vida porque Romain transmite optimismo y vitalidad. Y así, redactando la entrevista que os traigo, leyendo todo lo que él piensa, me entran ganas de imprimirla, colocarle un marco y colgarla en un lugar bien visible para no olvidar jamás que todo es posible y que siempre hay que sacarle algo bueno a todo lo malo que nos ocurre.

De todo esto saben mucho los personajes que Romain construye en sus novelas, con argumentos que combinan la realidad y la ficción, con hombres, mujeres y niños fuertes que son capaces de todo con tal de proponérselo. Además de pasar un buen rato con las novelas de Romain, el lector siempre podrá extraer una enseñanza vital, una auténtica lección de vida, aquella que nos da el mismo autor a través de sus personajes y sus historias.

De su última novela,La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel estuvimos hablando hace unos días a su paso por Sevilla. Esto es lo que nos contó.  



Marisa G.- Cuando me llegó tu libro y vi el título me sonreí... A ti los títulos sencillos no te gustan nada, ¿eh? Eres de títulos XXL.

Romain P.- Bueno, este ha salido así también pero mi próxima novela que sale en Francia en el mes de septiembre tiene un título con solo dos palabras. Pero yo creo que me salen así de largos porque me gusta el cuento que siempre lleva títulos muy largos y descriptivos. Me parecen fantasiosos.

M.G.- Desde luego son llamativos.

R.P.- Y únicos. Mientras más largos, más único es. En el mundo no hay otro libro que se llame así. Si lo llamas La mesa redonda pues seguro que hay muchos libros que se titulan así.

M.G.- Visto así, tienes toda la razón.

Bueno en esta novela, en principio vienes a contarnos la historia de una niña llamada Zahera que vive en Marrakech, está enferma y espera la llegada de su madre adoptiva, Providence, que quiere llevarla a Francia para que allí reciba un atención médica mejor. En la novela narras el periplo de Providence para llegar desde el aeropuerto de Orly hasta Marrakech porque hay una serie de circunstancias que le impiden coger un vuelo, pero claro, esta historia es el fruto de otra, que a mi juicio es la más importante y el verdadero argumento de la novela. 


R.P.- Sí, tenemos una historia dentro de otra. La que tú comentas es la historia que le cuenta Léo Mengano, el controlador aéreo, a un peluquero. El lector va descubriendo todo ese cuento pero a veces se le olvida que es una historia que Léo está contando a su peluquero por eso, de vez en cuando vuelvo a la realidad y hago reaccionar al peluquero o al controlador. La novela juega mucho con lo posible o lo imposible.

M.G.- Pero para mí, la historia de Providence y Zahera es más una excusa para narrar el verdadero argumento de la novela. Una historia tremenda.

R.P.- Sí, pero no desvelemos nada del final. Eso es algo a lo que tiene que llegar el lector para darse cuenta de que todo se coloca en su sitio. Es como la última pieza del puzle y te darás cuenta de que te he manipulado durante toda la novela.

M.G.- (Risas). ¡¡Totalmente!! Es que ese final pilla al lector absolutamente desprevenido. Creo que es uno de los finales más imprevisibles con los que me he topado.

R.P.- Bueno, así te demuestro que la fantasía no es algo gratuito. Hay mucha realidad en este libro. Es más real aún que el faquir, si cabe.

M.G.- Más real sí. Y es verdad que las dos novelas comparten elementos comunes, hay personajes muy entrañables, hay mucha ternura,... Pero no sé qué pensarás tú pero para mí esta novela es más dramática que la anterior y tiene menos pinceladas de humor.

R.P.- Bueno en esta también hay mucho humor.

M.G.- Sí pero parece que ese humor tiene menos peso en favor de una mayor carga dramática.

R.P.- Es más seria, más poética y con más emoción. Quería una historia más real y que conmueva más al lector.

M.G.- Hay capítulos que conmueven muchísimo.

R.P.- Sí, claro, con la enfermedad de Zahera y demás pero he querido matizarlo todo con la poesía, con esas metáforas que uso, hablando de una nube para no citar la enfermedad. Juego con todo eso para que sea más aceptable y más agradable. Se puede hablar de todo pero cuidando las formas.

M.G.- Creo que siempre echas mano de las cosas que tú has hecho a lo largo de tu vida, de diversos y múltiples trabajos que has desempeñado. En el faquir hablabas de la inmigración ilegal, tema que tú conocías bien porque trabajaste como inspector de policía en un servicio especializado. En esta novela, los aeropuertos y los aviones tienen mucha presencia y sabemos que tú has trabajado en varios aeropuertos.

R.P.- Sí, sí... En el faquir recogí las anécdotas que me ocurrieron cuando trabajé como policía y para esta novela me he valido de mis experiencias cuando fui azafato en el aeropuerto de Barcelona y también cuando trabajé en la Dirección Nacional de Navegación Aérea, en AENA, en Madrid. Tuve que estudiar mucha meteorología también cuando preparaba las oposiciones de controlador aéreo, así que toda esa experiencia que adquirí la he puesto al servicio de la historia. El personaje de Léo Mengano es más pragmático pero al final caerá en la trampa del amor porque Providence es muy guapa y muy lista. Se enamora de ella sin remedio.

M.G.- El amor siempre está muy presente en tus novelas.

R.P.- Sí porque el amor está siempre muy presente en mi vida. Yo soy una persona muy apasionada. Y esta novela viene por algo que hice por la que hoy es mi mujer. Por ella recorrí París - Granada, que son dos mil kilómetros, el día de la nube de cenizas que lanzó aquel volcán islandés, acontecimiento que me dio la idea para esta novela. Yo estaba en la academia de policía en París y nos veíamos los fines de semana. Claro, te lleva mucho tiempo hacer el recorrido en avión porque no hay vuelo directo París - Granada y siempre hay que hacer escala en Madrid, coger dos aviones y tal. El fin de semana se queda muy cortito pero aquella vez, con la nube de cenizas, con los aviones paralizados, fue una cosa tremenda pero yo fui porque la quería y porque quería verla. A mi nada me impediría ir a verla. Entonces viajé durante dos días en condiciones que no te puedes ni imaginar, cogí trenes, autobuses, dormí en la estación de trenes de Perpignan, allí tirado en el suelo como un vagabundo esperando que saliera un bus a las tres de la madrugada que al final no me dejaron coger porque había que comprar los tickets con una semana de antelación,... Fue una aventura... Y llegué a Granada, la besé y le dije «Bueno, me tengo que marchar ya que me esperan en la policía para el lunes por la mañana».

M.G.- (Risas) ¡Madre mía!

R.P.- Pero lo hice. Hubiera sido muy fácil coger el teléfono, llamarla y decirle que no podía ir. Pero no. Se lo había prometido y fui. Todo es posible. Todo se puede hacer. Es la gente la que se pone trabas. Siempre hay una manera de hacerlo. 

M.G.- Pues sí. 

Y has mencionado la nube de cenizas del volcán islandés algo que nos permite apreciar que en tu novela hay mucha contemporaneidad o actualidad. Haces referencia a esa nube, que supone el motor de arranque de la novela, pero también mencionas a Conchita Wurst, al escándalo del ex director del FMI,... Vas tirando de la realidad.

R.P.- Sí claro. Lo más divertido es coger de aquí y de allí. El trabajo lo hacen por mí. Cuando ves aquello de Eurovisión, este chico, bueno o esta chica, no sé ya... Y luego dicen que yo invento cosas surrealistas.

M.G.- (Risas)

R.P.- Solamente hace falta ver la tele para darte cuenta de que el mundo es así. Así que todo eso está ya hecho y luego me invento el resto. Me gusta mucho jugar con la fantasía e incluso meto a los políticos, a Rajoy, a Obama,...

M.G.- A Hollande no lo pones muy bien que digamos. Es un poco tontorrón.

R.P.- Sí bueno, yo no lo conozco personalmente pero tiene esta fama. Si lo oyes hablar, no parece muy listo. Pero es genial como personaje literario. Le tengo mucho cariño y por eso lo he convertido en un personaje de ficción y me lo paso bomba. De hecho, en mi próxima novela aparece también. Es un gustazo porque un personaje así te lo pone super fácil.

M.G.- En España también tienes cartera. Y no importa el signo político. Es igual. (Risas)

R.P.- Cierto. (Risas)


M.G.- Pero tus personajes me gustan mucho. Son todos muy humanos, muy naturales, muy cercanos para el lector,... Zahera es la niña enferma. No sé si te ha costado trabajo construir el personaje porque ella tiene desde su nacimiento una vida muy dura y a veces lo pasa bastante mal.

R.P.- No. Es que no me cuesta nada escribir, ni inventar personajes, ni nada. Sí que es cierto que Zahera tiene una vida complicada pero como lo digo con mucho humor y mucha poesía, pues resulta mucho más fácil. A ella le puse mis cosas. Es verdad que está enferma pero no está muerta y cuando no estás muerto puedes hacer muchas cosas aunque tengas que tener en cuenta tu enfermedad. Lo que no te puede permitir tu enfermedad no lo haces pero puedes hacer el resto. Y eso es lo que tiene Zahera, que es muy luchadora. Si yo fuera como ella, si estuviera enfermo, haría lo mismo porque yo he nacido así. Cuando hay dificultades me da igual porque las supero y vuelo sobre ellas. Esto es filosofía de vida. Con Zahera no lo he pasado mal, al revés, me lo he pasado bomba.


M.G.- Te confieso que yo no soy tan optimista como tú y cuando he leído esos capítulos en los que Zahera sufre una crisis y lo pasa regular, me dolía verla así pero también es una niña con mucha ilusión, con muchas ganas de aprender y, en ese sentido, el personaje nos da una lección.

R.P.- Sí, ella se compara con los demás y siempre piensa que está bastante bien comparada con el niño que está en la otra planta. Eso es lo que la gente tendría que hacer, compararse con otras personas que estén en peor lugar y serían mucho más felices. Los problemas se van solucionando. Los niños no tienen problemas porque lo solucionan todo enseguida. Los adultos pensamos más en las cosas.

M.G.- Y nos complicamos más la vida.

R.P.- Claro. Muchísimo más. Hay que intentar guardar el razonamiento de los niños para ciertas cosas y todo sería más fácil.

M.G.- Y algo que también me gusta mucho, y que debe formar parte de tu carácter, es que en tus novelas se advierte mucha conciencia social y hablas de personas en situaciones difíciles y que cometen errores.

R.P.- Los errores es lo que precisamente nos hace humanos. De todo lo malo se puede sacar algo bueno. Por ejemplo, en el terreno laboral, puedes tener un trabajo que es una mierda pero te permite hacer cosas estupendas. Yo trabajé como limpiador de tragaperras en un parque de atracciones en Inglaterra. Era una mierda de trabajo, te lo digo tal y como es, una verdadera mierda porque tenía que estar nueve o diez horas de pie con un spray y un pañuelo y venga darle a las máquinas porque los niños las guarreaban todas y me pasaba todo el día limpiando. Pero en este universo que es bastante macabro, veía a la gente que iba al parque, gente que por su aspecto se les veía que no tenían dinero, y jugaban, jugaban, jugaban todo su dinero, que seguro que era de prestaciones sociales. Yo los veía todos los días  perder dinero porque jamás se puede ganar dinero en un casino o una máquina porque obviamente está hecha para perder. Pero ellos venían y se gastaban todo el dinero y yo pensaba que aquella mierda de trabajo me servía para poder tener mis clases de inglés porque me estaba preparando las oposiciones de controlador aéreo y encima me podía pagar lecciones para aprender a pilotar aviones. Durante el fin de semana me iba a un pueblo de al lado y aprendía a pilotar. ¿Ves? Una mierda de trabajo que era un infierno me servía para conseguir cosas mucho mejores. Siempre se puede sacar partido a lo que estás haciendo. Yo era libre al lado de todas aquellas personas que se gastaban allí su dinero, aunque yo era el tío que limpiaba aquellas máquinas.


M.G.- Es una perspectiva interesante que muy pocas personas tienen. Cuando alguien tiene un trabajo como el que tú estás comentando, se limitan a quejarse todo el día sin ser capaces de ver más allá. 

R.P.- Ya pero lo que hay que ver es eso. Hay que tener proyección. La gente que trabaja en McDonalds seguro que pensará que es una mierda de trabajo pero sirve para que consigas algo más. Si no lo ves así, ni siquiera merece la pena vivir. A mí me horroriza la gente que se queda en este ciclo. 

M.G.- Hay que ser realista pero también ver el lado positivo de las cosas. En esta novela hay mucho realismo pero también mucha fantasía. El lector debe enfrentarse a esta novela con los ojos de un niño sin tener en cuenta las leyes de la gravedad ni las limitaciones del ser humano, ¿verdad?

R.P.- (Risas). Claro, sí hay que tener esa inocencia. No se trata tampoco de ser ciego. Hay que ver lo que hay pero transformar un poco la realidad para que sea más aceptable y que te sirva. Eso es lo que siempre hice y me ha ido bien. Todavía no me he suicidado. (Risas).

M.G.- (Risas). Bueno es que tú debes ser así de nacimiento y ya no vas a cambiar.

R.P.- Espero que no.

M.G.- Y la última vez que nos vimos me dijiste que el faquir iba a ser llevado a la gran pantalla. ¿Sigue el proyecto en pie?

R.P.- Sí, ahí seguimos y avanzando. Ahora en el Festival de Cannes han anunciado que sale en 2017. Ya tenemos directora, Marjane Satrapi, la de Persépolis, y también tenemos al actor principal, al faquir, un actor de Bollywood, que canta, baila,... Es una máquina. Es muy famoso allí. En Europa no conocemos a los actores de Bollywood pero en India son super estrellas. Él está muy ilusionado con este proyecto y ahí seguimos avanzando. 

M.G.- ¿Y de la niña y la nube también habrá peli?

R.P.- Bueno, mis productores estaban interesados también pero sería más tipo animación.

M.G.- Qué bonito...

R.P.- Sí, por toda la parte que transcurre en el cielo porque con actores reales sería muy complicado hacerlo y es mejor quedarse en el mundo del sueño. Pero ya veremos. De momento les he dicho que se centren en el faquir  porque se les va mucho la pelota.

M.G.- (Risas).

R.P.- Sí, sí... Como yo escribo muy rápido pues quieren llevar todas mis novelas al cine y los tengo que frenar.

M.G.- Y tan rápido. De hecho me dijiste la última vez que tenías unas cuantas novelas ya escritas.

R.P.- Sí, es que escribo super rápido. La niña salió en Francia en enero, bueno pues la próxima ya sale en septiembre y también tengo las tres próximas novelas casi acabadas y esta noche, en este hotel, he empezado otra novela...

M.G.- ¡¡¿Esta noche en este hotel?!!

R.P.- Sí, sí,... como te lo digo. 

M.G.- (Risas) ¡¡Qué bueno!!

R.P.- No puedo más. Quiero descansar ya.

M.G.- Pero bueno, ¡qué capacidad!

R.P.- Es que me meto en todo. Ahora también estoy traduciendo al español la novela de un autor francés. No paro de meterme en proyectos.

M.G.- Pero ¿y el tiempo de dónde lo sacas? Dame la fórmula.

R.P.- Pero si es que siempre hay tiempo para hacer de todo.

M.G.- Bueno, el día solo tiene 24 horas. Es imposible hacerlo todo.

R.P.- Soy muy rápido. Hay que ser muy rápido. Soy muy inquieto. Me gustan las cosas ¡ya!, bien hechas pero ¡ya! 

M.G.- Bueno, pues cuéntame un poquito más de esa novela que sale en septiembre en Francia.

Fuente: web del autor

R.P.- Sí, claro. Mira, es la historia de Napoleón que vuelve ahora porque en realidad nunca murió sino que estaba congelado y flotaba por el mar de Noruega. Un día, un barco de Pescanova, lo encuentra y lo descongela. Contactan con una hermandad secreta en Córcega para protegerlo. Pero vamos a ver a Napoleón vestido con ropas muy modernas para que no lo reconozcan, hará escala en el aeropuerto Charles de Gaulle en París, de camino a Córcega, y allí se entera de los atentados yihadistas y todo lo que está pasando con los estados islámicos,... Y como él es Napoleón, no se puede cruzar de brazos y propiciará una guerra contra el yihadismo. Es muy de actualidad.

M.G.- Mucha actualidad y mucha fantasía también. Te encanta esta mezcla.

R.P.- Sí, me gusta mucho.

M.G.- Pues Romain, yo he disfrutado mucho de La niña... Me ha parecido muy tierna. Zahera me ha llegado al corazón, me ha parecido muy bonita.  Me reí mucho con el faquir pero esta me ha conmovido más.

R.P.- Estoy muy contento. Es lo que pretendía.

M.G.- Conmigo lo has conseguido. (Risas)

Bueno antes de acabar, creo que has estado en la Feria del Libro de Madrid, ¿no?

R.P.- Sí, la semana pasada. Todo ha ido a bien. 

M.G.- Bien, pues no te entretengo más. Espero que nos volvamos a ver con ese Napoleón descongelado (Risas).

R.P.- (Risas). Seguro que vengo.

M.G.- Un placer volver a verte Romain y mucha suerte.

R.P.- Gracias.

Y hasta aquí la entrevista con Romain Puértolas. Esta misma semana os traeré la reseña de su última novela, La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel, una preciosa historia llena de ternura, amor y risas. 

 


[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]



LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA (COMEDIA - 1955)

$
0
0

 

Año: 1955

Nacionalidad: EE.UU.

Director: Billy Wilder.

Reparto: Tom Ewell, Marilyn Monroe, Oskar Homolka, Carolyn Jones, Evelyn Keyes, Sonny Tufts, Robert Strauss, Marguerite Chapman, Victor Moore, Donald MacBride.

Género: Comedia.

Sinopsis: Como miles de neoyorkinos, Richard Sherman (Tom Ewell) se ha quedado trabajando en agosto mientras su mujer e hijos disfrutan de unas gratas vacaciones en la playa. Siguiendo las recomendaciones de su esposa, está dispuesto a dejar de fumar, de beber, a acostarse pronto y sobre todo a no echar una cana al aire. Pero la tentación aparece cuando conoce a una despampanante vecina (Marilyn Monroe), tan sexy como ingenua.


[Información facilitada por Filmaffinity]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Cada vez que traigo cine clásico suele ser un drama, así que esta vez he elegido una de mis comedias favoritas de Billy Wilder, que no la única, interpretada por una joven Marilyn Monroe y por Tom Ewell.

La tentación vive arriba, un título que encarna a la perfección el espíritu de este largometraje, forma parte de los años de consagración de la actriz Marilyn Monroe en el cine. Rodada cuando tenía veintinueve años, la sex-symbol rubia ya contaba en su haber con películas como Niagara, Los caballeros las prefieren rubias o Cómo casarse con un millonario. Todas muy recomendables.

Billy Wilder, director y guionista de la cinta, se basó en la obra de teatro The Seven Years Itch de George Axeirod, un título que se podría traducir como «El picor de los siete años» (en Latinoamérica se tradujo como «La comezón de los siete años») para retratar la figura del Rodríguez y hacer alusión a la supuesta crisis que los matrimonios atraviesan tras siete años de sagrada unión pero todo bajo una perspectiva cómica e hilarante, sin escenas melodramáticas.

Como suele ocurrir en este tipo de cine, la película arranca con una voz en off introductoria que nos mete en el argumento. En esta ocasión, nos trasladamos a la isla de Manhattan, lugar que ocupaban los pieles rojas antes de que la ínsula se convirtiera en un amasijo de cemento e hierro. Por entonces los indios también mandaban a sus esposas a tierras más frescas para librarse del calor del verano, costumbre que sigue imperando entre los oficinistas neoyorkinos de clase media. Los hombres quedan en sus puestos, pendientes de la «caza».

Richard Sherman, un hombre de 38 años, empleado en una editorial de tres al cuarto, casado con Helen y padre de un joven de nombre Ricky, será nuestro hombre protagonista. Como todos los neoyorkinos de la época, manda a su mujer y a su hijo fuera de la ciudad, a zonas más frescas, mientras el esposo se sacrifica y queda en la ciudad, trabajando y pasando calor. Como dije antes, estamos ante la figura del Rodríguez que tanto juego da, por lo menos en el cine español de los sesenta y setenta fue un filón pero en La tentación vive arriba se enfoca el tema con mucho más ingenio.

Obviamente, la esposa antes de partir le recuerda todo lo que no debe hacer en su ausencia -nada de fumar y nada de beber-, pero ¿y sobre las mujeres?¡Ay, las mujeres! Por supuesto que Richard es un hombre íntegro, buen padre y mejor esposo que no piensa sucumbir ante las tentaciones como les ha ocurrido a otros amigos suyos. Los hombres creen que, porque se vayan sus esposas de vacaciones y ellos queden solos en la ciudad, pueden hacer lo que quieran. No. Claro que no. Richard solo pensará en el trabajo, el trabajo, el trabajo. Nada más. ¿Nada más? Bueno, esa es su intención pero no contaba con la aparición de una nueva vecinita, la señorita cuando-hace-calor-meto-la-ropa-interior-en-la nevera, porque nunca sabremos su nombre, de veintidós años. Es ahí cuando comienzan los problemas de Richard, una lucha encarnizada entre su deseo y su deber, un continuo titubeo, un mar de dudas que harán del personaje una simple marioneta. ¿Saldrá indemne?

La tentación vive arriba va más allá de esa simplona historia de hombres solitarios que se enamoran de jovencitas esculturales y echan una canita al aire. Es una película en la que el hombre combate contra sí mismo y más de una vez lo veremos tambalearse por la cuerda floja. Es divertidísimo ver a Richard divagando, manteniendo simpáticas conversaciones consigo mismo, cuestionándose qué debe hacer ante la tentación rubia que pasea sus largas piernas por el piso de arriba mientras se imagina escenas de todo tipo. Pero también es divertido verlo cuando piensa en su mujer, en lo que estará haciendo, si ella también tendrá tentaciones a su alcance y caerá en ellas. ¿Está buscando una excusa para dar rienda suelta a su deseo?

Más allá de la realidad, Monroe siempre representó el papel de muchacha joven e ingenua que no se entera de naday aquí, además de mostrar una figura impresionante según los cánones de belleza de la época, sigue en la misma línea. No ve maldad ninguna en pasar un rato con un hombre casado, al revés, el hecho de que esté casado es para ella una garantía pues cree, erróneamente, que los casados son más sensatos. Ella solo quiere algo de compañía, pasarlo bien y sobre todo, aire acondicionado. Nada más. El problema es que su sensualidad es un problema, valga la redundancia, para los hombres.



Marilyn lo hace muy bien, pero para mi gusto, Tom Ewell, actor de la obra de teatro original, está superior. Interpretando a un oficinista neoyorkino, zarandeado por las dudas, acuciado por su frenética imaginación y convencido de su atractivo personal, del magnetismo que posee al que difícilmente se puede resistir ninguna mujer, se ve envuelto en diversas ensoñaciones mientras suena el concierto nº 2 de Rachmaninov, escenas magnificas que destacan el momento pasional que vive el protagonista. Además de sus paranoias, a Richard le toca leer el manual del doctor Brubaker, un eminente analista de las relaciones conyugales y experto en las crisis matrimoniales de los siete años, los mismos que Richard lleva casado con Helen. ¡Échale más leña al fuego!

La tentación vive arriba es una película imprescindible a mi juicio. He leído muchos comentarios. Algunos son sorprendentemente negativos pero yo no me canso de ver y recomendar este largometraje. Los monólogos son hilarantes, las reflexiones divertidas, cuenta con referencias a otras películas, hay visitas inesperadas que ponen al pobre Richard en un aprieto,... En definitiva, una película con un guión brillante que indaga en la psicología masculina pero sin caer en lo soez ni en lo ridículo. Y por supuesto no hay que olvidar esa mítica escena. Marilyn con su vestido blanco, el conducto de ventilación del metro y la falda que vuela por encina de sus rodillas.



Fragmento:







[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

ENTREVISTA a SILVIA G. COILLARD (Flores para las Ánimas).

$
0
0

Autora

Nacida en Sevilla la primavera de 1978 y con ascendencia hispano francesa, Silvia G. Coillard siempre ha sido una enamorada del lenguaje, de la magia y hermosura del verbo. Con una desbordante imaginación, se recuerda a sí misma escribiendo desde muy pequeña, primero poesía y luego prosa.

Aunque sus estudios y carrera profesional han estado ligadas al mundo del turismo, reconoce en la escritura su verdadera vocación. Con amplia experiencia en el relato corto (ganadora del III Certamen de Relato Breve “Relatos con zapatos” y del V Concurso “Triartes por la Igualdad”), su novela Flores para las Ánimas ha sido la elegida para estrenarse como autora.

Sinopsis

El Amor adopta múltiples formas y lenguajes para hacerse oír, para abrirse paso hasta nuestros corazones. Pero a veces, sucede que la Muerte traspasa sus fronteras, utiliza su mismo idioma, confundiéndose y entremezclándose ambos, apenas separados por una delgada línea en la que fugazmente coinciden.

En una floristería del París de comienzos del S.XX se realizan ramos que contienen mensajes cifrados, alojados en sus pétalos. No sólo los enamorados acuden allí para dictar sus mensajes florales a Lissette, la encargada del comercio, sino también su más peculiar cliente, un homicida que ofrece misivas florales a sus víctimas tras degollarlas brutalmente. La florista colabora con él sin sospechar que se trata de Robespierre, el asesino en serie más temido de todo París. Mientras tanto el Cazador, emblemático Comisario de policía, tendrá que levantar inesperadas alianzas para desenmascarar al asesino y poner fin a la carnicería.


Pero así como la Muerte atraviesa fronteras prohibidas, el Amor también lo hace…





[Biografía y sinopsis facilitadas por la editorial]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Ayer finalizó el sorteo por el tercer aniversario de este blog y entre los libros a sortear figura un ejemplar cedido por la editorial Triskel y por su autora, Silvia G. Coillard, titulado Flores para las ánimas que, a mi juicio, tiene una sinopsis muy atrayente. 

Hace unos días, tuve un encuentro con la autora para charlar un poco sobre su libro, su trayectoria y sus proyectos futuros. Esto es lo que nos contó. 



Marisa G.- . Dice la biografía que aporta la novela que eres una «enamorada del lenguaje, de la magia y la hermosura del verbo». Me gusta que en la misma frase aparezcan las palabras «lenguaje» y «magia»como si las palabras tuvieran la habilidad de sorprender o hechizar.

Silvia G.- La frase la elegí yo y creo que son dos palabras inherentemente unidas, van de la mano. ¿Qué mejor que unas palabras bien enlazadas, bien estructuradas para atrapar a un lector y atraparlo en la esa magia que supone la lectura? Creo que elegir bien las palabras, concatenarlas y que se abracen de manera correcta responden al concepto de magia al que me refiero.

M.G.- Silvia, tú escribes desde pequeña y empezaste con la poesía, has ganado dos certámenes de relatos cortos, y Flores para las Ánimas es tu primera novela. ¿Te ha supuesto mucho vértigo meterte en bosques más espesos?

S.G.- Desde muy pequeña empecé a escribir, desde poesía versificada, muy estricta, al caos poético..

M.G.- Caos poético, ¡qué bonito!

S.G.- Sí, te olvidas de la versificación, de las rimas,...

M.G.- Se rompen con las pautas.

S.G.- Exacto, se rompen y aportas tu propia musicalidad, tus propios conceptos y te dejas llevar por la poesía en sí misma. De la poesía pasé a la narrativa, relatos, microrrelatos, pero creo que hasta hace cuatro años no me atreví a publicar nada. Sí participé en algún certamen del que resulté ganadora. De todos modos Flores para las Ánimas no es mi primera novela. Tengo una novela anterior, sobre mitología mesopotámica que mezcla la ficción histórica con terror pero esa aún no la he sacado a la luz. En cualquier caso, tampoco pretendía dar a conocer Flores para las Ánimas pero tuve a alguien muy cercano e importante en mi vida la leyó, apostó por ella y me animó. Así decidí buscar editorial y quise que fuese sevillana, encontré a Triskel ediciones y con ellos publiqué. 

M.G.- Me gusta mucho la cubierta del libro. Creo que la elección de las cubiertas es muy importante porque es lo primero que entra por los ojos y es vital que sea atractiva y atrayente. En este caso, ¿en quién recayó la elección?

S.G.- Ahí he dejado mi huella aunque ha sido la editorial la que la ha diseñado. La decisión de que fuera un cementerio nevado con un ángel custodio, algo que tiene mucha simbología en este libro, las flores rodeadas por papel de periódico porque la prensa es otro factor imprescindible en la novela, la sangre, las flores en sí mismas por la cuestión de la florigrafía que existe en el libro,... Todo esto era muy importante para mí porque soy partidaria de elegir libros por sus portadas, por lo que te evoquen,...

M.G.- Bueno, eso lo hacemos mucho. Sonará muy superficial pero es así.

S.G.- Claro, pero es que es lo primero que entra por los ojos, eso y el título, y por eso le he dado mucha importancia a esos aspectos. Pretendía que fueran acordes con el argumento. El único problema que le veo es que me temo que es un libro estacional. Tú lo ves, miras la portada y te das cuenta de que es una portada de invierno y el hecho de sacarla en primavera igual no atrae tanto como por ejemplo si la publicas en otoño o invierno, debido a la ambientación de la misma.

M.G.- Bueno, yo lo veo igualmente atrayente independientemente de la estación en la que estemos. A mí me evoca mucho misterio con lo cual dan ganas de leerlo.

S.G.- Misterio hay mucho.

M.G.- Como no la he leído me gustaría saber qué va a encontrar el lector en esta novela.

S.G.- Para hablar de Flores para las Ánimas habría primero que hablar del escenario donde se encuadra, París en 1902. La Belle Époque, Europa emergiendo con los nuevos avances tecnológicos, los primeros coches, el metro,...

M.G.- París en esa época es sumamente literaria.

S.G.- Es verdad y supongo que, aparte de la Belle Époque, también influye el concepto de la bohemia parisina que supuso un gran atractivo para artistas de la época de toda índole y procedentes de toda Europa. Ese París de inicios del siglo XX, además de estar inmerso en ese proceso de modernización como lo están el resto de los países de Europa, alberga las segundas Olimpiadas de la Era Moderna, la Exposición Universal,... Dentro de esta ebullición, París sobresale entre todas las capitales europeas. Pero en la novela se desvela que, al igual que se la considera la ciudad de la luz, también podría considerársela la ciudad de la muerte por diversas razones y escenarios; a través de sus páginas el lector descubre que entre tanta vida, la muerte se cuela entre los renglones, y lo hace en forma de asesino que lleva dos años atacando a la élite de caballeros parisina -banqueros, alta burguersía, aristócratas,...- y que es apodado Robespierre precisamente por ese gusto de guillotinar cuellos nobles e influyentes,... Haciendo así referencia al personaje de la Revolución Francesa. 


 

M.G.- Tú me estás hablando de un asesino y no sé si estoy equivocada, pero el amor también tiene un papel importante en la novela, ¿no?

S.G.- Sí, solapadamente porque no se puede decir que sea un amor convencional o romántico. Es un amor distinto  que no se puede identificar a simple vista pero que se siente, y va a estar como telón de fondo entre la muerte, el misterio, la aventura,... El amor va a jugar un segundo plano, y su encanto reside en una suerte de sentimiento poco corriente y al que no estamos acostumbrados. 

M.G.- Pero también creo que hay una floristería de por medio y unos mensajes cifrados que se envían a través de los ramos.

S.G.- Creo que ese es el plato fuerte de la novela y que la distingue de cualquier otra de misterio o de asesinato. Todo empieza cuando al homicida, al que han intentado dar caza durante dos años sin conseguirlo, al fin es emboscado por su alter ego, un experimentado comisario de policía conocido como el Cazador. Rodeado, se esconde en un comercio, una floristería con cuya dependienta entabla una peculiar conversación sobre el idioma de las flores. Sin siquiera mostrar su rostro, algo que a la joven no le inquieta. Finalmente sellarán un acuerdo por el que ella se compromete a traducir los mensajes que él quiera encriptar a flores, sin hacer preguntas, respetando su anonimato. Piensa erróneamente que son para una amante, y que esconde su faz por lo ilícito de sus intenciones, pero en realidad son para el Comisario, y los irá dejando en los cadáveres como pistas de un juego de adivinanzas. 

Todo esto corresponde a lo que se llama la florigrafía. Sabrás que hay un idioma relacionado con las flores.

M.G.- Bueno, sé que hay flores que representan ciertos sentimientos pero nada más.

S.G.- Es en realidad un idioma que viene del Lejano Oriente y que luego se pondría de moda en el siglo XVII en Europa con la llegada de las nuevas especies florales desde América y el esplendor de los jardines palaciegos. Es todo un lenguaje que no solo representa emociones positivas sino también sentimientos negativos. Por ejemplo, el clavel amarillo significa desprecio y desdén, la hortensia representa la frialdad, la flor de albahaca, venganza,... Imagínate el elenco floral que hay. Por eso, el asesino en este caso va a usar el extenso idioma de la florigrafía para dejar mensajes pero lo que al principio parece un juego terminará siendo una necesidad real de comunicarse. Pero no desvelemos más.

M.G.- ¿Y quíén narra la novela?

S.G.- Es un narrador omnisciente pero eso no significa que el narrador lo sepa todo de antemano o al menos no lo desvela. No todo va a quedar claro desde el primer momento sino habrá cosas que el narrador descubra a la vez que lo hace el lector. 

M.G- Me dices que el asesino se llama Robespierre. ¿Es el personaje con más fuerza o intervienen otros en la trama igualmente importantes?

S.G.- Si te digo la verdad, Robespierre es un personaje fundamental que se diluye para compartir protagonismo entre otros tantos. Es verdad que la trama se desarrollará en torno a él pero esta novela tiene muchos personajes principales: la florista, el homicida, el comisario, un periodista,... Hay varios protagonistas cuyas vidas y trayectorias se van a enlazar. Con tantos personajes, cada lector se puede sentir identificado con lo que mueve a cada uno. Son personajes muy humanos. No hay blancos ni negros, solo grises. Ni siquiera el asesino es malo malísimo, tiene sus motivos... 

M.G.- Según me cuenta la editorial, en tu novela hay muchas metáforas, muchas imágenes,... Si tuvieras que definir tu estilo, ¿qué dírías?

S.G.- Te diría que es un estilo elaborado. Me has comentado antes que te ha llamado la atención lo de las palabras y la magia, eso lo escribí yo y con eso te puedes hacer una idea de mi estilo. Me gusta la adjetivación, el simbolismo, la correcta puntuación pero, tal y como le expliqué en su día a los editores, la versatilidad es necesaria. Flores para las Ánimas no está escrita como escribí la anterior de "Tiamat, El legado" porque en esa se utiliza un lenguaje más directo, más cortante incluso soez en algunas partes. Ahora estoy escribiendo un mano a mano en novela negra con otro escritor, el estilo vuelve a ser distinto como lo es el género,...

M.G.- Lo que se llama a cuatro manos.

S.G.- Exacto y ahí el lenguaje no es para nada lo mismo. Si bien es cierto que me siguen gustando ciertas metáforas, ni el lenguaje es similar ni el tipo de metáforas; no obstante, reconozco que el simbolismo es un elemento que está presente en mi estilo y creación artística, de un modo u otro.

M.G.- ¿Y cómo se combina eso de escribir a cuatro manos? A mí me resulta complicado entenderlo.

S.G.- Pues es toda una experiencia. Nunca lo había hecho hasta ahora pero me hacía ilusión. Sería la primera novela del otro autor, Rafael Gálvez, y es estupendo porque uno va sorprendiendo al otro, nos vamos adaptando al contrario y no nos paramos a estructurar rígidamente la novela sino que fluye a medida que avanzamos, es un mano a mano casi por medio de cartas. Yo escribo una parte, él la lee, prosigue, limamos ciertos aspectos del otro... No sé. A mí me parece una experiencia fabulosa. 

M.G.- Y Flores para las Animas, ¿qué tal va funcionando? ¿Cuándo la presentaste?

S.G.- Creo que fue en mayo. De momento creo está funcionando bien. Además con la editorial estoy contenta, es una editorial joven e independiente. Pero bueno, esto es como todo, hay que darse a conocer e ir poco a poco pero yo espero que vaya bien. 

M.G.- El libro se puede encontrar tanto en digital como en papel. Hace mucho que no le pregunto a un autor que piensa del formato electrónico, si desbancará al papel en el futuro.

S.G.- Yo soy de la vieja escuela. Como huele un libro... Eso es maravilloso. Además entra en juego el tacto. No es lo mismo tener algo material en las manos pero eso sí, alabo las nuevas generaciones que apuestan por lo digital y las antiguas que se adaptan a lo que hay ahora. La verdad es que por el aspecto ecológico  también desempeña un papel importante la edición digital.

M.G.- El precio también.

S.G.- Exacto, el precio. El digital también te permite leer una novela en cualquier sitio, menor peso, más comodidad. En fin, la tecnología siempre ayuda. Aunque, personalmente, ya te digo, yo necesito papel. 

M.G.- Yo entiendo todos los argumentos a favor, pero no termino de encajar con el formato digital y me da rabia, la verdad. El papel tiene un encanto que no tiene el digital.

S.G.- Muchos lectores piensan como tú. Mientras podamos elegir...

M.G.- Muy bien Silvia, lo dejamos aquí. Espero que tengas mucho éxito con tu novela y con todas las que vengan. 

S.G.- Gracias a ti.  




[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]


LA NIÑA QUE SE TRAGO UNA NUBE TAN GRANDE COMO LA TORRE EIFFEL de Romain Puértolas.

$
0
0

Editorial: Grijalbo.
Fecha publicación: junio, 2015.
Nº Páginas: 256.
Precio: 16,90 €
Género: Narrativa.
Edición: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788425353338
[Disponible en ebook;
puedes leer primer capitulo aquí]


Autor

Romain Puértolas, de origen franco-español, nació en 1975 en Montpellier. Transportado por los caprichos del destino a España e Inglaterra, ha sido DJ, profesor de idiomas, traductor-intérprete, auxiliar y coordinador de vuelo en el aeropuerto de El Prat de Barcelona, empleado de Anea en Madrid y limpiador de tragaperras en Brighton.

De regreso a Francia, trabajó durante cuatro años como inspector de policía en un servicio especializado en el desmantelamiento de redes de inmigración ilegal.

Adicto a la escritura compulsiva sobre postits, Puértolas debutó en el mundo literario con El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea (Grijalbo, 2014). Antes de su exitoso lanzamiento en Francia, la novela ya había conquistado a más de cuarenta editoriales extranjeras convirtiéndose en un fenómeno mundial conocido como «faquirmanía».

En la actualidad, Puértolas reside en Málaga y se dedica en exclusiva a la escritura. La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel es su nueva novela, una historia tan desenfada y llena de humor como la anterior, aunque más emotiva todavía, y que ya se ha convertido en un éxito de crítica y ventas en su país.

www.romainpuertolas.com

Sinopsis

Una cartera parisina necesita viajar a Marrakech para llevarse de allí a su hija adoptiva, muy enferma. Pero, cuando Providence Dupois está a punto de partir, un volcóna islandés despierta y paraliza el tráfico aéreo europeo. Desesperada por reencontrarse con la niña, la joven madre entiende que tan solo le queda una opción: echar a volar.

Un joven enamoradizo ayudará a Providence a emprender este viaje tan extraordinario, a lo largo del que conocerá a personajes tan variopintos como un chino que habla como un pirata y unos monjes tibetanos que escuchan a Julio Iglesias. Y es que el amor de una madre es tan fuerte como para despegar hacia las nubes.

Una fábula del siglo XXI que desprende emotividad y ternura. Un novela mágica aderezada con humor que seducirá a todos los corazones.

La original historia de una madre que aprendiól a volar por amor  y que nos enseña que nada, absolutamente nada, es imposible.


[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Un faquir se queda encerrado en un armario de Ikea y emprende en su interior un viaje impresionante. Una niña se traga una nube tan grande como uno de los monumentos más famosos del mundo mientras su madre vuela por sí sola ataviada únicamente con un bañador.¿Hechos insólitos?En las novelas de Romain Puértolas noy por lo tanto el lector tiene que estar predispuesto a cualquier cosa porque, por difícil, complicada y rocambolesca que parezca, en los libros de este autor franco-español todo es posible. Así funciona la magia, y así debería ser la vida, llena de fantasía para que los malos tragos sean más digeribles.  

Romain Puértolas nos hizo pasar un rato tremendamente divertido con la novela anterior en la que un faquir pretendía comprar una cama de clavos en Ikea y ahora llega con otra maravillosa aventura en la que encontraremos personajes increíbles y llenos de ternura porque eso es La niña... una novela cargada de ternura, fantasía, humor y mucha realidad.

Si alguien nos viene y nos dice que quiere aprender a volar por sus propios medios, únicamente batiendo sus brazos, pensaríamos que es un enfermo que se ha escapado del manicomio, pero a veces los locos tienen más razón que un cuerdo y por suerte hay mucha gente que cree en ellos.

Providence Dupois es una joven cartera parisina, de treinta y cinco años, hermosa, bella, con seis dedos en su pie derecho, que transita en su 4 latas amarillo de un lado a otro repartiendo cartas y que tiene un sueño: reunirse con su hija adoptiva Zahera, ingresada en un hospital de Marrakech desde su nacimiento, momento en el que perdió a su madre biológica. La pequeña padece una enfermedad que requiere de cuidados especializados y por eso Providence pretende trasladar a la niña hasta Francia donde podrá ser atendida por personal más cualificado y con mejores medios a su alcance. Por desgracia, a veces el mundo se pone en nuestra contra y cuando menos lo necesitamos, más dificultades encontramos. El día que todo está dispuesto para el viaje a Marrakech, un volcán islandés de nombre impronunciable decide despertar de su letargo y contaminar el espacio aéreo con una nube de cenizas.¿No podía haber esperado a otro momento? Los aviones se quedan en tierra. No hay vuelos disponibles pero Providence ha hecho una promesa, llegar ese día a Marrakech antes de que salga la luna. Tiene que cumplir su promesa «aunque tenga que aprender a volar para ir a buscarte» [pág. 31].Comienza así un periplo en el que la joven tendrá que afrontar diversas situaciones estrambóticas y se topará con personajes extraños como un senegalés que se hace pasar por un maestro chino, unos monjes tibetanos que oyen a Julio Iglesias, y un controlador aéreo que creerá en su sueño.

Pero ¿es este el verdadero argumento de la novela? O mejor dicho, ¿es esta la única historia? Yo os lo diré. No. En La niña... se desarrolla la historia de Providence y Zahera que para mí no es más que una excusa para contar otra más dramática, más dolorosa, más tensa,... Porque un dolor se esconde en el pecho de otro personaje y amenaza con ulcerarse. En cierto sentido La niña... es como ese cuento que algunos padres cuentan a sus hijos para hacerles saber una terrible verdad. Es una fábula llena de amor, ternura, esperanza,... que nos recordará de vez en cuando que más allá de la historia de Providence y Zahera hay otro mundo, otra verdad, otros personajes y por eso el autor nos ayuda a volver al presente de la novela para no olvidar la realidad.


Lector, en ocasiones te parecerá que lo que estás leyendo peca de demasiada fantasía, sobre todo si no eres adepto al género, pero llegarás a un final que pondrá todos los puntos sobre las ies y entenderás que el camino ha merecido la pena, como la merece el amor envolvente. En La niña... habrá mucho amor, ese amor incondicional de una madre por sus hijos, esa locura que se apodera de esas mujeres capaces de saltar todo tipo de obstáculos por imposibles que parezcan, mujeres que lo dan absolutamente todo por sus hijos. Y también habrá el amor de un hombre a una mujer, ese que también peca de locura a veces, pasional, férreo, que no entiende de trabas ni cortapisas... La niña... es una mezcla de emociones, desde el dolor que el autor intenta dulcificar con nubes de algodón, pasando por la ternura, la esperanza, el amor y la risa. Porque también habrá humor, signo característico del autor y la persona, con diálogos que en ocasiones recuerdan a los hermanos Marx. No obstante, creo que en esta ocasión el humor se diluye un poco en favor de una trama con mayor carga dramática.

Romain Puértolas se caracteriza por construir personajes entrañables, tan humanos, tan naturales. Providence es una mujer que encuentra en Zahera el sentido de su vida, una mujer crédula y soñadora que hará lo imposible por llevar a cabo su sueño. Metafóricamente bien podría representar todas esas mujeres que se sacrifican, que emprenden proyectos disparatados por alcanzar el bien de su prole. Y Zahera es una niña que, a su corta edad y con las limitaciones de su enfermedad, nos imparte auténticas lecciones de vida. A mí la pequeña me ha conmovido enormemente pero también me ha hecho soñar. 

La niña... no es una novela para leer con los ojos del raciocinio. Hay que rescatar el niño o la niña que un día fuimos, que leía libros en los que los animales hablaban, vestían camiseta y pantalón, construían casas... Hay que volver a la magia y a la fantasía pero sin olvidarnos de la realidad que sigue estando ahí. En esta novela hay mucha realidad, dura y complicada, y por eso mejor teñirla con los colores del arco iris.

La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel. Cuatro partes. Capítulos de breve extensión. 249 páginas. Providence y Zahera. Dos historias. Realidad y fantasía. Emoción, ternura, amor y sueños. Una novela con un final tremendo que me cogió desprevenida y que justificó con creces todo lo que había leído anteriormente. 

Si un día perdiste la inocencia de tu niñez y dejaste de creer, este es un buen libro para recuperarla.



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Sumando 2015.
- 100 libros.

Puedes adquirirlo en:






LISTA PROVISIONAL PARTICIPANTES SORTEO 3r. ANIVERSARIO.

$
0
0
¡¡Buenos días!! Vengo a traeros la lista de participantes al sorteo del tercer aniversario del blog. Todos habéis sido buenísimos y tan solo hay una incidencia de poca importancia, así que, creo que mañana mismo podremos resolver. 


Sorpresa

Antes de nada, os comunico que, a última hora, se ha incorporado un nuevo libro al sorteo. Dado que todos habéis elegido ya vuestras preferencias, no he querido volver a molestaros por lo que he pensado en darle un poquito de más suspense al sorteo. Os voy a dejar algunas pistas del nuevo libroque os mostraré únicamente en la entrada de resolución. Para conseguirlo, bastará que en esa entrada me dejéis un comentario reclamándolo. El/La primero/a que lo haga, se llevará el libro a casa. Eso sí, solamente podrá reclamarlo aquella persona que no haya resultado ganadora en el sorteo pero haya participado en el mismo. Si ningún participante lo reclama, lo comunicaré y solo entonces cualquier seguidor del blog podrá pedirlo. Os dejo las pistas:

- Editorial: Grupo Penguin Random House Mondadori (de alguno de sus sellos).
- Autor: Mujer con más de una novela y conocida.
- Título: De varias palabras.
- Género: Muy propio para el verano.
- Cubierta: ¡Viva la alegría y el color!
- Otros: Más de un bloguero ha reseñado el libro anterior de esta autora.

¿Cuál será?

(Si con estas pistas alguien averigua de qué libro se trata, ruego que no lo desvele)

Y ahora os dejo la relación de participantes y sus puntos. Los números serán asignados en el listado final. Si alguien ve algún error que me lo comunique antes de las 17 horas de mañana domingo. Procederé a resolver entre las 20 y las 23 horas de mañana. 

* Ángela León: 14 puntos.
* Sara Cira: 9 puntos.
* Eyra: 16 puntos.
* Tamara López: 3 puntos.
* Quilu: 15 puntos.
* Jéssica Rodríguez: 9 puntos.
* Marilú Cuentalibros: 7 puntos.
* Lo infinito: 14 puntos.
* Maribel (Vanedis): 9 puntos.
* MonTse: 9 puntos.
* Rmaria Camacho: 6 puntos.
* Kelika: 11 puntos.
* Yurika: 8 puntos.
* Mónica - Serendipia: 14 puntos.
* Clarita 2012: 8 puntos.
* Isaura BP: 6 puntos.
* Mª Ángeles: 14 puntos.
* Lidia Casado: 13 puntos.
* Francisco: 9 puntos.
* Fesaro: 13 puntos.
* Isabel Macías: 16 puntos.
* Rossy: 7 puntos.
* Nacido Ayer: 6 puntos.
* Erianod: 6 puntos.
* Ana Mª García: 6 puntos.
* Isabel: 3 puntos.
* Amylois: 10 puntos.
* Maria López Iglesias: 3 puntos.
* Manuela: 15 puntos.
* Rocío: 14 puntos.
* Ángeles Arca: 5 puntos.
* Porlomenix: 11 puntos.
* Tatty: 11 puntos.
* Alba González: 3 puntos [Ver incidencia]
* Mara Jss: 13 puntos.
* Lectora Fiel: 6 puntos
* Eva: 6 puntos.
* Loli el misterio de las letras: 11 puntos.
* Montserrat Negrete: 3 puntos.
* Pasarán las horas: 11 puntos.
* Nosolo leo: 10 puntos.
* Teresa: 4 puntos.
* Espe: 11 puntos.
* Pedro: 8 puntos.
* Marga: 10 puntos.
* Abril: 9 puntos.

[Incidencia: Alba, por ser la única incidencia y aunque en las bases se especificaba claramente que había que dejar todos los enlaces, te voy a contar el punto de seguidora aunque he tenido que buscarte; pero el punto de twitter no te lo voy a tener en cuenta porque ni me has dejado enlace ni sé quién eres en twitter].

Suerte a tod@s y muchas gracias por vuestra participación.



GANADORES SORTEO 3r. ANIVERSARIO.

$
0
0

Antes de que acabe el domingo vengo a anunciar los ganadores del tercer aniversario del blog. Primero que nada os dejo con los números asignados.

ParticipantesPuntosNúmeros
Ángela León14 puntos1-14
Sara Cira9 puntos15-23
Eyra16 puntos24-39
Tamara López3 puntos40-42
Quilu15 puntos43-57
Jéssica Rodríguez9 puntos58-66
Marilú Cuentalibros7 puntos67-73
Lo infinito14 puntos74-87
Maribel (Vanedis)9 puntos88-96
MonTse9 puntos97-105
Rmaria Camacho6 puntos106-111
Kelika11 puntos112-122
Yurika8 puntos123-130
Mónica - Serendipia14 puntos131-144
Clarita 20128 puntos145-152
Isaura BP6 puntos153-158
Mª Ángeles14 puntos159-172
Lidia Casado13 puntos173-185
Francisco9 puntos186-194
Fesaro13 puntos195-207
Isabel Macías16 puntos208-223
Rossy7 puntos224-230
Nacido Ayer6 puntos231-236
Erianod6 puntos237-242
Ana Mª García6 puntos243-248
Isabel3 puntos249-251
Amylois10 puntos252-261
Maria López Iglesias3 puntos262-264
Manuela15 puntos265-279
Rocío14 puntos280-293
Ángeles Arca5 puntos294-298
Porlomenix11 puntos299-309
Tatty11 puntos310-320
Alba González3 puntos321-323
Mara Jss13 puntos324-336
Lectora Fiel6 puntos337-342
Eva6 puntos343-348
Loli el misterio de las letras11 puntos349-359
Montserrat Negrete3 puntos360-362
Pasarán las horas11 puntos363-373
Nosolo leo10 puntos374-383
Teresa4 puntos384-387
Espe11 puntos388-398
Pedro8 puntos399-406
Marga10 puntos407-416
Abril9 puntos417-425

Y ahora sí, los ganadores son:


Ángela León
Premio: Antojo de violetas

Nacido Ayer
Premio: Los pecados del verano

Porlomenix
Premio: El testamento de Santa Teresa

Manuela
Premio: La dama del laberinto

MonTse
Premio: Flores para las ánimas


Pasarán las horas
Premio: Malviviendo

Y aún queda un premio más por otorgar. Como comenté en la entrada con el listado provisional de participantes, se incorporaba un nuevo libro al lote sorteado del que dejé varias pistas. Es hora de descubrir de qué novela se trata. 

megustaleer - El diván de Becca (El diván de Becca 1) - Lena ValentiEL DIVAN DE BECCA de Lena Valenti. Puedes leer la sinopsis aquí

Y se lo lleva a casa la primera persona que deje un comentario en esta entrada solicitando la novela. Eso sí, podrá solicitarlo aquella persona que, habiendo participado en el sorteo, no haya resultado ganadora. Los comentarios requieren de mi aprobación por lo que aquel que deje un mensaje solicitando la novela no sabrá si es el primero o no. Publicaré los comentarios mañana a las 12 horas.

En caso de que ninguno de los participantes lo solicite, lo comunicaré mediante una entrada express y entonces podrá ser reclamado por cualquier persona que sea seguidora del blog y que, igualmente, no haya resultado ganadora en este sorteo.

¡¡Felicidades ganadores!! Tenéis de plazo hasta el martes 23 de junio a las 23.59 horas para hacerme llegar vuestros datos. Pasado dicho plazo volveré a realizar un sorteo.

A excepción de Malviviendo que lo enviaré yo, el resto serán enviados por las editoriales por lo que no me hago responsable de retrasos o pérdidas en el envío. 

Muchas gracias a todos por participar. 


[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

PLAYLIST de Manuel Garrido Hernández.

$
0
0


Editorial: Amazon.
Fecha publicación: noviembre, 2014.
Nº Páginas: 144.
Precio: 9,87 € (papel)
Precio: 5,80 € (Kindle)
Género: Narrativa.
Edición: Tapa blanda
ISBN: 978-1503086654


Autor

[El libro no aporta datos]

Sinopsis

Una historia para leer escuchando. Un amor distinto a los demás que emerge rompiendo las normas que rigen el azar. Un hombre y una mujer cuyos corazones laten al ritmo que marcan las más conmovedoras armonías.

Primera novela del ganador de las segunda edición del Premio de Narrativa Breve "El Placer de Escribir", convocado por la editorial Planeta DeAgostini.


[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—


Hace muchos meses que este libro llegó a mí. Me lo entregó en mano su autor, Manuel Garrido Hernández, y vino sin exigencia alguna. No importaba si lo leía o no. Si al final decidía hacerlo, daba igual si lo hacía antes o después. Y en caso de lectura, solo quería saber mi impresión, sin necesidad de que lo reseñara. Solo conocer qué me había parecido. Quería que le dijera «sigue este camino o abandona cuanto antes». No tengo por costumbre decirle a una persona lo que debe o no debe hacer y en este caso concreto, suponía un atrevimiento por mi parte pero acepté el ofrecimiento, he leído el libro este mismo fin de semana y aunque el autor no solicitaba una reseña, creo que la historia merece ser conocida

Playlist es una novela breve autopublicada. Dado que la sinopsis que aporta es demasiada exigua os contaré brevemente su argumento que gira principalmente en torno a dos personas.

Mary Giant es una joven que no ha pasado por un buen trance. Recientemente ha sufrido un trasplante de corazón del que se está recuperando, intentando volver a su vida  y a su trabajo. Por circunstancias que ella desconoce llega a una lista de reproducción de Spotify titulada«Nyman and more» bajo la titularidad de alguien llamado m.craigh, todo un ramillete de preciosas melodías que despiertan en ella las emociones más desgarradoras. Mary es una mujer solitaria que recurre a la música como bálsamo reparador e inspirada por las composiciones de Michael Nyman, Ludovico Einaudi o Yann Tiersen, entre otros (son 30 melodías en total) decide indagar para averiguar la titularidad de ese o esa tal m. craigh cuyos gustos musicales tanto bien le están reportando.

Internet y las redes sociales son un gran cajón de información en el que no resulta dificíl encontrar lo que se busca. De este modo, Mary llegará a Mark Craigh al que decide escribir para darle las gracias por esas melodías tan beneficiosas.

Comienza así una relación especial entre estos dos personajes que quedará reflejada en esta novela, en la que no importa tanto los hechos como los sentimientos. A través de un intercambio de misivas, ambos personajes van dejando fluir su «yo» más íntimo y personal y el lector atisbará la complicidad, el apego y la sinceridad más profunda, germinando entre ellos. A veces es más fácil compartir vivencias y sentimientos con un desconocido, con alguien a quien no hemos visto en nuestra vida, antes que contar según qué cosas a nuestros familiares y amigos. Y en ese sentido, creo que es lo que le ocurre a Mary y Mark, dos almas solitarias con heridas abiertas en su alma, cicatrices aún sangrantes que se lamen a solas.

Playlist tiene una fuerte vinculación con la música, como su propio título indica. La lista de reproducción a la que tienen acceso los personajes también estará disponible para los lectores a través de Spotify. Y resulta especialmente conveniente ir escuchando cada tema a medida que lees. De este modo te sumerges por completo en la narración y fijaos lo que os digo. Yo soy incapaz de leer escuchando música. Es requisito imprescindible el más absoluto silencio porque mi capacidad de concentración es nula pero he de confesar que en esta ocasión ha sido una maravilla pasear por la lectura oyendo estas melodías. Por extraño que me haya parecido, más que alejarme de la lectura me sumergían más en ella, hasta el punto de dejar de ser consciente de que estaba oyendo música.  Además resulta realmente instructivo leer las descripciones que se hacen de las melodías así como las pinceladas sobre la biografía de los intérpretes.


[Entra en Spotify 
y busca la playlist Nyman and more]

En  cuanto a los personajes, ¿quién no se ha sincerado alguna vez con un desconocido? A mí me ha pasado con relativa frecuencia. Tanto Mary como Mark son dos personajes creíbles y naturales. Quizás en algún momento les he notado una reacción levemente desmedida pero por regla general el lector puede comprender los motivos que mueven a estos dos personajes.

Mary es una joven sensible y emotiva que busca en la música una tabla de salvación. Inicialmente me pareció algo exigente pues irrumpe en la vida de un desconocido del que intenta extraer cierta información personal pero en su defecto diré que no es más que una joven intentando establecer una conexión con otro ser humano, igualmente sensible como ella.  Mary no busca un flirteo, no es una mujer que desea darle emoción a su vida coqueteando con un hombre del que nada sabe.Lo de Mary va mucho más allá. Es una mujer enferma y solitaria, que pasa por un momento complicado en su vida y lo único que necesita es un corazón, nunca mejor dicho, que la escuche. 

De igual modo creo que a Mark Craigh también le hace falta un oyente. Es un hombre  de 58 años que vive alejado de su familia. Cirujano y músico frustrado se refugia en su trabajo para afrotar cada día. La llegada de Mary es como una brisa fresca que entra en su vida. Considero que es un poco más reticente a la hora de mantener una amistad con una mujer joven por medio de medios electrónicos, quizás a su edad le cuesta más trabajo dar un paso así, pero poco a poco sentirá la necesidad de estrechar la unión con Mary, de saber más de ella y no perder al único ser humano con el que abrir su corazón. Sea como fuere, en el fondo no son más que dos almas solitarias que el azar ha unido.

En cuanto al lector, asomarse a la correspondencia y a las comunicaciones que intercambian los personajes es como mirar en el interior del buzón del vecino. Tiene su morbo y además cuenta con algunos ligeros toques de suspense hacia la mitad de la novela, algo muy liviano que quizás hubiera sido conveniente explotar más, pero que se incrementa en el final pues un hecho luctuoso desencaderá una serie de preguntas que el lector, de momento, tendrá que responder por sí mismo pues, según me ha informado el autor, habrá  una segunda parte en la que las cuestiones suspendidas quedarán debidamente resueltas.

Para mi gusto, la capacidad del autor a la hora de transmitir la angustia que siente un paciente transplantado o a la espera de un transplante es brillante. Mary siente su vida pendiente de un hilo, vive en un completo desasosiego y eso se transmite al lector con total nitidez. Gracias a Mary, resulta mucho más comprensible lo que siente un paciente en tal tesitura durante esas esperas que se eternizan. La llegada de un órgano que encaje en el perfil del receptor, la sensación de gratitud y tristeza de un transplantado a la hora de meditar sobre el origen de ese órgano que podrá salvarle la vida.

Y en cuanto a la lista de Spotify solo me resta decir que es espectacular. Me parece tan fantástica que solo por eso bien merece la pena leer esta breve novela, de ciento cuarenta páginas, pues además de disfrutar de buena música también lo haremos de una narración en la que los sentimientos saltarán de las páginas.

En otro orden de cosas e independientemente de que sea más o menos literario, la novela cuenta con un estilo intimista y especialmente emotivo que me ha gustado mucho. Playlist está estructurado en siete capítulos que reflejan las vías de comunicación más actuales hoy en día. Desde el correo electrónico, pasando por el chat, el teléfono y los encuentros personales, el lector podrá conocer el lado más íntimo de los personajes.

Comentaba antes que el final de esta novela puede descolocar un poco pues parece abrupto. Así me pareció a mí, y en contacto con el autor para hacerle llegar mis impresiones, me comunicó que, y puesto que así se lo han solicitado otros lectores, anda preparando la segunda parte. Me quedo mucho más tranquila. Realmente me gustaría saber qué ocurre con Mary y Mark pues su relación, cada vez más intensa sin alcanzar cotas de empalague romántico (no penséis que entre ellos se forja una relación amorosa al uso) me ha parecido preciosa.

Manuel, ya que me pediste que te dijera si consideraba que debías seguir en este camino o abandonar la pluma, te diré que a mí me ha gustado mucho tu historia. Creo que no hace falta añadir más. 



[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

Retos:

- Sumando 2015.
- 100 libros.

Puedes adquirirlo en:





FALLO PREMIOS DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA 2015.

$
0
0
El jueves pasado se celebró en Sevilla el XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla y el XX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. Llegaba el momento de desvelar las novelas ganadoras después de que se hubieran presentado 321 obras en total, de las cuales 97 optaban a la categoría Joven. 

Los finalistas fueron:




El acto comenzó a las 9 de la noche presentado por Cristóbal Cervantes que, a lo largo de una cena en el Patio de la Montería de los Reales Alcázares, fue dando detalles de la deliberación del jurado compuesto por Alberto Máximo Pérez Calero (Presidente del Ateneo de Sevilla), Miguel Cruz Giráldez, Ramón Pernas, María A. Prior Venegas, Miguel Ángel Matellanes y Félix G. Modroño. Al filo de las 11.30 horas, todos ellos subieron al escenario para anunciar el nombre de las novelas ganadoras y sus autores. El fallo recayó en El hombre que amó a Eve Paradise de B. Morán, seudónimo tras el cual se escondía Edmundo Díaz Conde (El príncipe de los piratas, 2013) como ganador del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Los supervivientes de Jimina Sabadú, seudónimo para la escritora Cristina García, se alzó con el XX Premio de Novela Ateneo Joven.




A priori, la temática de la novela de Edmundo que figuraba en la relación de las novelas finalistas (La emigración andaluza a Estados Unidos en los años de la Ley Seca) me descolocó un poco pero posteriormente pudimos escuchar al autor en rueda de prensa donde aclaró que su novela se puede encuadrar dentro del género negro, un reto para él que viene de la novela histórica. La protagonista, Eva Paradise, es una emigrante sevillana, actriz del cine mudo, que se enamora de un joven hipnotista en el Chicago de los años 20, una época convulsa. Además añadió que en su novela habrá mucho amor y mucha pasión lo que le permite introducir algún tinte de erotismo.


En cualquier caso, esta es la sinopsis que nos aporta la editorial:

La llegada de un espectáculo de hinopsis a la ciudad de Chicago coincide con la desaparición del joven Mike W. Murdoch, hijo de uno de los magnates de la ciudad. Sin embargo, la búsqueda del muchacho desaparecido revelará una serie de horrendos crímenes. Con el trasfondo del turbulento Chicago de los años 20, el tránsito del cine mudo al sonoro y la prácticamente desconocida emigración española a Estados Unidos, El hombre que amó a Eve Paradise narra, en clave de novela negra, la historia de u na mujer -la famosa actríz Eve Paradise- para la que el amor será una forma de encontrarse a sí misma y volver a perderse.

En cuanto a Los supervivientes, Jimina declaró que su novela trata sobre el acoso escolar. Un tema de actualidad que supone un problema más grave de lo que pensamos. Inspirado en un episodio muy cercano a la autora, confiesa que «jamás olvidará como un grupo de jóvenes de 14 años intentaron hacerle la vida imposible a una persona de 50». Aunque es una novela coral, el protagonista es un joven de 14 años, acosado por sus compañeros y que al inicio de la novela decide tomar una decisión muy drástica.

Esta es la sinopsis que nos aporta la editorial:

En un colegio privado del extrarradio de Madrid acaba de comenzar un nuevo curso escolar. Pero una mala noticia se abate sobre el centro: la familia dueña del colegio lo va a poner en venta. El lugar, como la gente que convive en él, se está destruyendo: el edificio se cae de viejo y será vendido; las personas son destruidas por sí mismas, por su estupidez, y nadie se librará de la autodestrucción mientras se albergue bajo ese techo. Como si se tratara de una casa encantada, el edificio del colegio afecta a los personajes que pasan por él y siempre para mal, ya sea de forma consciente o inconsciente. Sin pasar cuestiones por alto como el acoso escolar o el sentido de la educación en un mundo en constante metamorfosis, Los supervivientes expone una alegoría de la época que nos ha tocado vivir.


Pues leídas las sinopsis, ambas tienen una muy buena pinta pero, como viene siendo habitual, habrá que esperar al otoño próximo para poder leer estas novelas.

Os dejo el corte de vídeo que recoge la noticia en Canal Sur Televisión.

 

 

EL CINE DE VERANO MÁS GRANDE DEL MUNDO.

$
0
0
El pasado 21 de junio comenzó el verano y eso significa calor, playa, piscina, vacaciones y diversión. 

En lo que concierne al cine, el verano trae consigo un decaimiento de películas de interés, al menos, para los adultos pues en la cartelera primarán los largometrajes de animación dirigidos a los más pequeños de la casa, aunque también hay que decir que muchas de esas películas suponen mejores alternativas que las propias películas de adultos.

Pero en relación al séptimo arte, el verano también trae consigo los cines al aire libre de los que todavía se puede disfrutar en Sevilla. 




Hace algunos días los sevillanos leímos una noticia curiosa: Sevilla acogerá el cine de verano más grande del mundo. La empresa Open Star Sevilla ha instalado un cine al aire libre en el Muelle de las Delicias, junto al Acuario, con una pantalla de gran tamaño con un área de 470 m2 - equivalente a la altura de un edificio de 6 plantas y 4 veces más grande que una pantalla de cine normal- y además cuenta con la última tecnología en imagen y un sonido de alta calidad. 

Entre el 9 y el 30 de julio, 2.000 personas podrán asistir a la proyección de 22 películas entre las que figuran El niño, Begin Again, Los juegos del hambre: Sinsajo, Lucy, Exodus: dioses y reyes,... al precio de 9 euros. A mí el precio me parece un poco caro pero no descarto probar, aunque muchas de las películas que van a proyectar las he visto ya.

Si quieres más información puedes pasarte por la web oficial de Open Star Sevillaaquí

¿Qué os parece?

 

[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]

ENTREVISTA a MACU TEJERA (Me llevo la canción).

$
0
0
Autora

Macu Tejera Osuna es licenciada en historia del arte y diplomada en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunicad de Madrid (ECAM) en la especialidad de guión. En el año 2003 ganó el IV Premio Pilar Miró de películas para la televisión con Llamad a cualquier parte y un años después quedó finalista del III Premio Julio Alejandro con Un mal acuerdo. Es guionista de las serie Amar en Tiempos Revueltos, y Amapola es su primera novela. 

Sinopsis

Junio 1939. Una multitud se reúne en el puerto de Veracruz para recibir a los españoles que descienden del barco Sinaia, primer buque fletado por Negrín para salvar a los republicanos de la represión desatada en España. Entre ellos se encuentran los pintores Somoza y Marcial, leales defensores de la República, el arquitecto Eduardo Toledo, capitán durante la guerra de un batallón de fortificaciones, con su familia, y los hermanos fotógrafos Gabino, Mauricio y Daniel Estrella.

A la vez que intenta abrirse camino como arquitecto en la patria de acogida, y mientras la guerra que ha estallado en Europa se extiende por Asia, África y América, Eduardo Toledo buscará la manera de liberarse del recuerdo de un episodio de la batalla del Ebro que le impide reconstruir su vida y su matrimonio con Blanca. Otros compañeros de viaje, como el pintor Pepe Somoza, optará por volver a Francia y arriesgar de nuevo su vida luchando con el maquis por la libertad. Por su parte, Gabino Estrella trabajará fotografiando el país desde el aire para el presidente Cárdenas y se enamorará en secreto de Blanca, la única persona capaz de librarle del vacío que le ha dejado la pérdida de su mujer.

Macu Tejera nos guía por la vida de estos personajes, trazando un bello y conmovedor relato de unos años clave en la historia de España, México y Europa. 



[Biografía y sinopsis tomadas directamente del ejemplar]


–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—˜™–—



Aquel episodio de nuestra historia que dividió España en dos no solo trajo enemistades entre hombres, rupturas familiares, miseria, hambre, vencidos y vencedores. Muchos fueron los españoles que tuvieron que sufrir un exilio, que tuvieron que abandonar su país, dejando atrás una vida y, en el peor de los casos, una familia. Me llevo la canción es la nueva novela de Macu Tejera, una novela que narra las vivencias de esos españoles que marcharon exiliados a México, acogidos por el gobierno de Lázaro Cárdenas, un país que les brindó la oportunidad de seguir viviendo y alejarse del horror. Pero en esta novela, además de unos personajes que huyen también habrá amor, esperanza, ilusión y anhelo por el regreso. 

La semana pasada Macu Tejera estuvo en Sevilla y con ella me senté a hablar de aquellos hombres y mujeres, de sus sueños, de sus vivencias, de sus deseos,... Todo ello recogido en su última novela. Esto es lo que nos contó. 



Marisa G.- Macu, tú vienes principalmente de escribir guiones de series como Al salir de clase y Amar en tiempos revueltos¿verdad?

Macu T.- Sí, pero no los escribo yo sola sino que somos un equipo de guionistas. Empece en televisión en el año 96 y he participado en los guiones de varias series. Luego pasé por la ECAM, que es la escuela de cine donde estuve tres años y hace también tres años publiqué la otra novela, Amapola. Como fue bien, la editorial me ofreció la posibilidad de publicar otra novela más.

M.G.- Amapola es el resultado de la serie Amar...

M.T.- Sí, trata de los personajes de la serie Amar en Tiempos Revueltos, una trama que está basada en las revueltas de los estudiantes del año 56 en Madrid. 

M.G.- ¿Y de qué trata Me llevo la canción?

M.T.- Esta novela transcurre en México entre el año 39 y 46 y lo que cuenta es el gran recibimiento que hizo México a los exiliados republicanos.

M.G.- Este es un tema del que no se habla mucho, ¿no?

M.T.- No. Es verdad que aquello fue de una generosidad increíble y creo que es una época muy interesante para redescubrir porque no se sabe mucho sobre cómo fue el exilio republicano en México. La novela es un canto al amor al país, a México, por lo que hizo por los españoles.
 
M.G.- Esos exiliados españoles toman el barco de nombre Sinaia que sale del sur de Francia camino al puerto de Veracruz, pero, ¿tenían que cumplir algunos requisitos para optar a embarcar en ese barco?

M.T.- No, lo que pasa es que había doscientos mil españoles que querían irse de Francia. Ellos habían salido de España con la derrota de la guerra, fueron llegando en oleadas masivas a Francia y entonces, en un momento dado, el gobierno de México hizo esta invitación para recogerlos. 

M.G- Porque México estaba en contra...

M.T.- Del Franquismo, claro. Ellos dijeron que todos los españoles republicanos que quisieran viajar a México podían hacerlo pero claro, no se pudo dar ayuda a todo el mundo. Lo que había que hacer era solicitar el exilio a México y se iban dando los permisos poco a poco. En el Sinaia se fueron los mil seiscientos primeros pero después hubo otros barcos que hicieron también esa travesía. Lo que pasa es que con la II Guerra Mundial, todo se complica más y surgen un montón de problemas para salir de Francia. La II Guerra Mundial también ocupa una parte importante de la novela porque ellos viven con la mirada puesta en Europa y en lo que está ocurriendo.

M.G.- ¿Y la travesía en barco cómo fue? Por lo que he leído parece que en el barco había pasajeros de distinta categoría. 

M.T.- Eso es lo que contaban los pasajeros del barco, que había camarotes de primera y de segunda. El Sinaia era un barco mercante, acondicionado para llevar a los españoles a México, y la bodega del barco se preparó como dormitorio. Allí fueron a parar todos los hombres que iban solteros mientras que las familias iban en camarotes.

Me imagino que sabes que en el Sinaia se editó un periódico del que además puedes encontrar todas las hojas en la página de Juan Rejano [Se refiere a la web Fundacion Juan Rejano]. Es una maravilla y ahí se cuenta mucho de cómo era el día y día, las charlas que tenían los pasajeros.


M.G.- Pero había incluso hasta bailes, ¿no?

M.T.- También. Bailes y una agrupación musical. Es muy simpático porque en las hojas del periódico se puede leer referencias a las interpretaciones que hacía la agrupación musical cada noche.

M.G.- Entonces, fue una travesía agradable.

M.T.- En cierto sentido sí. Sobre todo porque ellos habían salido del infierno. Ten en cuenta que no solamente salían de la guerra en España si no que también salían de los campos de internamiento en Francia. Los relatos que hay de San Ciprian y de Argeles son terroríficos. Así que, el hecho de estar en un barco que les estaba llevando a una nueva tierra que los quería y los acogía, que les iba a ofrecer un trabajo y una vida, eso les producía mucha alegría, pese a la pérdida de la guerra y a las incertidumbres que podrían sentir por el futuro. Me llevo la canción es una novela sobre la esperanza de los exiliados.

M.G.- Se inicia la novela con unos personajes que están reunidos en el café La Capilla y ahí empiezan a escuchar noticias de radio...

M.T.- Sí, y justo ahí nos vamos hacia atrás en el tiempo, al momento en el que han llegado a México. La novela es un flashback porque se inicia en el año 45 cuando muchos de los personajes de la novela están escuchando las noticias del fin de la guerra, sin saber qué va a pasar, si a Franco lo van a ventilar o no, si ellos van a poder volver o no,... Ellos comparten una memoria común que hará que arranque el libro y se retrotrae la narración al momento en el que llegan a México hasta el momento en que enganchamos otra vez con esa reunión en La Capilla.

M.G.- Por lo que yo he podido percibir en las páginas iniciales de la novela, creo que estas personas tenían una mezcla de sentimientos. Sentían esperanza, deseaban volver a España, también sentirían miedo por la familia que habían dejado atrás, pero imagino que vivirían esas noticias con cierto alivio porque ellos estaban en un país en el que no les iba a ocurrir nada.

M.T.- Era muy complejo todo. Mira en el año 45, cuando acaba la guerra, muchos han echado un poco de raíces en México pero, como tú has dicho, muchos han dejado al grueso de su familia en España y por eso muchos quieren volver. Ese anhelo existe pero también como México los acogió tan bien y algunos incluso han formado familia allí, tienen una mezcla de agradecimiento y gratitud infinita por el país, de deseo de volver, de incertidumbre porque no saben si a Franco lo van a quitar... Es una mezcla.

M.G.- ¿Y cómo convivían allí los españoles? Creo que también había roces entre ellos mismos.

M.T.- Es verdad que la novela recoge un poco las desavenencias que existía entre los republicanos porque todavía coleaban bastante lo que había pasado durante la guerra en el bando republicano. Hubo muchas peleas y eso se llegó a México, por lo menos al principio.

Y por otro lado ya había residentes españoles en México que no habían participado en la guerra y que vieron a los republicanos venir con un poquito de recelo porque no sabían si iban a traer también la revolución y luego porque muchos de los residentes españoles en México vieron con buenos ojos el alzamiento militar y también vieron con buenos ojos que Franco ganara la guerra. Es verdad que no todo fueron rosas en México pero salían de un infierno y se les daba la oportunidad de reconstruir sus vidas.

M.G.- Pero también muchos mexicanos vieron que a los españoles se les ofrecieron cosas de las que ellos carecían.

M.T.- Esos fueron reproches que se le hicieron al presidente Cárdenas porque a los españoles se les estaba ofrenciendo un trato de favor pero en general, el balance de la labor que hizo Cárdenas con sus compatriotas y los españoles fue maravillosa. De hecho te diré que, al margen de esas desavenencias en la colonia de exiliados de las que hemos hablado, todos ellos estaban de acuerdo en el reconocimiento de la figura de Lázaro Cárdenas.

M.G.- Es que le debían la vida.

M.T.- La vida y todo. Además Cárdenas, que fue presidente durante el primer año y medio del exilio de los republicanos, dijo en su momento que los españoles iban a aportar un riqueza cultural a la cultura mexicana tremenda. Y luego, en el año 56 dio otro discurso, no recuerdo con qué motivo,  volvió a decir que el esplendor que los españoles habían traído a México era increíble. Fue un hombre que reconoció en todo momento que la llegada de los españoles a México había sido lo mejor. 

M.G.- Cuando estos españoles pudieron regresar, imagino que alguno decidiría no volver porque habrían formado una familia en México, ¿no?

M.T.- Claro. Mira, algunos empezaron a volver en los años 50, como por ejemplo José Bergamín. Otros volvieron en el 75, cuando muere Franco, y cuando llegan a España no la reconocen porque llevan viviendo desde el año 39 en México y la España que ellos dejaron atrás no es la que se encuentran ahora. No la reconocían. Esa es una historia muy bonita que habría que contar.

M.G.- Y les constaría trabajo rehacer su vida en España.

M.T.- Bueno, pero no todos volvieron para quedarse. Algunos solo vinieron de visita y otros ni siquieran pudieon volver porque fallecieron antes.

M.G.- En cuanto a los personajes de tu novela, que son muchos,...




M.T.- Es que es una novela coral. Hay muchos protagonistas con muchas líneas y subtramas que confluyen y forman parte de la misma historia. Los personajes se conocen en el barco y entablan amistades muy fuertes.

M.G.- Y entre esos personajes, hay algunos también reales.

M.T.- Sí, como el que te he mencionado antes. Picasso sale de refilón porque el Guernica juega de una manera determinada en la novela, el doctor Puche, Juan Rejano, Lázaro Cárdenas,... Pero sí me gustaría aclarar que es una historia de ficción y que no se asuste la gente cuando escuchen que son muchos personajes. A mí me parece que, en esta historia particular, el hecho de que sean muchos personajes la enriquece mucho. A todos los personajes les aùna el hecho de que han tenido que huir de su país pero cada uno tiene su propia historia.

M.G.- Uno de los personajes, Eduardo Toledo, arquitecto de profesión, arrastra un episodio misterioso que le ocurrió en España y que aporta suspense a la novela.

M.T.- Sí, él tiene un recuerdo de la batalla del Ebro que de alguna manera le marca mucho y le condiciona hasta el punto de que él no termina de deshacer la maleta de verdad y eso le obliga a seguir pendiente de la guerra en el pasado o del futuro. Es el aquí y el ahora lo único importante y hasta que no nos demos cuenta de eso el presente no va a ser nuestro nunca. Y Eduardo es lo que le pasa que tiene un conflicto sin resolver con la guerra y eso es lo que le está impidiendo deshacer mentalmente la maleta.

M.G.- Y para hablar de las vivencias de estos españoles en México, ¿cómo te has documentado?

M.T.- Al final del libro he relacionado una extensa bibliografía. Aunque no he hablado con ningún descendiente de exiliado en México, sí he leído mucho y luego también fui al Archivo Sonoro de Radio Nacional de España donde hay archivada una entrevista con José Bergamín en la que se cuenta lo que se menciona al principio en la novela, que el Guernica estuvo a punto de tener color. Es una anécdota muy divertida que se recoge en la novela. Es un archivo delicioso que lo recomiendo vivamente.  Luego la Biblioteca del Exilio me ha ayudado mucho.

M.G.- Pero en Me llevo la canción no solo hay exilio y penas. También hay amor. Sé que hay unas cuantas historias amorosas.

M.T.- Por supuesto, hay más de una historia de amor porque como dice la contrasolapa el amor es «la única patria de los hombres de aquí, de allí, de cualquier parte». Todos estos personajes viven sus historias de amor en México y las recojo en el libro. Hay un triángulo, hay un desencuentro, luego un nuevo encuentro. Hay muchos elementos interesantes.
M.G.- Amor, esperanza e ilusión. La novela se titula Me llevo la canción, ¿por qué motivo?

M.T.- Es el último verso de un poema de León Felipe que está dando voz a los exiliados. El poema lo dirige a Franco y de ahí saco el título.

Franco... tuya es la hacienda...
Franco... tuya es la hacienda...
la casa, el caballo y la pistola...
Mía es la voz antigua de la tierra.
Tú te quedas con todo
y me dejas desnudo y errante por el mundo...
mas yo te dejo mudo... ¡mudo!...
Y cómo vas a recoger el trigo
y a alimentar el fuego
si yo me llevo la canción?


Y luego la música también juega mucho en la novela porque son personajes amantes de la música y también la música de la época está recogida en una lista de Spotify al final, porque en muchos capítulos se recoge la música de la época. En el exilio la música es casi el arte que provoca una emocionalidad más directa, más que la pintura o la arquitectura, que también es muy importante en el libro, pero la música es pura emoción y está muy presente.

M.G.- De hecho hay un pasaje en el que se narra cómo el Sinaia está llegando al puerto de Veracruz y se oye la canción Suspiros de España. Hay un personaje que dice que esa canción debería ser el himno de España.

M.T.- Sí, es verdad. Y luego hay un capítulo muy importante en el que se cantan muchas canciones de España como El segador, una nana vasca,... Y es un momento de mucha emoción.

M.G.- ¿Y a los personajes los veremos regresando a España?

M.T.- En este libro no pero en alguno posterior que estoy pensando, en el que le quiero seguir la pista a algunos personajes, igual sí.

M.G.- Pero no estás trabajando en él todavía, ¿no?

M.T.- No, todavía no. Hay que respirar y de momento solo estoy con la promoción.

M.G.- Pues yo seguiré leyendo el libro a ver qué depara la vida a estos personajes en México.

M.T.- Pues espero que te guste. 

M.G.- Seguro que sí. Ya te contaré. Muchas gracias Macu por este encuentro y te deseo mucha suerte.

M.T.- Gracias a vosotros.




Y hasta aquí la entrevista. El libro rescata un episodio a tener muy en cuenta de nuestra Historia pero de eso ya os hablaré más adelante.

 

[Ilustraciones e imágenes tomadas de Google]
Viewing all 2538 articles
Browse latest View live